IGAMB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IGAMB Descripción: Practica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Peces Alimentación Prácticamente consumen todo lo que pueden capturar, tanto alimentos vivos, como vegetales. Identificar el tipo de alimentación. Hervivoros. Carnívoros. Omnivoros. Limnivoros. Tipos de fecundación Alimentan al embrión, bien por secreciones ováricas o por placentación Identificar el tipo de alimentación. Vivíparos. Ovíparos. Ovovivíparos. Anfibios Son alargados como gusanos o lombrices de tierra, tienen la piel anillada unida al cuerpo, el ano es terminal Identificar al orden que pertenece. Urodelos. Apodos. Anuros. Chelonidos. Reptiles Tortugas terrestres, dulceacuícolas y marina Identificar al orden al que pertenecen. RHYNCHOCEPHALIA. AMPHISBAENA. SQUAMATA. TESTUDINES. Mamíferos Los animales salen al mundo desarrollados completamente Identificar al grupo al que pertenecen. Euterios. Metaterios. Prototremas. Monotremas. Especie que por nuevas condiciones creadas en su ambiente aumenta su población y distribución geográfica Seleccionar la opción que corresponde al enunciado. Especie invasora. Especie nativa. Especie exótica. Especie endémica. Individuo de generación haploide, células que tienen un número doble de cromosomas. Seleccionar el concepto que corresponda. Gametofito. Microsporas. Esporofito. Diploide. La Taxonomía Evolutiva El taxón que no incluye al antepasado común más reciente de todos sus miembros; está constituido por la unión artificial de ramas dispersas del árbol evolutivo. Completar el enunciado. Parafilético. Monofiletico. Polifiléticos. Holofilético. El fruto es el ovario fecundado y maduro que contiene la semilla que es el óvulo fecundado. Su principal función es la protección y dispersión de las semillas, este se clasifica según el número de ovarios. El tipo de fruto que se desarrollan a partir de ovarios de muchas flores formando una estructura que parece un solo fruto y además tienen otras partes de la flor es: Seleccionar el concepto que corresponda. Fruto compuesto. Fruto simple. Fruto agregado. Fruto complejo. Consiste en construir clasificaciones cuyos taxones se reconocen por su similitud aparente o global, expresada en la mayor cantidad de caracteres posible (de todos los estados de desarrollo de los organismos y de todas las fuentes posibles). Seleccionar el tipo de clasificación taxonómica que corresponde el enunciado. Numérica. Linneana. Cladísta. Evolutiva. El suelo y sus propiedades se ve afectado por el clima Seleccione que propiedades del suelo se ven influenciados por el incremento de la temperatura : Aumento de materia orgánica y nitrógeno. Disminución de materia orgánica y nitrógeno. Aumento de la profundidad a la cual se acumulan los carbonatos. El suelo y sus propiedades se ve afectado por el clima Identifique que propiedades del suelo se ven influenciados por el aumento de la precipitación : Incremento de materia orgánica y partículas de tamaño arcilla en el suelo. Disminución de materia orgánica. Salinidad. Acumulación de bases. El suelo va evolucionando bajo el control de unos determinados factores de formación, entre los cuales se cuenta la vegetación. Dichos factores le van imprimiendo una serie de características las cuales sufren cambios importantes cuando alguno de los factores es alterado con respecto a su situación original Identificar los cambios que se generan en el suelo, al cambiar su cobertura de bosque por cultivos o pastos: Disminución de la densidad aparente. Aumento de la densidad aparente. Aumento de la porosidad total del suelo. Incremento de la densidad aparente y disminución de la porosidad total del suelo. La labranza del suelo tiene como objetivos fundamentales mejorar el espacio físico del suelo en el cual van a estar las raíces de las plantas y combatir algunas malezas, plagas y enfermedades que puedan atacar al próximo cultivo Cuando en el laboreo del suelo se realiza el uso incorrecto de maquinaria afecta su productividad y sostenibilidad, generando problemas físicos que restringen la producción vegetal como: Aumento de los silicatos. Mejora las condiciones de aireación. Impedancia mecánica, estrés de agua y de aireación. Aumento de la lixiviación de bases. Dentro de los metales pesados se encuentran dos grupos los oligoelementos o micronutrientes y los metales pesados sin función biológica conocida Señale los micronutrientes que son requeridos por las plantas y animales en pequeñas cantidades y son necesarios para que cumplan su ciclo vital. As, B, Co, Cr, Cu, Mo, Mn, Ni, Fe, Se y Zn. Cd, Hg, Pb, Sb, Bi, Sn, Tl. B, As, B, Co, Cd, y Hg. Mn, Ni, Fe, Se, Zn Sb, Bi, Sn, y Tl. Las actividades antropogénicas generan residuos que poseen diversas características. La acumulación y eliminación de residuos domésticos, municipales e industriales puede llevar a la contaminación del suelo por metales pesados de varias maneras: Acumulación temporal de Pb y Sn. Dispersión de metales pesados, como Bi, Sn, Tl aguas subterráneas y superficiales. Dispersión de metales pesados, como Cd, Cu, Pb, Sn y Zn en el suelo, aguas subterráneas y superficiales. Lixiviación de As, B y Co. La actividad humana contribuye a la degradación del suelo como consecuencia directa de su utilización, bien para actuaciones urbanísticas y de construcción, agrícolas, forestales, agroquímicas, ganaderas o por acciones derivadas de la actividad industrial. Relacione lo que corresponde a los mecanismos de degradación del suelo. a. Salinización. b. Disminución de la materia organiza. c. Compactación, sellado y Erosión Eólica. La capacidad de regeneración natural del suelo no es suficiente para contrarrestar los procesos de degradación, debidos a la aceleración de los procesos erosivos provocados por la intervención del hombre Señale los factores que condicionan la erosión. Erodabilidad y lluvias. Factor topográfico y materia orgánica. Cantidad de macro y micronutrientes. Erodabilidad, Factor topográfico, Vegetación, Clima y prácticas de manejo. En el cantón La Mana ciertos cultivos requieren la aplicación de plaguicidas organofosforados, carbamatos, piretroides entre otros, los cuales pueden constituir un gran problema ambiental, dado que pueden transportarse hasta los ecosistemas acuáticos, distribuirse entre los diferentes compartimientos y representar un riesgo potencial para la biota y la salud humana Señalar las propiedades fisicoquímicas del suelo que alteran la interacción de los plaguicidas con el sedimento y por tanto favorecen su liberación hacia la columna de agua. Textura, estructura y pH. Estabilidad térmica, pH, conductividad y el potencial redox. Oxigeno y porosidad del suelo. Todas las anteriores. La vida media de un plaguicida se presenta en función del tiempo de descomposición del mismo y depende de varios factores incluidos la temperatura, el pH del suelo, los microorganismos presentes en el suelo, clima, exposición del plaguicida a la luz, agua y oxígeno Relacione la persistencia de clases de plaguicidas Clase Acción Persistencia A) Carbamatos a) Insecticida 1) 4-10 meses B) Organoclorados b) Herbicidas Fungicidas Insecticidas 2) 2-8 semanas C) Ureas c) Herbicida 3) 2-5 años. B-C-3, A-a-2, A-A-1. B-A-3, B-B-2, C-C-1. A-C-3, B-a-2, A-A-1. Los microorganismos de suelo se desarrollan en un ambiente favorable para su desarrollo y reproducción. Definir cuáles son los requerimientos del crecimiento microbiano en el suelo: Ambiente desfavorable. PH adecuado. Temperatura apropiada. Fuente de carbono disponible. Los microorganismos del suelo son aquellos capaces de utilizar compuestos inorgánicos reducidos como sustratos para obtener energía y utilizarla en el metabolismo respiratorio Elegir su opción : Quimio autotrofos. Quimio - heterótrofos. Tipo de microorganismo del suelo que interviene en los procesos de descomposición de la materia orgánica, de aceleración y reciclaje de los nutrientes y, en particular, en el de mineralización del fósforo y el nitrógeno. Elegir la opción: Hongos. Nematodos. Lombrices. Cuáles son los microorganismos que se alimentan de materia en descomposición y la mayoría se encuentra en el suelo? Elegir su opción : Saprófitos. Patogenos. Entomopatógenos. Microorganismos que utilizan como fuente de carbono el CO2 atmosférico Elegir su opción: Autotrofos. Heterotrofos. El concepto de metal se refiere tanto a elementos puros, así como aleaciones con características metálicas, estos comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y se separan de los no metales por una línea diagonal entre el boro y el polonio. Los metales tienen una serie de características que los diferencian de los demás materiales (los no metales), se obtienen a partir de los minerales que contienen menas metálicas. Seleccione cuál de las siguientes opciones representa las características de los metales. Algunos son sólidos a temperatura ordinaria como el carbón, el yodo, el azufre, etc. Otros son gaseosos como el nitrógeno, oxígeno, cloro, etc. Son sólidos a temperaturas ordinaria, excepto el mercurio es líquido. No son dúctiles ni maleables. En el enlace electrovalente cuando ceden los iones son negativos y cuando reciben son positivos. Forman iones negativos: electronegativos (ganan electrones). Son pésimos conductores de calor y electricidad. Para un compuesto puro se halló la siguiente composición porcentual: 40.44% de Carbono, 7.92% de hidrógeno, 35.92% de oxígeno y 15.72% de nitrógeno. Mediante un análisis adicional se encontró que la masa de un mol era de 89.1 g. considere que los pesos moleculares de los compuestos son C= 12 g/mol; H= 1 g/mol; O = 16 g/mol; N= 14 g/mol. Seleccione la fórmula molecular del compuesto. C3H8O2N2. C2H702N. C3H7O2N. C3H5O2N2. Todas las anteriores son incorrectas. Los enlaces químicos se forman por la ganancia, pérdida o compartición de los electrones del último nivel, para completar el octeto y poder formar compuestos. Seleccione la opción correcta. a. El enlace iónico se produce por ganancia o pérdida de los electrones. b. El enlace metálico son moléculas gigantes. c. El enlace covalente está representado por átomos metálicos. b y c son ciertas. Los elementos químicos “No metales” tienden a formar aniones u oxianiones en solución acuosa, y forma óxidos ácidos con los metales, ganando electrones, o enlaces covalentes, con otros no metales, compartiendo electrones; de acuerdo a su valencia se clasifican en: Halógenos, anfígenos, nitrogenoides, y Carbonoides. Seleccione cuál de los siguientes compuesto pertenecen a los No metales nitrogenoides. Fósforo, Arsénico, Fluor. Cloro, Bromo, Iodo, Ciano. Nitrógeno, Fósforo, Antimonio, Boro. Ciano, Astato, Azufre, Selenio. La electronegatividad de un elemento mide su tendencia a atraer hacia sí electrones, cuando está químicamente combinado con otro átomo. Esta aumenta de derecha a izquierda, de abajo hacia arriba y disminuye de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. Seleccione la opción correcta. a. La electronegatividad de un átomo en una molécula depende únicamente de con su potencial de ionización y es indiferente a su electroafinidad. b. El flúor es el elemento más electronegativo. c. El concepto de la electronegatividad es útil para conocer el tipo de enlace que originarán tres átomos en su unión. d. El cesio es el elemento más electronegativo. a y b son correctas. Los protones no se encuentran regados en toda la esfera o envoltura, sino que están ubicados en el centro del átomo. Seleccione quien enunció esta teoría. Joseph Thomson. Antoine Lavoisier. Ernest Rutherford. Niels Bohr. Ninguno de los anteriores. Existen diferentes tipos de enlace químico basados en la estabilidad especial de la configuración electrónica de los gases nobles, tendiendo a rodearse de ocho electrones en su nivel más externo. Entre la clasificación se da el caso de que “cuando ceden los iones son positivos y cuando reciben son negativos, debido a que los primeros quedan con mayor número de protones y los segundos con mayor número de electrones”. De acuerdo