option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IFR PARTE1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IFR PARTE1

Descripción:
IFR parte 1

Fecha de Creación: 2022/03/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Los requerimientos para la emisión de un certificado de operaciones de escuela de pilotos, están complementados en la RDAC: 121. 141. 135.

2.-Las habilitaciones con respecto a categoría de aeronaves comprende. Categoría, Clase y Tipo. Avión, Aeronave de Rotor, Planeador y Mas Ligero Que el Aire. Avión, Helicóptero y Planeador. Todas las Respuestas son Correctas.

3.- Las licencias de instructor de vuelo y pilotos en general están reguladas bajo la: RDAC 061. RDAC 063. RDAC 065. RDAC 121 Y 135.

4.- Para la aprobación del examen de conocimientos, se debe alcanzar una calificación mínima de: 80 Por Ciento Primer Intento. 90 Por Ciento Segundo Intento. 75 Por Ciento. 70 Por Ciento.

5.- Las licencias que se otorgan bajo la RDAC 061 son: Alumno Piloto, Piloto Privad y Piloto Comercial. Piloto de Transporte de Linea Aérea e Instructor de Vuelo. Auxiliar de Cabina, Mecánico de Vuelo y Navegante. A y B son correctas.

6.- Las certificaciones medicas se clasifican en: Para Personal de Vuelo y Personal de Tierra. En Primera Revisión, Segunda Revisión y Tercera Revisión. En Primera Clase, Segunda Clase y Tercera Clase. En Personal de Pilotos y Personal de Mecanicos.

7.- La validez de los exámenes de conocimientos teóricos es: seis meses. tres meses. doce meses. veinticuatro meses.

8.- La experiencia de vuelo reciente como piloto al mando se refiere al cumplimiento de al menos. 3 Despegues y 3 Aterrizajes Dentro de los Últimos 60 Días. 3 Despegues y 3 Aterrizajes en los Últimos 90 Días. 3 Despegues y 3 Aterrizajes IFR y Nocturnos en los Últimos 3 Meses. Respuestas B y C Son Correctas .

9.- En las empresas aéreas ecuatorianas solo podrán desarrollar actividades aeronáuticas en vuelo y tierra: Personal Técnico Aeronáutico Titular de Licencia. Pilotos y Mecánicos Titulares de Licencia. Pilotos, Ingenieros de Vuelo y Auxiliares de Cabina. Ninguna Respuesta es Correcta.

10.- Es considerada una aeronave grande cuando su peso máximo certificado para despegue es: Mas de 15000 Libras. Mas de 12500 Libras. Aeronave Con Menos de Dos Motores. Mas de 12500 Kilos.

11.- Una persona extranjera puede formar parte de la tripulación de una aeronave de matricula ecuatoriana, siempre que sea poseedor de: Una Licencia o un Certificado de Convalidacion Ecuatorianos Vigentes. Una Licencia Extranjera Vigente. Un Contrato Con Un Operador Ecuatoriano Vigente. Ninguna Respuesta es Correcta.

12.- La licencia aeronáutica es un documento definitivo, pero las atribuciones que la misma le confiere a su titular, se suspenderán cuando: No se cuenta con el certificado medico vigente. El titular haya sido inhabilitado temporal o definitivamente por haber sufrido un incidente o accidente. Todas las respuestas son correctas . No Se Ha Cumplido Con la Experiencia de vuelo reciente.

13.- Entrenamiento en tierra significa: aquel entrenamiento, otro que no sea entrenamiento en vuelo, recibido de un instructor autorizado: verdadero. falso.

14.- Entrenamiento de vuelo significa: aquel entrenamiento, otro que no sea entrenamiento en tierra, recibido de un instructor autorizado, en vuelo de una aeronave: verdadero. falso.

15.- La persona a quien el explotador asigna obligaciones que ha de cumplir a bordo, durante el tiempo de vuelo es conocido como: Miembro de la tripulación. Miembro de la tripulación de Vuelo.

