IEBE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IEBE 2 Descripción: EXAMEN IEBE 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación al concepto de búsqueda bibliográfica, señale la respuesta correcta: Se trata de un proceso sistemático que persigue localizar, consultar y recuperar las referencias bibliográficas de un tema de investigación a partir de las fuentes información. Su objetivo no es conocer el estado del conocimiento científico. Permite exclusivamente centrar la metodología en los temas de investigación. Todas son correctas. La Metodología en un artículo científico incluye: Material y métodos, técnicas de recolección de datos, variables y encuesta. Material y Métodos, técnicas de recolección de datos y estadística a utilizar. Tipo de investigación, población y muestra, material y métodos, técnica de recolección de datos y análisis estadístico. Población y muestreo, técnica de recolección de datos y resultados. Cuando cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido utilizando una tabla de números aleatorios se dice que: Es un muestreo aleatorio simple. Es un muestreo aleatorio sistemático. Es un muestreo aleatorio estratificado. Ninguna de las respuestas es correcta. Aquella variable que puede tomar una infinidad de valores, de forma que dados dos valores cualesquiera, también pueda tomar cualquier valor entre dichos valores se denomina: Variable discreta. Variable de interés. Variable cuasicuantitativa. Variable continua. Los diseños transversales (señale la respuesta correcta). Las variables se miden en un momento determinado del tiempo y de una sola vez. Las variables se miden a lo largo del tiempo y/o en varios momentos. Las variables se miden antes y después de un tratamiento. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta en relación con las fuentes documentales. Los manuales y monografías son fuentes de información básica y generalmente de carácter primario. Las bases de datos nos ofrecen información en formato papel y organizada por los nombres de los autores. Los portales de acceso, agrupan la información contenida en los manuales y monografías. Todas son correctas. Consideramos una población como infinita a los efectos de los cálculos de muestra cuando: Es superior a 50.000 sujetos. Es superior a 100.000 sujetos. Es superior a 10.000 sujetos. El cálculo de muestra solo se realiza con el número exacto de sujetos de la población. En un artículo científico, los resultados se incluyen en: Partes preliminares. Intermedio. Cuerpo. Partes finales. Entre los tipos de diseños en Investigación cualitativa está: La fenomenología. La etnografía. La teoría fundamentada o de base. Todas son correctas. La diferencia entre la media de la población y la media de la muestra es: el nivel de confianza. el error muestral. el error típico de la media. el coeficiente de riesgo. Cuando todos los valores de una variable continua son muy parecidos, la desviación típica de la distribución. no se puede calcular. tiende a ser muy grande. tiende a ser muy pequeña. coincide con la media. En la distribución asimétrica negativa las puntuaciones se acumulan. En la zona más baja de la escala. En la zona media de la escala. En la zona más alta de la escala. Depende de la desviación típica. Predecir el valor de una variable a partir de otra con la que está relacionada se denomina: Coeficiente de asimetría. Regresión. Correlación. Recta de correlación. Entre las bases de datos que con más frecuencia utilizamos en la Investigación en enfermería está: CINAHL. Google. MEDLINE. a y c son correctas. Las evidencias científicas proceden siempre de: a) La investigación cuantitativa. Los informes clínicos (audit) y de las guías de práctica clínica (GPC). La investigación cuantitativa, de la cualitativa, de los análisis de mejora de la calidad y de los informes clínicos. Únicamente de la experiencia del investigador. En una base de datos las palabras clave: Son términos que actúan como descriptor de los contenidos de un documento o registro de la base de datos. Son las palabras con las que forma habitual nos referimos a un concepto. No siempre son necesarias para consultar una base de datos. Son las palabras del título de un artículo de una revista. Son “cualidades definitorias” atribuidas a la Enfermería Basada en la Evidencia: Capacidad para transformarse en acción para el cambio. Capacidad para dar respuesta a problemas relevantes de la práctica enfermera. Capacidad para resaltar un enfoque crítico, reflexivo e independiente. Todas las anteriores son correctas. En relación al concepto de búsqueda bibliográfica. Señale la respuesta correcta: Se trata de un proceso sistemático que persigue localizar, consultar y recuperar las referencias bibliográficas de un tema de investigación a partir de las fuentes información,. Su objetivo es conocer el estado del conocimiento científico. Permite obtener los registros y referencias documentales de un tema de investigación. Todas son correctas. Señale cual de las siguientes respuestas corresponde a uno de los “pasos para la práctica de la EBE”: Formular de manera precisa una pregunta clínica referida a un problema del paciente. Indicar los autores. Precisar las condiciones de las revistas científicas. Ninguna de las respuestas es correcta. Conforme a las normas Vancouver, cuando un artículo en una revista tiene seis autores o menos, debemos: Citar siempre al primero de ellos. Citar, al menos, a los dos primeros. Citarlos a todos. No es relevante para la referencia. Las citas, en un texto científico, deben: Ponerse al final, como un anexo. Ir entre comillas, con indicación del apellido del autor, año de publicación y página de la que se extrajo. No es importante dónde o como se pongan. Es suficiente con mencionar al autor en la bibliografía. La evidencia obtenida de metaanálisis de ensayos controlados y aleatorizados, bien diseñados, es: De Nivel I. de nivel II. De nivel IV. Todas las respuestas son correctas. Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son: Un procedimiento enfermero. Manuales de tipo administrativo para orientar el ingreso de los pacientes. Recomendaciones a fin de guiar a los profesionales y a los pacientes sobre qué decisión sanitaria es la más apropiada en circunstancias específicas. Ninguna de las respuestas son correctas. |