al enunciado anterior, seleccione la opción correcta. Enlace metálico. Enlace iónico. Enlace covalente. Ninguno. La nicotina es un compuesto tóxico que se encuentra en el tabaco. Su peso molecular es 162 g, su composición centesimal es C 74.0%; H 8.7%; N 17.3%, y los pesos moleculares de cada elemento es C= 12g/mol; H=1 g/mol; N= 14g/mol. Seleccione la fórmula de la muestra. C10H14N2. C5H7N. (C5H7N)3. (C5H7N2)2. Enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos y dan origen a la enorme variedad de compuestos químicos Seleccione la opción correcta. A. Los átomos del enlace covalente son de elementos diferentes. B. Lewis sostiene que el compartimiento de electrones entre dos átomos se produce hasta que todos los átomos enlazados posean la estructura electrónica de gas noble. C. En el enlace electrovalente cuando ceden los iones son negativos y cuando reciben son positivos. D. A y c son ciertas. E. a y b son ciertas. F. Todas son ciertas. La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas es una de las leyes estequiométricas enunciada en el año de 1799, se define como: “Las masas de los reactivos y productos de una reacción de los participantes mantener una relación constante”. La ley de la composición o proporciones definidas es como conocida como: Ley de Thomson. Ley de Joseph Proust. Ley de Rutherford. Ley de Lavoisier. Del Libro VI anexo 5, la fuente fija se considera como un elemento o un conjunto de elementos capaces de producir ________ de ruido desde un inmueble. Completar el enunciado. Concentraciones. Niveles. Inmisiones. Emisiones. Del Libro VI anexo 5, es aquel ruido que presenta fluctuaciones de nivel de presión sonora, en un rango inferior o igual a 5 dB(A) Lento, observado en un período de tiempo igual a un minuto. Seleccionar la opción que corresponda al enunciado. Ruido fluctuante. Ruido estable. Ruido Imprevisto. Ruido de fondo. Del Libro VI anexo 5, Son aquellas en que los seres humanos requieren de particulares condiciones de serenidad y tranquilidad, cualquier hora en un día. Completar el enunciado. Zona hospitalaria. Zona residencial. Zona comercial. Zona mixta. El nivel de presión sonora equivalente en la zona industrial de 06:00 a 20:00 es: Seleccionar la respuesta que corresponda al enunciado. 65 bB (A). 70 dB (A). 65 dB (B). 55 dB (A). El nivel de presión sonora equivalente en la zona comercial de 20:00 a 06:00 es: Seleccionar la respuesta que corresponda al enunciado. 50 bB (A). 60 dB (A). 45 dB (B). 55 dB (A). El nivel de presión sonora equivalente en la zona residencial de 06:00 a 20:00 es: Seleccionar la respuesta que corresponda al enunciado. A. 45 dB (A). B. 40 dB (A). C. 40 dB (B). D. 50 dB (A). La medición de los ruidos en ambiente exterior se efectuará mediante un decibelímetro (sonómetro) normalizado, previamente calibrado, con sus selectores en el filtro de ponderación ____ y en respuesta ____ Completar el enunciado. B; lenta (slow). A; lenta (slow). A; rápida (fast). B; rápida (fast). Se dirige el instrumento de medición hacia la fuente y se determinará el nivel de presión sonora equivalente durante un período de, por lo menos, 10 (diez) minutos de medición en el punto seleccionado Seleccionar la opción que corresponda al enunciado. Medición de ruido estable. Medición de ruido de fondo. Medición de ruido fluctuante. Medición de ruido imprevisto. De acuerdo a los tipos de fuentes emisoras, el tipo de fuente que se calcula en forma individualizada para una determinada infraestructura, debido a sus características en su tamaño, producción o grado contaminante es:--------------------------------- Identifique el tipo de fuente que corresponde. Lineal. Puntual. Superficial. Poligonal. La estabilidad atmosférica es un parámetro de gran relevancia en el estudio de la dispersión de los contaminantes del aire, ya que dependiendo de las condiciones que predominen en la atmósfera, las cuales están en función de gradientes de temperatura, los contaminantes podrán dispersarse en mayor o menor medida. Relacione cada tipo de estabilidad atmosférica y la inversión térmica con las condiciones en que se suelen presentar: 1. Atmósfera neutral 2. Atmósfera inestable 3. Inversión térmica 4. Atmósfera estable a. Desde las horas finales de la tarde hasta las primeras de la mañana, con el cielo despejado y vientos calmados; b. Días soleados con vientos de bajas velocidades y fuerte insolación; c. Durante la noche, cuando el viento es escaso o nulo; d. Cuando una capa de nubes impide el calentamiento o enfriamiento fuerte de la superficie terrestre. 1d, 2a, 3b, 4c. 1a, 2b, 3c, 4d 1d, 2a, 3b, 4c. 1c, 2d, 3a, 4b. 1d, 2b, 3c, 4a. La ecuación de Gauss es uno de los modelos de dispersión más utilizados a nivel mundial. Su expresión se transforma según el objetivo particular de la modelización. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde al modelo de Gauss para determinar concentraciones a nivel del suelo en la dirección del viento?. c(x,oh). c(x,y,h). c(x,o,h). c(x,o,h). La ecuación de Gauss es uno de los modelos de dispersión más utilizados a nivel mundial. Su expresión se transforma según el objetivo particular de la modelización. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde al modelo de Gauss para determinar concentraciones a nivel del suelo en sentido transversal a la dirección del viento?. c(x,o,h). c(x,y,h). c(x,o,h). c(x,o,h). La ecuación de Gauss es uno de los modelos de dispersión más utilizados a nivel mundial. Su expresión se transforma según el objetivo particular de la modelización. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde al modelo de Gauss para determinar concentraciones incluyendo el fenómeno de la reflexión del suelo?. c(x,y,h). c(x,y,h). c(x,o,h). c(x,y,h). La ecuación de Gauss es uno de los modelos de dispersión más utilizados a nivel mundial. Su expresión se transforma según el objetivo particular de la modelización. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde al modelo de Gauss para determinar concentraciones sin tomar en cuenta el fenómeno de la reflexión del suelo?. c(x,y,h). c(x,y,h). c(x,o,h). c(x,y,h). La ecuación de Gauss es uno de los modelos de dispersión más utilizados a nivel mundial. Su expresión se transforma según el objetivo particular de la modelización. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde al modelo de Gauss para determinar concentraciones de contaminantes para emisiones a nivel del suelo?. c(x,y,h). c(x,y,h). c(x,o,h). c(x,o,o). La modelización de la dispersión de contaminantes del aire se desarrolla en la actualidad con la ayuda de software de distinta clase. Identifique el programa de modelización que hasta el año 2000 era recomendado por la EPA para fines regulatorios. AERMOD. CALINE. ISC3. CALPUFF. La modelización de la dispersión de contaminantes del aire se desarrolla en la actualidad con la ayuda de software de distinta clase. Identifique el programa de modelización que actualmente es recomendado por la EPA para fines regulatorios. AERMOD. CALINE. ISC3. CALPUFF. La modelización de la dispersión de contaminantes del aire se desarrolla en la actualidad con la ayuda de software de distinta clase. Identifique el programa de modelización más antiguo recomendado por la EPA para fines regulatorios. AERMOD. CALINE. ISC3. CALPUFF. La modelización de la dispersión de contaminantes del aire se desarrolla en la actualidad con la ayuda de software de distinta clase. Identifique el nombre de la versión gráfica del programa ISC3. COMPLEX. CALINE3. ISC3. SCREEN3. La modelización de la dispersión de contaminantes del aire se desarrolla en la actualidad con la ayuda de software de distinta clase. Identifique el nombre de la versión gráfica del programa AERMOD. COMPLEX1. AERSCREEN. ISC3. SCREEN3. La modelización de la dispersión de contaminantes del aire se desarrolla en la actualidad con la ayuda de software de distinta clase. Identifique el nombre de la versión gráfica del programa VALLEY. COMPLEX1. AERSCREEN. ISC3. SCREEN3. La modelización de la dispersión de contaminantes del aire se desarrolla en la actualidad con la ayuda de software de distinta clase. Identifique el software que no es para modelizar la dispersión de contaminantes del aire. QUAL2K. VALLEY. ISC3. AERMOD. Existen numerosas formulaciones matemáticas empíricas para determinar la elevación de las plumas desde chimeneas. Identifique cuál es el nombre de la fórmula cuya expresión es 1. Holland. Moses y Carson. Concawe. Briggs. Existen numerosas formulaciones matemáticas empíricas para determinar la elevación de las plumas desde chimeneas. Identifique cuál es el nombre de la fórmula cuya expresión es. Holland. Moses y Carson. Concawe. Briggs. Existen numerosas formulaciones matemáticas empíricas para determinar la elevación de las plumas desde chimeneas. Identifique cuál es el nombre de la fórmula cuya expresión es. Holland. Moses y Carson. Concawe. Briggs. Existen numerosas formulaciones matemáticas empíricas para determinar la elevación de las plumas desde chimeneas. Identifique cuál es el nombre de la fórmula cuya expresión es. Holland. Moses y Carson. Concawe. Briggs. Existen numerosas formulaciones matemáticas empíricas para determinar la elevación de las plumas desde chimeneas, entre ellas las de Holland, Carson y Moses, Concawe y Briggs. Relacione cada nombre con su respectiva fórmula empírica: 1. Holland 2. Carson y Moses 3. Concawe 4. Briggs. 1b, 2a, 3c, 4d. 1a, 2d, 3b, 4c. 1b, 2a, 3d, 4c. 1b, 2c, 3d, 4a. En una atmósfera estable, el _________________________ es menor que el ______________________ De las opciones escoja las correctas para completar la frase: Gradiente térmico; gradiente adiabático húmedo. Gradiente ambiental; gradiente adiabático seco. Gradiente adiabático seco; gradiente ambiental. Gradiente ambiental; inversión térmica. En una inversión térmica, el _________________________ De las opciones escoja las correctas para completar la frase: Gradiente térmico es alto. Gradiente ambiental es positivo. Gradiente adiabático seco es cero. Gradiente ambiental es negativo. El poder calorífico es un parámetro muy importante para evaluar la aptitud de un residuo para ser utilizado como combustible. Al respecto, relacione cada fórmula empírica mostrada con el nombre de sus autores: 1) Fórmula modificada de Dulong 2) Fórmula de Abu y Gharrarah 3) Fórmula de Vondracek 4) Fórmula de Rhyner et al. 1b, 2a, 3d, 4c. 1d, 2b, 3a, 4c. 1b, 2d, 3c, 4a. 1b, 2d, 3a, 4c. Un desechos sólido municipal tiene la siguiente composición elemental: C:44,00 % H: 5,90 % O: 44,60 % N: 0,30 % S: 0,20% Cenizas 5,00% Determine la fórmula empírica de dicho residuo. C587H938O447N3S. C605H968O423N4S. C590H890O415N3S. C769H1005O650N4S. Una extractora de aceite de palma africana utiliza fibra residual como combustible para generar vapor. La fibra tiene la siguiente composición elemental: C: 49,13 %; H: 5,70 % O: 38,14 % N: 0,81 % S: 0,85% Cenizas 5,37% Empleando la fórmula modificada de Dulong determine el poder calorífico superior. PCS = 18,5 MJ/kg. PCS = 4436 kcal/kg. PCS = 20 MJ/kg. PCS = 4500 kJ/kg. Una extractora de aceite de palma africana utiliza fibra residual como combustible para generar vapor. La fibra tiene la siguiente composición elemental: C: 49,13 %; H: 5,70 % O: 38,14 % N: 0,81 % S: 0,85% Cenizas 5,37% Si su PCS es igual a 19,5 MJ/kg y el porcentaje de humedad es del 38%, determine el poder calorífico inferior. PCI = 14850 kJ/kg. PCI = 13211 kJ/kg. PCI = 17321 kJ/kg. PCI = 2,25 MJ/kg. En un vertedero de residuos sólidos, se extrae el biogás generado a través de chimeneas, y se quema el metano con 100% de aire teórico ¿Cuál es la ecuación estequiométrica de la combustión del metano?. CH4+2(O2+3,76N2) = CO2+2H2O+3,76N2. CH4+2(O2+3,76N2) = 2CO2+3H2O+7,52N2. CH4+2(O2+3,76N2) = CO2+H2O+3,76N2. CH4+2(O2+3,76N2) = CO2+2H2O+7,52N2. En un vertedero de residuos sólidos, se extrae el biogás generado a través de chimeneas, y se quema el metano con 150% de aire teórico ¿Cuál es la ecuación estequiométrica de la combustión del metano?. CH4+2,5(02+3,76N2) = CO2+H2O+2O2+11,28N2. CH4+3(O2+3,76N2) = CO2+2H2O+O2+11,28N2. CH4+2(O2+3,76N2) = CO2+H20+3,76N2. CH4+2(O2+3,76N2) = CO2+2H2O+7,52N2. El proceso bioquímico de la digestión anaerobia se desarrolla en cuatro etapas, y en cada una de ellas los microorganismos participantes consumen determinados sustratos y producen otros hasta generar biogás. En este contexto, relacione cada etapa de la digestión con el sustrato que consumen las bacterias en cada caso 1 Metanogénesis 2 Acidogénesis 3 Hidrólisis 4 Acetogénesis a. Carbohidratos, Lípidos y Proteínas; b. Azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y alcoholes; c. Ácido acético, acetato, hidrógeno molecular y dióxido de carbono; d. Ácido grasos volátiles o de cadena corta como el ácido propiónico, butírico y valérico;. 