Ifini_5 completo
|
|
Título del Test:
![]() Ifini_5 completo Descripción: completas 5h de sueño |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En la mayoría de los casos, los fabricantes de automóviles garantizan la protección anticorrosiva de sus carrocerías durante: a) Menos de 5 años. b) 5-8 años. c) 8-12 años. d) Más de 12 años. La naturaleza química de algunos materiales que componen las carrocerías de los automóviles hace que: a) Se derritan cuando están expuestos al sol. b) Se enfríen rápidamente al contacto con el aire. c) Se produzca una reacción con el oxígeno cuando están expuestos al contacto directo entre ellos. d) Pierdan elasticidad al estar en contacto con agua. ¿Qué es la corrosión?. a) La pintura que se desprende con el tiempo. b) La oxidación de los plásticos. c) La degradación del metal o de una parte de este, debida a la tendencia natural para combinarse con el oxígeno. d) El desgaste por fricción entre piezas metálicas. Cuando el hierro y el oxígeno entran en contacto se produce: a) Combustión. b) Fusión. c) Oxidación. d) Corrosión inmediata. Diferencia entre oxidación y corrosión: a) Oxidación es física y corrosión química. b) Oxidación solo ocurre en gases. c) Oxidación es el proceso químico de combinación del metal con oxígeno; corrosión es el efecto físico resultante de esa transformación, con propiedades mecánicas deterioradas. d) No hay diferencia, son sinónimos. ¿Por qué la corrosión afecta de manera distinta a cada material?. a) Porque todos los materiales reaccionan igual ante el oxígeno. b) Porque solo los metales preciosos se corroen. c) Porque cada material se comporta según sus características propias, pudiendo ser insignificante o incluso beneficiosa en algunos casos. d) Porque la corrosión siempre destruye los materiales por igual. ¿Cuáles de los siguientes factores intervienen en la corrosión del metal?. a) El color de la pintura. b) La marca del fabricante. c) El tipo de metal, el proceso de fabricación, el estado de la superficie, el ambiente que los rodea, la composición química de la aleación. d) Ninguno de los anteriores. El fenómeno de la autopasivación consiste en: a) La oxidación completa del metal. b) La formación de una capa hermética de óxido que detiene la corrosión. c) La destrucción de la capa protectora del metal. d) La corrosión acelerada por contacto con agua. La capa hermética de óxido se forma en los metales como: a) Acero. b) Cinc y aluminio. c) Hierro fundido. d) Cobre. La capa hermética de óxido es capaz de: a) Acelerar la corrosión. b) Hacer que el metal sea más pesado. c) Sellar la superficie del metal frente al medio ambiente. d) Cambiar el color del metal sin protegerlo. El efecto de autopasivación es: a) La corrosión total del metal. b) La oxidación porosa. c) La oxidación limitada o controlada que protege al metal. d) Que el metal se vuelva más pesado. Una capa porosa de óxido permite: a) Que el metal se haga más duro. b) El contacto del metal con el medio ambiente. c) Evitar completamente la corrosión. d) Que el metal se vuelva hermético. El acero forma generalmente una capa de óxido: a) Porosa. b) Hermética. c) Inexistente. d) Transparente. La autopasivación evita: a) La pintura. b) La soldadura. c) Que el metal siga reaccionando con el oxígeno. d) Que el metal conduzca electricidad. Una capa de óxido porosa: a) Impide todo contacto con el oxígeno. b) Permite que continúe la corrosión. c) Protege completamente el metal. d) Hace que el metal sea inmune al agua. El efecto de autopasivación se da principalmente en: a) Acero inoxidable. b) Cinc y aluminio. c) Hierro fundido. d) Plomo. ¿Cuál es una de las ventajas de los PLÁSTICOS en la fabricación de automóviles?: a) Son más pesados que el metal. b) Se funden con facilidad. c) No sufren el efecto de corrosión. d) Conductividad eléctrica elevada. ¿Qué objetivo principal se persigue al emplear nuevos diseños en las carrocerías?: a) Mejorar la estética únicamente. b) Limitar la corrosión de las piezas evitando bordes agudos. c) Reducir costes de fabricación. d) Facilitar el montaje de los