option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ideologías políticas 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ideologías políticas 2

Descripción:
final enero (2012)

Fecha de Creación: 2024/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La palabra ideología fue creada por: Karl Marx. Michael Oakeshott. Destutt de Tracy.

Para Marx ideología es lo mismo que: pensamiento político. pensamiento crítico. pensamiento dominante.

H. Arendt identificaba ideología con: Comunismo. Fascismo. Totalitarismo.

El liberalismo clásico defiende: la libertad positiva. la libertad negativa. el libertinaje.

Benjamin Constant defendió: la república liberal. la monarquía tradicional. la monarquía parlamentaria.

Benjamin Constant sostenía que la libertad se protege de la mejor manera: cuando la soberanía la ejerce el pueblo. cuando la soberanía la ejerce el rey. cuando se limita la soberanía.

Benjamin Constant era un defensor: de la democracia pura. de la democracia representativa. de la democracia de los galos.

Benjamin Constant sostenía que la libertad: de los modernos debía reemplazar a la de los antiguos. de los antiguos debía prevalecer sobre la libertad de los modernos. de los antiguos y la de los modernos debían ser combinadas.

El liberalismo clásico sostenía que las sociedad está compuesta: de individuos. de individuos y familias. de familias.

La función del Estado en el liberalismo clásico era: proteger el capitalismo. proteger a la burguesía. proteger la libertad individual.

El liberalismo clásico sostenía que: lo personal es político. lo privado es soberanía del individuo. lo político es privado.

Para el liberalismo clásico: la economía forma parte de la política. los mercados mandan sobre los gobiernos. la economía forma parte de la esfera privada.

El liberalismo clásico: es revolucionario. es conservador. es reaccionario.

Friedrich A. Hayek se definía como: liberal. conservador. neoliberal.

Para Hayek la libertad necesita: de la participación política. de la libertad política. no necesita ni una ni otra.

Hayek fue un defensor: del Fin de las Ideologías. del Consenso de Posguerra. del liberalismo clásico.

El liberalismo moderno se diferencia del clasico: en que es más radical. en que busca reformar el gobierno. en que busca reformar la sociedad.

El conservadurismo como ideología: se origina con la Revolución Francesa. es una reacción contra el socialismo. es anterior al liberalismo.

Juan Donoso Cortés sostenía que: hay que elegir entre libertad y dictadura. no hay que elegir entre libertad y dictadura. hay que elegir el tipo de dictadura.

Juan Donoso Cortés sostenía que: el liberalismo había traído la libertad al mundo. el liberalismo había acabado con la libertad en el mundo. el liberalismo traería la libertad al mundo.

Juan Donoso Cortés sostenía que: el Estado es un instrumento de la libertad. el Estado implica siempre una restricción de la libertad. no puede haber libertad sin Estado.

El conservadurismo considera que la función principal del Estado es: proteger la libertad de los individuos. mantener el orden. conservar la sociedad.

La dictadura del proletariado es: la dictadura de una clase social. una forma de democracia. el comunismo.

El socialismo occidental defiende: la toma revolucionaria del Estado. la toma democrática del Estado. la revolución violenta.

El comunismo es: la dictadura de un partido. el gobierno de un lider. la sociedad sin clases.

La tercera vía buscaba: acercar la socialdemocracia al liberalismo. acercar la socialdemocracia al capitalismo. acercar la socialdemocracia al neoliberalismo.

Tony Blair fue primer ministro: de Inglaterra. de Escocia. del Reino Unido.

El socialismo del siglo XXI se parece: al socialismo del siglo XX. al socialismo del siglo XIX. a ninguno de los dos.

El anarquismo busca la realización de una sociedad: socialista. comunista. ninguna de las dos.

El anarquismo defiende: la toma revolucionaria del Estado. la toma revolucionaria del Estado. ninguna de las dos.

El anarquismo defiende la desaparición: del Estado. de la religión. de toda autoridad.

El nacionalismo oriental es: el nacionalismo chino. el nacionalismo asiático. el nacionalismo étnico.

el nacionalismo occidental es: enemigo de la democracia. sinónimo de chovinismo. democrático.

Renan dijo que una nación es: el pueblo unido. una comunidad de lengua. un plebiscito cotidiano.

Según Renan una nación está compuesta de: individuos. voluntad, memoria y olvido. historia.

El fascismo es un tipo de nacionalismo: de derechas. autoritario. palingenésico.

El fascismo tenía una concepción del Estado: totalitaria. autoritaria. radical.

El patriarcado es el gobierno: del macho más viejo. de los patriarcas. de los patricios.

El movimiento sufragista forma parte del feminismo: de la igualdad. de la diferencia. americano.

La ecología es: una ciencia. una utopía. una ideología.

El ambientalismo es: una ideología. un movimiento social. una preocupación.

el ecologismo es: antropocentrista. biocentrista. una rama de la biología.

el fundamentalismo nació en: Egipto. Arabia Saudí. Estados Unidos.

el laicismo es: enemigo de la religión. defensor de la religión. defensor de la tolerancia.

La secularización es: la separación de las iglesias y el Estado. la privatización de la religión y el declive de su práctica. ambas.

El fundamentalismo cristiano es: protestante. católico. ambos.

¿Qué tienen en común los fundamentalismos religiosos?. el tradicionalismo. el terrorismo. un libro sagrado.

El consenso de posguerra se produjo: tras la guerra Franco-Prusiana. tras la Iª Guerra Mundial. tras la IIª Guerra Mundial.

El consenso de posguerra significó la defensa del Estado de bienestar: por socialistas y liberales. por conservadores y socialistas. por liberales, conservadores y socialistas.

Friedrich A. Hayek se hizo famoso por su: defensa del Estado de bienestar. defensa del neo-liberalismo. denuncia del consenso de posguerra.

El consenso de posguerra también fue denominado: Fin de las Ideologías. Consenso socialdemócrata. ambas cosas.

El Fin de las Ideologías sostenía que el comunismo había sido derrotado: por la Gladsnost. en el campo de batalla. en las elecciones.

Francis Fukuyama al proclamar el Fin de la Historia señaló: el final de las ideologías. la muerte del conservadurismo. el triunfo del liberalismo.

La caída del telón de acero fue resultado: de la doctrina Sinatra. del sindicato polaco Solidaridad. de los rezos del papa Karol Woytila.

La crisis de 2008 se ha asociado en Europa: al colapso del neoliberalismo. a la desaparición del capitalismo. a la crisis de la socialdemocracia.

Para Fukuyama el Fin de la Historia señala la desaparición: del nacionalismo. del fundamentalismo. del conflicto ideológico.

El neoliberalismo ha sido teorizado por: Ronald Reagan. Margaret Thatcher. Pierre Bordieu.

El neoliberalismo ha sido defendido por: Mario Vargas Llosa. Joaquín Costa. David Cameron.

Denunciar Test