1c, 2b, 3d, 4a. 1c, 2b, 3a, 4d. 1d, 2a, 3c, 4d. 1b, 2c, 3a, 4d. Se necesita evaporar 0,2 t de hielo a 268 k y calentarlos hasta los 423 K. Considere que el poder calorífico inferior del metano vale 192000 Kcal/Kmol, y suponga que sólo se aprovecha el 80 % de su calor de combustión ¿Qué volumen de metano, en condiciones normales, será necesario quemar?. 15,6 m3. 72,01 m3. 21800 dm3. 21773 dm3. Dependiendo del tipo de hidrocarburo, es posible establecer literalmente los coeficientes estequiométricos del oxígeno y de los productos de su combustión. Al respecto, relacione cada tipo de hidrocarburo con su correspondiente ecuación de combustión general. 1 Alquenos 2 Alcanos 3 Alquinos. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a. 1a, 2b, 3c. 1b, 2a, 3c. El proceso bioquímico de la digestión anaerobia se desarrolla en cuatro etapas, y en cada una de ellas los microorganismos participantes generan determinados sustratos que luego son utilizados como sustrato por las bacterias de las etapas siguientes, hasta generar biogás. En este contexto, relacione cada etapa de la digestión con el producto de su metabolismo. 1 Acidogénesis 2 Metanogénesis 3 Hidrólisis 4 Acetogénesis a. Dióxido de carbono y metano; b. Azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y alcoholes; c. Ácido acético, acetato, hidrógeno molecular y dióxido de carbono; d. Ácido grasos volátiles o de cadena corta como el ácido propiónico, butírico y valérico;. 1d, 2a, 3b, 4c. 1c, 2a, 3b, 4d. 1c, 2a, 3d, 4b. 1d, 2c, 3b, 4a. Las técnicas de descontaminación, dirigidas a disminuir la concentración de los contaminantes en el suelo. Relacione las principales técnicas utilizadas en la descontaminación de suelos. a Atenuación Natural 1 El suelo contaminado se combina con agua y otros aditivos en un tanque grande denominado “biorreactor”. b Bioaireación 2 Consiste en introducir una sustancia química en el suelo, se usa solamente en lugares donde el agua subterránea ya está contaminada. c Inyección de peróxido de hidrógeno 3 Introducción de aire de la atmósfera en el suelo, en la zona no saturada. d Fase Lechada 4 Aprovecha los procesos naturales para degradar y contener la contaminación causada por derrames de productos químicos. a4, b1, c2, d3. a2, b4, c3, d1. a4, b2, c1, d3. a4, b3, c2, d1. a4, b3, c1, d2. Durante la ejecución de un proceso de biorremediación para eliminar PAH's de un suelo contaminado con elevado porcentaje de arcilla en la matriz del suelo, la adición de diferentes nutrientes no tuvo ningún efecto sobre la velocidad de degradación Seleccione de acuerdo al enunciado anterior porque ocurre esta situación. a. Insuficiente suministro de O2. b. Insuficiente biodisponibilidad de PAHs. c. No se requieren nutrientes para que los microorganismos degraden PAHs. a y b. El término metal pesado es utilizado para referirse a un grupo de metales y metaloides asociados con la contaminación y la toxicidad en diversos ecosistemas. Seleccione cuál es el principal factor que afecta la biodisponibilidad de metales pesados en suelo. a. Capacidad de aireación del suelo. b. CIC del suelo. c. a y b. d. Ninguna de las anteriores. La persistencia aeróbica o anaeróbica de un xenobiotico depende de la presencia o ausencia de cierto tipo de radicales en el contaminante. Seleccione cuál de las siguientes características estructurales incrementará la persistencia anaeróbica de un contaminante. Grupos hidroxilo (OH). Grupos carboxilo (COOH). Carencia de los dos grupos mencionados. Presencia de los dos grupos mencionados. La atenuación natural monitoreada es utilizada para la remediación de suelos cuando se ha constatado con evidencias, que no existe un daño potencial significativo con respecto a la contaminación del sitio o cuando la remediación no es inicialmente posible debido a razones técnicas u organizacionales. Seleccione cuál de los siguientes procesos no ocurre en la Atenuación Natural de un sitio contaminado. Biodegradación. Bioaumentación. Volatilización. Sorción. Ninguna de los anteriores. La finalidad de un análisis de riesgos es determinar en nivel de contaminación, es determinar el criterio de riesgo admisible en las posibles receptores, establecer si se procede intervenir, con qué urgencia hay que intervenir y el alcance de las operaciones de limpieza y sellado de emplazamiento. Ordene secuencialmente los pasos que se deben seguir en un análisis de riesgos 1. Identificación de las rutas de transporte 2. Caracterización de los niveles de contaminación existentes en suelos y aguas subterráneas 3. Identificación de los receptores potenciales 4. Determinación de los riesgos asociados a las concentraciones de los contaminantes residuales después de las operaciones de limpieza y sellado del emplazamiento. 1,2,3,4. 2,1,4,3. 2,1,3,4. Ninguna de las anteriores. Las técnicas de descontaminación, dirigidas a disminuir la concentración de los contaminantes en el suelo. Relacione los literales de acuerdo a las principales técnicas utilizadas en la descontaminación de suelos. a Fitoextracción 1 Es un proceso mucho más lento que la fitodegradación b Rizofiltración 2 Los metales contaminantes son captados en forma selectiva por las raíces de las plantas y pasan a formar parte de la estructura de ellas. c Fitodegradación 3 Las plantas se cultivan con la raíz en agua y luego se disponen para la absorción directa de aguas o lixiviados contaminantes d Biodegradación intensificada de la rizosfera 4 Proceso fundamentalmente enzimático por el que las raíces de las plantas causan reacciones químicas rápidas. a2, b3, c4, d1. a2, b4, c3, d1. a4, b2, c1, d3. a2, b4, c1, d3. a4, b3, c1, d2. Tratamiento biológico se presenta como una alternativa altamente recomendable debido a su bajo impacto al medio ambiente, producción mínima de residuos, por utilizar a la célula como máquina de transformación y operación. Seleccione la opción correcta. Ramificación. Hidrofobicidad. Estructuras no hidrolizables de muy alto peso molecular. Todas las anteriores. En relación a los diversos contaminantes del suelo, la dificultad para un proceso de biodegradación se debe a diferentes características estructurales. Seleccione la opción correcta. Ramificación. Hidrofobicidad. Estructuras no hidrolizables de muy alto peso molecular. Todas las anteriores. Dentro de las variedades de tecnologías físico-química utilizadas para el proceso de descontaminación de suelos existe una que se utilizan cuando la sustancia contaminante es demasiado volátil o cuando se quiere acelerar el proceso de remediación. Seleccione la opción correcta. Extracción con disolventes. Solidificación/Estabilización. Arrastre in situ con aire. Arrastre in situ con aire. Conjunto de medios en interacción con el organismo humano a causa de sus actividades Identificar el concepto que corresponde. Exposición. Órgano Blanco. Ambiente. Agente Tóxico. Exposiciones de un día o menos y que suceden en un solo evento Señalar el concepto correcto. Exposición crónica. Exposición subcrónica. Exposición aguda. Exposición intermitente. Es utilizado para identificar cambios producidos por los agentes tóxicos en uno o mas medios corporales. Se relaciona mediante: Señalar la opción correcta. Biomarcadores. Muestreo capilar. Muestreo urinario. Muestreo Biológico. Ocurre la absorción y distribución del tóxico desde su punto de entrada a un sitio distante donde se manifestaran resultados adversos Seleccionar el tipo de efecto que corresponda al enunciado. Efecto tóxico local. Efecto tóxico sistémico. Efecto tóxico retardado. Efecto tóxico reversible. Aparecen tiempo después de que ocurrió la exposición. Seleccionar el tipo de efecto que corresponda al enunciado. Efecto tóxico local. Efecto tóxico sistémico. Efecto tóxico retardado. Efecto tóxico reversible. Entrada en el organismo (piel, pulmones, aparato digestivo) hasta alcanzar el torrente sanguíneo, para lo cual tiene que atravesar una serie de membranas celulares, que actúan como barreras incompletas que se oponen a su penetración Seleccionar la respuesta que corresponda. Transporte. Distribución. Transportación. Absorción. El transporte pasivo se caracteriza por realizar el movimiento de los compuestos en ____________ a su gradiente de concentración. Completar el enunciado. Sentido contrario. Sentido Favor. Equilibrio. Este mecanismo de transporte precisa un consumo de energía por parte de la célula. Seleccionar la respuesta que corresponda. Dilución simple. Activo. Pasivo. Especializado. Interacciones químicas La toxicidad de una substancia se puede incrementar o disminuir por la exposición simultánea o consecutiva con otra substancia. El tipo de respuesta que es mayor que la esperada por la adición de las respuestas individuales. Seleccionar el concepto que corresponda. Antagónica. Sinérgica. Aditiva. Potenciada. Interacciones químicas La toxicidad de una substancia se puede incrementar o disminuir por la exposición simultánea o consecutiva con otra substancia. Es la alteración de ya sea la absorción, distribución, metabolismo o excreción de un compuesto para disminuir su concentración o duración en el sitio blanco Seleccionar el concepto que corresponda. Antagónismo funcional. Antagónismo por recepción. Antagónismo químico. Antagónismo disposicional. La DBO y la DQO son dos de los parámetros químicos más importantes en relación con las aguas residuales. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Para conocer la cantidad de carga orgánica que llega a una planta de tratamiento de aguas residuales se determinan la DBO y la DQO. Según la reforma al anexo 1, del Libro VI del TULSMA, el límite máximo permisible para la DBO cuando se descargas aguas residuales a un cuerpo de agua es de 200 mg/l. Si la DBO5 de una muestra de agua residual es 310 mg/l y la DQO tiene una concentración de 910 mg/l, entonces el agua es biodegradable. El agente oxidante de la materia orgánica en el ensayo de la DQO es el dicromato de potasio. La DBO es uno de los parámetros químicos más importantes en relación con las aguas residuales. El anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097 establece el límite máximo permisible para la descarga de aguas residuales en cuerpos de agua dulce. ¿Cuál es el estándar nacional de DBO en ese caso?. 200 mg/l. 100 mg/l. 0 mg/l. 250 mg/l. La DQO es uno de los parámetros químicos más importantes en relación con las aguas residuales. El anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097 establece el límite máximo permisible para la descarga de aguas residuales en cuerpos de agua dulce. ¿Cuál es el estándar nacional de DQO en ese caso?. 200 mg/l. 100 mg/l. 300 mg/l. 250 mg/l. La DQO es uno de los parámetros químicos más importantes en relación con las aguas residuales. El anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097 establece el límite máximo permisible para la descarga de aguas residuales en el sistema de alcantarillado ¿Cuál es el estándar nacional de DQO en ese caso?. 200 mg/l. 100 mg/l. 500 mg/l. 250 mg/l. La DBO es uno de los parámetros químicos más importantes en relación con las aguas residuales. El anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097 establece el límite máximo permisible para la descarga de aguas residuales en el sistema de alcantarillado ¿Cuál es