IFAS 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IFAS 2025 Descripción: Administrativo Teórico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante, deberá acreditarse la representación: a) Para presentar declaraciones responsables. b) Para los actos y gestiones de mero trámite. c) Para interponer recursos. d) Para desistir de acciones. 2- De acuerdo con lo establecido por el artículo 28 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común, cuando se trate de informes preceptivos ya elaborados por un órgano administrativo distinto al que tramita el procedimiento: a) estos deberán ser remitidos en el plazo de diez días a contar desde su solicitud. b) estos deberán ser remitidos en el plazo de un mes a contar desde su solicitud. c) cumplido el plazo, se informará al interesado de que el procedimiento queda suspendido. d) el interesado solo podrá aportar el informe, una vez cumplido el plazo. 3- Señale la respuesta INCORRECTA. De acuerdo con lo establecido por el artículo 21 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común la Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento: a) Este plazo no podrá exceder de seis meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. b) Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses. c) El incumplimiento de la obligación legal de dictar resolución expresa en plazo dará lugar a la exigencia de responsabilidad disciplinaria, que recaerá, exclusivamente, sobre el personal al servicio de las Administraciones Públicas que tenga a su cargo el despacho de los asuntos. d) En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, los plazos se contarán desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. 4- Según el artículo 39 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a los efectos de los actos: presentado otra administración. a) Permanecerán vigentes hasta que el órgano competente resuelva sobre el recurso contencioso-administrativo que haya. b) Se presumen válidos y producen sus efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que se disponga lo contrario. c) La eficacia siempre quedará demorada hasta que se notifique al interesado. d) Podrán aplicarse de forma retroactiva cuando se dicten en sustitución de otros actos previamente aprobados, así como cuando produzcan efectos favorables para la administración. 5- Según el artículo 40 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a la notificación. a) Deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. b) Deberá contener el texto íntegro de la resolución y la expresión de los recursos que procedan. c) Deberá indicar si pone fin o no a la vía administrativa y el plazo para interponer los recursos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 6- Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 84 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, pondrá fin al procedimiento: a) la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico. b) la suspensión del procedimiento por acuerdo entre las partes. c) la declaración de caducidad. d) la resolución. 7- Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 70 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación al expediente administrativo: a) Se entiende por expediente administrativo el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. b) Los expedientes tendrán formato electrónico y se formarán mediante la agregación ordenada de cuantos documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias que deban integrarlos, así como un índice numerado de todos los documentos que contenga cuando se remita. c) No formarán parte del expediente administrativo los juicios de valor emitidos por las Administraciones Públicas, salvo que se trate de informes, preceptivos y facultativos, solicitados antes de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento. d) Asimismo, cuando sea necesario, constará en el expediente copia electrónica certificada de la resolución adoptada. 8- Según el artículo 122 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a los plazos de los recursos de alzada: jerárquico. a) El plazo para la interposición del recurso de alzada será de veinte días hábiles, si el acto fuera expreso. b) El plazo para la interposición del recurso de alzada será de un mes, si el acto fuera expreso. c) El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de seis meses. d) Contra la resolución de un recurso de alzada cabrá el recurso extraordinario de revisión ante el órgano superior. 9- Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ponen fin a la vía administrativa: a) Las resoluciones de los órganos administrativos que dispongan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario. b) Las resoluciones de los recursos de alzada. c) Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento. d) La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, cualquiera que fuese el tipo de relación, pública o privada, de que derive. 