16.- Miembro de la tripulación titular de la correspondiente licencia a quien se asignan obligaciones esenciales para la operación de una aeronave durante el tiempo de vuelo, es conocido como: Miembro de la tripulación . Miembro de la tripulación de vuelo.

17.- La autoridad ejercida con la relación de la iniciación, continuación, desviación o terminación de un vuelo de interés de la seguridad de la aeronave y de la regularidad y eficacia del vuelo, es conocida como: Plan operacional de vuelo. Control de operaciones. Todas las respuestas son correctas . Plan de vuelo.

18.- El certificado de aeronavegabilidad es un documento público emitido por: La dirección general de aviación civil. El jefe de aeropuerto. El fabricante. Un inspector de aeronavegabilidad .

19.- Conforme a la parte 121 subparte N, programas de entrenamiento, los grupos de aeronaves se clasifican en: Aeronaves grandes y pequeñas. Propulsados por hélice y turbohélice, y propulsados por turbina. Aeronaves más pesadas que el aire y más livianas que el aire .

20.- Las fases criticas de vuelo son aquellas porciones de operaciones correspondientes a: Rodaje, despegue, aterrizaje y operaciones bajo 10000 pies, excepto vuelo de crucero . Taxeo, carrera y despegue. Ascenso, crucero, descenso y aterrizaje. Todas las respuestas son correctas.

21.- El poseedor de un certificado de operaciones (AOC) bajo la parte 121, esta autorizado a operar una aeronave monomotor: verdadero. falso.

22.- Para ejercer las atribuciones que le confiere una licencia aeronáutica de piloto, es mandatorio que el titular: Mantenga su certificado medico vigente. Haya cumplido con la experiencia de vuelo reciente. Todas las respuestas son correctas. Haya cumplido con los chequeos de pro eficiencia requeridos.

23.- La vigencia de las licencias y habilitaciones de pilotos, estarán sujetas a: La clase de certificado medico. A y B son correctas. El tipo de operación. La categoría de aeronave.

24.- La obligación de cumplir y hacer cumplir todas las regulaciones durante un vuelo, corresponde: La empresa operadora. Al piloto al mando. A la DGAC. Al controlador de la torre de control.

25.- La parte 061 faculta la emisión de una licencia de piloto comercial, sin habilitación de vuelo IFR: verdadero. falso.

26.- Previo al cumplimiento de un chequeo practico de vuelo, el postulante debe: Haber aprobado satisfactoriamente los exámenes teóricos de conocimientos. Contar con el endoso de un instructor autorizado, de haber recibido entrenamiento en preparación para el chequeo practico, dentro de los 30 días precedentes. Contar con el certificado medico vigente. Todas las respuestas son correctas .

27.- El limite de edad permitido para desempeñar funciones como piloto de un aeronave con matricula ecuatoriana es: 70 años. 60 años. 65 años.

28.- Una licencia temporal puede ser emitida máximo por: 45 dias. 60 dias. 90 dias. 120 dias.

29.- La autoridad aeronáutica es: El director general de aviación civil. EL jefe de aeropuerto. Un inspector de la DGAC. La DGAC.

30.- La DGAC puede conceder autorizaciones para el empleo de personal técnico extranjero en las compañías ecuatorianas hasta por un periodo de tiempo máximo de: 3 meses. 6 meses. Todas las respuestas son correctas. El tiempo que requieran las empresas.

31.-Los chequeos de pro eficiencia instrumental requeridos cuando no se ha cumplido con la experiencia reciente en instrumentos como piloto al mando bajo IFR, deben cumplirse: Después de 12 meses después del tiempo prescrito. Después de 6 meses del tiempo prescrito. Después de 3 meses de no haber volado bajo IFR. Ninguna respuesta es correcta.

32.- La experiencia de horas de vuelo IFR requerida para una habilitación de vuelo por instrumentos es: A y B son correctas. 50 horas de vuelo de travesía al mando de las cuales al menos 10 horas deben ser en la categoría de aeronave requerida. 40 horas de vuelo por instrumentos, de las cuales un máximo de 20 horas en dispositivo de instrucción para simulación de vuelo por instrumentos. Ninguna respuesta es correcta.

