ierrepeefe
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ierrepeefe Descripción: test de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Art.1 Naturaleza. Señala la respuesta correcta. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es: a) un tributo de carácter indirecto y naturaleza personal y subjetiva que grava la renta de las personas físicas. b) un tributo de carácter indirecto y naturaleza personal y objetiva que grava la renta de las personas físicas. c) un tributo de carácter directo y naturaleza personal y subjetiva que grava la renta de las personas físicas. d) un tributo de carácter directo y naturaleza personal y objetiva que grava la renta de las personas físicas. art2. Ámbito de aplicación subjetivo. Señala la respuesta correcta. Lo dispuesto en esta NF será de aplicación a los siguientes obligados tributarios del IRPF: a) a título de contribuyente, a los obligados a practicar retenciones e ingresos a cuenta por el IRPF. b) a título de contribuyente: a las personas jurídicas que tengan su residencia habitual en Bizkaia. c) a título de obligado a practicar las retenciones e ingresos a cuenta por el IRPF, cuando los referidos pagos a cuenta deban ser ingresados en la DFB. d) Todas las respuestas son correctas. art. 2 Ámbito de aplicación subjetivo. Señala la respuesta correcta. Lo dispuesto en esta NF será de aplicación a los siguientes obligados tributarios del IRPF, a título de contribuyente: a) A las personas físicas que, según la NF 13/2013, de 5 de diciembre, del IRPF, tengan su residencia habitual en Bizkaia. b) a las personas fisicas que tuviesen se residencia habitual en el extranjero, en los casos que señala la NF 13/2013, de 5 de diciembre, del IRPF. c) a las personas jurídicas que tengan su residencia habitual en Bizkaia y que cumplan los requisitos señalados en la NF 13/2013, de 5 de diciembre, del IRPF. d) a) y B) son correctas. Art 2. Ámbito de aplicación subjetivo. Señala la respuesta correcta. Cuando los contribuyentes integrados en la unidad familiar tuvieran su residencia habitual en territorios distintos y optasen por la tributación conjunta, tributarán a la DFB: a) Cuando tenga su residencia habitual en este territorio el miembro de la unidad familiar con mayor base imponible. b) Cuando tenga su residencia habitual en este territorio el miembro de la unidad familiar con mayor base liquidable. c) Cuando asi lo elijan de mutuo acuerdo todos los miembros de la unidad familiar con mayor base liquidable. d) Cuando asi lo elijan de mutuo acuerdo la mayoría de los miembros de la unidad familiar. art 2. Ámbito de aplicación subjetivo. Señala la respuesta correcta. Lo dispuesto en la NF IRPF 13/2013 será de aplicación a los obligados tributarios a practicar retenciones e ingresos a cuenta por el IRPF, cuando los referidos pagos a cuenta, de conformidad con lo dispuesto en .................................., deban ser ingresados en la DFB. a) la ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria. b) NF 2/2005, de 10 de marzo, General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaiaº. c) Ley 12/2002 de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico en la CAPV. d) todas son falsas. art 2. Ámbito de aplicación subjetivo. Lo dispuesto en la NF del IRPF será de aplicación a título de obligado a realizar pagos a cuenta, cuando a la entidad pagadora le resulte de aplicación la normativa vizcaína reguladora del impuesto de Sociedades en los siguientes casos: a) para el caso de retenciones e ingresos a cuenta sobre retribuciones que se perciban por la condición de administradores y miembros de los Consejos de Administración. b) para el caso de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos obtenidos por la participación en fondos propios de cualquier entidad. c) para el caso de retenciones e ingresos a cuenta sobre intereses y demás contraprestaciones de obligaciones y títulos similares. d) Todas son verdaderas. art 3.2. Residencia habitual. Las personas físicas residentes en territorio español, que no permanezcan en dicho territorio más de 183 días durante el año natural, se considerarán residentes en el País Vasco: a) Cuando en el mismo radique el núcleo principal o la base de sus actividades empresariales o profesionales o de sus intereses económicos. b) No se puede entender en ningún caso que es residente en el País Vasco. c) Sólo se entiende que es residente en el País Vasco si ha trasladado su residencia a un paraíso fiscal. d) Todas son falsas. Art 3. Cuando