10- Según el artículo 22 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, señale la respuesta correcta en relación a las retribuciones de los funcionarios: a) Las retribuciones básicas están comprendidas única y exclusivamente por los componentes del sueldo. b) No podrá percibirse participación en tributos o en cualquier otro ingreso de las Administraciones Públicas como contraprestación de cualquier servicio, participación o premio en multas impuestas, aun cuando estuviesen normativamente atribuidas a los servicios. c) Dentro de las retribuciones complementarias están comprendidos los trienios de las pagas extraordinarias. d) Las retribuciones complementarias son las que retribuyen al funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado subgrupo o grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que ésta no tenga subgrupo. 11- Señale la respuesta INCORRECTA. Según los criterios de gestión de las bolsas de trabajo temporal del IFAS son causa de baja definitiva en la bolsa. a) La no superación de los períodos de prueba establecidos legalmente. b) El haber sido sancionado mediante expediente disciplinario con sanción de suspensión de empleo y sueldo. c) La permanencia en la situación de ilocalizable por un período superior a seis meses. d) La solicitud voluntaria de esa baja. 12- Conforme al artículo 4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas velarán por el cumplimiento de los requisitos previstos en la legislación que resulte aplicable, para lo cual: a) Podrán, en el ámbito de sus respectivas competencias y con los límites establecidos en la legislación de protección de datos de carácter personal, comprobar, verificar, investigar e inspeccionar los hechos, actos, elementos, actividades, estimaciones y demás circunstancias que fueran necesarias. b) Deberán, en el ámbito de sus respectivas competencias y con los límites establecidos en la legislación de protección de datos de carácter personal, comprobar, verificar, investigar e inspeccionar los hechos, actos, elementos, actividades, estimaciones y demás circunstancias que fueran necesarias. c) Deberán, en el ámbito de sus respectivas competencias y con los límites establecidos en la legislación de protección de datos personales y derechos digitales, comprobar, verificar, investigar e inspeccionar los hechos, indicios, actos, elementos, actividades, estimaciones y demás circunstancias. d) Deberán en el ámbito de las competencias que les correspondan o les sean encomendadas y con los límites establecidos en la legislación de protección de datos, comprobar, verificar, investigar e inspeccionar los hechos, indicios, actos, elementos, actividades, estimaciones y demás circunstancias que fueran necesarias. 13.- Señale la respuesta INCORRECTA. Conforme al artículo 9 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: a) Los asuntos que se refieran a relaciones con la Jefatura del Estado, la Presidencia del Gobierno de la Nación, las Cortes Generales, las Presidencias de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. b) La adopción de disposiciones de carácter general. c) La resolución de recursos en los órganos administrativos que no hayan dictado los actos objeto de recurso. d) Las materias en que así se determine por norma con rango de Ley. 14- Conforme al artículo 16 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los órganos colegiados tendrán un Secretario: a) Designado entre los miembros del propio órgano conforme a los criterios establecidos en sus estatutos y, en defecto de estos, conforme a las estipulaciones recogidas en el Título III de esta Ley. b) Que podrá ser un miembro del propio órgano o una persona al servicio de la Administración Pública correspondiente. c) Que será designado de entre los miembros de la propia Administración Pública conforme a los criterios establecidos en el Título III de esta Ley y a las prescripciones de la vigente normativa en materia de igualdad de género. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 15- Señale la respuesta INCORRECTA. Conforme al artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, son motivos de abstención. a) Tener relación de servicio con persona física interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los cuatro últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar. b) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado. c) Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato. d) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas mencionadas en el apartado anterior. 16- Conforme al artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, señale la respuesta INCORRECTA respecto a los requisitos de validez y eficacia de los convenios: a) Los convenios se perfeccionan por la prestación del consentimiento de las partes. b) Los convenios que incluyan compromisos crediticios deberán ser financieramente sostenibles, debiendo quienes los suscriban tener la capacidad para financiar los asumidos durante la vigencia del convenio y, en todo caso, hasta la consecución de los objetivos en ellos contemplados. c) Las aportaciones financieras que se comprometan a realizar los firmantes no podrán ser superiores a los gastos derivados de la ejecución del convenio. d) La suscripción de convenios deberá mejorar la eficiencia de la gestión pública, facilitar la utilización conjunta de medios y servicios públicos, contribuir a la realización de actividades de utilidad pública y cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. 