33.- El certificado emitido por la DGAC que autoriza aun explotador para realizar determinadas operaciones de transporte aereo comercial es: AFM. MGO. AOC. Ninguna respuesta es correcta.

34.- Las contravenciones de tercera clase cometidas por el comandante de una aeronave, serán sancionadas con la suspensión de la licencia de 6 a 12 meses: verdadero. falso.

35.- Experiencia aeronáutica es: El tiempo de entrenamiento de vuelo recibido por un instructor. El tiempo como piloto obtenido en una aeronave, simulador de vuelo o dispositivo de entrenamiento autorizado. El tiempo de vuelo realizado en toda aeronave. Ninguna respuesta es correcta.

36.- Conforme a la ley de aviación civil las contravenciones que se aplicaran al comandante de una aeronave son: Suspensión de la licencia. Amonestación escrita. Ninguna respuesta es correcta. De primera, segunda y tercera clase.

37.- Cuando el comandante de una aeronave no porta la licencia, habilitaciones o certificado medico, o estos se encuentren caducados es considerada una contravención de: Tercera clase. Ninguna respuesta es correcta. Segunda clase. Primera clase.

38.-De acuerdo a la ley de aviación civil las contravenciones de segunda clase para un comandante de aeronave serán sancionadas como multas de 2500 a 10000 dolares americanos, o la suspensión de la licencia hasta por 6 meses: falso. verdadero.

39.- El irrespeto verbal o físico a la autoridad aeronáutica por parte del comandante de un aeronave, es considerada una contravención de: Primera clase. Tercera Clase. Segunda clase.

40.- Si el altímetro se ajusta en 29,92 y una altura de presión de 10000 FT, mientras atravesamos una masa de aire caliente la altura verdadera sera mayor que la indicada: falso. verdadero.

41.- Los indicadores mach muestran la relación entre la velocidad del avión a la velocidad del sonido en un nivel de vuelo y una temperatura existente: falso. verdadero.

42.- el DME es considerado un instrumento de navegación: verdadero. falso.

43: La rigidez en el espacio y la precesión, son propiedades de la acción giroscópica: verdadero. falso.

44.- Altitud absoluta, es la altura del avión sobre la superficie o terreno sobre la cual se esta volando. falso. verdadero.

45.- La altitud leída en el altímetro es conocida como altitud verdadera: falso. verdadero.

46.- El error del altímetro que acumula errores al aumentar o disminuir altitud, se la llama: escala. friccion. histeresis. paralaje.

47.- La altitud de presión corregida por temperatura se conoce como altitud de densidad: verdadero. falso.

48.- En interceptaciones VOR, nunca se deberá usar un angulo de interceptacion mayor de 90º, ya que este le alejara de la estación: falso. verdadero.

49.-Los instrumentos giroscópicos para su funcionamiento dependen de la energía: De succión. Eléctrica. mecanica. Eléctrica o de succión.

50.- El indicador de viraje y resbalamiento que tiene una aguja de viraje de 2 minutos, esta graduada de tal forma que una desviación de un ancho de aguja tenga una equivalencia de: 1 grado por segundo de viraje. 1 1/2 grado por segundo de viraje. 2 grados por segundo de viraje. 3 grados por segundo de viraje.

51.- El tubo pitot con respecto al eje longitudinal del avión debería ir ubicado en forma: Perpendicular. Oblicua. Paralela. Paralela a la dirección del viento relativo.

52.- El equipo de radionavegación aerea que utiliza UHF es el: DME. VOR. ADF. Localizador.

53.- Para establecer un plano de referencia los indicadores direccionales usan en su construcción, la propiedad de: Precesión. deflexion. fuerzas exterior. rigidez en el espacio.

