IFAS 2020. ADMINISTRATIVO. TEMA 29 PARTE (I)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IFAS 2020. ADMINISTRATIVO. TEMA 29 PARTE (I) Descripción: DFN 5/2013 APRUEBA TEXTO REFUNDIDO NF 5/2006 GENERARL PRESUSPUESTARIA DEL THB |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA SE REGIRÁ POR LOS PRINCIPIOS DE: a) plurianualidad. b) transparencia y eficiencia en la asignación. c) utilización de los recursos públicos. d) Todas son correctas. 2. ...................................................................................Y CUALQUIER OTRA ACTUACIÓN DE LAS ENTIDADES QUE COMPONEN EL SECTOR PÚBLICO FORAL QUE AFECTEN A LOS GASTOS PÚBLICOS, DEBEN VALORAR SUS REPERCUSIONES Y EFECTOS, Y SUPEDITARSE A LAS DISPONIBILIDADES PRESUPUESTARIAS. ( SEÑALE LA INCORRECTA). a) Las disposiciones forales en fase de elaboración y aprobación. b) Los presupuestos administrativos. c) los contratos y convenios. d) Todas son correctas. 3. LA GESTIÓN DEL SECTOR PÚBLICO FORAL, ESTÁ SOMETIDA AL RÉGIMEN DE PRESUPUESTO ANUAL APROBADO POR LAS JUNTAS GENERALES Y SUJETA A LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: a) Principio de universalidad. b) Principio de especialidad. c) Principio de equilibrio financiero. d) Principio de integridad. e) Todas son correctas. 4. SEÑALA LA INCORRECTA: a) Los escenarios presupuestarios plurianuales en los que se encuadran anualmente los Presupuestos Generales del Territorio Histórico, constituyen la programación de la actividad del sector público foral. En estos escenarios se definirán los equilibrios presupuestarios básicos, la previsible evolución de los ingresos y los recursos a asignar a las políticas de gasto, en función de sus correspondientes objetivos estratégicos y los compromisos de gasto ya asumidos. b) Los escenarios presupuestarios plurianuales estarán integrados por un escenario de ingresos y un escenario de gastos, referidos al ejercicio en proceso de elaboración del presupuesto y a los seis ejercicios siguientes. c) El escenario de ingresos tendrá en cuenta los efectos tendenciales de la economía, los coyunturales que puedan estimarse y los derivados de cambios previstos en la normativa que los regula. d) El escenario de gastos asignará los recursos disponibles de conformidad con las prioridades establecidas para la realización de las distintas políticas de gasto, teniendo en cuenta las obligaciones derivadas de la actividad del sector público que tengan su vencimiento en el periodo a considerar y los compromisos de gasto existentes. 5. SEÑALE LA INCORRECTA. a) Los escenarios presupuestarios plurianuales serán confeccionados por el Departamento de Hacienda y Finanzas, y contendrán la actualización de las previsiones contenidas en los escenarios aprobados en el ejercicio anterior. b) Los escenarios presupuestarios plurianuales contendrán la distribución departamental de los recursos disponibles y se desarrollarán en programas plurianuales, referidos a los ejercicios que integran el escenario, y ajustados a sus previsiones, en los que se establecerán los objetivos a conseguir y las acciones necesarias para alcanzarlos así como las dotaciones de los programas presupuestarios. c) Los programas plurianuales se remitirán trimestralmente al Departamento de Hacienda y Finanzas para la elaboración de los escenarios presupuestarios plurianuales. d) El programa plurianual de cada departamento contendrá los programas de todos los centros gestores que de él dependan y se aprobará por el diputado o la diputada foral correspondiente. e) El procedimiento de elaboración y la estructura de los programas plurianuales se establecerá por orden del diputado o la diputada foral de Hacienda y Finanzas, en la que se determinará el plazo y la forma de remisión al Departamento de Hacienda y Finanzas. f) Todas son correctas. 6. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO: a) Los Presupuestos Generales del Territorio Histórico son la expresión formal y documental, en términos financieros y contables, del conjunto integrado de decisiones que constituyen el programa directivo de la actividad económica a realizar por el sector público foral en cada ejercicio económico. b) Los Presupuestos Generales del Territorio Histórico constituyen, a su vez, el instrumento de control de la gestión de los recursos forales. c) a y b son correctas. d) a y c son incorrectas. 7. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO ESTÁN INTEGRADOS POR LOS CORRESPONDIENTES A CADA UNA DE LAS ENTIDADES QUE COMPONEN EL SECTOR PÚBLICO FORAL. LOS PRESUPUESTOS A QUE SE REFIERE EL APARTADO ANTERIOR SON: a) El presupuesto de la Diputación Foral. b) Los presupuestos de los organismos autónomos forales. c) Los presupuestos de las entidades públicas empresariales forales. d) Los presupuestos de las sociedades mercantiles forales. e) Los presupuestos de las fundaciones forales. f) Todas son correctas. 8. AL PROYECTO DE NORMA FORAL DE PRESUPUESTOS GENERALES SE DEBERÁ ADJUNTAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: (SEÑALE LA INCORRECTA). a) Un informe sobre la situación económica del Territorio Histórico. b) Una memoria explicativa del contenido de los Presupuestos Generales, con indicación expresa de las principales variaciones en relación al ejercicio precedente. c) Presupuesto de gastos fiscales. d) El Presupuesto consolidado del sector público foral. e) Una estimación de los gastos del ejercicio por capítulos y por departamentos, con una memoria anexa que explique las modificaciones presupuestarias ejecutadas durante el ejercicio precedente. 9. CADA UNO DE LOS PRESUPUESTOS QUE COMPONEN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEBERÁ CONTENER: (SEÑALE LA INCORRECTA). a) Una memoria explicativa del contenido del presupuesto y de las principales modificaciones que presente, en relación con el anterior, así como los criterios adoptados para su elaboración. b) Un estado de gastos formado por los créditos para hacer frente a las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer las entidades que integran el sector público foral, con las limitaciones que se establezcan. c) Un estado de ingresos formado por la estimación de los derechos de naturaleza pública que se prevean liquidar en el ejercicio. d) La descripción de los Programas, así como el detalle de los objetivos previstos alcanzar en el ejercicio por cada uno de los gestores responsables de los programas. e) Un anexo de las inversiones de carácter plurianual. f) Un anexo de personal con relación de la plantilla y sus retribuciones correspondientes. 10. EL EJERCICIO PRESUPUESTARIO COINCIDIRÁ CON EL AÑO NATURAL Y A ÉL SE IMPUTARÁN: a) Los derechos liquidados durante el mismo, cualquiera que sea el periodo del que deriven. b) Las obligaciones reconocidas hasta el 15 del mes de enero siguiente, siempre que correspondan a adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o gastos en general,realizados dentro del ejercicio presupuestario y con cargo a los respectivos créditos. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas. 11. ............................................. COINCIDIRÁ CON EL AÑO NATURAL, ATENDIENDO A LA FECHA DE DEVENGO PARA LA APLICACIÓN CONTABLE DE LAS OPERACIONES REALIZADAS. a) El ejercicio de las entidades públicas empresariales. b) El ejercicio de las sociedades mercantiles. c) El ejercicio de las fundaciones forales. d) Todas son correctas. 12. PRESUPUESTO DE INGRESOS: a) Los importes incluidos en el presupuesto de ingresos tendrán valor estimativo. b) Los ingresos afectados a fines determinados que se realicen una vez cerrado el respectivo presupuesto quedarán desafectados del destino específico que les hubiere correspondido, sin perjuicio de su reconocimiento y nueva afectación con cargo al presupuesto del ejercicio en curso. c) a y b son corretas. d) a y b son incorretas. 13. PRESUPUESTO DE GASTOS. EL PRESUPUESTO DE GASTOS RECOGERÁ, CON LA ESPECIFICIDAD QUE PARA CADA CASO SE DETERMINE EN LA PRESENTE NORMA FORAL: (SEÑALE LA INCORRECTA). a) Los créditos de pago necesarios para atender las obligaciones susceptibles de ser reconocidas con cargo al ejercicio presupuestario. b) Los créditos de compromiso destinados a hacer frente a los gastos que hayan de contraerse para la financiación de acciones cuya ejecución deba efectuarse en ejercicios presupuestarios anteriores, todo ello en los términos establecidos en la presente Norma Foral. 14. SEÑALA LA INCORRECTA: a) La estructura de los Presupuestos Generales se determinará, de acuerdo a lo establecido en la presente Norma Foral, por el Departamento de Hacienda y Finanzas, teniendo en cuenta la organización del sector público foral, la naturaleza económica de los ingresos y de los gastos y las finalidades u objetivos que con éstos últimos se propongan conseguir. b) El Departamento de Hacienda y Finanzas tendrá en cuenta, en cuanto a la estructura presupuestaria, criterios homogéneos a los utilizados por las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma. c) Los estados de gastos e ingresos de los presupuestos a que se refieren las letras a) y b) del apartado 2 del artículo 38, de la presente Norma Foral se estructurarán conforme a las clasificaciones que se detallan en los artículos siguientes. d) La estructura presupuestaria deberá facilitar la correcta aplicación de la normativa presupuestaria vigente, así como permitir la presentación de los resultados del ejercicio de forma clara y fiable. 15. LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DISTINGUIRÁ LAS PREVISIONES PARA LAS OPERACIONES: a) corrientes. b) de capital. c) financieras. d) Todas son correctas. 16.LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DISTINGUIRÁ LAS PREVISIONES PARA LAS OPERACIONES CORRIENTES, DE CAPITAL Y FINANCIERAS. LOS INGRESOS DE OPERACIONES CORRIENTES DISTINGUIRÁN ENTRE: a) Impuestos directos. b) Impuestos indirectos. c) Tasas y otros ingresos. d) Transferencias y subvenciones corrientes. e) Ingresos patrimoniales. f) Todas son correctas. 17. LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DISTINGUIRÁ LAS PREVISIONES PARA LAS OPERACIONES CORRIENTES, DE CAPITAL Y FINANCIERAS. LOS INGRESOS DE OPERACIONES DE CAPITAL DISTINGUIRÁN ENTRE: a) Enajenación de inversiones reales. b) Transferencias y subvenciones de capital. c) Transferencias y subvenciones corrientes. d) a y b son correctas. 18. LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DISTINGUIRÁ LAS PREVISIONES PARA LAS OPERACIONES CORRIENTES, DE CAPITAL Y FINANCIERAS. LOS INGRESOS DE OPERACIONES FINANCIERAS DISTINGUIRÁN ENTRE: a) Activos financieros. b) Pasivos financieros. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas. 19. LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DISTINGUIRÁ ENTRE CRÉDITOS PARA LAS OPERACIONES: a) corrientes. b) de capital y financieras. c) el fondo de crédito de pago global. d) Todas son correctas. 20. LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DISTINGUIRÁ ENTRE CRÉDITOS PARA LAS OPERACIONES CORRIENTES, DE CAPITAL Y FINANCIERAS Y EL FONDO DE CRÉDITO DE PAGO GLOBAL. LOS CRÉDITOS PARA GASTOS CORRIENTES DISTINGUIRÁN ENTRE: a) Gastos de personal. b) Gastos corrientes en bienes y servicios. c) Gastos financieros. d) Transferencias y subvenciones corrientes. f) Todas son correctas. 3.(BIS) LA GESTIÓN DEL SECTOR PÚBLICO FORAL, ESTÁ SOMETIDA AL RÉGIMEN DE PRESUPUESTO ANUAL APROBADO POR LAS JUNTAS GENERALES Y SUJETA A LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD. PRINCIPIO DE EQUILIBRIO FINANCIERO. PRINCIPIO DE INTEGRIDAD. PRINCIPIO DE NO AFECTACIÓN:. 21. LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DISTINGUIRÁ ENTRE CRÉDITOS PARA LAS OPERACIONES CORRIENTES, DE CAPITAL Y FINANCIERAS Y EL FONDO DE CRÉDITO DE PAGO GLOBAL. LOS CRÉDITOS PARA OPERACIONES DE CAPITAL DISTINGUIRÁN ENTRE: a) Inversiones reales. b) Transferencias y subvenciones de capital. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas. 22.LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DISTINGUIRÁ ENTRE CRÉDITOS PARA LAS OPERACIONES CORRIENTES, DE CAPITAL Y FINANCIERAS Y EL FONDO DE CRÉDITO DE PAGO GLOBAL. LOS CRÉDITOS PARA OPERACIONES FINANCIERAS DISTINGUIRÁN ENTRE: a) Activos financieros. b) Pasivos financieros. c) a y b son correctos. d) a y b son incorrectos. 23. EL FONDO DE CRÉDITO DE PAGO GLOBAL RECOGERÁ LA DOTACIÓN DE CRÉDITO REGULADA EN. a) el artículo 53 de esta Norma Foral. b)el artículo 43 de esta Norma Foral. c) el artículo 34 de esta Norma Foral. d) el artículo 54 de esta Norma Foral. 24.SEÑALA LA INCORRECTA: a) Los programas presupuestarios integrarán los objetivos que la entidad pública desee alcanzar con su actividad y los créditos presupuestarios necesarios para la realización de las actividades orientadas a la consecución de dichos objetivos. b) Cada programa recogerá la información relativa a los objetivos por él perseguidos, medios humanos y financieros necesarios, actividades a llevar a cabo y responsables de su ejecución. c) Los objetivos perseguidos por cada programa se concretarán en términos cuantificables y susceptibles de seguimiento. En los casos en que no sean cuantificables, se adoptarán los indicadores más adecuados que permitan el control del grado de consecución de los objetivos propuestos. d) Cada programa no incluirá, en su caso, información de los ingresos que deriven de su realización, que se recogerán en el estado de ingresos del respectivo presupuesto. 