17- Conforme al artículo 52 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el cumplimiento y la resolución de los convenios: a) Dará lugar a la liquidación de los mismos con el objeto de determinar las obligaciones y compromisos de cada una de las partes. b) Supondrá la liquidación de los posibles intereses crediticios que pudieran derivarse de las actuaciones previstas en aquellos conforme a los compromisos adquiridos por las partes firmantes. c) Implicará el reintegro a las partes por el exceso percibido que corresponda a cada una de ellas en el plazo máximo de dos meses desde que se hubiera aprobado la liquidación. d) Todas las anteriores respuestas son incorrectas. 18- Según el artículo 63 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público, en referencia al perfil de contratante, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. a) Los órganos de contratación difundirán exclusivamente a través de Internet su perfil de contratante, como elemento que agrupa la información y documentos relativos a su actividad contractual al objeto de asegurar la transparencia y el acceso público a los mismos. b) El acceso a la información del perfil de contratante será libre, no requiriendo identificación previa. No obstante, podrá requerirse esta para el acceso a servicios personalizados asociados al contenido del perfil de contratante. c) El perfil de contratante podrá incluir cualesquiera datos y documentos referentes a la actividad contractual de los órganos de contratación. En cualquier caso, deberá contener tanto la información de tipo general que puede utilizarse para relacionarse con el órgano de contratación como puntos de contacto, números de teléfono y de fax, dirección postal y dirección electrónica, informaciones, anuncios y documentos generales. d) Todas son correctas. 19- Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público, en relación con la aptitud para contratar con el sector público, ¿cuál de las siguientes opciones NO es correcta: a) Solo podrán contratar con el sector público las personas naturales o jurídicas, circunscritas al territorio español, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional. b) Cuando, por así determinarlo la normativa aplicable, se le requirieran al contratista determinados requisitos relativos a su organización, destino de sus beneficios, sistema de financiación u otros para poder participar en el correspondiente procedimiento de adjudicación, estos deberán ser acreditados por el licitador al concurrir en el mismo. c) Los contratistas deberán contar, asimismo, con la habilitación empresarial o profesional que, en su caso, sea exigible para la realización de las prestaciones que constituyan el objeto del contrato. d) Las personas jurídicas solo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales, les sean propios. 20- Conforme al artículo 99 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público, indique la respuesta correcta: a) Siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes. b) Cuando el órgano de contratación proceda a la división en lotes del objeto del contrato, este podrá limitar el número de lotes para los que un mismo candidato o licitador puede presentar oferta, pero no podrá limitar el número de lotes que pueden adjudicarse a cada licitador. c) En los contratos adjudicados por lotes, y salvo que se establezca otra previsión en el pliego que rija el contrato, cada lote constituirá un contrato, salvo en casos en que se presenten ofertas integradoras, en los que todas las ofertas constituirán un contrato. d) a y c son correctas. 21- Según el artículo 102 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público, en relación con el precio del contrato, ¿qué opción NO es correcta?: a) Los contratos del sector público tendrán siempre un precio cierto, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. b) En el precio se entenderá excluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. c) Los órganos de contratación cuidarán de que el precio sea adecuado para el efectivo cumplimiento del contrato mediante la correcta estimación de su importe. d) Los contratos, cuando su naturaleza y objeto lo permitan, podrán incluir cláusulas de variación de precios en función del cumplimiento o incumplimiento de determinados objetivos de plazos o de rendimiento, debiendo establecerse con precisión los supuestos en que se producirán estas variaciones y las reglas para su determinación, de manera que el precio sea determinable en todo caso. 22- Según el artículo 116 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público, en referencia a los expedientes de contratación, señale la respuesta INCORRECTA: a) La celebración de contratos por parte de las Administraciones Públicas requerirá la posterior tramitación del correspondiente expediente, que se iniciará por el órgano de contratación motivando la necesidad del contrato. b) En aquellos contratos cuya ejecución requiera de la cesión de datos por parte de entidades del sector público al contratista, el órgano de contratación en todo caso deberá especificar en el expediente de contratación cuál será la finalidad del tratamiento de los datos que vayan a ser cedidos. c) El expediente deberá referirse a la totalidad del objeto del contrato. d) Al expediente se incorporarán el pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas que hayan de regir el contrato. 