el estándar nacional de DBO en ese caso?. 200 mg/l. 100 mg/l. 500 mg/l. 250 mg/l. El Nitrógeno total es uno de los parámetros químicos más importantes en relación con las aguas residuales. El anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097 establece el límite máximo permisible para la descarga de aguas residuales en el sistema de alcantarillado ¿Cuál es el estándar nacional de N total en ese caso?. 50 mg/l. 70 mg/l. 60 mg/l. 10 mg/l. El Nitrógeno total es uno de los parámetros químicos más importantes en relación con las aguas residuales. El anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097 establece el límite máximo permisible para la descarga de aguas residuales en cuerpos de agua dulce. ¿Cuál es el estándar nacional de N total en ese caso?. 50 mg/l. 70 mg/l. 60 mg/l. 10 mg/l. El Nitrógeno amoniacal es uno de los parámetros químicos más importantes en relación con las aguas residuales. El anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097 establece el límite máximo permisible para la descarga de aguas residuales en cuerpos de agua dulce. ¿Cuál es el estándar nacional de N amoniacal en ese caso?. 50 mg/l. 30 mg/l. 60 mg/l. 20 mg/l. El fósforo total es uno de los parámetros químicos más importantes en relación con las aguas residuales. El anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097 establece el límite máximo permisible para la descarga de aguas residuales en el sistema de alcantarillado. ¿Cuál es el estándar nacional de fósforo total en ese caso?. 5 mg/l. 10 mg/l. 15 mg/l. 20 mg/l. El fósforo total es uno de los parámetros químicos más importantes en relación con las aguas residuales. El anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097 establece el límite máximo permisible para la descarga de aguas residuales en cuerpos de agua dulce. ¿Cuál es el estándar nacional de fósforo total en ese caso?. 5 mg/l. 10 mg/l. 15 mg/l. 20 mg/l. El conocimiento es un conjunto de datos sobre hechos y verdades o de información obtenida a través de la experiencia o del aprendizaje, o mediante la introspección, a fin de resolver un determinado problema. El conocimiento científico se caracteriza por ser: Sistemático y ordenado. metódico, racional/reflexivo y critico/subversivo. Todas las anteriores. Las variables son conceptos que asumen diferentes valores; es decir que las variables se refieren a aquellas propiedades, atributos, características, magnitudes, funcionalidades, etc. que podrán estar presentes (en algunos casos con distinta intensidad) o ausentes en cada uno de los casos que conforman el universo de estudio. Relacione la clasificación de las variables. a. Según su complejidad. b. Según su naturaleza. c. De acuerdo a su función. Al conjunto de todas las representaciones abstractas que se tienen sobre una determinada realidad empírica se lo conoce bajo el nombre de conocimiento. Existen distintos tipos de conocimiento indique la opción que hace referencia a el conocimiento que surge cuando se percibe inmediatamente el acuerdo o desacuerdo de las ideas sin que se dé ningún proceso de mediación. Conocimiento demostrativo. Conocimiento sensible. Conocimiento vulgar. Conocimiento intuitivo. El resumen es una representación precisa y abreviada del contenido de algún texto. En este se incluyen las ideas principales y sólo aquellas secundarias que se precisen para la comprensión del texto. Indicar que tipo de resúmenes suelen tener una extensión que no supera las veinte palabras, sin contar preposiciones y artículos e incluyen objetivos, metodología a la que se acudió para la confección del texto original. Indicativo. Informativo. Analítico. Ninguna de las anteriores. El párrafo es la unidad de un discurso escrito conformado por varias oraciones que expresan una idea y terminan con un punto y aparte. Las oraciones que conforman un párrafo suelen compartir la misma temática y una de ellas es la que expresa la principal idea. Indique que tipo de párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto. Argumentativo. Conceptual. Cronologico. De enumeración. Los conectores son expresiones o palabras que indican las relaciones semánticas entre las distintas partes de un discurso Relacione los siguientes tipos de conectores. A. De contraste. B. De causa efecto. C. De adición. D. De tiempo. La observación es el acto y la consecuencia de observar a algo o alguien para adquirir o detectar información. La observación, junto con la experimentación, forman parte del método científico ya que es a partir de estos que se logran verificar los fenómenos. Indique que tipo de observación permite realizar un estudio preciso de los patrones que quieren medirse y observarse. Observación no estructurada. Observación estructurada. Observación participante. Una entrevista es una conversación entre dos o más personas con el fin de ser publicada en algún medio de comunicación. En esta, el entrevistador se limita a preguntar y el entrevistado a responder Indique que tipo de entrevista se limita a abordar un tema en particular, de cualquier índole, de forma imprevista y se relacionan con algún hecho noticioso. De situación. Temática. Informativa. De opinión. La encuesta es una técnica cuantitativa que consta de una serie de preguntas estandarizadas que son realizadas a una muestra representativa. A partir de esto se pueden obtener mediciones cuantitativas de cualidades tanto objetivas como subjetivas de la población. Existen varias formas de encuestas, indicar que tipo de encuesta describe y explica los por qué de una determinada situación. Descriptivas. Analíticas. Experimentales. Ninguna de las anteriores. Se le llama variable a aquel elemento de un algoritmo, fórmula o proposición que representa un elemento no especificado de un determinad conjunto. A este conjunto se lo conoce bajo el nombre de universo de la variable y cada uno de sus elementos es un valor de la variable. Existen varios tipos de variables, indicar que tipo de variables se expresan por medio de un número, permitiendo utilizarlas para operaciones aritméticas. Dependiente. Aleatorias. Cuantitativas. Los nutrientes del suelo se suelen clasificar en macro y micronutrientes, los cuales cuando se encuentran en grandes concentraciones constituyen también contaminantes del suelo Indique cuál de los siguientes elementos químicos no es un macronutriente primario del suelo: Nitrógeno. Calcio. Potasio. Fósforo. Los nutrientes del suelo se suelen clasificar en macro y micronutrientes, los cuales cuando se encuentran en grandes concentraciones constituyen también contaminantes del suelo Indique cuál de los siguientes elementos químicos no es un micronutriente del suelo: Boro. Azufre. Molibdeno. Zinc. Los metales pesados son elementos que no cumplen alguna función biológica en los organismos, y por tanto, representan un grave problema de contaminación ambiental. Indique cuál de los siguientes metales pesados se considera el más tóxico en el suelo: Cadmio. Mercurio. Plomo. Cromo. En el ciclo del nitrógeno, la nitrificación y la amonificación son los procesos de transformación más importantes. De modo que esto condiciona que el nitrógeno tenga mucha movilidad en el suelo y, por lo tanto, se lixivie fácilmente, causando la contaminación de las aguas subterráneas y eutrofización de las superficiales. ¿A qué se debe esto? Señale la respuesta falsa. El nitrato experimenta afinidad por el complejo arcillo húmico;. Las sales de nitratos son muy solubles en agua y tienen baja adsorción en el suelo;. Las altas precipitaciones también contribuyen a la lixiviación de los nitratos;. La presencia de materia orgánica y de partículas arcillosas provocan la adsorción y fijación del amonio. La dinámica de los contaminantes en el suelo se describe en términos de procesos y mecanismos, que determinan su comportamiento ambiental. Al respecto, relaciones cada tipo de proceso o mecanismo de la dinámica con su definición o característica: A) Adsorción B) Hidrólisis C) Volatilización D) Lixiviación a) Es importante cuando el complejo arcillo húmico interacciona con aniones; b) Su potencial está estrechamente relacionado con el grado de solubilidad y la textura del suelo; c) Consiste en el flujo del compuesto hacia la fase aire y supone uno de los mecanismos de pérdida de masa hacia la atmósfera; d) Depende estrechamente del pH e implica la descomposición de sustancia por acción del agua mediante rotura de enlaces. 1a,2b, 3c, 4d. 1b, 2d, 3c, 4a. 1b, 2d, 3c, 4a. 1a, 2d, 3c, 4d. Una muestra cilíndrica de suelo que tiene 10 cm de radio y 0,3 m de altura, considerando que en el laboratorio se determinó que la masa húmeda del suelo tiene un peso de 3000 g y que después de salir de la estufa la muestra se pesó en la balanza obteniéndose un valor equivalente a la sexta parte del peso húmedo. Además, se sabe que el volumen ocupado por el aire es igual a 1500 cm3 Determine la porosidad. 0,46. 0,36. 0,60. 0,35. Un núcleo de suelo, recogido en campo, tiene un volumen bruto de 100 ml, un volumen de aire de 30 ml, una masa mojada de 145 g y una masa seca de 125 g. Calcular la porosidad total. 0,46. 0,50. 0,60. 0,35. Una sustancia que atraviesa una capa de suelo cuya conductividad hidráulica es de 4,5 x10-6, desde un depósito superficial hacia un acuífero ubicado a 50 m de profundidad. La distancia recorrida por el líquido lixiviado es de 300 m y la porosidad del suelo es de 0,5 Calcule la velocidad media (en cm/d) entre los poros. 0,46. 12,4. 12,6. 0,35. El flujo entre dos depósitos se produce a través de una conducción rellena de arena fina con una sección transversal media de 30 m3. Calcule la velocidad media en los poros. 0,46 m/d. 0,26 m/d. 0,30 m/d. 0,35 m/d. Se encuentra que un suelo contiene 30 g de tolueno por kilogramo de suelo mojado. La densidad en masa seca del suelo es 2070 kg/m3, la porosidad es 0,35, el contenido de agua en volumen es 0,20 y la fracción orgánica 0,03. Las propiedades del tolueno son: Kow = 537, H (20°C) = 0,235. Determinar la masa de tolueno que queda en el suelo. 29,6 g. 0,05 g. 0,29 g. 29 g. Los microorganismos han alcanzado una posición clave en el flujo de materia, energía en el ecosistema debido a sus capacidades ___________ para transformar las sustancias inorgánicas y orgánicas. Completar el enunciado. Analíticas. Catalíticas. Metabólicas. Sintéticas. Es el campo de la ciencia que estudia las relaciones entre los microorganismos y sus hábitats bióticos y abióticos. Elegir la opción que corresponda al enunciado. Ecología microbiana. Microbiología ambiental. Diversidad microbiológica. Microbiología vegetal/animal. Los primeros organismos que habitaron el planeta hace más de 3000 millones de años fueron: Seleccionar la opción que corresponda al enunciado. Arquéas. Eucariotas. Euriarqueotas. Procariotas. De acuerdo a la evolución microbiana y diversidad, los Procariotes están compuestos por: De las opciones identificar el organismo que no pertenece al grupo Procariota. Cianobacterias oxigénicas. Bacterias fotosintéticas. Algas unicelulares. Bacterias aerobias. De acuerdo al árbol filogenético de la vida, los: Termococales, Metanococales, Metanomicrobiales y Metanobacteriales, pertenecen al dominio : De las opciones identificar el dominio al que corresponden. Bacteria. Crenarqueota. Euriarqueota. Eucariota. De acuerdo a los dominios de la vida: la línea evolutiva Termófilos extremos, pertenecen al dominio : De las opciones identificar el dominio al que corresponden. Bacteria. Arquea. Parásita. Eucariota. Los microorganismos autóctonos se tratan de miembros que ocupan nichos funcionales del ecosistema. De acuerdo al enunciado identificar la característica que no corresponde a los microorganismos autóctonos. Gran variabilidad de tiempo de vida en ecosistemas extraños. Capacidad de adaptación fisiológicas a condiciones físicas del ecosistema. Alta capacidad de supervivencia. Capacidad de escapar a presiones de competencia y depredación. La disponibilidad de agua con las garantías higiénicas necesarias para el consumo humano y para otros usos, depende de la eliminación de los residuos líquidos, estas al no ser tratadas adecuadamente propició la aparición de epidemias causadas por microorganismos, de entre esas epidemias el microorganismo asociado con las infecciones gastrointestinales es: Identificar al microorganismo asociado con las infecciones gastrointestinales. Vibrio cholerae. Salmonella typhi. Shigella. Entamoeba histolytica. Tradicionalmente la desinfección de los suministros de municipales de agua se ha realizado por cloración, el inconveniente con la cloración son las cantidades de trazas de compuestos de trihalo-metano (THM), como algunos de los THM son posibles carcinógenos la EPA estableció un límite máximo de THM de: Identificar el Límite Máximo Permisible que corresponde al enunciado. 