54.- Los instrumentos de vuelo que funcionan en base a presión diferencial son: Altímetro, Indicador de velocidad vertical, Indicador de velocidad anemometrica, indicador mach. INDICADOR DE POSICION, ALTIMETRO, INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL, INDICADOR DE VELOCIDAD ANEMOMETRICA. INDICADOR DE DIRECCION, INDICADOR DE POSICIÓN, INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL. ninguna respuesta es correcta.

55.- La fuente de energía para el funcionamiento de los instrumentos actuados por presión diferencial es tomada de: El sistema estático. La presión estática. El tubo pitot. El sistema pitot-estático.

56.- El ajuste altimetrico dado por la torre de control y puesto en la ventanilla de Kollsman no debería indicar un error mayor de: 5 FT. 20 FT. 75 FT. 50 FT.

57.- La gama o tolerancia permitida para la ventanilla de Kollsman va desde: 28,10 hasta 31,00 pulgadas de mercurio. 29,92 hasta 32,00 pulgadas de mercurio. 29,97 hasta 33,00 pulgadas de mercurio. 28,00 hasta 30,00 pulgadas de mercurio.

58.- El indicador de velocidad vertical da una medida precisa del: Régimen de ascenso o descenso. Porcentaje de gravedades usadas durante el vuelo. Porcentaje de cabeceo usando en los ascensos y descensos. Régimen de ascenso o descenso y la indicación de vuelo nivelado.

59.- La información direccional de un ILS la proporciona el transmisor de: Glide, Slope. Localizador. DME. Marcador.

60.- El transmisor del Glide Slope funciona en la banda de frecuencia: 328,1 a 136,6 MHZ. 333,8 a 334,8 MHZ. 335 MHZ. 328,6 a 335,4 MHZ.

61.- La indicación del localizador la tenemos a bordo por medio de una barra: Horizontal. VERTICAL. CURVA. INCLINADA.

62.- Los marcadores asociados al ILS generalmente son: NDB Y LOM. VOR Y DME. OM Y MM. LOM Y TACAN.

63.- El sistema de aterrizaje por instrumentos ILS, consiste de los siguientes componentes electrónicos y ayudas visuales: Localizador, pendiente de planeo, marcador exterior, marcador medio y luces de aproximación. Localizador, pendiente de planeo y luces de aproximación. Marcadores y luces de aproximación. Pendiente de planeo, marcador exterior, marcador medio y luces de aproximación.

64.- Sobre una linea de posición y enfilados a la estación con viento calma, la aguja del RMI ADF (caratula fija), indicara: 90 grados. 180 grados. 360 grados. 270 grados.

65.- Con una selección de 340º e el OBS, el indicador de desviación CDI centrado, la banderola en TO, estaremos en el radial: 340º. 250º. 070º. 160º.

66.- Con una selección de 130º en el OBS, el indicador de desviación CDI centrado, la banderola en TO, estaremos en el radial: 220º. 310º. 130º. 040º.

67.- Las siglas MRA significan: Mínima Radar Altitud. Maxima Recepción de Altura. Maximum Radar Altitud. Minimun Reception Altitud.

68.- LOM significa: Una radioguia de baja frecuencia. Marcador de baja frecuencia. Una estación NDB instalada en el mismo sitio del marcador exterior. Una estación NDB ya sea en el exterior o en el interior.

69.- El DME opera: Bajo el principio de interrogación y respuesta en VHF. Basado en el mismo principio de eco del radar. Bajo el principio de interrogación y respuesta en banda UHF. Junto a un radar primario.

70.- Con marcación relativa de 45º indicada en el ADF y todos los demás instrumentos de navegación tapados, se sabra: En que dirección o rumbo se podrá arribar a la estación. En que posición estamos en el circulo del horizonte con relación a la estación, teniendo en cuenta el rumbo. A que rumbo virar para enfilarse a la estación. Cuando habrá que virar para dirigirse a la estación.

71.- Las estaciones VOR de baja potencia de emisión (50 watts), transmiten en un rango de frecuencia de: 118,0 a 126,0 MHZ. 112,0 a 118,0 MHZ. 108,0 a 112,0 MHZ. 108,1 a 111,9 MHZ.

