IFAM TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IFAM TEMA 1 Descripción: Intervención con familias y atención a menores en riesgo, 1º Educación Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el siglo XIX se empiezan a tomar medidas legislativas contra la desprotección infantil. Verdadero. Falso. Era de obligatoriedad la incorporación en la legislación de los Estados la Declaración de los Derechos del niño de 1959. Verdadero. Falso. La Convención de los Derechos del Niño es el primer instrumento jurídicamente vinculante que reconoce a los niños como individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones. Verdadero. Falso. En la Declaración de los Derechos del niño se recogen las obligaciones y responsabilidades de agentes como padres, profesores, profesionales de la salud e incluso los propios niños y niñas. Verdadero. Falso. En España, la legislación en materia de menores está recogida en la ___en el ___ en el que se da importancia a la ___, ___ y ___ con el objetivo de garantizar la protección de los hijos. Ley -- artículo 49 --- vida -- integridad -- salud. Constitución Española de 1978 -- artículo 39 -- protección social -- económica -- y jurídica de la familia. Constitución Española de 1987 -- artículo 49 -- vida -- integridad -- salud. En Andalucía, el ___ reconoce a las personas menores de edad el derecho a recibir de los poderes públicos de Andalucía la ___ y la ___ necesarias para el desarrollo de su personalidad y para su bienestar. Estatuto de Autonomía -- protección -- atención integral. Poder Ejecutivo -- protección -- atención integral. Decreto 1/1998, de 20 de abril -- protección -- atención integral. La Ley 1/1998 de 20 de abril, de los ___ de ___ al ___ en ___ regula el derecho a la educación, a la salud, a la integración, a la cultura y al ocio, a ser oído, a la identificación, al honor, a la intimidad y a la propia imagen, etc. Derechos -- Atención -- Menor -- Andalucía. Deberes -- Atención -- Menor -- Andalucía. Menores -- artículo 39 -- 42 -- Andalucía. Los modelos de atención a la infancia son: Asistencial, educativo e integrador. Asistencial, de apoyo e integrador. Asistencial, educativo e inspirador. En educación infantil se desempeñan las siguientes funciones: Guardería y preparatoria. Compensadora, educativa e integradora. Ambas son correctas. Los modelos de educación infantil estarán condicionados, entre otros, por: Las necesidades del entorno. La financiación de la familia. La oferta educativa. Las guarderías laborales forman parte del modelo: Asistencial. Educativo. Integrador. ¿Qué pretende la educación infantil?. Orientar, modular y regular el proceso educativo entre el nacimiento y el inicio de la educación obligatoria. Prevenir condiciones educativas escolares de inferioridad, evitando así el retraso o fracaso escolar. Ambas son correctas. Tiene una función preventiva: Modelo integrador. Modelo educativo. Modelo asistencial. En la etapa 0-3 se producen unas variables que facilitan el proceso integrador de los niños/as: Existencia de equipos y programas d atención tardía. Nivel de exigencia escolar menor. Ambas son correctas. La LORPM (Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor) 5/2000 de 12 de enero, se aplica a: Cualquier menor. Cualquier menor de entre 14 y 17 años. Cualquier menor de entre 16 y 17 años. Existen 2 tipos de organismos internacionales: Los organismos oficiales y los gubernamentales. Los organismos gubernamentales y los públicos. Los organismos oficiales y los privados. Los organismos de protección a la familia surgieron debido a: La gran tasa de natalidad. La gran cantidad de niños huérfanos y en situación de desamparo. La creciente demanda de dichos organismos por parte de las familias. Los organismos internacionales de atención a la infancia pueden ser: Gubernamentales, es decir, aquellos de carácter privado. No gubernamentales, es decir, aquellos que dependen del gobierno. Todas son correctas. Ninguna de las anteriores son correctas. Ejemplos de organismos internaciones gubernamentales son: ONU, UNICEF Y UIPE. OMEP, OMS, SAVE THE CHILDREN. UNESCO, OMEP, SOS INFANCIA. Todas son correctas. La ley de protección del menor recoge únicamente los derechos de los menores. Verdadero. Falso. La ONU: Se creó para resolver los nuevos conflictos bélicos. Se diversificó en diferentes organismos para ocuparse de distintas áreas. Ambas son correctas. ¿Existe una organización mundial de la educación preescolar?. Sí, y se llama OMEP. Sí, y se llama OMEPR. No, no existe. La protección de los menores es un objetivo ___ de cualquier situación que tenga como finalidad la detección, investigación e intervención de situaciones de maltrato infantil en el seno familiar. Básico. Pleno. Opcional. La Ley de protección de menores es: La Ley orgánica 9/1996, de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor, de modificación total del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Los derechos de los menores que protege la LOPJM son: Honor, intimidad, propia imagen e información. Honor, intimidad y propia imagen. Honor, intimidad, propia imagen e inviolabilidad del domicilio. La línea de ayuda a la infancia es: 1116111. 11611. 116111. La información que se recoge en la línea de ayuda a la infancia: Se envía de forma inmediata a Equipos Técnicos del Menor. Se envía al día siguiente al órgano judicial correspondiente. Se envía de forma inmediata al órgano judicial correspondiente. Son equipos técnicos multidisciplinares: Gabinete de orientación familiar. Programa de integración familiar. Atención de día. Un niño que pierde a sus padres en un accidente, ¿pasaría el derecho de patria potestad de dichos padres a otra/s persona/s?. La patria potestad correspondería a aquella persona mayor de edad y más cercana en parentesco a los padres del menor o, en caso de existencia de testamento, a aquella/s persona/s que los padres hubiesen designado para su cuidado. Se configuraría una tutela, debido a que la patria potestad únicamente la pueden ejercer los padres. Ninguna es correcta. El ejercicio de la patria potestad: Solo podrá ejercerse hasta la mayoría de edad. Puede prorrogarse en el caso de mayores de edad que presente discapacidad, fallecimiento de los progenitores o emancipación del menor. Ninguna es correcta. Curatela y tutela: Comparten los mismos objetivos con la diferencia de que la tutela está relacionada con personas que adultas que son incapaces de cuidarse por sí mismas. Comparten los mismos objetivos con la diferencia de que la curatela está relacionada con personas que adultas que son incapaces de cuidarse por sí mismas. No comparten los mismos objetivos. En la guarda hay una intervención: Administrativa. Judicial. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. La curatela se puede organizar según 2 sistemas diferentes: La curatela de familia, en la que todas las instituciones, órganos y control, pertenecen a la familia. La curatela de autoridad, en la que el curator estará bajo la supervisión y control de la autoridad judicial u órgano administrativo, correspondiendo la función al Estado. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. La acción protectora de Andalucía va dirigida a: Menores que presentan dificultades especiales y situaciones de mayor vulnerabilidad social. Menores que no presentan dificultades especiales y situaciones de mayor vulnerabilidad social. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. Los recursos a nivel de intervención son: Atender al menor en su medio natural. Atender al menor fuera de su medio, ofreciéndole medidas alternativas de carácter familiar. Separar al menor de su familia e internarlo en un centro de menores. Todas son correctas. Los documentos imprescindibles en un centro de menores son: PEC y PEI. PAC y MA. Ambas son correctas. ¿Cuál/Cuáles son los objetivos del PEC?. Definir una línea de actuación común que sirva de punto de referencia para conseguir un grado necesario de coherencia en el centro educativo. Dar a conocer a la Comunidad Educativa las líneas de actuación de todo el colectivo. Ambas son correctas. El PEC: Lo elabora la Comunidad Educativa y lo aprueba el Consejo Escolar. Lo elabora el Consejo Escolar y lo aprueba la Comunidad Educativa. Lo elabora y lo aprueba la Comunidad Educativa. Lo elabora y lo aprueba el Consejo Escolar. El Proyecto Educativo de Centro (PEC) define las ___ de la Comunidad Educativa en cuanto al tipo de persona que queremos formar (valores, principios de identidad, pautas de conducta, etc.). En él se recogen los planteamientos educativos de carácter general: los principios de ___ , los ___ institucionales y el ___ general. Normas -- orden -- rangos -- organigrama. Características -- jerarquía -- objetivos -- curso. Finalidades -- identidad -- objetivos -- organigrama. Las áreas de intervención serán: Desarrollo cognitivo (contexto escolar), desarrollo afectivo relacional (contexto familiar) y desarrollo físico y salud (contexto comunitario social). Desarrollo cognitivo (contexto escolar), desarrollo afectivo relacional (contexto familiar), desarrollo de habilidades sociales e instrumentales (contexto residencial) y desarrollo físico y salud (contexto comunitario social). Desarrollo cognitivo (contexto escolar), desarrollo de habilidades sociales e instrumentales (contexto residencial) y desarrollo físico y salud (contexto comunitario social). El PEI lo elabora: El Equipo Técnico del Centro Residencial. La Comunidad Educativa. El Consejo Escolar. El equipo técnico del Centro Residencial está formado por: Educadores, psicólogo, trabajador social y médico o ATS. Educadores, psicólogo, abogado, trabajador social y médico o ATS. Educadores, psicólogo, trabajador social, criminólogo y médico o ATS. La función educativa y de protección de las instituciones residenciales se estructura en torno a la organización de la vida cotidiana en ___ , ___ y ___ proporcionados a los menores, tratando de que disfruten de los mismos beneficios que cualquier otro niño en una familia normal. En consecuencia, además de las necesidades de alimento, vestido y sanitarias, los niños deben disfrutar también de la satisfacción de sus necesidades ___ , ___ , ___ y ___. espacios--tiempos--recursos--emocionales--sociales--cognitivas--educativas. horas--minutos--segundos--emocionales--sociales--cognitivas--educativas. alimentación--salud--ropa--emocionales--sociales--cognitivas--educativas. Las fases de desarrollo (en orden) del PEI son: Admisión, Evaluación Inicial, Diseño y ejecución, Seguimiento y Resultados. Evaluación Inicial, Admisión, Diseño y ejecución, Seguimiento y Resultados. Admisión, Evaluación Inicial, Diseño y ejecución, Resultados y Seguimiento. Los hábitos y las rutinas serán respecto al: Comida, sueño y estudio. Higiene y aseo. Ambas son correctas. La máxima autoridad del centro la representa: Director. Subdirector. Ambas son correctas. El Consejo de centro asume la coordinación general del centro y determina las líneas y directrices de su actividad en el marco del Plan General, el reglamento de funcionamiento interno y la planificación anual. Verdadero. Falso. En los primeros años de vida: Se desarrolla la mitad del potencial intelectual de la persona. Se desarrolla todo el potencial intelectual de la persona. No se desarrolla todavía el potencial intelectual de la persona. La coordinación y comunicación entre los órganos es fundamental, ya que significa la realización de una intervención: Socioeducativa global e integral. Completa e integral. Socioeducativa y completa. Señala la opción correcta: La capacidad y necesidad del desarrollo intelectual es mayor cuanto menor es el niño. La capacidad y necesidad del desarrollo intelectual es mayor cuanto mayor es el niño. La capacidad y necesidad del desarrollo intelectual es igual cuanto menor es el niño. La capacidad y necesidad del desarrollo intelectual es igual cuanto mayor es el niño. |