100 ug/L. 100 mg/L. 100 g/L. 10 mg/L. El agua es esencial para el desarrollo de las actividades humanas, previo al consumo del agua se deben realizar un aserie de análisis bacteriológicos, cuyo objetivo es determinar si el agua contiene microorganismos fecales. El método en el cual se utiliza: - 100 ml de muestra de agua - 5 tubos con 9 ml de solución salina estéril - 5 pipetas estériles de 1 ml - Placas de Petri estériles - Agar para recuento en placa (PCA) fundido - Estufa a 37°C Identificar el método que utilizan los materiales descritos en el enunciado. Aerobios mesófilos totales por el método de diluciones decimales. Recuentos de aerobios mesófilos totales por método de las membranas filtrantes. Análisis de Coliformes totales y de E. coli. Para el análisis de estreptococos fecales. La velocidad de una reacción depende del orden de la misma, y está en función de una constante cinética cuyas unidades también guardan relación con el orden de la reacción: Al respecto, relaciones correctamente cada orden de reacción con las unidades de la constante cinética que le corresponda: E) Orden cero F) Primer orden G) Segundo orden H) Tercer orden. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2d, 3a, 4c. 1b, 2d, 3c, 4a. 1a, 2d, 3b, 4c. Las leyes de velocidad de las reacciones se suelen expresar como ecuaciones integradas, que determinan la variación de la concentración de una sustancia en función de la concentración inicial, el tiempo y una constante cinética. Relacione la forma lineal de las leyes de velocidad con el orden al que corresponde la reacción que describen: a. Orden cero b. Primer orden c. Segundo orden d. Tercer orden. a2, b3, c1, d4. a2, b1, c4, d3. a1, b4, c2, d4. a2, b3, c4, d1. Se determinó la variación de la concentración de una sustancia en el laboratorio en función del tiempo, obteniéndose los siguientes datos experimentales: t (d) C (mg/l) 0 25 3 20 5 15 7 10 9 5 a Determine el orden de la reacción: Reacción de orden cero. Reacción de primer orden. Reacción de segundo orden. Reacción de tercer orden. La concentración de una sustancia en un reactor debe reducirse de 100 mg/l a 50 mg/l. El caudal es de 30 m3/d y la constante de reacción es igual a 0,4 d-1. Calcule a) el volumen del reactor de mezcla completa, b) el volumen del reactor de flujo pistón: V(RTMC) = 105 m3; V(RFP) = 85 m3. V(RTMC) = 75 m3; V(RFP) = 52 m3. V(RTMC) = 75000 m3; V(RFP) = 51986 m3. V(RTMC) = 40100 m3; V(RFP) = 24428 m3. La DBO es un importante indicador de calidad de las aguas, que mide la cantidad de oxígeno que consume una población microbiana en crecimiento para oxidar la materia orgánica en un sistema cerrado. Al respecto, relaciones cada tipo de DBO con su correspondiente significado: 1) DBO ejercida 2) DBO última 3) DBO remanente 4) DBO soluble a) Representa el consumo de oxígeno en la degradación de compuestos solubles en los procesos de lodos activados. b) Cantidad total de oxígeno requerido por los microorganismos para oxidar la materia orgánica en agua y dióxido de carbono. c) Oxígeno necesario para oxidar la materia orgánica aún no descompuesta. d) Es el consumo de oxígeno en la oxidación biológica de los compuestos orgánicos del agua. 1d, 2b, 3c, 4a. 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2b, d, 4a. 1b, 2a, 3d, 4c. La DBO es uno de los indicadores de contaminación orgánica más importante de las aguas superficiales. Si la DBO5 para cierta agua residual es 200 mg/l, y la DBO última es 300 mg/l. Hallar la constante de reacción k. 0,22 d-1. 0,10 d-1. 0,08 d-1. 0,15 d-1. Se realizó un estudio de la cinética de la DBO en el laboratorio con muestras de agua tomadas en un río de la ciudad, determinándose las constantes de desoxigenación y de nitrificación como 0,27 d-1 y 0,17 d-1, respectivamente a 20 °C. Si la DBO medida en el laboratorio a los cinco días fue de 100 mg/l y que el amoniaco se halla en una cantidad de 20 mg/l, considerando que el valor de θ es 1,047 y 1,07 para el proceso de desoxigenación carbonosa y la nitrificación, respectivamente, determine el valor de la DBO última total, la DBO carbonosa ejercida y la DBO ejercida total a los 12 días, y a una temperatura del agua igual a 27 °C. LoT = 114 mg/l; Y12 = 76 mg/l; Y12T = 152 mg/l. LoT = 226,4 mg/l; Y12 = 134,2 mg/l; Y12T = 221,2 mg/l. LoT = 226,4 mg/l; Y12 = 133,4 mg/l; Y12T = 201,1 mg/l. LoT = 226,4 mg/l; Y12 = 134,2 mg/l; Y12T = 196,7 mg/l. Para la estimación de la constante de reaireación, se han propuesto diversas fórmulas empíricas y semiempíricas, la mayoría de las cuales relacionan la velocidad de la corriente y la profundidad del agua, tal como Streeter lo propusiera en el año 1926. Relaciones cada fórmula empírica con el nombre de sus autores: 1) O´Connor y Dobbins 2) Churchill 3) Owens y Gibbs 4) Langbein y Durum. 1c, 2d, 3a, 4b. 1b, 2a, 3d, 4c. 1a, 2b, 3c, 4d. 1d, 2c, 3b, 4a. Un río presenta un caudal promedio de 4 m3/s, una profundidad de 3 m, una velocidad de la corriente de 0,5 m/s, y en él una industria descarga un flujo de aguas residuales de 1 m3/s. Además, se conoce también que los valores del oxígeno disuelto, la DBO y la temperatura en el río son 5 mg/l, 7 mg/ y 15 °C, respectivamente; y que las mismas variables en la descarga tienen valores de 2 mg/l, 50 mg/l, y 25 °C, respectivamente. Por otro lado, se determinó que las constantes de desoxigenación, reaireación y remoción total de la DBO son 0,23 d-1, 0,40 d-1, y 0,45 d-1, en ese orden. Aplicando, el modelo de Streeter y Phelps, determine las concentraciones de oxígeno disuelto y de la DBO a una distancia de 10000 km del punto de la descarga: OD: 5,7 mg/l DBO: 13,4 mg/l. OD: 5,4 mg/l DBO: 12,9 mg/l. OD: 4,9 mg/l DBO: 11,9 mg/l. OD: 5,9 mg/l DBO: 13,9 mg/l. Inmediatamente debajo del punto se vierte al río un contaminante de forma continua, la DBO es de 10,9 mg/l, y el OD es de 7,6 mg/l. El río junto con el vertido tienen una temperatura de 20 °C, una constante de desoxigenación de 0,20 d-1, una velocidad de 0,30 m/s, y una profundidad media de 3 m. Encontrar el tiempo y distancia aguas abajo en los cuales el déficit de oxígeno es máximo. tc = 2,67 d; Xc = 69,3 km. tc = 2,15 d; Xc = 66,3 km. tc = 2,85 d; Xc = 70,1 km. tc = 2,97 d; Xc = 96,3 km. La estabilidad atmosférica es un parámetro de gran relevancia en el estudio de la dispersión de los contaminantes del aire, ya que dependiendo de las condiciones que predominen en la atmósfera, las cuales están en función de gradientes de temperatura, los contaminantes podrán dispersarse más o menos. Relacione cada tipo de estabilidad atmosférica y la inversión térmica con las condiciones en que se suelen presenta 5. Atmósfera neutral 6. Atmósfera inestable 7. Inversión térmica 8. Atmósfera estable e. Desde las horas finales de la tarde hasta las primeras de la mañana, con el cielo despejado y vientos calmados; f. Días soleados con vientos de bajas velocidades y fuerte insolación; g. Durante la noche, cuando el viento es escaso o nulo; h. Cuando una capa de nubes impide el calentamiento o enfriamiento fuerte de la superficie terrestre. 1d, 2b, 3c, 4a. 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2d, 3a, 4b. 1d, 2a, 3b, 4c. Se realizó un monitoreo de las emisiones del aire de una industria y se determinó que la tasa de emisión de SO2 es de 160 g/s, la velocidad del viento a la altura de la chimenea es de 2 m/s, y que en condiciones de inestabilidad atmosférica los valores de los coeficientes de dispersión σx y σy tienen valores de 209 y 454, respectivamente. Considerando una altura efectiva de chimenea de 100 m, determine la concentración a nivel del suelo de SO2 en la línea central de movimiento de la pluma (y=0), a una distancia de 1100 metros desde la fuente de emisión: 262 μg/m3. 154 μg/m3. 199 μg/m3. 121 μg/m3. Existen numerosas formulaciones matemáticas empíricas para determinar la elevación de las plumas desde chimeneas, entre ellas las de Holland, Carson y Moses, Concawe y Briggs. Relacione cada nombre con su respectiva fórmula empírica: 5. Briggs 6. Carson y Moses 7. Concawe 8. Holland. 1d, 2a, 3c, 4b. 1a, 2d, 3b, 4c. 1b, 2d, 3a, 4c. 1c, 2b, 3d, 4a. En una atmósfera inestable, el _________________________ es mayor que el ______________________ De las opciones escoja las correctas para completar la frase: Gradiente térmico; gradiente adiabático húmedo. Gradiente ambiental; gradiente adiabático seco. Gradiente adiabático seco; gradiente ambiental. Gradiente ambiental; inversión térmica. La temperatura ambiental a nivel del suelo es de 30 °C y a una altitud de 500 m decrece a 20 °C. Determine qué condición atmosférica predomina: Neutral. Muy estable. Ligeramente estable. Muy inestable. Se realizó un monitoreo de las emisiones del aire de una industria y se determinó que la tasa de emisión de SO2 es de 185 g/s, la velocidad del viento a la altura de la chimenea es de 3 m/s, y que en condiciones de atmósfera neutral los valores de los coeficientes de dispersión σx y σy tienen valores de 98,5 y 41,7, respectivamente. Considerando una altura efectiva de chimenea de 50 m, determine la concentración a nivel del suelo de SO2 en la línea central de movimiento de la pluma (y=0), a una distancia de 1500 metros desde la fuente de emisión: 262 μg/m3. 2329 μg/m3. 1909 μg/m3. 1201 μg/m3. Se realizó un monitoreo de las emisiones del aire de una industria y se determinó que la tasa de emisión de SO2 es de 125 g/s, la velocidad del viento a la altura de la chimenea es de 3 m/s, y que en condiciones de atmósfera neutral los valores de los coeficientes de dispersión σx y σy tienen valores de 98,5 y 41,7, respectivamente. Considerando una altura efectiva de chimenea de 50 m, determine la concentración a nivel del suelo de SO2 en la línea central de movimiento de la pluma (y=0), a una distancia de 1500 metros desde la fuente de emisión: 1574 μg/m3. 2329 μg/m3. 1909 μg/m3. 1201 μg/m3. Se realizó un monitoreo de las emisiones del aire de una industria y se determinó que la tasa de emisión de SO2 es de 89 g/s, la velocidad del viento a la altura de la chimenea es de 3 m/s, y que en condiciones de atmósfera neutral los valores de los coeficientes de dispersión σx y σy tienen valores de 184,6 y 65,1, respectivamente. Considerando una altura efectiva de chimenea de 50 m, determine la concentración a nivel del suelo de SO2 en la línea central de movimiento de la pluma (y=0), a una distancia de 3000 metros desde la fuente de emisión: 1574 μg/m3. 768 μg/m3. 1909 μg/m3. 585 μg/m3. Se realizó un monitoreo de las emisiones del aire de una industria y se determinó que la tasa de emisión de SO2 es de 114 g/s, la velocidad del viento a la altura de la chimenea es de 6 m/s, y que en condiciones de atmósfera neutral los valores de los coeficientes de dispersión σx y σy tienen valores de 184,6 y 65,1, respectivamente. Considerando una altura efectiva de chimenea de 50 m, determine la concentración a nivel del suelo de SO2 en la línea central de movimiento de la pluma (y=0), a una distancia de 3000 metros desde la fuente de emisión: 1574 μg/m3. 768 μg/m3. 375 μg/m3. 