72.- La rosa que corresponde a un VOR en una carta esta orientada hacia: El norte geográfico. El norte magnético. Ninguna respuesta es correcta. Todas direcciones.

73.- El DME es un sistema de navegación de alcance relativamente corto que trabaja en frecuencia: HF. UHF. VHF. MF.

74.- En un avión cuando se apaga el motor en tierra la presión del manifold: Indica la presión atmosférica del campo. Indica la presión atmosférica a nivel del mar. Baja a la presión atmosférica del campo. Sube a la presión atmosférica del campo.

75.- El indicador de presión de aceite de lectura directa mas común es el de: Doble Fuelle. Fuelles Opuestos. Tubo Bourdon. Diafragma simplificado.

76.- El indicador de temperatura de aceite tomara la lectura desde: El enfriador de aceite. La linea de entrada al motor. La linea de retorno. El tanque de aceite.

77.- El termocuple del indicador de temperatura de la cabeza de los cilindros opera con corriente: Alterna. Del generador del avión. De batería. Propia.

78.- El indicador de velocidad (AirSpeed), trabaja por diferencia de presión entre: El aire de impacto y la presión Pitot. La presión dinámica y estática. La presión Pitot y estática. La presión estática y la atmosfera.

79.- El altímetro trabaja con una cápsula sellada cuya presión interior es: 29,92 inHG o 1013 MB. La presión a nivel del mar. La presión ¨0¨ o al vacío. La presión atmosférica al nivel de vuelo.

80.- El indicador de velocidad vertical (VSI) opera con presión estática y su funcionamiento se debe a la velocidad de igualamiento de presiones entre: La caja del instrumento y el diafragma del mismo. El diafragma y la presión atmosférica. La presión atmosférica y la caja del instrumento. La cabina del avión y el diafragma del instrumento.

81.- Cuando un avión asciende, el aneroide del altímetro: Se contrae. Permanece igual. Se expande.

82.- La corriente eléctrica generada por una batería es: Corriente alterna (AC). De frecuencia constante . Corriente continua (DC). De frecuencia variable.

83.- Cuando se transmite en frecuencia entre 3-30 MHZ estaremos utilizando: LF. VHF. MF. HF.

84.- Si operamos en VHF la transmisión será a través de: Onda reflejada en la ionosfera. Linea de vista. Onda terrestre. Onda corta.

85.- El retardo que se produce en el indicador de velocidad vertical es de: 3 o 7 segundos. 6 o 9 segundos. 2 o 6 segundos. No tiene retardo.

86.- Si transmitimos en una zona donde la noche ha comenzado hacia un lugar donde aún es de día, el alcance de nuestra onda será: Normal. Aumentada. Disminuida. No tiene influencia alguna.

87.- Si estamos volando a 25000 FT y ascendemos a 35000 FT, nuestra transmisión recepción VHF: Disminuirá el alcance. Aumentara el alcance. Es igual. No tiene ninguna influencia.

88.- El ADF opera con: 1 Antena. 4 Antenas. 3 Antenas. 2 Antenas.

89.- El rumbo relativo es el angulo formado entre: La nariz del avión y el norte magnético. La linea de la estación y el norte verdadero. La nariz del avión y la estación. La nariz del avión y el norte relativo.

90.- Si volamos ¨HOMING¨ a la estación con viento cruzado, el rumbo del avión sera: Constante 10º menor que sin viento. Variara de acuerdo al viento. Variara de acuerdo a la velocidad.

91.- Para hacer un ¨Tiempo y Distancia¨ a la estación, se deberá comenzar a tomar el tiempo en segundos cuando el rumbo relativo sea: 360º o 180º. 90º. 90º o 270º. 270º.

92.- El VOR utiliza el principio de ¨Distancia de Fases¨ para su funcionamiento: falso. verdadero.

