idioma
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() idioma Descripción: idioma3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. IDENTIFIQUE LAS SIGUIENTES FUNCIONES DEL LENGUAJE. A.” EL NOTICIERO YA EMPEZÓ” (. B. CONATIVA O APELATIVA. C. “AMAR ES VOLAR. 2. LAS SIGUIENTES PALABRAS SON: a. COMPÁS ( ) GRAVE b. “FÁCILMENTE ( ) SOBREESDRÚJULA c. DÉBIL ( ) AGUDA. a. COMPÁS. b. “FÁCILMENTE. c. DÉBIL. 3. IDENTIFIQUE EL TIEMPO DE CONJUGACIÓN a. IR ( ) PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE b. JUGAREMOS ( ) FUTURO PERFECTO c. HABRÉ JUGADO ( ) PRETÉRITA PERFECTA. a. IR. JUGAREMOS. HABRÉ JUGADO. 4. IDENTIFIQUE LOS SINÓNIMOS a. DESVALIDO ( ) PRESTIGIO b. RENOMBRE ( ) ABANDONADO c. ROSAGANTE ( ) LLAMATIVO. a. DESVALIDO. b. RENOMBRE. c. ROSAGANTE. 5. IDENTIFIQUE LOS SINÓNIMOS a. IMPROPIO ( ) ANCIOSO b. ÁVIDO ( ) EXÓGENO c. FIASCO ( ) FRUSTRACIÓN. a. IMPROPIO. b. ÁVIDO. c. FIASCO. COLOQUE EL AUTOR QUE CORRESPONDE A CADA OBRA LITERARIA a. RAYUELA ( ) MIGUEL DE CERVANTES b. DON QUIJOTE ( ) JULIO CORTAZAR c. MARÍA ( ) JORGE ISAC. a. RAYUELA. b. DON QUIJOTE. c. MARÍA. 7. IDENTIFIQUE LOS SINÓNIMOS a. HOSTIL ( ) DETERIORADO b. MUSTIO ( ) INHÓSPITO c. VENUSTEZ ( ) BEALDAD. a. HOSTIL. b. MUSTIO. c. VENUSTEZ. 10. MENCIONE LA OBRA LITERARIA A LA QUE CORRESPONDE CADA OBRA a. RENACIMIENTO ( ) LA DIVINA COMEDIA b. BARROCO ( ) LA VIDA ES SUEÑO c. REALISMO. a. RENACIMIENTO. b. BARROCO. c. REALISMO. . IDENTIFIQUE EL AUTOR DE CADA OBRA a. LA METAMORFOSIS ( ) FRANZ KAFKA b. CUMBRES BORRASCOS ( ) JANE AUSTEN c. ORGULLO Y PERJUICIO ( ) EMILE BRONTE. a. LA METAMORFOSIS. b. CUMBRES BORRASCOS. c. ORGULLO Y PERJUICIO. 12. IDENTIFIQUE EL PERSONAJE PRINCIPAL DE CADA OBRA LITERARIA a. LOS MISERABLES ( ) JEAN VALJEAN b. LA METAMORFOSIS ( ) GREGORIO SAMSA c. EL CONDE DE MONTECRI ( ) EDMUNDO DANTES. a. LOS MISERABLES. b. LA METAMORFOSIS. c. EL CONDE DE MONTECRI. 13. COLOQUE LOS CONCEPTOS QUE CORRESPONDE A CADA GÉNERO LITERARIO a. METÁFORA ( ) EXAGERACIÓN b. HIPÉRBOLE ( ) COMPARACIÓN IMPLÍCTA c. ANTÍTESIS ( ) CONTRAPOSICIÓN. a. METÁFORA. b. HIPÉRBOLE. c. ANTÍTESIS. 14. EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS IDENTIFIQUE EL TIPO DE TEXTO UTILIZADO a. NARRATIVO ( ) REPORTAJE b. DESCRIPTIVO ( ) CATÁLOGO DE VENTAS c. EXPOSITIVO ( ) NOTICIA DEL PERIODICO. a. NARRATIVO. b. DESCRIPTIVO. c. EXPOSITIVO. 