585 μg/m3. Se realizó un monitoreo de las emisiones del aire de una industria y se determinó que la tasa de emisión de SO2 es de 67 g/s, la velocidad del viento a la altura de la chimenea es de 5 m/s, y que en condiciones de atmósfera neutral los valores de los coeficientes de dispersión σx y σy tienen valores de 184,6 y 65,1, respectivamente. Considerando una altura efectiva de chimenea de 50 m, determine la concentración a nivel del suelo de SO2 en la línea central de movimiento de la pluma (y=0), a una distancia de 3000 metros desde la fuente de emisión: 264 μg/m3. 768 μg/m3. 375 μg/m3. 585 μg/m3. Se realizó un monitoreo de las emisiones del aire de una industria y se determinó que la tasa de emisión de SO2 es de 67 g/s, la velocidad del viento a la altura de la chimenea es de 5 m/s, y que en condiciones de atmósfera neutral los valores de los coeficientes de dispersión σx y σy tienen valores de 127,9 y 50,2, respectivamente. Considerando una altura efectiva de chimenea de 70 m, determine la concentración a nivel del suelo de SO2 en la línea central de movimiento de la pluma (y=0), a una distancia de 2000 metros desde la fuente de emisión: 264 μg/m3. 251 μg/m3. 375 μg/m3. 585 μg/m3. Se realizó un monitoreo de las emisiones del aire de una industria y se determinó que la tasa de emisión de SO2 es de 245 g/s, la velocidad del viento a la altura de la chimenea es de 5 m/s, y que en condiciones de atmósfera neutral los valores de los coeficientes de dispersión σx y σy tienen valores de 127,9 y 50,2, respectivamente. Considerando una altura efectiva de chimenea de 70 m, determine la concentración a nivel del suelo de SO2 en la línea central de movimiento de la pluma (y=0), a una distancia de 2000 metros desde la fuente de emisión: 264 μg/m3. 251 μg/m3. 919 μg/m3. 585 μg/m3. Se realizó un monitoreo de las emisiones del aire de una industria y se determinó que la tasa de emisión de SO2 es de 179 g/s, la velocidad del viento a la altura de la chimenea es de 5 m/s, y que en condiciones de atmósfera neutral los valores de los coeficientes de dispersión σx y σy tienen valores de 127,9 y 50,2, respectivamente. Considerando una altura efectiva de chimenea de 90 m, determine la concentración a nivel del suelo de SO2 en la línea central de movimiento de la pluma (y=0), a una distancia de 2000 metros desde la fuente de emisión: 264 μg/m3. 251 μg/m3. 356 μg/m3. 585 μg/m3. Se realizó un monitoreo de las emisiones del aire de una industria y se determinó que la tasa de emisión de SO2 es de 321 g/s, la velocidad del viento a la altura de la chimenea es de 5 m/s, y que en condiciones de atmósfera neutral los valores de los coeficientes de dispersión σx y σy tienen valores de 127,9 y 50,2, respectivamente. Considerando una altura efectiva de chimenea de 90 m, determine la concentración a nivel del suelo de SO2 en la línea central de movimiento de la pluma (y=0), a una distancia de 2000 metros desde la fuente de emisión: 638 μg/m3. 251 μg/m3. 356 μg/m3. 585 μg/m3. Se realizó un monitoreo de las emisiones del aire de una industria y se determinó que la tasa de emisión de SO2 es de 156 g/s, la velocidad del viento a la altura de la chimenea es de 3 m/s, y que en condiciones de atmósfera neutral los valores de los coeficientes de dispersión σx y σy tienen valores de 127,9 y 50,2, respectivamente. Considerando una altura efectiva de chimenea de 90 m, determine la concentración a nivel del suelo de SO2 en la línea central de movimiento de la pluma (y=0), a una distancia de 2000 metros desde la fuente de emisión: 638 μg/m3. 251 μg/m3. 356 μg/m3. 517 μg/m3. ¿ Cuál de los siguientes compuestos tienen el comportamiento de un ácido de Bronsted y Lowry Seleccione la respuesta correcta. C2H3O2. H2O. H2C2O4. Cu(OH)2. ¿Qué información importante suministra la determinación de la turbiedad? Escoja la respuesta que corresponda. Permite obtener una medida directa de la cantidad de materia orgánica presente en el agua. Suministra elementos para el diseño y la operación de procesos como coagulación, sedimentación y filtración. Proporciona elementos para el diseño de tanques de sedimentación en plantas de tratamiento de aguas residuales. Suministra información de la cantidad y naturaleza de los sólidos presentes en el agua. Determinar parámetros químicos del agua en aguas naturales y residuales ¿Qué información importante suministra la determinación de la alcalinidad?. Proporciona información de las sales disueltas en el agua y mide la cantidad de iones especialmente de Ca, Mg, Na, P, bicarbonatos, cloruros y sulfatos. La mejor medida directa de la salinidad, ya que por otros métodos se torna engorroso e impreciso. Suministra información sobre la toxicidad de ciertos compuestos, como el amoníaco, metales pesados, hidrógeno sulfurad, etc. Controla el proceso de coagulación en el tratamiento de agua potable, y la digestión anaeróbica en el caso del tratamiento del agua residual. Para saber qué tan pura o contaminada está el agua es necesario medir ciertos parámetros a Turbiedad 1 Oxigeno que requieren los microorganismos para degradar la materia orgánica. b DBO 2 Indicativo de las sales disueltas en el agua y mide la cantidad de iones como Ca, Mg, Na, P, bicarbonatos, cloruros y sulfatos. c Sólidos Totales 3 Propiedad de agua de cortar el jabón, y forman incrustaciones a elevadas temperaturas. d Conductividad 4 Todo material que queda después de evaporar el agua a 105 °C. e DQO 5 Capacidad que tiene material suspendido en el agua para obstaculizar el paso de la luz. f Dureza 6 Oxidación de materia orgánica a través de sustancias químicas. a2, b1, c3, d4, e6, f5. a1, b2, c4, d6, e5, f3. a5, b3, c1, d2, e4, f6. a5, b1, c4, d2, e6, f3. a4, b3, c1, d2, e5, f6. Para saber qué tan pura o contaminada está el agua es necesario medir ciertos parámetros a DQO 1 Oxigeno que requieren los microorganismos para degradar la materia orgánica. b Temperatura 2 Todo material que queda después de evaporar el agua a 105 °C. c Sólidos Totales 3 Oxidación de materia orgánica a través de sustancias químicas. d Conductividad 4 Capacidad que tiene material suspendido en el agua para obstaculizar el paso de la luz. e Turbiedad 5 Indicativo de las sales disueltas en el agua y mide la cantidad de iones como Ca, Mg, Na, P, bicarbonatos, cloruros y sulfatos. f DBO 6 Parámetro físico más importante del agua y afecta la viscosidad y la velocidad de las reacciones químicas. a2, b1, c3, d4, e6, f5. a3, b6, c2, d5, e4, f1. a5, b3, c1, d2, e4, f6. a5, b1, c4, d2, e6, f3. a1, b2, c4, d6, e5, f3. La alcalinidad de una muestra es de 60 g/mol CaCO3, el pH a 20 °C es 9,4 Determinar los tres tipos de alcalinidad (OH), HCO3 y CO3. [OH]1,43; [HCO3]48.26;[CO3]10.28. [OH]1.10; [HCO3]52.13;[CO3]8,16. [OH]1,25; [HCO3]47,6;[CO3]11,15. [OH]1,18; [HCO3]45,24;[CO3]10.69. Un análisis de una muestra de agua presentó los resultados que se muestran a continuación. Determinar a) dureza carbonácea, no carbonácea y la total y b) la alcalinidad al carbonato, bicarbonato y total Na+ = 25 mg/l Ca++= 45 mg/l Mg2+= 10 mg/l K+ = 10 mg/l Cl-= 48.6 mg/l CO32- = 20 mg/l HCO3 - = 40 mg/l SO42+ = 82 mg/l. [DT] =153.5 mg CaCO3/l;[CO3] =33.33 mgCaCO3/l;[HCO3]=32.79 mgCaCO3/l;[AT]=66.12 mgCaCO3/l; [DC] = 66.12 mgCaCO3/l; [DNC]=87.83. [DT] =136.5 mg CaCO3/l;[CO3] =43.33 mgCaCO3/l;[HCO3]=34.56 mgCaCO3/l;[AT]=70.19 mgCaCO3/l; [DC] = 70.19 mgCaCO3/l; [DNC]=84.83. [DT] =136.5 mg CaCO3/l;[CO3] =35.96 mgCaCO3/l;[HCO3]=35.02 mgCaCO3/l;[AT]=52.36 mgCaCO3/l; [DC] = 52.36 mgCaCO3/l; [DNC]=84.83. [DT] =152.36 mg CaCO3/l;[CO3] =32.33 mgCaCO3/l;[HCO3]=79.32 mgCaCO3/l;[AT]=39.85 mgCaCO3/l; [DC] = 39.85 mgCaCO3/l; [DNC]=84.83. Para un proceso de titulación se disolvieron en agua destilada 0.7 g carbonato de sodio y la disolución se tituló con 37.50 ml de disolución de ácido clorhídrico hasta punto final detectado con anaranjado de metilo, Calcule la molaridad de la disolución de ácido clorhídrico (Na= 23 g/mol; C= 12 g/mol y O = 16 g /mol). (Sugerencia: Cuando se utiliza anaranjado de metilo como indicador de fin de reacción se considera que el ion carbonato se transforma en dióxido de carbono). 0.270 M. 0.352 M. 0.0801M. 0.528 M. Una muestra ______________es la mezcla de muestra puntuales tomadas de diferentes puntos simultáneamente, o lo más cerca posible Complete con las siguientes opciones. Compuesta. Instántanea. Representativa. Integrada. Los sólidos suspendidos totales de una muestra de agua natural o residual industrial o doméstica, se definen como la porción de sólidos retenidos por un filtro de fibra de vidrio que posteriormente se seca a 103-105ºC. Defina los instrumentos y equipos utilizados en el ensayo de determinación de sólidos suspendidos totales A. Desecador B. Estufa C. Mufla D. Filtro de fibra de vidrio E. Balón aforado F. Matraz kitasato G. Bomba de vacío H. Campana de extracción I. Vaso de precipitación J. Pipetas. A, B, C, D, F, G, H. F, J, D, B, I, G, C. J, A, B, D, F, G, I. A, C, D, F, G, H, I. Los residuos sólidos urbanos, agrícolas y ganaderos necesitan de una gestión y disposición adecuada, con un fin específico. Indique cuál de las siguientes opciones debe implementarse en la gestión de los residuos: Una Incineración Controlada (valoración energética). Un sistema de gestión integral de residuos comprende un conjunto de medidas preventivas. Un sistemas para el aprovechamiento de los residuos orgánicos. Un Procedimiento tecnológico para el tratamiento. Los residuos sólidos urbanos, agrícolas y ganaderos necesitan de una gestión adecuada. La gestión de los residuos sólidos se entiende como el: Conjunto de asignaciones para el aprovechamiento de determinados recursos contenidos en ellos. Reciclaje. Conjunto de operaciones encaminadas a su eliminación o al aprovechamiento de determinados recursos contenidos en ellos. Incinerado de los residuos. De las etapas preliminares de la gestión integral de residuos urbanos, agrícolas y ganaderos Seleccione el orden de la respuesta de las siguientes opciones: 1. Fuentes de generación de los residuos urbanos, agrícolas y ganaderos 2. Sistemas de recolección áreas rurales 3. Tratamiento previo y almacenamiento de los residuos sólidos comunes, peligrosos y especiales 4. Sistemas de recolección y transporte de los urbanos, agrícolas y ganaderos 5. Almacenamientos de residuos especiales y disposición final de residuos orgánicos 6. Formas de almacenamiento de los residuos urbanos, agrícolas y ganaderos. 6: 1; 2. 1; 6; 4. 4; 3; 1. Una gestión adecuada de los residuos sólidos agrícolas y ganaderos es primordial bajo un buen sistema de aplicación. La gestión de los residuos sólidos agrícolas y ganaderos son primordiales para: Conjunto de asignaciones para el aprovechamiento de determinados recursos contenidos en ellos. Un aprovechamiento eficiente de sus potencialidades dado que a través de un apropiado proceso de tratamiento como el compostaje, éstos pueden llegar a convertirse en compost (considerado como fertilizante o enmienda orgánica de suelos). . Conjunto de operaciones encaminadas a su eliminación o al aprovechamiento de determinados recursos contenidos en ellos. Reciclaje. El compostaje es uno de los disposiciones más factibles en tratamiento de los residuos organicos, para este se requiere factores físicos y químicos que intervienen en el proceso de compostaje y su control. Indique cuál de las siguientes opciones pertenecen a a estos factores: A) Temperatura B) Regulación por medio de químicos C) pH D) Humedad E) Carbonato de calcio F) Aireación. b-c-f-a. a-c-d-f. d-a-f-c. La codigestión de residuos ganaderos y residuos orgánicos de otros orígenes en sistemas de mezcla completa es una metodología exitosa a escala mundial. Escoja de la siguientes opciones cual no corresponde a tema: En este proceso se combinan varias mezclas de sustratos orgánicos biodegradables, logrando aumentar el potencial de producción de biogás por kilogramo de mezcla degradado. Define un tipo de combustible que puede jugar un papel importante en el necesario desarrollo de la valorización energética en nuestro país en los próximos años: los combustibles sólidos recuperados. La principal ventaja de la codigestión está en aprovechar la sinergia de las mezclas y compensar las carencias de cada uno de los sustratos por separado. Existe un gran