componentes. ¿Qué efecto tiene un borde o esquina aguda en la carrocería según el factor Evans?: a) Reduce la acumulación de humedad. b) Facilita la concentración de humedad y la corrosión. c) Mejora la aerodinámica. d) No tiene efecto sobre la corrosión. ¿Para qué se disponen orificios de aireación en zonas huecas como largueros, pilares y travesaños?: a) Para permitir la entrada de agua. b) Para asegurar la correcta aireación y evitar condensación. c) Para reducir el peso de la carrocería. d) Para mejorar el aislamiento acústico. ¿Cuál es la consecuencia de no airear correctamente los huecos de la carrocería?: a) Mayor resistencia estructural. b) Generación de condensación y riesgo de corrosión. c) Mejora de la aerodinámica. d) Aumento del confort interior. ¿Qué principio se relaciona con la concentración de humedad en bordes agudos de la carrocería?: a) Aireación interna. b) Orificios de desagüe. c) Factor Evans. d) Diseño aerodinámico. Según el factor Evans... a) Las esquinas mejoran la aerodinámica. b) Las formas angulosas reducen el peso de la pieza. c) Las formas angulosas facilitan la concentración de la humedad. d) Las formas en pico permiten un ensamblaje más rápido. ¿Qué tipo de solución se utiliza en el proceso de imprimación catoforética?: a) Solución de agua. b) Solución protectora rica en cinc. c) Solución de aceite. d) Solución ácida sin metales. ¿Cómo se denomina la pieza metálica que se sumerge en la cuba durante la imprimación catoforética?: a) Ánodo. b) Cátodo. c) Electrodo positivo. d) Electrodo neutro. ¿Qué polo se conecta la carrocería durante la catoforética?: a) Polo positivo. b) Polo negativo. c) Polo neutro. d) Ambos polos simultáneamente. ¿Cuál es la función de la corriente eléctrica en el proceso catoforético?: a) Disolver el metal protector. b) Hacer que las partículas de cinc se depositen sobre la chapa. c) Pintar la carrocería de manera superficial. d) Secar la pintura rápidamente. ¿Qué espesor puede alcanzar la capa protectora de la imprimación catoforética?. a) Hasta 2 micras. b) Hasta 20 micras. c) Hasta 200 micras. d) Menos de 1 micra. ¿Qué ventaja tiene la catoforética respecto a los bordes y cavidades de la carrocería?. a) No alcanza los bordes. b) La corriente y el líquido permiten proteger incluso los lugares más recónditos. c) Solo protege la superficie plana. d) Requiere pintura adicional obligatoria. ¿Por qué se llama imprimación “catoforética”?. a) Porque se aplica con rodillo. b) Porque la carrocería actúa como cátodo. c) Porque se usa solo en cátodos metálicos. d) Porque solo protege contra rayones. ¿Qué metal es el principal protector en la imprimación catoforética?. a) Cobre. b) Zinc (cinc). c) Aluminio. d) Níquel. ¿Qué efecto se busca al aplicar la corriente eléctrica durante el proceso?. a) Mejorar la penetración del metal protector sobre toda la superficie. b) Reducir el tiempo de secado. c) Cambiar el color de la pintura. d) Aumentar el grosor del metal base. ¿Qué se utiliza para hermetizar las uniones de la carrocería?. a) Tornillos metálicos. b) Cordones plásticos. c) Pintura líquida. d) Cinta adhesiva. ¿Cuál es el principal objetivo del sellado de bordes?. a) Mejorar la rigidez estructural. b) Impedir la acumulación de humedad y suciedad. c) Reducir el peso de la carrocería. d) Aumentar la velocidad de fabricación. ¿Qué efecto evita el sellado de bordes en las uniones de las piezas?. a) Oxidación superficial solamente. b) Corrosión. c) Desgaste mecánico. d) Pérdida de pintura únicamente. Además de prevenir la corrosión, ¿qué otra ventaja tiene el sellado de bordes?. a) Disminuye el peso total del vehículo. b) Mejora el aspecto visual de la unión. c) Aumenta la conductividad eléctrica. d) Facilita el desmontaje de piezas. ¿Qué tipo de materiales se utilizan para los cordones de sellado?. a) Metales. b) Plásticos orgánicos. c) Cemento. d) Fibra de vidrio. El sellado de bordes se considera un proceso de: a) Pintura. b) Hermetización. c) Montaje estructural. d) Pulido de chapa. ¿Cuál es el objetivo principal de los revestimientos de bajos?. a) Mejorar la