23- Según el artículo 118 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público, ¿cuál de las siguientes opciones NO es correcta en relación al expediente de contratación en contratos menores?. a) Se consideran contratos menores los contratos de valor estimado inferior a 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. b) En los contratos menores la tramitación del expediente exigirá la emisión de un informe del órgano de contratación justificando de manera motivada la necesidad del contrato y que no se está alterando su objeto. c) Se requerirá la aprobación del gasto y la incorporación al mismo de la factura correspondiente. d) En el contrato menor de obras, deberá añadirse, además, el presupuesto de las obras. 24- La gestión del sector público foral, está sometida al régimen de presupuesto anual aprobado por las Juntas Generales y sujeta a los siguientes principios. a) Principio de igualdad, de justicia, de integridad, de especialidad y de no afectación. b) Principio de universalidad, de especialidad, de equilibrio financiero, de integridad y de no afectación. c) Principio de universalidad, de justicia, de especialidad, de equilibrio financiero y de integridad. d) Principio de igualdad, de equilibrio financiero, de integridad, de especialidad y de no afectación. 25- Según el Decreto Foral Normativo 5/2013, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Norma Foral 5/2006, de 29 de diciembre, General Presupuestaria del Territorio Histórico de Bizkaia, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a los escenarios presupuestarios plurianuales del Territorio Histórico NO es correcta?. a) Los escenarios presupuestarios plurianuales constituyen la programación de la actividad del sector público foral. b) Los escenarios presupuestarios plurianuales estarán integrados por un escenario de ingresos y un escenario de gastos, referidos al ejercicio en proceso de elaboración del presupuesto y a los tres ejercicios siguientes. c) Los escenarios presupuestarios plurianuales serán confeccionados por el Departamento de Promoción Económica, y contendrán la actualización de las previsiones contenidas en los escenarios aprobados en el ejercicio anterior. d) El programa plurianual de cada departamento contendrá los programas de todos los centros gestores que de él dependan y se aprobará por el diputado o la diputada foral correspondiente. 26- Según el artículo 48 de la Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco, la planificación del empleo público y la elaboración o utilización de los distintos instrumentos de planificación de empleo público tendrán como objetivo: a) La consecución de la eficiencia en la prestación de los servicios y la eficacia en la utilización de los recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos disponibles. b) La consecución de la eficiencia en la prestación de los servicios o la eficacia en la utilización de los recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos disponibles. c) La consecución de la eficacia en la prestación de los servicios y la eficiencia en la utilización de los recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos disponibles. d) La consecución de la eficacia en la prestación de los servicios o la eficiencia en la utilización de los recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos disponibles. 27- Según el artículo 44 de la Ley 11/2022, de Empleo Público Vasco ¿qué funciones quedarán reservadas a personal funcionario?. a) La instrucción y elaboración de resoluciones administrativas. b) La formación de los precios de contratación. c) El control documental y resolución de expedientes. d) La concesión de sanciones. 28- Según el artículo 49 de la Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco, ¿qué deberán contener los planes de ordenación de empleo público?. a) Medidas de teletrabajo y de flexibilización de la localización del puesto de trabajo. b) Identificación de las formas de cubrir las necesidades de personal para el período objeto de planificación, teniendo en cuenta las medidas de selección, movilidad y formación. c) Previsiones sobre análisis de puestos y racionalización de las estructuras de puestos de trabajo. d) El informe económico en el que se cuantifique el plan en términos de coste o de reducción de gasto. 29- ¿Qué ocurre según el artículo 98 de la Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco si el personal funcionario con adscripción provisional NO participa en los concursos que se convoquen para la provisión de puestos de trabajo propios de su cuerpo, escala o agrupación de personal funcionario correspondiente?. a) No se toman medidas, pero permanece en adscripción provisional. b) Se le cesa automáticamente en su puesto actual. c) Se le adjudicará un puesto de oficio y con carácter definitivo, de acuerdo a los criterios establecidos en la convocatoria. d) Pierde la condición de funcionario de forma temporal. 