93.- Si estamos violando en el radial 220º y dirigiéndonos a la estación, nuestro OBS estará mostrando: 220º y la banderola en TO 040º. 040º y la banderola en FROM. 220º y la banderola en FROM. y la banderola en TO.

94.- El OUTER MARKET (OM) transmite. puntos. rayas. puntos y rayas. pito y continuo.

95.- El MIDDLE MARKET (MM) transmite: puntos. rayas. puntos y rayas. pito continuo.

96.- El INNER MARKET (IM) transmite: puntos. rayas. puntos y rayas. pito continuo.

97.- Los compas tienen una porción máxima de transmisión de: 10 Watios. 25 Watios. 50 Watios. 100 Watios.

98.- UN ILS transmisor del Localizador esta cercano a: Comienzo de la pista. Final de la pista. No tiene sitio definido. A y B son correctos.

99.- Entre las varias condiciones, la atmósfera y el propio avión pueden producir una interferencia en la radio conocida como ¨estática¨, la misma que afecta a las transmisiones en: UHF. No afecta. HF. VHF.

100.- Se conoce como velocidad anemométrica corregida por error de instalación a la velocidad anemométrica: Indicada. Verdadera. Equivalente. Calibrada.

101.- Volando a una tormenta eléctrica el equipo de navegación menos confiable será: El ADF. Todos son confiables. El ILS. El VOR.

102.- Si estamos volando a 20000 FT, cual sera el alcance de recepción de su ADF. 172 MILLAS NAUTICA. 172 millas náuticas. No es posible determinar. 120 millas náuticas.

103.- El sistema Pitot y de presión estática esta conformado por dos partes principales, una cámara de presión: De impacto y otra cámara de presión estática. General y otra de presión estática. De impacto y otra general. Ninguna respuesta es correcta.

104.- La cámara de presión estática contiene la presión atmosférica correspondiente a: A la Elevación. Al QNH. La Altitud de Vuelo. Al QNE.

105.- Los instrumentos básicos que operan en el sistema Pitot y de presión estática son: Altímetro, Velocímetro y Horizonte Altímetro. Giro, Barómetro y Velocímetro. Indicador de Velocidad Vertical, Indicador Mach y Altímetro. RadioAltímetro e Indicador de Presión Vertical.

106.- De 0 a 35000 FT la temperatura disminuye aproximadamente: 0,65º C cada 300 FT. 2º C cada 500 FT. 0,5º C cada 1000 FT. 1º C cada 1000 FT.

107.- La altitud de presión corregida por temperatura es la altitud: Verdadera. Densimétrica. De Presión. Indicada.

108.- El tubo Pitot esta montado en el ala o fuselaje y además debe ubicarse paralelo al eje: Transversal donde la turbulencia sea mínima. Vertical donde la turbulencia sea mínima. Longitudinal donde la turbulencia sea mínima. Ninguna respuesta es correcta.

109.- Al volar con el reglaje altimétrico ajustado a una masa de aire frío a una masa de aire caliente, el altímetro indicara una altitud: Mayor que la verdadera. Menor que la verdadera. Permanece constante. Ninguna respuesta es correcta.

110.- Principalmente el altímetro esta conformado por: Capsula Aneroide. Ninguna respuesta es correcta. Capsula Rígida. Diafragma.

111.- Las marcaciones del indicador de velocidad vertical (CLIMB) son fidedignas cuando el aire está: Turbulento. Seco. Húmedo. En Calma.

112.- Las características principales de los giróscopos son: Rigidez, Precesión y Flexibilidad. Rigidez, Precesión e Inercia. Rigidez, Precesión y Nutación. Rigidez, Precesión.

113.- Es necesario ajustar el giro direccional en vuelo cada: 10 minutos. 20 minutos. 5 minutos. 15 minutos.

114.- El giro direccional se ajusta a las condiciones de vuelo: Recto y Nivelado. Ascenso. Descenso y Virando. Ascenso y Virando.

115.- El giro direccional es un instrumento complementario: Al Velocímetro. Al Mach. Al Horizonte Artificial. La Brújula Magnética.