número de ejemplos donde se ha demostrado la efectividad de este proceso y donde la producción de biogás incluso se ha triplicado. Los residuos sólidos sanitarios dentro de las ciudades son un gran problema ambiental y para la salud humana. La normativa ecuatoriana se encuentra constantemente en actualización con el fin de proteger la salud y el ambiente. Indique cuál de las siguientes opciones no es la indicada Desechos Sanitarios. Acuerdo Ministerial 048 Registro oficial 439. Publicado el 13 de mayo del 2011. Acuerdo Ministerial 5186 Registro oficial 379. Publicado el 20 de noviembre del 2014. Acuerdo Ministerial 061 Registro oficial 316. Publicado el 5 de noviembre del 2015. Acuerdo Ministerial 5186 Registro oficial 389. Publicado el 20 de noviembre del 2013. Acuerdo Ministerial 021 Registro oficial 943 emitido el 29-Abr2013 trata sobre Gestión Integral de Desechos Plásticos de Uso Agrícola, el cual en su Art. 7. Nos habla del Plan de Gestión Integral de Desechos Plásticos de Uso Agrícola deberá contener los procedimientos, actividades y acciones necesarias de carácter técnico, administrativo y económico; esto es, desde la cadena de comercialización, los …………………………………. su disposición final, para prevenir la generación y promover la reducción en la fuente, así como, garantizar un manejo ambientalmente seguro de los desechos. Escoja cuál de los siguientes enunciados es el que corresponde: los mecanismos de comunicación, recepción, recolección, devolución, acopio, transporte, tratamiento hasta. los mecanismos de unión, recepción, recolección, devolución, acopio, transporte, tratamiento hasta. los artificios de comunicación, recepción, recolección, devolución, acopio, transporte, tratamiento hasta. La operación del relleno sanitario se refiere a las actividades necesarias para la disposición final de los desechos sólidos, los que se deben llevar a cabo con personal profesional, técnico y obrero calificado, así como con equipo y maquinaria pesada adecuada. Indique cuál es el orden adecuado e las operaciones: a) Control y registro del ingreso de desechos sólidos no peligrosos. b) Se deben establecer procedimientos para excluir la presencia de desechos peligrosos en el relleno sanitario c) Se deberá evitar la contaminación de aguas subterráneas y de aguas superficiales, y se realizarán controles periódicos en el relleno sanitario. d) Se deben establecer técnicas o procedimientos adecuados para el esparcido, compactación y cobertura de los desechos. e) Se deben establecer procedimientos para la descarga de los desechos sólidos en el relleno sanitario. f) Se deben controlar los gases y lixiviados generados en el relleno, así como las aguas lluvias. g) Controlar que la disposición de los lodos industriales no peligrosos, esté autorizada previamente por la entidad de aseo. a, b, g, e, d, f, c. b, e, c, d, a, b, f. f, g, a, d, b, e, c. El tratamiento de los residuos sólidos puede llevarse a cabo de forma satisfactoria si se logra intensificar la etapa limitante en la anaerobiosis, que en este caso, resulta la etapa hidrolítica. Indique cuál de las siguientes opciones es una características a evaluar para el crecimiento microbiano: 1) Demanda química de oxigeno total y soluble 2) Solidos totales (ST Volatiles, ST Suspended, y S suspendido volatiles) 3) Sales carbonatadas 4) Aireacion 5) Alcalinidad y pH. 1; 2; 5. 1; 3; 5. 2; 3; 4. Los sólidos presentes en el agua residual son indicares importantes de su calidad y, asimismo, útiles para el diseño de procesos de tratamiento. Al respecto de ellos, haga corresponder cada tipo de sólido con su definición o característica distintiva I) Sólidos Totales J) Sólidos Suspendidos Fijos K) Sólidos Disueltos L) Sólidos Suspendidos Totales M) Sólidos Suspendidos Volátiles i) Materiales retenidos por un filtro estándar de fibra de vidrio y secado en estufa a 103 – 105 °C; j) Se obtienen luego de evaporar una muestra filtrada, en una estufa a 180 2 °C k) Residuos resultantes luego de evaporación y secado en estufa a 105 °C; l) Compuestos perdidos durante la calcinación a 550 °C de la muestra retenida en el filtro; m) Residuos resultantes luego de la calcinación en mufla a 550 °C la muestra retenida en el filtro. 1b, 2a, 3e, 4d, 5c. 1c, 2d, 3b, 4a, 5e. 1a, 2d, 3b, 4c, 5e. 1c, 2e, 3b, 4a, 5d. Una planta de tratamiento en un municipio grande descarga sus efluentes tratados con una concentración de DBO5 igual a 55 mg/l, en un río que atraviesa la ciudad con un caudal de 7,5 m3/min y que aguas arriba ya viene contaminado con una DBO5 de 2 mg/l, de tal manera que aguas abajo, producto de la dilución, tienen una DBO5 igual a 5 mg/l. Determine la población a la que podrá servir. 2500 habitantes. 1296 habitantes. 967 habitantes. 14523 habitantes. Los sólidos presentes en el agua residual son indicares importantes de su calidad y, asimismo, útiles para el diseño de procesos de tratamiento. Al respecto de ellos, haga corresponder cada tipo de sólido con su definición o característica distintiva 1. Laguna facultativa aerobia 2. Laguna anaerobia 3. Laguna aerobia 4. Laguna facultativa aireada o de aireación forzada 5. Laguna facultativa (en general) a. Su tiempo de retención hidráulica varía entre 5 y 30 días b. Hay una simbiosis entre algas y bacterias c. Tienen profundidades muy pequeñas d. Ideal para el tratamiento de aguas residuales con una carga orgánica que oscila entre los 220 y 550 kg DBO5/ha.d e. Alto costo de inversión y operación del sistema de tratamiento. 1e, 2c, 3a, 4d, 5b. 1b, 2e, 3d, 4c, 5a. 1b, 2d, 3c, 4e, 5a. 1c, 2a, 3e, 4b, 5d. La sedimentación es una de las operaciones más importante en el sistema de tratamiento primario de las aguas residuales. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: En los tanque de sedimentación primaria se pueden alcanzar niveles altos de remoción de sólidos suspendidos y DBO. La floculación, como mecanismo de sedimentación, ocurre cuando las partículas se agregan en flóculos pesados mediante la adición de sustancias coagulantes como el sulfatos de aluminio. El objetivo de la sedimentación por flotación es la formación de agregados de menor densidad que el agua para que puedan ascender por la acción de microburbujas de aire. La ley Newton de la sedimentación discreta de partículas es un caso particular de la Ley de Stokes. La DBO y la DQO son dos de los parámetros químicos más importantes en relación con las aguas residuales. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta a: Para conocer la cantidad de carga orgánica que llega a una planta de tratamiento de aguas residuales se determinan la DBO y la DQO. Según la reforma al anexo 1, del Libro VI del TULSMA, el límite máximo permisible para la DBO cuando se descargas aguas residuales a un cuerpo de agua es de 200 mg/l. Si la DBO5 de una muestra de agua residual es 310 mg/l y la DQO tiene una concentración de 910 mg/l, entonces el agua es biodegradable. El agente oxidante de la materia orgánica en el ensayo de la DQO es el dicromato de potasio. Una planta de tratamiento en un municipio grande descarga sus efluentes tratados con una concentración de DBO5 igual a 47 mg/l, en un río que atraviesa la ciudad con un caudal de 125 l/s y que aguas arriba ya viene contaminado con una DBO5 de 3 mg/l, de tal manera que aguas abajo, producto de la dilución, tienen una DBO5 igual a 4 mg/l. Determine la población a la que podrá servir. 2500 habitantes. 502 habitantes. 967 habitantes. 567 habitantes. Una planta de tratamiento en un municipio grande descarga sus efluentes tratados con una concentración de DBO5 igual a 20 mg/l, en un río que atraviesa la ciudad con un caudal de 1000 l/s y que aguas arriba ya viene contaminado con una DBO5 de 4 mg/l, de tal manera que aguas abajo, producto de la dilución, tienen una DBO5 igual a 5 mg/l.. Determine la población a la que podrá servir. 11520 habitantes. 5678 habitantes. 9670 habitantes. 56s7 habitantes. Una planta de tratamiento en un municipio grande descarga sus efluentes tratados con una concentración de DBO5 igual a 20 mg/l, en un río que atraviesa la ciudad con un caudal de 750 l/s y que aguas arriba ya viene contaminado con una DBO5 de 4 mg/l, de tal manera que aguas abajo, producto de la dilución, tienen una DBO5 igual a 5 mg/l. Determine la población a la que podrá servir. 7654 habitantes. 5678 habitantes. 8640 habitantes. 5657 habitantes. Una planta de tratamiento en un municipio grande descarga sus efluentes tratados con una concentración de DBO5 igual a 20 mg/l, en un río que atraviesa la ciudad con un caudal de 36000 l/min y que aguas arriba ya viene contaminado con una DBO5 de 3 mg/l, de tal manera que aguas abajo, producto de la dilución, tienen una DBO5 igual a 5 mg/l. Determine la población a la que podrá servir. 17654 habitantes. 15678 habitantes. 13824 habitantes. 15657 habitantes. Una planta de tratamiento en un municipio grande descarga sus efluentes tratados con una concentración de DBO5 igual a 20 mg/l, en un río que atraviesa la ciudad con un caudal de 18000 l/min y que aguas arriba ya viene contaminado con una DBO5 de 3 mg/l, de tal manera que aguas abajo, producto de la dilución, tienen una DBO5 igual a 5 mg/l. Determine la población a la que podrá servir. 3654 habitantes. 6278 habitantes. 6912 habitantes. 3657 habitantes. Una planta de tratamiento en un municipio grande descarga sus efluentes tratados con una concentración de DBO5 igual a 20 mg/l, en un río que atraviesa la ciudad con un caudal de 240 l/s y que aguas arriba ya viene contaminado con una DBO5 de 2 mg/l, de tal manera que aguas abajo, producto de la dilución, tienen una DBO5 igual a 5 mg/l. Determine la población a la que podrá servir. 3112 habitantes. 6348 habitantes. 8294 habitantes. 4657 habitantes. Una planta de tratamiento en un municipio grande descarga sus efluentes tratados con una concentración de DBO5 igual a 20 mg/l, en un río que atraviesa la ciudad con un caudal de 126 l/s y que aguas arriba ya viene contaminado con una DBO5 de s mg/l, de tal manera que aguas abajo, producto de la dilución, tienen una DBO5 igual a 5 mg/l. Determine la población a la que podrá servir. 3002 habitantes. 6100 habitantes. 8234 habitantes. 4355 habitantes. Una planta de tratamiento en un municipio grande descarga sus efluentes tratados con una concentración de DBO5 igual a 40 mg/l, en un río que atraviesa la ciudad con un caudal de 126 l/s y que aguas arriba ya viene contaminado con una DBO5 de 2 mg/l, de tal manera que aguas abajo, producto de la dilución, tienen una DBO5 igual a 6 mg/l. Determine la población a la que podrá servir. 2562 habitantes. 3450 habitantes. 2234 habitantes. 4655 habitantes. Una planta de tratamiento en un municipio grande descarga sus efluentes tratados con una concentración de DBO5 igual a 80 mg/l, en un río que atraviesa la ciudad con un caudal de 126 l/s y que aguas arriba ya viene contaminado con una DBO5 de s mg/l, de tal manera que aguas abajo, producto de la dilución, tienen una DBO5 igual a 6 mg/l. Determine la población a la que podrá servir. 2244 habitantes. 1177 habitantes. 7711 habitantes. 4422 habitantes. Una planta de tratamiento en un municipio grande descarga sus efluentes tratados con una concentración de DBO5 igual a 23 mg/l, en un río que atraviesa la ciudad con un caudal de 126 l/s y que aguas arriba ya viene contaminado con una DBO5 de 2 mg/l, de tal manera que aguas abajo, producto de la dilución, tienen una DBO5 igual a 6 mg/l. Determine la población a la que podrá servir. 2114 habitantes. 5123 habitantes. 6789 habitantes. 