30- Según el artículo 101 de la Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco, ¿en cuál de las siguientes circunstancias podrá ser removido del puesto de trabajo al que accedió a través de concurso el personal funcionario?. a) Cuando su rendimiento no sea notoriamente insuficiente y comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas. b) Cuando su rendimiento sea notoriamente insuficiente y no comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas. c) Cuando su rendimiento sea notoriamente insuficiente y comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas. d) Cuando su rendimiento no sea notoriamente insuficiente y no comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas. 31- Conforme al artículo 178 de la Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco, ¿qué infracción disciplinaria es una falta muy grave en relación a los secretos oficiales?. a) El cumplimiento de las órdenes o instrucciones del personal responsable o directivo referidas al desempeño del puesto de trabajo, cuando no sean constitutivas de falta grave. b) La adopción de acuerdos manifiestamente legales que causen perjuicio grave a la Administración o a la ciudadanía. c) La negligencia en la custodia de secretos oficiales, declarados así por ley o clasificados como tales, que sea causa de su publicación o que provoque su difusión o conocimiento indebido. d) El incumplimiento de las normas sobre compatibilidades cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad. 32- Según el artículo 181 de la Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco, ¿qué criterio se utiliza para la calificación de las faltas?. a) El nivel de reincidencia en el incumplimiento. b) El descrédito para la imagen pública de la Administración. c) El alcance de los daños causados a los bienes personales de terceros. d) El tiempo transcurrido desde el inicio de la falta. 33- De acuerdo con el artículo 5 de la Orden ESS/484/2013 por la que se regula el sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social, ¿qué debe incluir necesariamente una autorización para actuar en nombre de terceros?. a) Certificación del cumplimiento de las obligaciones de cotización. b) Certificación de la representación emitida por los sujetos responsables en nombre del autorizado y sus usuarios designados. c) Acreditación de la representación otorgada por los sujetos responsables en cuyo nombre se actúe, a favor del autorizado y de sus usuarios. d) Documentación firmada electrónicamente por los trabajadores que vayan a actuar en nombre de terceros. 34- De acuerdo con el artículo 4 de la Orden ESS/484/2013 por la que se regula el sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social, ¿qué principio general del Sistema RED garantizará que sólo el usuario acreditado debidamente tenga acceso a las comunicaciones que contengan datos de carácter personal?. a) Autenticación. b) Confidencialidad. c) Integridad. d) No repudio. 35- Según el artículo 29 del Real Decreto Legislativo 2/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, ¿qué periodo de tiempo NO podrá exceder el abono de las retribuciones periódicas y regulares del salario?. a) Treinta días naturales. b) Treinta días hábiles. c) Un mes. d) Cuatro semanas consecutivas. 36- Según el artículo 26 del Real Decreto Legislativo 2/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, ¿cuándo operará la compensación y absorción del salario?. a) Cuando los salarios abonados superen el salario mínimo interprofesional mensual en un 30%. b) Cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean menos favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia. c) Cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia. d) Cuando existan complementos salariales consolidados. 37- Según el artículo 28 de la Norma Foral 1/2016 de Transparencia de Bizkaia, ¿dónde se publicará la composición de la Comisión de Reclamaciones en materia de Transparencia?. a) En el Boletín Oficial de Bizkaia. b) En el Boletín Oficial de Bizkaia y un extracto en el Boletín Oficial del País Vasco. c) En el Boletín Oficial de Bizkaia y en el Portal de Transparencia. d) En el Portal de Transparencia. 38- Según el artículo 29 de la Norma Foral 1/2016 de Transparencia de Bizkaia, ¿cuál de las siguientes es una función de la Comisión de Reclamaciones en materia de Transparencia?. a) Resolver las reclamaciones exclusivamente frente a la denegación expresa del derecho de acceso a la información pública. b) Resolver las reclamaciones exclusivamente frente a la denegación presunta del derecho de acceso a la información pública. c) Resolver las reclamaciones frente a la denegación expresa o presunta del derecho de acceso a la información pública. d) Resolver las reclamaciones frente a la denegación expresa o presunta del acceso a la información confidencial. 