25. SEÑALA LA INCORRECTA: a) La clasificación funcional agrupará los créditos de acuerdo con su finalidad, deducida del programa en que aparezcan o, excepcionalmente, de su propia naturaleza. b) Un proyecto de gasto es una unidad de gasto presupuestario perfectamente identificable, en términos genéricos o específicos, cuya ejecución, se efectué con cargo a créditos de una o varias aplicaciones presupuestarias y se extienda a uno o más ejercicios, requiere un seguimiento y control individualizado. c) Todo proyecto de gasto, con financiación afectada, estará identificado con un código único e invariable a lo largo de su vida. d) La clasificación y registro es competencia del Departamento de Hacienda y Finanzas. 26. CLASIFICACIÓN ORGÁNICA. LA CLASIFICACIÓN ORGÁNICA PRESENTARÁ, CON EL NIVEL DE ESPECIFICACIÓN ORGANIZATIVA QUE SE DETERMINE, LOS CRÉDITOS ASIGNADOS A LOS DISTINTOS CENTROS GESTORES DE GASTOS. a) Verdadero. b) Falso. 27......................... DEL EJERCICIO LA DIPUTACIÓN FORAL, A PROPUESTA DEL DIPUTADO O LA DIPUTADA FORAL DE HACIENDA Y FINANZAS, APROBARÁ LAS DIRECTRICES ECONÓMICAS Y TÉCNICAS SOBRE LA ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES PARA EL PRÓXIMO EJERCICIO, QUE SERÁN COMUNICADAS A LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS. ESTOS ÚLTIMOS TRASLADARÁN LAS CITADAS DIRECTRICES A LAS ENTIDADES DE ELLOS DEPENDIENTES. a) En el primer trimestre. b) En el primer semestre. c) En el segundo semestre. d) En el segundto trimestrs. 28. PROCEDIMIENTO. SEÑALA LA INCORRECTA: a) En cumplimiento de las directrices a que se refiere el artículo anterior, cada Departamento remitirá al Departamento de Hacienda y Finanzas, por el procedimiento y en los plazos que se establezcan, toda la documentación referente tanto a su Departamento como a las entidades de ellos dependientes. Asimismo remitirán un informe completo sobre las subvenciones nominativas, en el cual seacredite el destino exacto de la ayuda, las razones que acrediten su interés público, social, económico o humanitario y los motivos que justifican la imposibilidad de utilizar una convocatoria pública para alcanzar los objetivos perseguidos; todo ello de acuerdo al régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral. b) Durante el mes de septiembre el Departamento de Hacienda y Finanzas, teniendo en cuenta las estimaciones de ingresos y las propuestas departamentales, elaborará el anteproyecto de Presupuestos Generales del Territorio Histórico que será presentado por el diputado o ladiputada foral de Hacienda y Finanzas a la Diputación Foral para su estudio y aprobación si procede. c)El Departamento de Hacienda y Finanzas elaborará el anteproyecto de Norma Foral de Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Bizkaia. d) En el caso de que el proyecto de Presupuestos de las Juntas Generales estuviera elaborado en el momento de la confección del anteproyecto citado, el mismo se incluirá a efectos informativos. 29. LAS NORMAS FORALES DE PRESUPUESTOS GENERALES: a) La Norma Foral de Presupuestos Generales del Territorio Histórico tiene por objeto la aprobación de los presupuestos enumerados en el artículo 38 apartado 2 de esta Norma Foral y está integrada por el articulado con sus anexos y los presupuestos de ingresos y de gastos, con el nivel de especificación de créditos establecido en los artículos 44, 45 y 46 de esta Norma Foral. b) En el articulado de la Norma Foral de Presupuestos Generales del Territorio Histórico de cada ejercicio se deberán regular, de forma expresa: Los límites y condiciones de endeudamiento de las entidades del sector público foral y de prestación de garantías de las entidades del sector público administrativo. El importe de los gastos fiscales que afecten a los tributos. c) La Norma Foral de Presupuestos Generales del Territorio Histórico podrá extender su objeto a la regulación de otra serie de cuestiones propias de la Hacienda Foral o relacionadas con ésta, tales como el régimen de las retribuciones del personal y de los haberes pasivos correspondientes a créditos pertenecientes a los presupuestos generales y al régimen presupuestario y de ejecución del gasto público de los mismos. d) Todas son correctas. 50. ................................ PRESENTARÁ EL PROYECTO DE NORMA FORAL DE PRESUPUESTOS GENERALES A LAS JUNTAS GENERALES, CON ANTERIORIDAD AL UNO DE NOVIEMBRE DEL EJERCICIO ANTERIOR AL QUE SE REFIERE, PARA SU EXAMEN, ENMIENDA, Y APROBACIÓN, DEVOLUCIÓN O RETIRADA EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN EL REGLAMENTO DE LAS JUNTAS GENERALES. a) El Departamento de Hacienda y Finanzas. b) La Diputación Foral. c) Los Organismos autónomos forales. d) El Gobierno. |