IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS Y ANTIBIOGRAMAS(II)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS Y ANTIBIOGRAMAS(II) Descripción: Sensibilidad y antibiogramas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona las pruebas de sensibilidad. Optoquina. Bacitracina. Sales biliares. Para las pruebas de sensibilidad con optoquina y bacitracina se utiliza. Discos impregnados. Medios de cultivo específicos. Protocolos específicos. Ninguna es correcta. Mediante el empleo de anticuerpos, pueden permitir la identificación de determinadas bacterias. Relaciona. Pruebas rápidas con anticuerpos. Pruebas de inmunofluorescencia. ELISA. Flujo lateral. Técnicas genotípicas de identificación bacteriana como forma de complementar al resto de pruebas. La mayoría de las pruebas nos dan una identificación aproximada y definitiva. V. F. Sistemas comerciales que consisten en un soporte con un número determinado de celdillas aisladas. En los sistemas multipruebas el sustrato se encuentra. Liofilizado. Líquido. Sólido. En forma de agar. En los sistemas multiprueba cada celdilla corresponde a una prueba bioquímica diferente del resto, por lo que cada una de ellas debe inocularse de forma grupal. V. F. ¿Cuántas celdillas abarca cada prueba en los sistemas multiprueba?. 3. 1. 2. 4. ¿Cuál es el sistema multiprueba más empleado?. API (bioMérieux). Enterotube (BD). Oxi/Ferm Tube (BD). Biochemical ID Panels (Thermo Fisher Scientific). En los sistemas multiprueba se consigue la anaerobiosis con. Resina. Vaselina. Parafina. Aceite. Código de los sistemas multiprueba. Celdilla negativa. Primera celdilla positiva. Segunda celdilla positiva. Tercera celdilla positiva. Indica la incorrecta sobre los sistemas comerciales automatizados. La inoculación, incubación y lectura de las diferentes pruebas realizadas se realiza de forma automática. Pueden realizarse diferentes estudios de forma simultánea dentro de una misma celdilla. Tienen una gran flexibilidad en sus pruebas ya que puedes cambiarlas según necesites. Tienen un alto índice de fiabilidad. Sustancias químicas, de origen natural o sintético, que matan bacterias. Indica la correcta sobre los antibióticos. Los antibióticos bacterioestáticos matan a las bacterias. Los antibióticos bactericidas inhiben el crecimiento bacteriano. Los antibióticos afectan a la microbiota natural. A y B son correctas. Relaciona. Pared celular. Membrana celular. Ácidos nucleicos y proteínas. Ribosomas. Prueba de sensibilidad a antibióticos mediante la cual podemos obtener información sobre aquellos antibióticos que tienen efecto sobre una especie bacteriana determinada. Para realizar un antibiograma se tienen que seguir las instrucciones de. CLSI. EUCAST. VITEK. A y B son correctas. Indica en qué método no es posible obtener el CMI. Disco-placa. Epsilon-test. Dilución en medio solido. Dilución en medio líquido. Para el método de disco-placa la siembra debe hacerse. En césped. Por agotamiento. En estría simple. En cuadrantes. Si en el método disco placa aparece el halo de inhibición indica que esas bacterias son resistentes. V. F. Las siembras se hacen con un equipo conocido como replicador de Steers. Disco-Placa. Dilución en medio sólido. Epsilon-Test. Ninguna es correcta. Indica la incorrecta sobre el método de dilución en medio sólido. Se basa en la preparación de medios sólidos con diferentes concentraciones de antibiótico. La última placa en la que una especie bacteriana crece corresponde a la CMI. Las siembras se hacen con un equipo conocido como replicador de Steers. Suele tener puntas para 32 cepas bacterianas distintas, pero no tienen por qué ser de 32. Se emplean placas de microtitulación y los resultados se suelen medir con un espectrofotómeto. Epsilon test. Disco-placa. Dilución en medio sólido. Dilución en medio líquido. |