116.- El indicador de viraje utiliza la característica giroscópica de: Rigidez. Inercia. Precesión. Nutación.

117.- La dirección a la cual apunta la nariz del avión y que se mide a partir del norte verdadero desde 0º a 360º en el sentido horario se llama: Rumbo verdadero. Trayectoria verdadera. Curso verdadero. Rumbo de compás.

118.- El radiofaro es un equipo cuyo funcionamiento esta basado en las propiedades de las antenas: De Aro. Telescópicas. Loop. Dipolo.

119.- Los radiales de una estación VOR, se definen como marcaciones o trayectos magnéticos desde (FROM) la estación, un avión directamente al este magnético de la estación estaría en el radial: 090º. 360º. 270º. 180º.

120.- La diferencia angular que existe entre el norte verdadero y el norte magnético se conoce como: Desviación. Desviación Magnética. Inclinación. Variación.

121.- La deflexión de la aguja de la brújula de la posición del norte magnético como consecuencia de un disturbio magnético se conoce como: Desviación. Desviación Magnética. Inclinación. Variación.

122.- La cadencia de la brújula magnética de apuntar hacia abajo, al propio tiempo que hacia el norte se conoce como: Desviación. Desviación Magnética. Inclinación. Variación.

123.- Durante el chequeo cruzado de instrumentos, nuestra atención tiene que estar dirigida especialmente al indicador de: Dirección. Velocidad Vertical. Viraje y Resbalamiento. Posición.

124.- Para volver a la altitud deseada, como regla general el cambio de inclinación longitudinal deberá ser tal que produzca una velocidad vertical en pies por minuto: Igual al error de altura que queremos enmendar. De por lo menos 1000 FT. De el doble de la altura que queremos enmendar. De por lo menos 500 FT.

125.- Deseamos mantener 500 FT/MIN de descenso y 110 MPH realizamos nuestro chequeo y observamos 500 FT/MIN y 115 MPH nuestra corrección debería ser: Mantener el angulo de descenso y retardar la potencia. Mantener el angulo de descenso y esperar que disminuya la velocidad. Disminuir el angulo de descenso y retardar la potencia. Disminuir el angulo de descenso y esperar que disminuya la velocidad.

126.- Los equipos VHF NAV (VORLOC) tienen una banda de frecuencia que va desde: 108,0 a 117,9. 105,9 a 118,0. 100,0 a 199,9. 118,0 a 145,9.

127.- Los equipos VHF COM (COMUNICACIONES) tienen una banda de frecuencia que va desde: 105,9 a 118,0. 108,0 a 117,8. 100,0 a 199,0. 118,0 a 135,9.

128.- La velocidad anemométrica corregida por error de compresibilidad es conocida como velocidad anemométrica : Indicada. Verdadera. Equivalente. Calibrada.

129.- Al llegar a la estación VOR, para fines de regulación de tiempo habremos sobrepasado la estación cuando el indicador FROM: Empiece a oscilar. Pase a la posición contraria TO. Realice el cambio positivo a FROM. Señale marcaciones inciertas en ambas direcciones.

130.- El patron de espera normal standar en instrumentos es: Izquierdo. Derecho. Circular. Opcional.

131.- Durante la interceptación hacia la estación, el angulo de interceptación deseado será: El número de grados desviado mas 45º. 45 grados. El número de grados desviado mas 30º. 30 grados.

32.- En una interceptación desde la estación, el ángulo deseado de interceptación será: El número de grados desviados mas 30º. 30 grados. 45 grados. El número de grados desviados mas 45º.

133.- Para entrar a un HOLDING estándar con un curso IN BOUND de 90º, un avión que llega a la estación con un rumbo de 135º, deberá virar por la: Izquierda a 270º. Derecha a 290º. Izquierda a 290º. Derecha a 270º.