se presuma que una persona física es residente en territorio español, por tener su residencia habitual en Bizkaia su cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad que dependan de aquélla: a) Se considerará que tiene su residencia habitual en Bizkaia no admitiendo esa presunción prueba en contrario. b) Se considerará que tiene su residencia habitual en Bizkaia admitiendo esa presunción prueba en contrario. c) No se considerará que tiene su residencia habitual en Bizkaia. d) Se considerará que tiene su residencia habitual en territorio común. art 3. Residencia habitual. Cuando se produzcan cambios en la residencia habitual se atenderá a los siguientes criterios: a) Los contribuyentes residentes en otro territorio, foral o común, pasasen a tener su residencia habitual en Bizkaia, cumplimentarán sus obligaciones tributarias de acuerdo con la normativa común. b) Producirán efecto los cambios de residencia que tengan por objeto principal lograr una menor tributación efectiva. c) Los contribuyentes residentes en Bizkaia que pasasen a tener su residencia habitual en otro territorio, foral o común, cumplimentarán sus obligaciones tributarias de acuerdo con la nueva residencia, cuando ésta actúe como punto de conexión, a partir de ese momento. d) Todas son correctas. art 3.4. Se presumirá, salvo que la nueva residencia se prolongue de manera continuada, durante, al menos, tres años, que no ha existido cambio cuando concurra, junto con otras, la siguiente circunstancia: que el año en el cual se produce el cambio de residencia o en el siguiente: a) La base liquidable de este impuesto sea superior en, al menos, un 50% a la del año anterior al cambio. b) La base imponible de este impuesto sea superior en, al menos, un 50% a la del año anterior al cambio. c) La base liquidable de este impuesto sea inferior en, al menos, un 50% a la del año anterior al cambio. d) La base imponible de este impuesto sea inferior en, al menos, un 50% a la del año anterior al cambio. art 3.4. Se presumirá, salvo que la nueva residencia se prolongue de manera continuada durante, al menos, tres años, que no ha existido cambio cuando concurra, junto con otras, la siguiente circunstancia: que en el año en el cual se produzca dicha situación .......................... por este impuesto sea inferior a la que hubiese correspondido de acuerdo con la normativa aplicable del territorio de residencia anterior al cambio. a) la base liquidable. b) el tipo impositivo. c) la tributación efectiva. d) todas son falsas. art 4.1. Residencia habitual. Será de aplicación esta NF a las personas de nacionalidad española, su cónyuge no separado legalmente o hijos menores de edad que, habiendo estado sometidos a la normativa tributaria vizcaína de este impuesto, pasen a tener su residencia habitual en el extranjero, por su condición de: a) Miembros de Misiones diplomáticas del País Vasco. b) Miembros de las oficinas consulares del País Vasco. c) Funcionarios o personal laboral al servicio de la Administración Pública Vasca destinados en las delegaciones del País Vasco en el extranjero. d) Todas son falsas. art 5. Tratados y convenios. Lo previsto en la NF 13/2013 del IRPF, se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados y convenios internacionales: a) que formen parte del ordenamiento interno español. b) suscritos por la Comunidad Autónoma del País Vasco. c) suscritos por la DFB. d) suscritos por los tres territorios históricos. art 6.1. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible la obtención de renta por el contribuyente, .................. y cualquiera que sea la residencia del pagador: con independencia del lugar donde ésta se hubiera producido. si es obtenida en Bizkaia. si es obtenida en el País Vasco. si es obtenida en territorio español. arat 6.2.Hecho imponible, señala la respuesta incorrecta. Componen la renta del contribuyente: a) Los rendimientos de trabajo. b) Las donaciones recibidas. c) Los rendimientos de capital. d) Las imputaciones de renta que se establezcan por Norma Foral. art 6.3. Hecho imponible. A efectos de la determinación de la base imponible y del cálculo del Impuesto, la renta se clasificará en : a) general y del ahorro. b) general y específica. c) no se clasifica, ya que todas las clases tienen la misma naturaleza. d) según lo que se señale reglamentariamente, ya que la NF 13/2013 del IRPF no lo regula. art 8. Rentas no sujetas. No estarán sujetas a este impuesto las rentas que se encuentren sujetas: a) al impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. b) al impuesto sobre el Valor Añadido. c) al impuesto sobre Sociedades. d) al impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. art 9. Rentas exentas. Señala la respuesta incorrecta. Estarán exentas las siguientes rentas: a) las percibidas de los padres en concepto de anualidades por alimentos en virtud de decisión judicial. b) Las pensiones compensatorias recibidas del cónyuge o de la pareja de hecho. c) las prestaciones públicas percibidas como consecuencia de actos de terrorismo. d) las prestaciones que la Seguridad Social, o las entidades que la sustituyan, reconozcan al contribuyente como consecuencia de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez. art 9. Rentas exentas. Señala la respuesta incorrecta. Estarán exentas las siguientes rentas: a) las pensiones por inutilidad o incapacidad permanente del régimen de clases pasivas, siempre que la lesión o enfermedad que hubiera sido causa de aquéllas inhabilitara por completo al perceptor de la pensión para toda profesión u oficio. b) las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, con una cantidad máxima de 160.000€. c) Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños físicos, psíquicos o morales a personas, en la cuantía legal o judicialmente reconocida. d) Las percepciones derivadas de contratos de seguro por idéntico tipo de daños a los señalados en la letra anterior hasta 150.000€, 200.000€ o 300.000€ en función de las consecuencias. art 9. Rentas exentas.Señala la respuesta incorrecta. Estarán exentas las siguientes rentas: a) los premios relevantes relacionados con la defensa y promoción de los derechos humanos, literarios, artísticos o científicos, con las condiciones que reglamentariamente se determinen. b) Las cantidades percibidas de instituciones privadas con motivo del acogimiento de personas. c) Las pensiones reconocidas en favor de aquellas personas que sufrieron lesiones o mutilaciones con ocasión o como consecuencia de la guerra civil 1936/1939, ya sea por el régimen de clases Pasivas del Estado o al amparo de la legislación especial dictada al efecto. d) las prestaciones públicas por maternidad percibidas de las Comunidades Autónomas o entidades locales. art 9. Rentas exentas. Estarán exentas las siguientes rentas: Las prestaciones por desempleo reconocidas por la respectiva entidad gestora cuando se perciban en la modalidad de pago único, siempre que las cantidades percibidas se destinen a las finalidades y en los casos previstos en el citado Real Decreto. La exención estará condicionada, en el supuesto de que el contribuyente se hubiere integrado en sociedades laborales o cooperativas de trabajo asociado, o hubiera realizado una aportación al capital social de una entidad mercantil, al mantenimiento de la acción o la participación durante el plazo de: 3 años. 4años. 5 años. 6 años. art 9. Rentas exentas. Señala la respuesta incorrecta. Estarán exentas las siguientes rentas: a) las ayudas de contenido económico a los deportistas de alto nivel ajustados a los programas de preparación establecidos por las instituciones competentes, en las condiciones que se determinen reglamentariamente. b) las gratificaciones extraordinarias y las prestaciones de carácter público por la participación en misiones internacionales de paz o humanitarias internacionales, en los términos que reglamentariamente se establezcan. c) las subvenciones de capital concedidas a quienes exploten fincas forestales gestionadas de acuerdo con planes técnicos de gestión forestal, ordenación de montes, planes dasocráticos o planes de repoblación forestal aprobados por la Administración competente, siempre que el período de producción medio sea igual o superior a 20 años. d) Las cantidades percibidas por los candidatos a jurado y por los jurados titulares y suplentes como consecuencia del cumplimiento de sus funciones. art 9. Señala la respuesta incorrecta. Estarán exentas las siguientes rentas: Los rendimientos del trabajo percibidos por trabajos efectivamente realizados en el extranjero, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: que dichos trabajos se realicen para una empresa o entidad no residente en España o un establecimiento permanente radicado en el extranjero, en las condiciones que reglamentariamente se establezcan. que en el territorio en que se realicen los trabajos se aplique un impuesto de naturaleza idéntica o análoga a la de este impuesto y no se trate de un país o territorio