39- Según el artículo 87 del Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de las siguientes razones NO da lugar a que los funcionarios de carrera sean declarados en situación de servicios especiales?. a) Acceder a la condición de Diputado o Senador de las Cortes Generales o miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas si perciben retribuciones periódicas por la realización de la función. b) Ser designados para formar parte del Consejo General del Poder Judicial o de los consejos de justicia de las comunidades autónomas. c) Ser autorizados para realizar una misión por periodo determinado inferior a seis meses en organismos internacionales, gobiernos o entidades públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional. d) Ser activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas Armadas. 40- Según el artículo 86 del Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿por qué normativa se regirán los funcionarios de carrera en situación de servicio activo además de por las normas de este Estatuto?. a) Por la normativa interna del organismo público de destino. b) Por la normativa de función pública de la Administración Pública en que presten servicios. c) Por la normativa de la Unión Europea aplicable a funcionarios. d) Por las normativas internacionales de organizaciones externas a las Administraciones Públicas en las que prestan servicios. 41.- La competencia de la Diputación Foral conlleva: a) El ejercicio de la potestad reglamentaria mediante la aprobación de decretos y órdenes forales. b) La facultad de aprobar normas, decretos y órdenes forales. c) La aprobación de proyectos de normas, decretos y órdenes forales. d) La aprobación de disposiciones de carácter general que revistan el rango de decretos forales. 42- El director general designado por el Departamento de Hacienda cesa en su condición de miembro de la Junta de gobierno: a) Cuando así lo determine la Diputada titular del Departamento de Acción Social. b) Tras la proclamación de los resultados de las elecciones locales y forales. c) Cuando así lo determine el titular del Departamento de Hacienda y Finanzas. d) Cuando así lo determine la Junta de Gobierno. 43- Compete a la Junta de Gobierno del IFAS: a) La aprobación del presupuesto anual del IFAS. b) La aprobación del régimen del personal de confianza. c) La modificación de los Estatutos del IFAS. d) La Creación de las Comisiones a las que se refiere el artículo 20 de la Norma Foral del IFAS. 44- En el ámbito de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Administración pública: a) Establecerá mecanismos de control preclusivo y de arbitrios extrajudiciales, en orden a la observancia del cumplimiento de la legislación publicitaria en la materia. b) Promoverá acuerdos de autorregulación que, con el concurso de mecanismos de control preventivo y de resolución extrajudicial, contribuyan a la observancia de la legislación publicitaria en la materia. c) Establecerá mecanismos de control, ordenación y resolución administrativa, extrajudicial y procesal en orden al cumplimiento de la legislación publicitaria en la materia. d) Promoverá acuerdos de autorregulación arbitrarios y extrajudiciales que, contando con mecanismos de control preventivo y de resolución extrajudicial de controversias eficaces, contribuyan al cumplimiento de la legislación publicitaria. 45- En los respectivos Planes Nacionales de Salud deberá incorporarse: a) Un capítulo de prevención e intervención integral en violencia de género. b) Un apartado relativo a la perspectiva de género en los ámbitos de la vida personal, familiar, laboral y social y la prevención de riesgos de carácter psicosocial en el ámbito sanitario. c) La implementación de medidas de promoción de la identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico de la mujer en los ámbitos sanitario y sociosanitario. d) Un apartado de integración de la perspectiva de género y la violencia intracomunitaria en el conjunto de las políticas de intervención sanitaria y sociosanitaria. 46- En el marco de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y para el ámbito sanitario: a) Se promoverán espacios educativos y de divulgación en orden al empoderamiento de la mujer frente a las situaciones de violencia intersexual. b) Se desarrollarán programas de sensibilización y formación que permitan mejorar la asistencia y la rehabilitación de las mujeres en las situaciones de violencia de género. c) Se implementarán actividades formativas del personal sanitario para la promoción de la igualdad intersexual y la autodeterminación de género. d) Todas son correctas. 47- El tratamiento de los datos personales de un menor de edad podrá fundarse en su consentimiento cuando se trate de: a) Únicamente de un mayor de dieciséis años. b) Únicamente de un menor de catorce años. c) Cualquier menor de edad siempre que cuente con autorización de sus padres o tutores. d) Únicamente cuando se trate de personas menores de edad emancipadas legalmente. 48- La Diputada de Acción Social es competente para aprobar: a) Proyectos de Normas Forales. b) Órdenes Forales y Decretos Forales. c) Órdenes, proyectos de Decretos Forales y proyectos de Normas Forales. d) Proyectos de Decretos Forales. 49- La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales NO resulta de aplicación: a) A los tratamientos incluidos dentro del ámbito de aplicación del Reglamento general de protección de datos. b) A los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias desclasificadas. c) A los tratamientos de datos de personas fallecidas. d) Todas son correctas. 