option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

iebe junio 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
iebe junio 2024

Descripción:
iebe junio 2024

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si una variable es todo aquello que se va a medir, controlar y estudiar en una investigación. Se denomina variable independiente a: Aquélla que es manipulada por el investigador. La de referencia en una investigación. La que permite establecer indicadores de variabilidad. Es aquella cuyos valores dependen de los que tome otra variable.

El margen de confianza que tenemos al extrapolar los resultados de una muestra a la población total se denomina: Coeficiente de fiabilidad. Error muestral. Sesgo muestral. b y c son correctas.

El enunciado de las expectativas de la investigación sobre las relaciones entre las variables que se investigan es: El problema. La hipótesis. El objetivo. Todas son ciertas.

La Metodología en un artículo científico incluye: Material y métodos, técnicas de recolección de datos, variables y encuesta. Material y Métodos, técnicas de recolección de datos y estadística a utilizar. Tipo de investigación, población y muestra, material y métodos, técnica de recolección de datos y análisis estadístico. Población y muestreo, técnica de recolección de datos y resultados.

Cuando cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido utilizando una tabla de números aleatorios se dice que: Es un muestreo aleatorio simple. Es un muestreo aleatorio sistemático. Es un muestreo aleatorio estratificado. Ninguna de las respuestas es correcta.

Aquella variable que puede tomar una infinidad de valores, de forma que dados dos valores cualesquiera, también pueda tomar cualquier valor entre dichos valores se denomina: Variable discreta. Variable de interés. Variable cuasicuantitativa. Variable continua.

Consideramos una población como infinita a los efectos de los cálculos de muestra cuando: Es superior a 50.000 sujetos. Es superior a 100.000 sujetos. Es superior a 10.000 sujetos. El cálculo de muestra solo se realiza con el número exacto de sujetos de la población.

En un artículo científico, los resultados se incluyen en: Partes preliminares. Intermedio. Cuerpo. Partes finales.

Entre los tipos de diseños en Investigación cualitativa está: La fenomenología. La etnografía. La teoría fundamentada o de base. Todas son correctas.

La diferencia entre la media de la población y la media de la muestra es: el nivel de confianza. el error muestral. el error típico de la media. el coeficiente de riesgo.

Cuando todos los valores de una variable continua son muy parecidos, la desviación típica de la distribución: no se puede calcular. tiende a ser muy grande. tiende a ser muy pequeña. coincide con la media.

En la distribución asimétrica negativa las puntuaciones se acumulan. En la zona más baja de la escala. En la zona media de la escala. En la zona más alta de la escala. Depende de la desviación típica.

Predecir el valor de una variable a partir de otra con la que está relacionada se denomina: Coeficiente de asimetría. Regresión. Correlación. Recta de correlación.

Las evidencias científicas proceden siempre de: La investigación cuantitativa. Los informes clínicos (audit) y de las guías de práctica clínica (GPC). La investigación cuantitativa, de la cualitativa, de los análisis de mejora de la calidad y de los informes clínicos. Únicamente de la experiencia del investigador.

En una base de datos las palabras clave: Son términos que actúan como descriptor de los contenidos de un documento o registro de la base de datos. Son las palabras con las que forma habitual nos referimos a un concepto. No siempre son necesarias para consultar una base de datos. Son las palabras del título de un artículo de una revista.

Conforme a las normas Vancouver, cuando un artículo en una revista tiene seis autores o menos, debemos: Citar siempre al primero de ellos. Citar, al menos, a los dos primeros. Citarlos a todos. No es relevante para la referencia.

Las citas , en un texto científico, deben: Ponerse al final, como un anexo. Ir entre comillas, con indicación del apellido del autor, año de publicación y página de la que se extrajo. No es importante dónde o como se pongan. Es suficiente con mencionar al autor en la bibliografía.

El marco teórico y de referencia tienen en común. contextualizar el tema de investigacion. orientar sobre el conocimiento. revisar la literatura. todas son correctas.

Hipótesis nulas. no existe relacion entre las variables independientes y dependientes. es la contrapartida de la investigación. es una afirmación que no se rechaza. todas son correctas.

Denunciar Test