estética del vehículo. b) Proteger las piezas de humedad y proyecciones de piedras. c) Aumentar la velocidad del vehículo. d) Reducir el peso de la carrocería. ¿Qué se aplica en las zonas con mayor posibilidad de impactos?. a) Pintura de base acuosa. b) Productos más densos. c) Pintura transparente. d) Capa de imprimación catoforética. ¿Qué función adicional tienen los aparejos en el túnel central del suelo?. a) Reducir vibraciones. b) Proteger térmicamente del calor del catalizador y escape. c) Mejorar la aerodinámica. d) Disminuir el peso del vehículo. Tradicionalmente, ¿qué productos se utilizaban para proteger los bajos?. a) Pinturas acrílicas. b) Productos bituminosos de aspecto gomoso. c) PVC en polvo. d) Laca transparente. Actualmente, ¿qué material plástico se utiliza para la protección de bajos?. a) Polietileno. b) Cloruro de polivinilo (PVC). c) Poliestireno. d) Polipropileno. ¿Cómo se aplica actualmente el PVC en los bajos del vehículo?. a) En forma líquida, pintado con brocha. b) En forma de polvos sometidos a 160 ºC. c) Con rodillo a temperatura ambiente. d) En láminas adhesivas. ¿Qué ventaja presentan los productos modernos frente a los bituminosos tradicionales?. a) Son más ligeros y resistentes. b) Son más densos y rígidos. c) No protegen contra impactos. d) No se adhieren a la chapa. ¿Cuál es la principal diferencia entre los productos bituminosos y los plásticos actuales?. a) Los bituminosos eran más ligeros y resistentes. b) Los plásticos actuales son más ligeros, resistentes y pueden repintarse. c) Los plásticos actuales son más densos y rígidos. d) Los bituminosos no protegían la chapa. ¿Qué significa que un producto sea bituminoso en la protección de carrocerías de vehículos?. a) Que es un recubrimiento rígido y transparente. b) Que contiene betún o asfalto y sirve para proteger contra humedad y golpes, formando un recubrimiento oscuro, gomoso e impermeable que se aplica especialmente en los bajos del vehículo para evitar corrosión y daños por proyecciones de piedras. c) Que es un material plástico ligero y repintable. d) Que se utiliza únicamente para decoración de la carrocería. ¿Qué característica comparten los productos modernos de protección de bajos con los tradicionales?. a) Endurecen completamente y forman una capa rígida. b) Presentan un aspecto gomoso y pueden absorber impactos. c) Son transparentes y decorativos. d) Solo protegen contra la humedad. ¿Cuál es la ventaja de que los productos no terminen de endurecerse en su interior?. a) Facilita la limpieza del vehículo. b) Permite absorber impactos y lanzar proyecciones sin dañar la pintura. c) Incrementa la rigidez de la carrocería. d) Mejora la aerodinámica. ¿Por qué se dice que estos productos pueden “lanzar las proyecciones sin dañar la película de pintura”?. a) Porque son rígidos y densos. b) Porque su aspecto gomoso y flexibilidad permiten dispersar la energía de impactos. c) Porque reflejan la luz. d) Porque son transparentes. ¿Cuál es la función principal de las pinturas de acabado en un vehículo?. a) Proteger únicamente la chapa. b) Dar apariencia estética o llamativa al vehículo. c) Aumentar el peso del vehículo. d) Mejorar la aerodinámica. ¿Qué caracteriza a los acabados monocapa?. a) Son de dos capas, color y barniz. b) La capa proporciona color y brillo por sí misma. c) Solo protegen de los rayos UV. d) Se aplican solo en piezas interiores. ¿Qué capas conforman un acabado bicapa?. a) Una capa base y un imprimante. b) Capa base de color y barniz transparente. c) Dos capas de barniz. d) Capa de PVC y barniz. ¿Cuál es la función del barniz en los acabados bicapa?. a) Aportar solo color. b) Dar brillo, dureza y protección frente a UV. c) Aumentar el espesor de la pintura. d) Reducir el peso del vehículo. ¿Qué tecnología se usa en las pinturas de acabado para mejorar el rendimiento y acabado?. a) Base agua con atomización por rotación y técnicas electrostáticas. b) Pintura bituminosa. c) PVC en polvo. d) Solo pulverización manual. ¿Qué efecto pueden tener los pigmentos en la capa base de un acabado bicapa?. a) Solo color