50- La elaboración de las instrucciones generales y de servicio en el ámbito del Instituto Foral corresponde: a) A la presidencia, vicepresidencia y gerencia del IFAS. b) A las direcciones de servicios. c) A las jefaturas de área y direcciones de centro. d) Todas son correctas. 51- ¿Qué tipo de personal vinculado a las administraciones públicas vascas desempeña servicios profesionales retribuidos de carácter permanente según el artículo 27 de la Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco?. a) Personal funcionario de carrera vinculado por una relación contractual regulada por el derecho público. b) Personal funcionario de carrera vinculado por una relación estatutaria regulada por el derecho público. c) Personal laboral fijo sujeto a un contrato laboral por tiempo indefinido. d) Personal eventual que presta servicios en función de las necesidades específicas de confianza. 52- Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consideran interesados en el procedimiento administrativo: a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. b) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. c) Aquellas cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. d) Aquellas cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento aun cuando haya recaído resolución definitiva. 53- Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 14 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: a) Las personas físicas. b) Las personas jurídicas. c) Las entidades sin personalidad jurídica. d) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración. 54- Señale la respuesta INCORRECTA. A los efectos del artículo 3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público, se considera que forman parte del sector público, las siguientes entidades: a) Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia a los que se refiere la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico de Sector Público, y la legislación de régimen local. b) Los Servicios Autónomos de la Seguridad Social. c) Los Organismos Autónomos, las Universidades Públicas y las autoridades administrativas independientes. d) Las fundaciones públicas. 55- Según el artículo 44 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en caso de notificación infructuosa. a) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado. b) La administración competente deberá publicar un anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia dándose así por notificado el acto. c) Las corporaciones municipales deberán publicar el anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento del interesado debiendo darse por notificado el/la interesado/a. d) Las Administraciones Públicas podrán establecer otras formas de notificación a través otros medios de difusión, que excluirán la obligación de publicar el anuncio en el Boletín Oficial correspondiente o en el tablón de edictos del Ayuntamiento. 56- Señale la respuesta INCORRECTA. De acuerdo con lo establecido en el artículo 28 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común, los interesados tienen derecho. a) A no aportar documentos que ya se encuentren en poder de la Administración actuante. b) A no aportar documentos que hayan sido elaborados por cualquier otra Administración. c) A aportar cualquier otro documento que estimen conveniente. d) A oponerse a que la administración consulte o recabe dichos documentos, en todo caso. 57- De acuerdo con el artículo 10 de la Orden ESS/484/2013 por la que se regula el sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social, ¿Qué modalidad de conexión puede autorizar excepcionalmente la Tesorería General de la Seguridad Social a sujetos responsables con un elevado número de trabajadores?. a) Intercambio de información digital empleando protocolo estándar genérico. b) Intercambio electrónico de datos bajo protocolo "ad hoc". c) Un sistema de intercambio mediante soporte físico certificado. d) Conexión mediante línea dedicada a través de redes VPN. 58- Según el artículo 30 de la Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco ¿qué funciones NO podrá desempeñar el personal eventual en el seno de las administraciones públicas vascas?. a) Funciones directivas relacionadas con tareas presupuestarias. b) Funciones de confianza o asesoramiento especial en cargos políticos. c) Funciones de coordinación dentro de los equipos asignados. d) Funciones directivas ni ejecutivas. 59- El Instituto Foral de Asistencia Social: a) Es un organismo autónomo local de derecho administrativo. b) Es una fundación pública de derecho administrativo dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia y adscrita al Departamento de Acción Social. c) Es un ente autónomo de derecho público. d) Es un organismo autónomo de derecho privado administrativo. 60- La celebración de las sesiones de la Diputación Foral requerirá, para su válida constitución: a) La mayoría simple de los diputados y diputadas forales. b) La asistencia del Diputado General y de la mitad, al menos, de los Diputados Forales. c) La asistencia del Diputado General o quien le sustituya, del Secretario y de la mitad, al menos, de los Diputados Forales. d) La mayoría absoluta de los diputados y diputadas forales. |