134. PARA ENTRAR A UN HOLDING NO ESTANDAR CON UN RUMBO DE SALIDA DE 160 °, UN AVION QUE LLEGO A LA ESTACION CON UN RUMBO DE 180° , DEBERA. VIRAR PO R LA DERECHA A 160°. REALIZAR UNA CURVA DE REVERSION. VIRAR POR LA IZQUIERDA A 160°. Mantener el rumbo y hacer gota.

135.- Una corrección de curso se deberá realizar: Cuando el error alcance 5º. En cualquier momento que se este fuera del curso. Según la intensidad del viento. Cuando se tenga un error sobre 10º.

136.- El principio básico de la señal del radar es: Alcance. Ninguna respuesta es correcta . Refracción. Rleflexión.

137.- Aproximación radar ofrece al piloto información sobre: Altimetro, Temperatura, Direccion de la Pista. Rumbo, Distancia a la Estación y Dirección del Viento. Posición, Distancia a la Estación y Dirección. Elevación, Temperatura y Posición.

138.- Los radares utilizan las ondas: Eléctricas. Hertzianas. Electrónicas. Sonoras.

139.- El instrumento indicador de posición debe ser reemplazado si los errores después de los virajes normales, tanto de cabeceo como de inclinación lateral son mayores de: 20 grados. 15 grados. 10 grados. 5 grados.

140.- (3280) En el hemisferio norte un compás magnético normalmente indicará inicialmente un giro hacia el oeste (WEST), si: Se ha entrado en un giro hacia la izquierda desde un rumbo norte. Se ha entrado en un giro hacia la derecha desde un rumbo norte. una aeronave es acelerada mientras se está sobre un rumbo norte.

141.- (4864) Que información proporciona el indicador MACH, la relación entre la velocidad: Verdadera de la aeronave y la velocidad del sonido. Indicada de la aeronave y la velocidad del sonido. Equivalente corregida por error de instalación y la velocidad del sonido.

142.- Si las manijas del altímetro se mueven a la derecha indicaran: Mayor presión barométrica. No determina la presión. Menor presión barométrica.

143.- Cuando las presiones son menores en ruta, el altímetro registrará mayores altitudes que la actual hasta que se ajuste el altímetro a una nueva posición: verdadero. falso.

144.- El indicador de rumbos deberá ser corregido en rumbos magnéticos: Después de 5 minutos de encender los motores. Después de 5 minutos del despegue. Antes del despegue.

145.- (4889) Que causa los errores en los virajes al norte, en un compás magnético: La fuerza coriolis en altitudes medias. La fuerza centrífuga actuando en la caratula del compás. Las características magnéticas del instrumento.

146.- (4913) Si la temperatura exterior aumenta durante un vuelo a potencia constante y una altitud indicada constante, la velocidad verdadera: Decrecerá y la altitud verdadera aunmentará. Aumentará y la altitud verdadera aunmentará. Aumentará y la altitud verdadera decrecerá.

147.- (4879) Cual sera la marcación del indicador de velocidad vertical (VSI), estando a 500 FT/MIN, de descenso desde un vuelo nivelado, si los orificios de entrada estática fueron cubiertos por hielo: La indicación será la inversa del régimen de descenso actual (500FT/MIN). La aguja del VSI se mantendrá en cero, sin importar la rata real de descenso. La indicación inicial será un ascenso, luego un descenso a una rata en exceso a los 500 FT/MIN.

148.- (4910) En el ajuste altimétrico local debería ser usado por todos los pilotos en una area particular, principalmente para: LA CANCELACION DEL ERROR DEL ALTIMETRO DEBIDO A LA TEMPERATURA NO ESTANDAR. mayor separacion con el terreno en zonas montañosas. La mejor separación vertical entre aeronaves.

149.- (4923) El altímetro indica la altitud de la aeronave con relación a: El nivel del mar. El plano de referencia estándar. El nivel de presión colocado en la ventanilla Barométrica.

150.- (4479) Que altitud esta indicando el altímetro cuando esta ajustado a 29,92 inHG: densidad. presion. estandar.

Denunciar Test
Chistes IA