plano. b) Color y efecto metálico o perlado. c) Transparencia total. d) Refuerzo de impactos. ¿Por qué se aplican pinturas base agua en la actualidad?. a) Son más pesadas. b) Mejoran el acabado y son menos contaminantes. c) Solo sirven para interiores. d) Son más baratas que el barniz. ¿Cuál es la diferencia principal entre acabados monocapa y bicapa?. a) Monocapa no protege la chapa. b) Bicapa tiene capa base de color y barniz, mientras que monocapa lo integra todo en una capa. c) Monocapa es más caro. d) Bicapa solo se aplica en interiores. ¿Qué protege la capa de barniz frente a los rayos UV (ultravioleta)?. a) La chapa. b) El color y la estructura de la pintura. c) Los bordes de las puertas. d) Solo el PVC. ¿Cuál es la función principal de las ceras de cavidades en la carrocería?. a) Mejorar el color del vehículo. b) Proteger zonas interiores y cavidades de la corrosión. c) Aumentar el peso de la carrocería. d) Facilitar la ventilación. ¿Por qué las cavidades y partes huecas son propensas a la corrosión?. a) Por el contacto directo con la pintura. b) Por la difícil accesibilidad y ventilación. c) Porque son de acero inoxidable. d) Por el alto espesor de la pintura. ¿Qué característica tiene la cera para llegar a todas las partes interiores?. a) Bajo punto de fusión. b) Alto poder de relleno y penetración. c) Color transparente. d) Dureza extrema. ¿A qué temperatura se aplican normalmente las ceras de cavidades?. a) 20 °C. b) 40 °C. c) 60 °C. d) 100 °C. ¿Por qué se precalienta la carrocería antes de aplicar la cera?. a) Para endurecer la chapa. b) Para facilitar la penetración de la cera. c) Para secar la pintura. d) Para derretir los tapones. ¿Cómo se introducen las ceras en las cavidades?. a) Con pinceles. b) Mediante sondas flexibles que llegan al final de la pieza. c) Por inmersión completa. d) Solo aplicando en la superficie. ¿Qué se hace con los orificios de aplicación tras introducir la cera?. a) Se dejan abiertos. b) Se sellan con tapones de goma. c) Se rellenan con pintura. d) Se cubren con barniz. ¿Qué estado mantiene la cera durante toda su vida útil?. a) Líquido. b) Pastoso. c) Sólido. d) Polvo. ¿Por qué es importante que la cera permanezca pastosa?. a) Para facilitar la pintura. b) Para que resista vibraciones sin romper la película. c) Para endurecer la chapa. d) Para mejorar el brillo. ¿Qué tipo de productos incluyen las ceras de cavidades?. a) Solventes. b) Polímeros plásticos con aditivos anticorrosión. c) Pigmentos metálicos. d) Solo aceites minerales. ¿Qué propiedad proporcionan los polímeros plásticos en la cera?. a) Rigidez. b) Flexibilidad. c) Brillo. d) Dureza extrema. ¿Qué propiedad tiene la cera frente a la humedad?. a) Hidrofílica. b) Hidrófoba. c) Absorbente. d) Conductora. ¿Qué significa que una sustancia sea hidrófoba?. a) Que absorbe el agua fácilmente, permitiendo su paso hacia el interior. b) Que se mezcla sin dificultad con el agua, formando una solución homogénea. c) Que repele el agua, impidiendo que esta penetre o humedezca la superficie. d) Que necesita agua para activarse y mantener su eficacia. ¿Qué permite el sellado con tapones de goma?. a) Evitar la evaporación de la cera. b) Aumentar el brillo. c) Reducir el peso. d) Mejorar la aerodinámica. ¿Por qué las cavidades presentan riesgo de corrosión?. a) Porque siempre están húmedas. b) Por ser partes de difícil acceso y ventilación. c) Porque tienen pintura especial. d) Porque son de aluminio. ¿Qué característica hace que la cera repele la humedad?. a) Sus pigmentos metálicos. b) Su hidrofobicidad. c) Su temperatura de aplicación. d) Su color. ¿Qué tipo de producto se utiliza como alternativa a las ceras en el interior de los cuerpos huecos de algunos vehículos?. a) Pinturas bicapa. b) Productos espumógenos. c) Imprimaciones cataforéticas. d) Revestimientos bituminosos. ¿Cuál es la base principal de los productos espumógenos utilizados en carrocerías?. a) Polímeros acrílicos. b) Silicona líquida. c) Prepolímeros de poliuretano (PU). d) Cloruro de polivinilo (PVC). ¿Qué sucede cuando la pasta de productos espumógenos se inyecta en las cavidades?. a) Se endurece sin expandirse. b) Se expande hasta rellenar el hueco formando una espuma sólida. c) Se evapora lentamente dejando una película protectora. d) Reacciona químicamente con el metal generando una capa de óxido protector. ¿Qué tipo de estructura interna presenta el producto espumógeno una vez expandido?. a) Capas continuas y rígidas. b) Burbujas unidas entre sí pero separadas por sus paredes. c) Filamentos metálicos de refuerzo. d) Laminado multicapa con refuerzo plástico. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a los productos espumógenos?. a) Protección contra la corrosión. b) Aislamiento acústico-térmico. c) Revestimiento estético exterior del vehículo. d) Absorción parcial de impactos. ¿Por qué los productos espumógenos ayudan a prevenir la corrosión en las cavidades de la carrocería?. a) Porque neutralizan químicamente los óxidos metálicos. b) Porque sellan el interior de las cavidades, evitando la entrada de humedad. c) Porque eliminan las vibraciones estructurales del vehículo. d) Porque incrementan la conductividad térmica del metal. ¿En qué momento del proceso de fabricación del vehículo se aplican las ceras de conservación?. a) Antes del pintado de la carrocería. b) Durante el montaje del motor. c) Después del ensamblaje completo del vehículo. d) Durante la aplicación del barniz transparente. El ensamblaje en la fabricación de vehículos consiste en: a) La aplicación de ceras protectoras para el transporte. b) El proceso de pintar y barnizar la carrocería. c) La unión de todas las piezas y sistemas del vehículo hasta formar el conjunto completo. d) El control final de calidad antes de la entrega al cliente. ¿Cuál es la función principal de las ceras de conservación aplicadas sobre la pintura y los órganos exteriores?. a) Mejorar el brillo del color. b) Proteger el vehículo durante el transporte y estocaje. c) Facilitar la adherencia de la pintura. d) Reducir el peso total del vehículo. ¿En qué momento se eliminan las ceras de conservación aplicadas sobre la pintura y los órganos exteriores del vehículo?. a) Durante el ensamblaje de los componentes mecánicos. b) Antes de aplicar la pintura de acabado. c) Después del transporte, justo antes de la entrega al cliente. d) Durante el proceso de secado en cabina. ¿Qué ocurre con las ceras de conservación cuando se rocía el vehículo con agua antes de su entrega al cliente?. a) Se disuelven y se transforman en un producto espumoso que limpia la superficie. b) Endurecen formando una capa protectora permanente. c) Se degradan por completo sin necesidad de limpieza. d) Reaccionan con el barniz y aumentan el brillo. ¿Qué característica facilita la eliminación de las ceras de conservación antes de entregar el vehículo al cliente?. a) Son ceras de alta adherencia. b) Requieren disolventes fuertes. c) Se eliminan fácilmente con agua. d) Solo se pueden retirar con calor. ¿Cada cuánto tiempo debe renovarse la protección de cera de bajos de temporada?. a) Cada seis meses. b) Cada año. c) Cada dos años. d) Cada cinco años. ¿En qué momento se deben eliminar las ceras de transporte y estocaje del vehículo?. a) Antes de aplicar la pintura final. b) Antes de entregar el vehículo al cliente. c) Después del primer mantenimiento del vehículo. d) Durante el ensamblaje de la carrocería. ¿Cuál es el contenido máximo permitido de petróleo en el material de desencerado?. a) 1 %. b) 2 %. c) 3 %. d) 5 %. ¿Qué temperatura máxima debe tener el agua utilizada en el proceso de desencerado?. a) 40 °C. b) 60 °C. c) 80 °C. d) 100 °C. ¿Cuál debe ser la distancia mínima al limpiar las partes de chapa con aparatos de alta presión?. a) 10 cm. b) 15 cm. c) 20 cm. d) 40 cm. ¿A qué distancia mínima deben mantenerse los aparatos de limpieza de alta presión al limpiar los cristales del vehículo durante el desencerado?. a) 10 cm. b) 20 cm. c) 30 cm. d) 40 cm. ¿Qué elemento no debe limpiarse con aparatos de limpieza de alta presión durante el desencerado?. a) Los cristales. b) Los neumáticos. c) Las molduras plásticas. d) Los retrovisores. |




