Test Administracion y finanzas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Administracion y finanzas Descripción: 1º curso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué órganos son obligatorios en un ministerio?. secretario de estado unicamente. el ministro exclusivamente. todos menos los secretarios de estados y secretarías generales. las secretarías de estado y las secretarías generales. ¿Cuáles de los siguientes cargos, son cargos políticos de un ministerio?. Ministro, Secretario de estado, Secretario general y Director general. Solo el Ministro. El Ministro, Secretario de estado, Subsecretario general y Director general. Todos los cargos son políticos. ¿Cómo se determina el número de Ministros, el nombre del departamento y la organización de sus competencias?. Ley orgánica. Ley ordinaria. Real decreto de ministros. Real decreto Presidente del gobierno. ¿De quién depende jerárquicamente el Subdelegado del gobierno y quién lo nombra?. Del delegado de gobierno, que también lo nombra. Del delegado de gobierno y lo nombra el presidente. Del presidente del gobierno que lo nombra también. El Rey lo elige y lo nombra. En relación con los Directores Insulares. Los nombra el delegado de gobierno del que siempre dependen jerárquicamente. Los nombra el presidente de gobierno y dependen jerárquicamente del subdelegado de gobierno. Los nombra el subdelegado de gobierno del que siempre dependen jerárquicamente. Los nombra el delegado de gobierno y dependen jerárquicamente del subdelegado de gobierno. Descentralización es. Un principio de actuación del poder ejecutivo. Trasladar competencias de una administración a otra más cercana. La coordinación de actuación de los distintos órganos públicos. Un sinónimo de desconcentración. ¿Cuáles de los siguientes son principios que rigen en la actuación administrativa?. Legalidad, objetividad, igualdad y descentralización. Legalidad, objetividad, igualdad y participación de los ciudadanos. Descentralización, desconcentración y coordinación. Eficacia, jerarquía y desconcentración. La diferencia entre descentralización y desconcentración es: Son sinónimos. A efectos prácticos no hay diferencia. La 1ª es trasladar competencias territorialmente y la 2ª es jerárquicamente. La 1ª es un órgano inferior a otro superior y la 2ª lo contrario. ¿Quién dirige la política exterior del estado?. El Jefe de estado. El Rey. El gobierno. Las misiones diplomáticas permanentes. ¿Desde dónde se dirige el servicio exterior del estado?. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores , UE y Cooperación. Desde la Unión Europea. Desde las Cortes Generales. Desde el Consejo Económico y Social. ¿Qué órganos tiene 20 consejeros pertenecientes a las organizaciones empresariales más representativas?. Las Agendas estatales. El Consejo Económico y Social. La Intervención General de la Administración del Estado. El Consejo de Estado. ¿Cuántas secciones tiene el Tribunal de Cuentas?. No se divide en secciones. Sección de fiscalización y enjuiciamiento. Sección fiscalización, enjuiciamiento y de cumplimiento efectivo. Sección de instrucción y enjuiciamiento. ¿De qué NO se encarga la Intervención General de la Administración del Estado?. Dirigir y gestionar la contabilidad pública. Controlar la actividad económica y financiera del sector público del Estado. Todas son funciones de la IGAE. Del control externo de las cuentas del estado. Una diferencia entre los organismos autónomos y las entidades públicas empresariales es: Son lo mismo. Tienen patrimonio propio. Los 1º se someten al derecho administrativo en su totalidad y los 2º no. Los 1º no se someten al derecho administrativo en su totalidad y los 2º sí. Los principios constitucionales de una organización territorial es: Unidad de España y autonomía de las nacionalidades y regiones españolas. Privilegios económicos y sociales a favor de unos ciudadanos frente a otros. Insolidaridad y cooperación entre las Comunidades Autónomas. Las demás respuestas son incorrectas. ¿ Cuántas vías de acceso a la autonomía hay?. Una. Dos: preferente y de segunda. Tres: común o lenta ; plena o rápida ; especial. Dos: común y especial. La legitimación para plantear un conflicto negativo de competencias corresponde. Consejo de gobierno de una CC.AA. Los ayuntamientos. Personas físicas o jurídicas. La Asamblea legislativa de una CC.AA. ¿Qué son los Estatutos de Autonomía?. Reglamentos. Ley orgánica. Ordenanzas locales. Anexos de la Constitución española. El Tribunal de Justicia de una CCAA es: Un órgano de la CC.AA. Un órgano de Estado. Un órgano local. