IFAM 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IFAM 3 Descripción: Educación Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes no es una función del Consejo de Centro?. Elaborar el proyecto de Reglamento de Régimen. Elaborar la Memoria Anual de Actividades. Elaborar el Proyecto Educativo. Aprobar la Programación Anual de Actividades. ¿Cuál de las siguientes es una función del tutor o tutora durante la estancia del menor en el centro?. Explicarle el motivo por el qué está en el centro. Intervenir cuando se producen conflictos con otros menores. Analizar los informes del menor. Preparar la salida del centro como un acontecimiento positivo para el menor. ¿Cuáles piensas que deberían ser las actuaciones que debería tener el personal que trabaja en un centro de menores para facilitar la adaptación de un menor al centro?. Proporcionar bienestar físico como primer paso para proporcionar seguridad. Permitirle mantener elementos de su vida anterior: ropas, juguetes, etc. Comprender y respetar ese primer momento de rebeldía, ayudándole a canalizarlo de manera adecuada. Explicarle la situación de manera que sea comprensible para el menor y presentarle un futuro relista pero esperanzador. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes documentos está diseñado para tener una mayor duración en el tiempo?: La Programación Anual. El Proyecto Educativo Individual. La Memoria Anual. El Reglamento de Régimen Interior. ¿Quién es el encargado de elaborar el Reglamento de Régimen Interior?. El director o directora del centro. El Consejo de Centro. La Comisión Educativa. Los propietarios del centro de menores. ¿Cuáles de las siguientes cuestiones están reguladas en el Reglamento de Régimen Interior?: Las obligaciones del personal que trabaja en el centro. La propuesta educativa que tiene el centro. La metodología que sigue el centro en su propuesta educativa. Los objetivos que se propone el centro. ¿Quién elabora la Programación Anual de un centro de menores?. El director o directora del centro. El Consejo de Centro. La Comisión Educativa. Los propietarios del centro de menores. ¿Quién elabora la Memoria Anual de un centro de menores?: El director o directora del centro. El Consejo de Centro. La Comisión Educativa. Los propietarios del centro de menores. ¿Quien es el responsable de elaborar el Proyecto Educativo Individualizado?. El director o directora del centro. El educador tutor o educadora tutora. El Consejo de Centro. El educador tutor o educadora tutora, en colaboración con el resto del equipo educativo. ¿Cuál de los siguientes ámbitos pueden estar incluidos en el área personal del Proyecto Educativo Individualizado?: La autonomía en las tareas a realizar. El nivel de relación con la familia. El interés por el trabajo escolar. El nivel de integración que tiene en el centro. ¿Cuál de los siguientes ámbitos pueden estar incluidos en el área familiar del Proyecto Educativo Individualizado?: La autonomía en las tareas a realizar. El nivel de satisfacción que manifiesta por las visitas de su familia. El interés por el trabajo escolar. El nivel de integración que tiene en el centro. ¿Cuál de los siguientes ámbitos no está incluido en el área escolar del Proyecto Educativo Individualizado?: Comportamiento social en la escuela. Interés por aprender en la escuela. Disposición para el aprendizaje. Interés por el ocio y el tiempo libre. ¿Cuál de los siguientes ámbitos se incluye en el área social del Proyecto Educativo Individualizado?. Comportamiento social en la escuela. Relación con la familia. Disposición para el aprendizaje. Relaciones sociales que establece fuera del centro. ¿Cuál de los siguientes documentos es más difícil que encontremos en un centro de menores?. El Reglamento de Régimen Interior. El Proyecto Educativo de Centro. La Programación Anual. El Proyecto Curricular. ¿Cuál es la titulación exigida para trabajar en los centros de menores?. Educación o Trabajo Social. La que establece la Ley de Protección Jurídica del Menor. No hay una titulación común para todo el Estado. Técnico Superior en Educación Infantil. El Proyecto Educativo Individualizado tiene que elaborarse siguiendo las orientaciones establecidas en... El Proyecto Curricular de Centro. La Programación Anual. El Proyecto Educativo de Centro. El Reglamento de Régimen Interior. ¿Cuál de los siguientes documentos de seguimiento de un menor se utiliza en todos los centros de menores?. Registro de incidentes individuales. Proyecto Educativo Individualizado. Registro acumulativo de información del menor. Hoja de recogida de datos del menor en el momento del ingreso. ¿Qué órgano de dirección es el responsable de la gestión económica del centro?. El director o directora. La Comisión Educativa. El Consejo de centro. Las personas propietarias. ¿Cómo se denomina el documento que elabora la persona responsable de la tutoría del menor cuando está próximo a terminar su estancia en el centro de menores?. Informe final. Registro acumulativo de información del menor. Proyecto Educativo Individualizado. Registro de incidentes individuales. La programación de las reuniones del equipo educativo de un centro de menores es un contenido de... El Proyecto Curricular de Centro. El Reglamento de Régimen Interior. El Proyecto Educativo de Centro. La Programación Anual. ¿Qué aspecto no es significativo para valorar la cooperación de la familia en la