iee tema 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() iee tema 8 Descripción: iee tema 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
• Las “de mejora” son. a) Un tipo de inversiones productivas. b) Un tipo de publicidad. c) Un tipo de relaciones públicas. d) Ninguna de las otras. • Las inversiones impuestas son aquellas que: a) Se encuentran gravadas por el ISS. b) Se efectúan para cumplir leyes, convenios colectivos, etc.. c) Se realizan para sustituir equipos que funcionan pero que se encuentran obsoletos. d) Ninguna de las otras. • Las inversiones que suelen requerir menos análisis, y en las que el proceso decisional es más sencillo, son las de: a) Mantenimiento. b) Ampliación de nuevos productos. c) Ampliación de productos existentes. d) Ninguna de las otras. • En una inversión la rentabilidad que le exigimos es su rentabilidad. a) Esperada. b) Requerida. c) Real. d) Ninguna de las otras. • Si entre dos inversiones alternativas existe distinto nivel de riesgo: a) No son comparables. b) Es preferible la que tiene menor nivel de riesgo. c) Deberá darse preferencia a aquella cuya rentabilidad neta de riesgo sea más elevada. d) Ninguna de las otras. • El método de la comparación de costes permite: a) Valorar las inversiones. b) Calcular la rentabilidad de las inversiones. c) Valorar los bienes de equipo. d) Ninguna de las otras(calcular costes anuales de 2 inversiones y elegir la de menor coste anual). • ¿En qué método de selección de inversiones se tiene en cuenta sus costes anuales?*. a) Flujo de caja medio por unidad monetaria comprometida. b) Plazo de recuperación. c) Flujo de caja total por unidad monetaria comprometida. d) Comparación de costes. • Al método de selección de inversiones que relaciona mediante cociente el beneficio medio anual que genere el proyecto, con la inmovilización media que requiere en activo fijo y circulante es: a) Tasa de rendimiento contable. b) Tasa de beneficio unitario. c) Tasa de tesorería. d) Ninguna de las otras. • Según el criterio del Valor Actual Neto, una inversión es efectuarle cuando:*. a) Su VAN es mayor que cero. b) Su rentabilidad requerida es superior que su rentabilidad esperada. c) Su rentabilidad esperada es superior que la inflación. d) Ninguna de las otras. • En la selección de bienes de equipo, la utilización del valor actual neto simple, sin acudir al artificio de la cadena de renovaciones, solamente es correcta cuando los diferentes equipos alternativos tienen: a) El mismo riesgo. b) La misma duración. c) Los mismos flujos de caja. d) Ninguna de las otras. • Para que sea aplicable la expresión VAN = -A + Q/K , es suficiente que: a) Los flujos de caja sean constantes. b) La duración de la inversión tienda a infinito. c) Los flujos de caja crezcan a tasa constante y su duración tienda a infinito. d) Ninguna de las otras ( necesario que flujos de caja sean constantes y la duración de la inversión tienda a infinito). • El problema de las inversiones simples afecta a: a) Sólo al TIR. b) Sólo al VAN. c) Al VAN y al TIR. d) Ni al VAN ni al TIR. • Siendo S la suma de los flujos de caja, Qt el flujo de caja del periodo t, A el desembolso inicial, n el número de años que dura la inversión, M = 1Q1 + 2Q2 + 3Q3 + … + nQn y D= Q1/1 + Q2/2 + Q3/3 + … + Qn/n la fórmula aproximada comúnmente utilizada que proporciona una aproximación por defecto del verdadero tipo de rendimiento interno es:*. a) (S/A)^(S/M) – 1. b) (S/A)^(D/S) – 1. c) (S/A)^(D/M) – 1. d) Ninguna de las otras. • El tipo de descuento que hace que el VAN de los flujos de caja sea nulo es: a) Sólo el TIR de una inversión. b) Sólo el coste de una fuente de financiación. c) El TIR de una inversión y el coste de una fuente de financiación. d) Ninguna de las otras. • En la expresión rr = (ra-g) / (1+g). a) Ra es la rentabilidad requerida de la inversión. b) G es la rentabilidad real de la inversión. c) Rr es la rentabilidad aparente de la inversión. d) Ninguna de las otras (rr = rentabilidad en términos de capacidad adquisitiva esperada / ra = rentabilidad real si no hubiera inflación / g = inflación anual en tanto por uno). • La tasa de valor actual puede tener cierto interés en inversiones: a) Fraccionarias. b) Reales. c) Indirectas. d) Ninguna de las otras. • La tasa de valor actual: a) Es un método estático de selección de inversiones. b) Es el valor actual neto que se obtiene con la inversión por cada unidad monetaria comprometida. c) Es el índice de rentabilidad de una inversión. d) Ninguna de las otras. • Las inversiones que no son simples son inversiones: a) No simples. b) Puras. c) Mixtas. d) Ninguna de las otras. • Las inversiones no simples:**. a) Tienen una única solución real. b) Se dividen en puras y mixtas. c) No tienen solución. d) No hay ninguna respuesta correcta. • Las inversiones en las que existe más de un cambio de signo son inversiones: a) Simples. b) Que no se pueden resolver. c) Disfuncionales. d) No simples. • En cuanto a la posible existencia de varias tasas de rentabilidad reales, o de ninguna, lo cual no tiene sentido económico: a) Ninguna inversión simple es mixta. b) Todas las inversiones que no son mixtas son simples. c) Todas las inversiones que no son simples son mixtas. d) Ninguna de las otras. • Se denominan inversiones simples a aquellas que: a) Solo tienen un flujo de caja aparte del desembolso inicial. b) Tienen uno o dos flujos de caja aparte del desembolso inicial. c) Salvo el desembolso inicial, todos los flujos de caja son positivos. d) Ninguna de las otras. • En las inversiones simples, cuando el tipo de descuento k tiende a infinito, el VAN (k) tiende a: a) 0. b) –A. c) S-A. d) Ninguna de las otras. • Si aumenta la rentabilidad real requerida de un título que documenta un crédito, su precio: a) Aumenta. b) Se reduce(disminuye). c) No se modifica. d) Ninguna de las otras. • Los impuestos correspondientes al beneficio son: a) Pagos que han de descontarse del flujo de caja. b) Gastos que han de descontarse para calcular el beneficio. c) Parte del desembolso inicial. d) Ninguna de las otras. • Las comparaciones entre las rentabilidades de las inversiones: a) No pueden plantearse nunca. b) Solo pueden plantearse en términos de rentabilidades aparentes. c) Sólo pueden plantearse en términos de rentabilidades reales. d) Pueden plantearse en términos de rentabilidad real o aparente. |