15. IDENTIFIQUE EL GÉNERO AL QUE CORRESPONDE CADA NOVELA a. NOVELA DE CABALLERÍA ( ) LAZARILLO DE TORMES b. NOVELA PASTORIL ( ) LOS SIETE LIBROS DE DIANA c. NOVELA PICARECA ( ) AMADIS DE GAULA. a. NOVELA DE CABALLERÍA. b. NOVELA PASTORIL. c. NOVELA PICARECA. 16. IDENTIFIQUE EL CONCEPTO DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN a. QUIEN TRANSMITE LA COMUNICACIÓN ( ) CANAL b. INFORMACIÓN ENVIADA ( ) MENSAJE c. SEÑAS,SIGNOS Y CÓDIGOS ( ) EMISOR. a. QUIEN TRANSMITE LA COMUNICACIÓN. . INFORMACIÓN ENVIADA. c. SEÑAS,SIGNOS Y CÓDIGOS. 17. DE ACUERDO A CADA CLASIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, IDENTIFIQUE SU CARACTERÍSTICA a. KINESÉNICA ( ) ESPACIO INTERPERSONAL b. PROXÉMICA ( ) MOVIMIENTOS CORPORALES c. PARALENGUAJE ( ) TONO DE VOZ. a. KINESÉNICA. b. PROXÉMICA. c. PARALENGUAJE. 18. IDENTIFIQUE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS a. POESÍA ( ) ESCRITA EN VERSO b. ENSAYO ( ) EXPOSICIÓN EN PROSA c. TEATRO ( ) PUESTA EN ESCENA. a. POESÍA. b. ENSAYO. c. TEATRO. 20. IDENTIFIQUE LOS EJEMPLOS DE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DISCURSIVOS a. PERIODÍSTICO ( ) COMEDIA COMEDIA ( ) ENSAYO c. LITERARIO ( ) FÁBULA. a. PERIODÍSTICO. academico. c. LITERARIO. 21. COLOQUE EL CONCEPTO ACERCA DE LAS FIGURAS LITERARIAS a. ALITERACIÓN ( ) REITERACIÓN DE UNA O MÁS PALABRAS b. ANÁFORA ( ) REPETICIÓN DE SONIDOS SEMEJANTES c. SINESTESIA ( ) ATRIBUCIÓN DE UNA SENSACIÓN. a. ALITERACIÓN (. b. ANÁFORA. c. SINESTESIA. 22. IDENTIFIQUE DE ACUERDO A SU DEFINICIÓN LAS SIGUIENTES PALABRAS: a. HOMÓFONA ( ) VELLO, BELLO b. SINÓNIMO ( ) EXCESIVO COPIOSO c. HOMÓGRAFA ( ) ALPACA, ALPACA. a. HOMÓFONA. b. SINÓNIMO. c. HOMÓGRAFA. 23. IDENTIFIQUE LA OBRA DE CADA AUTOR a. A LA COSTA ( ) LUIS A. MARTINEZ b. POLVO Y CENIZAS ( ) ELIECER CÁRDENAS c. CUMANDÁ ( ) JUAN LEÓN MERA. a. A LA COSTA. b. POLVO Y CENIZAS. c. CUMANDÁ. 24. IDENTIFIQUE LA OBRA DE CADA AUTOR a. LA ODISEA ( ) JUAN RULFO b. MIGUEL UNAMUNO ( ) NIEBLA c. PEDRO PÁRAMO ( ) HOMERO. a. LA ODISEA. b. MIGUEL UNAMUNO. c. PEDRO PÁRAMO. 25. RECONOZCO LAS CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS a. TOPOGRAFÍA ( ) DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR b. PROSOPOGRAFÍA ( ) DESCRIPCIÓN FÍSICA c. ETOPEYA ( ) DESCRIPCIÓN DEL CARÁCTER. a. TOPOGRAFÍA. b. PROSOPOGRAFÍA. c. ETOPEYA. |