atención del menor?. Mostrar interés por recibir información del menor. Aportar información del comportamiento del menor durante la salida. Establecer propuestas de intervención conjuntas. Decirle al hijo o hija que lo quieren mucho. ¿Cuál de las siguientes funciones no es competencia de la Comisión Educativa?. Elaborar el Proyecto Educativo Individualizado. Apoyar al educador o educadora en su trabajo con el grupo de menores. Preparación del contexto para la acogida de los menores. Analizar los resultados de la evaluación inicial. ¿Cuáles de los siguientes documentos de un centro de menores están elaborados para tener una duración de 4 ó 5 años?. El reglamento de régimen interior. La programación anual. El proyecto educativo. La memoria anual. ¿Cuál de las siguientes funciones no es competencia de un educador o educadora en un centro de menores?. Responsabilizarse de la gestión administrativa del centro. Realizar la evaluación inicial de los menores que ingresan en el centro. Planificar la intervención con los menores ingresados en el centro. Evaluar la intervención realizada con los menores. La definición de los principios que deben regir la intervención educativa de un centro de menores es un contenido de... El Proyecto Curricular de Centro. El Reglamento de Régimen Interior. El Proyecto Educativo de Centro. La Programación Anual. ¿Cuál de las siguientes personas no forma parte del Consejo de Centro?. El director o directora. Un representante de los menores. El inspector o inspectora de educación. Un representante de los trabajadores y trabajadoras del centro. En un centro de menores, los menores ingresados no tienen que realizar tareas escolares. Cierto, los centros de menores no son colegios. Falso, tienen que realizarlas como las que realiza cualquier estudiante en su casa. Falso, los centros de menores tienen carácter educativo y social, por lo que también tienen un currículo educativo. Cierto, sólo las realizan en los centros de reforma. ¿Cuál de las siguientes personas no forma parte del Consejo de Centro?. El subdirector o subdirectora, si lo hubiese. Un representante del personal de servicios. El director o directora del centro educativo de la zona. Una representación de la administración competente. ¿Cuál de los siguientes es un órgano de dirección de un centro de menores?. El jefe o jefa de estudios. El director o directora. El secretario o secretaria. El presidente o presidenta. Algunos centros elaboran un documento intermedio entre el Proyecto Educativo del Centro y el Individual. ¿Cómo se denomina?. Proyecto Curricular. Manual de procedimientos. Programación de grupo. Registro acumulativo. ¿Cuál de los siguientes comportamientos es frecuente que se presente en los menores en los primeros momentos del ingreso en un centro?. Tristeza. Apatía. Lloros y agresividad. Negativa a comer. El primer paso para la elaboración del Proyecto Educativo de un centro de menores es... Convocar reuniones del equipo educativo. Solicitarlo a la administración educativa. Realizar un análisis del contexto. Solicitarlo a la administración responsable de los Servicios Sociales. ¿En qué documento del centro se especifican los pasos a seguir en el ingreso de un menor?. Registro de usuarios. Proyecto Curricular. Informe final. Manual de procedimientos. La descripción de las infraestructuras de un centro de menores es un contenido de... El Reglamento de Régimen Interior. El Proyecto Educativo de Centro. La Programación Anual. El Proyecto Curricular de Centro. Especificar como se hará la acogida de los menores en el centro es un contenido de... El Proyecto Curricular de Centro. La Programación Anual. El Reglamento de Régimen Interior. El Proyecto Educativo de Centro. ¿Cuál de las siguientes funciones no es competencia de la Comisión Educativa?. Elaborar el proyecto educativo de centro. Elaborar la programación anual de actividades. Hacer el seguimiento del proceso educativo grupal e individual. Elaborar y evaluar la memoria anual de actividades. La mejora del comportamiento de un menor indica su adaptación al centro. Correcto, la mejora en el comportamiento indica su adaptación. Incorrecto, puede presentar ese comportamiento aparente pero mantener su inadaptación. Correcto en el caso de los adolescentes, pero no con los más pequeños. Incorrecto, esa situación es válida sólo en el caso de los niños, pero no de las niñas. El Proyecto Educativo de un centro de menores... Es un documento independiente. Es un apartado del Reglamento de Régimen Interior. Es el conjunto de los Proyectos Educativos Individualizados. Es un apartado del Proyecto Curricular. ¿Cuál de los siguientes documentos está dirigido a un solo menor?. Proyecto Curricular. Informe final. Manual de procedimientos. Registro de usuarios. ¿Cuál de los siguientes no es un momento especialmente significativo para observar la relación del menor con su familia?. La visita al juzgado de menores. La visita de la familia al menor en el centro. La preparación de las salidas de fin de semana del menor. Las salidas y llegadas de vacaciones del menor. ¿En qué área trabajamos la autonomía en los cuidados personales?. Área personal. Área familiar. Área escolar. Área social. El documento en donde quedan recogidas las actividades realizadas durante el año es... La Memoria Anual. El Reglamento de Régimen Interior. El Proyecto Educativo de Centro. La Programación Anual. |