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las instituciones autonómicas, ¿Quién se encarga de elaborar las leyes autonómicas?. Eso es competencia exclusiva del Estado. La Asamblea legislativa. El Consejo de Gobierno de la CCAA. El Tribunal Superior de Justicia. Las relaciones internacionales son competencia que... Pueden asumir las CC.AA. Exclusivas del Estado. Concurrentes. Cedidas a la UE. Sobre el Consejo Económico y Social de las CC.AA: No hay en las CC.AA , solo está el del estado. No hay en ninguna CC.AA. Desempeña en las CC.AA funciones que no realiza el del Estado. Desempeña en las CC.AA funciones similares que el del Estado. Las comarcas y las áreas metropolitanas están reguladas en: La Constitución. Ley Orgánica por el Régimen Electoral General. La Ley de Bases de Régimen Local. Las Leyes de las CC.AA. EL Alcalde está facultado para: Dictar bandos. Aprobar los planes urbanísticos y los presupuestos. Ninguna respuesta es correcta. Aprobar el reglamento orgánico de la corporación local. ¿Quién y como elige al alcalde. Lo eligen los presidentes de las diputaciones provinciales. Lo eligen siempre los concejales entre los candidatos que encabecen las listas. Lo eligen siempre los concejales de entre los vecinos del pueblo. Lo eligen los concejales entre los candidatos que encabecen las listas. ¿Cuándo se computa la población de un municipio a efectos de poder considerarlo municipio de gran población?. El 1 de Enero del año anterior al inicio del mandato del ayuntamiento. El 1 de Septiembre del año anterior al inicio del mandato del ayuntamiento. El 1 de Enero del año posterior al inicio del mandato del ayuntamiento. El 15 de Enero del año posterior al inicio del mandato del ayuntamiento. ¿En qué caso puede votar en las elecciones municipales un ciudadano de la UE residente en España?. Nunca, no puede votar al ser extranjero. Solamente cuando sus países reconozcan el derecho de voto a los españoles. Siempre, es un derecho recíproco entre los países de la UE. Únicamente los países Francia, Italia y Portugal. A un municipio de 5001 residentes, le corresponden: 11 concejales. 13 concejales. 15 concejales. 17 concejales. Todos los municipios de gran población cuentan con: Un servicio médico exclusivo para el ayuntamiento. Una asesoría jurídica que representa y defiende al ayuntamiento. Vale de comida gratis para todos los trabajadores. No se prevé nada obligatorio para los municipios de gran población. ¿Existe actualmente la Diputación de Madrid?. Por supuesto. No, es uniprovincial. No, toma el nombre de Diputación Foral. No, se llama Cabildo. ¿Qué órganos existen en todas las Provincias?. Solo Presidente, Vicepresidente y Pleno. Únicamente Presidente, Vicepresidente, Pleno y Junta de Gobierno. Solo Presidente, Vicepresidente y Junta de Gobierno. Únicamente Presidente, Vicepresidente y Órganos de consulta. ¿Qué órgano puede dictar ordenanzas?. Pleno del ayuntamiento solamente. Pleno del ayuntamiento como de la diputación. Siempre el pleno de la diputación. Asamblea Legislativa de la CC.AA. ¿De qué no se encarga de coordinar la diputación si un municipio tiene menos de 20.000 habitantes: Organizar fiestas del pueblo. Recogida y tratamientos de residuos. Pavimentación vías urbanas. Alumbrado público. ¿Cuál de las siguientes no es una competencia del Presidente de la Diputación?. Dictar Bandos. Representar a la Diputación Provincial. Presidir las sesiones del pleno. Dirigir el Gobierno y la Administración Provincial. Señala la frase incorrecta sobre las elecciones provinciales: Todos los partidos judiciales tendrán al menos un diputado. Todas las respuestas son correctas. Hay un procedimiento indirecto de elección. Ningún partido judicial superará los tres quintos del total de diputados. Que impuesto NO es obligatorio para los ayuntamientos: Impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI). Impuesto sobre vehículos de Tracción Mecánica (ITV). Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos Urbanos(Plusvalías). Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). ¿Solamente pueden establecer impuestos los ayuntamientos?. Verdadero. Falso. ¿Qué órgano es el que ordena la ejecución y publicación de los acuerdos provinciales?. El presidente. El pleno. La Junta de Gobierno. El Vicepresidente. |