considerado como paraíso fiscal. La exención se aplicará a las retribuciones devengadas durante los días de estancia en el extranjero, con el límite máximo de 100.100€ anuales. Todas son falsas. art 9. Señala la respuesta incorrecta. Estarán exentas las siguientes rentas: Las rentas positivas que se pongan de manifiesto como consecuencia de: La enajenación de un buque pesquero cuando, en el plazo de tres años desde la fecha de enajenación, el adquirente proceda al desguace del mismo y perciba la correspondiente ayuda comunitaria por la paralización de su actividad pesquera. La percepción de ayudas públicas que tengan por objeto reparar la destrucción por incendio, inundación o hundimiento, de elementos patrimoniales. La percepción de ayudas al abandono de la actividad de transporte por carretera satisfechas por la Administración competente a transportistas que cumplan los requisitos establecidos en la normativa reguladora de la concesión de dichas ayudas. La percepción de ayudas procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), así como las ayudas comunitarias procedentes del Fondo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). art 9. Señala la respuesta incorrecta. Estarán exentas las siguientes rentas: Las indemnizaciones satisfechas por las Administraciones Públicas por daños físicos, psíquicos o morales a personas como consecuencia del funcionamiento de los Servicios Públicos, cuando vengan establecidas de acuerdo con los procedimientos previstos en el Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de responsabilidad patrimonial. Las prestaciones percibidas por entierro o sepelio, con el límite de 1000€. Los dividendos, primas de asistencia a juntas y participaciones en los beneficios de cualquier tipo de entidad, con el límite de 1.500€ anuales (salvo las excepciones señaladas en la propia Norma.). Las ayudas públicas, que se determinen reglamentariamente, prestadas por las Administraciones Públicas territoriales. art 10.2 contribuyentes. No perderán la condición de contribuyentes por este Impuesto las personas físicas de nacionalidad española que, habiendo estado sometidos a la normativa tributaria vizcaína de este Impuesto, acrediten su nueva residencia fiscal en un país o territorio considerado como paraíso fiscal. Esta regla se aplicará en el período impositivo en que se efectúe el cambio de residencia y durante los ............... períodos impositivos siguientes: 2. 3. 4. 5. art 11. Atribución de rentas. Señala cuál es la respuesta incorrecta: Las rentas correspondientes a las sociedades civiles que no tengan personalidad jurídica, se atribuirán a los socios, no así a las que tengan personalidad jurídica. Las rentas correspondientes a las herencias yacentes y comunidad de bienes, se atribuirán a los herederos o comuneros, respectivamente. Las rentas correspondientes a las demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado susceptibles de imposición, se atribuirán a los partícipes. No resultará de aplicación lo dispuesto en este apartado a los socios de las sociedades civiles a las que se refiere la Disposición Adicional Trigésima cuarta de esta Norma Foral (sociedades civiles sujetas al impuesto sobre Sociedades). art 11. Señala cuál es la respuesta incorrecta. El régimen de atribución de rentas no será aplicable a las Sociedades Agrarias de Transformación que tributarán por el Impuesto sobre Sociedades. Las entidades en régimen de atribución de rentas estarán sujetas al Impuesto sobre Sociedades. El régimen de atribución de rentas no será aplicable a las herencias que se hallen pendientes del ejercicio de un poder testatorio. Todas son correctas. Individualización de rentas. Señala la correcta: Los rendimientos de trabajo se atribuirán exclusivamente a quien haya generado el derecho a su percepción. Los rendimientos de las actividades económicas se considerarán obtenidos por quienes realicen de forma habitual, personal y directa la ordenación por cuenta propia de los medios de producción o de los recursos humanos afectos a las actividades. Los rendimientos del capital se atraibuirán a los contribuyentes que sean titulares de los elementos patrimoniales, bienes o derechos, de que provengan dichos rendimientos. Todas son correctas. art 10.1, Son contribuyentes: Las personas físicas que tengan su residencia habitual en Bizkaia. Las personas jurídicas que tengan su residencia habitual en Bizkaia. Los obligados a practicar ingresos a cuenta. Los obligados a practicar retenciones. |