option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IEF, intervencion en familias y menores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IEF, intervencion en familias y menores

Descripción:
tecnico superior en educacion infantil

Fecha de Creación: 2021/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ Qué es infanticidio?. a. es la práctica de causar la muerte a un niño de muy corta edad (menor de 10 año) de manera intencionada. b. es la práctica de causar la muerte a un niño de muy corta edad (menor de 3 año) de manera intencionada. c. es la práctica de causar la muerte a un niño de muy corta edad (menor de 1 año) de manera intencionada.

¿Qué es el abandono en la historia?. El abandono en su modalidad más extrema consiste en la venta de losmenores. En otros casos el abandono consiste en dejar a los hijos e hijas al cuidado deotras personas. C.todas las respuestas son corectas.

infanticidio en la historia. En algunas culturas el infanticidio formaba parte de los sacrificios rituales que se realizaban condiferentes motivos: Mejorar las cosechas, provocar cambios en el tiempo, tener fortuna en las batallas, etc. el infanticidio fuese tan frecuente en la antigüedad llevó a que se le buscasen diferentesexplicaciones. ninguna respuesta es correcta.

concepto de alimentacion en la historia. 1.la alimentación era escasa solo en las algunas clases social y de la época. 2.la alimentación era escasa independientemente de la clase social y de la época. 3.la alimentación, dejándolos sin comer un tiempo determinado, era un castigo. 4.la opcion 2 y 3 son correctas. 5. la opción 1 y 2 son falsas.

el castigo en la historia. otros tipos de castigo,principalmente el castigo psicológico, como por ejemplo cerrar en cuartos oscuros. castigo físico, sistemas que iban desde las bofetadas hastainstrumentos como látigos, palas, bastones, varas de hierro y demadera, manojos de varitas o barras de hierro. El castigo físico era considerado el método normal para la educación. castigos, los más frecuentes eran los relacionados con la alimentación. todas las respuestas son correctas.

sexo en la infancia historia. a.la respuesta b es correcta. b.En gran parte de la Antigüedad los niños y niñas eran empleados comoobjetos sexuales. c.va desde su consideración como objeto sexualde las personas adultas hasta el castigo por tocarse sus propios genitales. d. las respuestas b y c son correctas.

clitoridectomía, cortar genitales o la circuncisión en la antigüedad. castigo solo para niños. castigo por tocarse los genitales. castigo solo para niñas.

la Organización de Naciones Unidas (ONU) se funda en. a.1919. b. 1939. c.1945.

se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño o infancia. a. 20 de noviembre de 1956. b. 20 de noviembre de 1999. c. 20 de noviembre de 1919.

Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de la infancia. a. 20 de noviembre de 1959. b.20 de noviembre de 1919. c. 20 de noviembre de 1989. d. ninguna respuesta es correcta.

la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, Ley de Protección Jurídica del Menor y de modificación parcial de la Ley enjuiciamiento Civil. establecen las legislaciones específicas de cada comunidad autónoma. se encarga de la adopción y otras formas de protección de menores. hace hincapié Honor, a la Intimidad personal y familiar, y a la propia imagen.

Ley 1/1997, de 7 de febrero, de atención integral a los menores. es un ley nacional. es una ley de gobierno de canarias. ninguna respuesta es correcta.

la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección de la infancia y adolescencia. esta ley autonómica. esta ley no existe. es una ley del estado.

Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias. a. trata de los servicios sociales. b. reguladora de la responsabilidad penal de los menores.

centro de día para menores. son centros que le proporcionan a la infancia en situación de riesgo, desamparo o conflicto social una serie de servicios de apoyo socioeducativo y familiar, con el objeto de favorecer su proceso de normalización. Se ayuda a los menores a realizar una planificación de su tiempo libre y se trabaja en la educación de los hábitos dé salud. también prestan acompañamiento en el transporte de ida y vuelta al domicilio familiar y la colaboración en la normalización de la dinámica familiar . todas las respuestas son correctas. todas las respuestas son falsas.

residencia de menores. a. son establecimientos de carácter asistencial y educativo. Acogen a un número variable de menores que puede superar los 20. b.son centros solo de día y de carácter asistencial. c.En las horas en que los menores permanecen en los centros es habitual la existencia de un educador o educadorapara cada 8 ó 10 menores. d.la respuestas b y c son correcta. e. Las respuestas a y c son correctas.

Centros con hogares. 1.Cada unidad de convivencia tiene una capacidad que no excede de 20 menores una organización parecida a un hogar. 2.acogimiento residencial es ofrecer un servicio lo más parecido posible a la vida familiar. 3.Cada unidad de convivencia tiene una capacidad que no excede de 10 menores una organización parecida a un hogar. 4.Cada unidad de convivencia tiene una capacidad que no excede de 15 menores una organización parecida a un hogar. 5.las opciones 2 y 3 son correctas.

Denunciar Test