4300 habitantes. El Agua que es transformada y distribuida al consumidor. Seleccionar la opción que corresponde al enunciado. Agua captada. Agua tratada. Agua residual. Efluente. Sistema que permite llevar agua al consumidor en las mejores condiciones. Seleccionar la opción que corresponda. Captación. Distribución. Transporte. Abastecimiento. En las captaciones de embalses, las estructuras de captación deben de cumplir con ciertas características. Señalar la opción que no concuerda con el enunciado. La calidad del agua será influenciada por la profundidad. Estructuras de captación versátiles. El agua en la zona profunda posee mayor cantidad de oxígeno disuelto. Los vientos poco influyen en el transporte de contaminantes. La tuberías deben de estar provistas de válvulas de vacío y ventosas, para expulsar el aire de la línea Seleccionar la opción que se relacione con el enunciado. Puntos altos del sistema. Carga vertical. Golpe de ariete. Puntos bajos del sistema. En una encuesta realizada a 450 moradores de la parroquia urbana San Cristóbal del cantón Quevedo manifestaron que el agua de consumo humano posee sabor metálico y coloración rojiza. Señalar la opción que corresponda al enunciado. Ruptura de tuberías. Sedimentos en tuberías. Tuberculación. Pérdida de la capacidad hidráulica. Propiedad del agua que es generado por sustancias disueltas y por coloides. Seleccionar la opción correcta. Turbidez. STD. Conductividad Eléctrica. Color. Comprende las obras y trabajos auxiliares construidos desde la salida de la planta de tratamiento hasta la acometida domiciliaria. Seleccionar la opción que corresponde al enunciado. Distribución. Captación. Tratamiento. Abastecimiento. De acuerdo a la normativa INEN el máximo permisible para Giardia (número de quistes/ litro) es: Seleccionar el máximo permisible que corresponde al enunciado. < 1,1 *. < 1,1 **. Ausencia. < 1 **. De acuerdo a la normativa INEN el máximo permisible para Microcistina-LR Seleccionar el máximo permisible que corresponde al enunciado. < 1,1 **. 0,001. Ausencia. < 1 **. De acuerdo a la normativa INEN los tubos y accesorios plásticos de conducción de agua potable no deben de ceder substancias tóxicas en cantidades que excedan los límites permisibles, en el caso del Hg el límite máximo permisible en la tercera extracción es: Seleccionar el máximo permisible que corresponde al enunciado. 0,001. 0,005. 0,002. 0,004. La atmósfera está divida en capas, los límites de cada división varían de cota con las diversas latitudes y para una misma localidad, varían en el tiempo. a Troposfera 1 Debido a la disminución de la densidad del aire y de la presión atmosférica, la temperatura disminuye. b Tropopausa 2 Es donde ocurren todos los fenómenos meteorológicos c Mesosfera 3 Está compuesta por gases ligeros, intervienen los X y radiaciones ultravioletas. d Termosfera 4 A partir de ella los movimientos aumentan considerablemente con la altura, y contiene prácticamente todo el ozono. a4, b1, c2, d3. a2, b4, c3, d1. a4, b2, c1, d3. a2, b4, c1, d3. a4, b3, c1, d2. La contaminación del aire es un fenómeno que está sujeta totalmente a las corrientes atmosféricas. El viento puede trasportar a los contaminantes a muchos kilómetros de su punto emisor, extendiéndose por amplias regiones y llegando a afectar a otros países. Seleccione la opción correcta. Las corrientes de aire se origina en zonas de bajas presiones estacionarias y se desplazan hacia zonas de presiones más altas formando frentes. Las brisas marinas y terrenales tienen su origen en la diferencia de temperatura del mar y de la tierra debido a su distinta capacidad calorífica. Los movimientos del aire en la homosfera vienen regidos por la densidad del aire. Los gases con mayor peso atómico ocupan las capas superiores mientras que los más ligeros se encuentran en mayor proporción cuando más descienden de altitud. Un contaminante es cualquier sustancia que se encuentre en la atmosfera en una concentración superior a la normal. a Contaminante primario 1 Contiene mayoritariamente sustancias inorgánicas si la combustión ha sido completa, también está formado por componentes orgánicos o cristales de sulfato amónico. b Silicatos 2 La fuente generadora es la siderurgia, sus derivados se dispersan por las inmediaciones de los hornos. c Plomo y derivados 3 Su presencia como aditivo en los carburantes juega un papel antidetonante en la combustión, su fuente es en las zonas urbanas por combustión (coches).Del tipo tetraalquiplomo. d Óxidos de hierro 4 Son el agua, óxidos de azufre y de nitrógeno, óxidos de carbono, hidrocarburos halogenados y ligeros y partículas sólidas y liquidas. e Partículas sólidas y líquidas 5 Su fuente generadora fábrica de cemento y canteras, existencia de partículas en suspensión más pequeñas y deposición de polvo blanco por todo su campo de acción. 1e, 2d, 3c, 4a, 5b. 2d, 2e, 3c, 4a, 5b. 1e, 2c, 3d, 4a, 5b. 1e, 2d, 3a, 4d, 5b. 1e, 2d, 3c, 4b, 5a. Los niveles de ruido se controlan para asegurar los estándares de seguridad auditivas comúnmente en industrias y oficinas. Seleccione la opción incorrecta. Los registradores gráficos pueden conectarse a sonómetros permitiendo obtener el nivel de presión sonora en función del tiempo representado gráficamente, todo registrador tiene incorporado un circuito que calcule el logaritmo de la señal expresada en decibelios. El análisis de espectro de un sonido se basa en la medida de la presión sonora del ruido en función de la frecuencia evaluando el peso específico que cada frecuencia tiene en el nivel de presión sonora total. Los filtros de anchura de banda de porcentaje constante, tienen una anchura de banda de 3, 10, 80 y 100 Hz donde dividen el espectro en partes o bandas iguales, aquí la anchura de cada banda es variable. El osciloscopio de rayos catódicos es muy útil en los laboratorios de acústica el cual se basa en un tubo de vidrio en forma de embudo, dentro del cual hay una presión cercana al vacío y uno de sus extremos constituye la pantalla del aparato. Los consideramos contaminantes cuando sus concentraciones son notablemente más elevadas que en la situación normal, algunos de estos son substancias que se encuentran de forma natural en la atmósfera. Seleccione la opción incorrecta. Existen compuestos que para ser detectados deben encontrarse en altas concentraciones y otros extremadamente tóxicos son inodoros. Las partículas sólidas actúan como núcleos de condensación que captan el vapor de agua atmosférico formando aerosoles sólidos y líquidos. Las partículas sólidas, tienen lugar en condiciones de contaminación atmosférica muy adversas y su formación viene dada por la elevada concentración de otros contaminantes, las olefinas y óxidos de nitrógeno en el caso de los nitratos de peracilo. La química del ácido nítrico es muy complicada su mecanismo de formación es de tipo radicalario, siendo los reactivos los hidrocarburos presentes en el aire. Un contaminante es cualquier sustancia que se encuentre en la atmosfera en una concentración superior a la normal. reacción catalítica a. calderías 1 LLas maquinas utilizadas para el tratamiento de la chapa son equipos de soldadura, calor. Forma parte del smog oxidante. plegadoras, cizallas eléctricas, etc., que producen niveles sonoros bastante altosSe forma el SOde hasta 110 dBA b Industria 2 El nivel sonoro de la trituración del producto defectuoso es considerable, y puede llegar a niveles de presión sonora hasta 110 dBA, interviene el dispositivo llamado molino. c industria ozono de inyección 3 En general, los límites tolerables suelen fijarse en torno a los 90 dBA para la mayoría de los países, los efectos fisiológicos y psicológicos sobre la población adquieren especial relevancia en los propios trabajadores. d ocio 4 Su actividad viene acompañada por ruidos de extractores, aparatos eléctricos y todo tipo de vibraciones, y a la hora del cierre, por movimientos de sillas y mesas, lavaplatos, etc. 1e, 2d, 3c, 4a, 5b. 2d, 2e, 3c, 4a, 5b. 1e, 2c, 3d, 4a, 5b. 1e, 2d, 3a, 4d, 5b. 1a, 2e, 3b, 4d, 5c. De acuerdo a los factores determinantes de la contaminación atmosférica. Las zonas costeras se originan sistemas de brisas marinas, que durante el día desplazan los contaminantes hacia el ________; durante la noche, en cambio al invertirse la circulación de las mismas, la contaminación se desplaza hacia el ________. Completar el enunciado. Interior, mar. Exterior, mar. Valle, mar. Mar, interior. Un contaminante es cualquier sustancia que se encuentre en la atmosfera en una concentración superior a la normal. a Refracción 1 Una onda sonora atraviesa una superficie y se propaga por otro medio elástico, lo hace en un ángulo diferente al ángulo de la incidencia respecto a la normal por variar su velocidad de propagación. b Difracción 2 Depende la longitud de onda del sonido (λ), de manera que podemos contemplar tres posibles situaciones dependiendo del diámetro de un orificio o la altura (h) de un obstáculo. c reverberación 3 Esta persistencia sonora será tanto mayor cuanto más pequeño sea el coeficiente de absorción de las paredes del local, y viene definida por el tiempo. d reflexión 4 Las características físicas de este factor físico son del espectro de frecuencias de la onda sonora, del material y del medio elástico y entre los tipos de materiales se tiene los absorbedores disipativos, de membrana y de Helmoltz. e adsorción 5 Atraviesa una superficie y se propaga por otro medio elástico, lo hace en un ángulo diferente al ángulo de la incidencia respecto a la normal por variar su velocidad de propagación. 1e, 2d, 3c, 4a, 5b. 1d, 2b, 3c, 4e, 5a. 1e, 2c, 3d, 4a, 5b. 1e, 2d, 3a, 4d, 5b. 1a, 2e, 3b, 4d, 5c. Un sonómetro es un equipo de medición de ruido. a Tipo de sonómetro utilizado en mediciones de precisión 1 Tipo 0 b Tipo de sonómetro utilizado en apreciaciones de nivel 2 Tipo 2 c Tipo de sonómetro utilizado en laboratorios de acústica 3 Tipo 1 d Tipo de sonómetro utilizado en aplicaciones generales 4 Tipo 3. 1d, 3c, 4a, 2b. 2d, 3c, 4a, 1b. 1c, 2d, 3a, 4b. 1d, 3a, 4d, 5b. Un sonómetro es un equipo de medición de ruido. a Equipos que funcionan de la misma forma que los sonómetros. 1 Osciloscopios b Componentes de los equipos de dosimetría 2 Dosímetros c Se utilizan para la medida de las vibraciones 3 Monitor e indicador d Instrumento muy útil en los laboratorios decontaminación acústica 4 Acelerómetros. 1d, 2a, 3b, 4c. 2d, 3c, 4a, 1b. 1c, 2d, 3a, 4b. 1d, 3a, 4d, 5b. El suelo está compuesto por dos tipos de constituyentes, orgánicos e in orgánicos. Seleccione los constituyentes orgánicos: Materia Orgánica. Arcilla. Fosfatos. Como resultado de las actividades antropogénicas se generan varios impactos en el suelo, que generan la erosión y desertificación. Identifique cual es la principal causa de la desertificación en el suelo: Humedad. Alcalinidad. Salinidad. Materia orgánica. La degradación del suelo está directamente vinculada a la alteración de las características físicas, químicas y microbiológicas. Relacione lo que corresponde a los tipos de degradación. a. Erosión Eólica. b. Acidificación. c. Pérdida de materia orgánica. De acuerdo a las características de un contaminante se presenta su dinámica en el suelo. Cuando el comportamiento de un contaminante del suelo es muy móvil tiene la característica de ser: Moderadamente tóxico. No biodisponible. Muy tóxico. Soluble en agua. El grado de contaminación de un suelo se mide por varias características: Carga crítica, Movilidad del contaminante, Biodisponibilidad y persistencia del mismo. La asimilación de un contaminante por la biota del suelo se debe a: Carga crítica. Movilidad. Biodisponibilidad. Persistencia. Las actividades antropogénicas generan residuos que poseen diversas características. La pérdida progresiva de la productividad del suelo, se debe a materiales corrosivos, inflamables reactivas, se debe a: Combustibles. Residuos peligrosos. Residuos no degradables. Residuos sólidos. La presencia de minerales solubles permite un suelo salino que tiene una cantidad excesiva de determinadas sales (Cloruros, Sulfatos, etc.). Señale que contribuye a elevar la salinidad de los suelos. Drenaje inadecuado. Fuente agua. Bajos niveles de evaporación. Presencia de fertilizantes. Los hidrocarburos son los contaminantes con mayor persistencia en el suelo Señale el orden de los procesos que se dan en la contaminación del suelo por hidrocarburos A) Infiltración B) Lixiviación C) Evaporación D) Absorción. c-a-d-b. a-b-c-d. d-c-b-a. Los daños causados por el plomo dependen de la cantidad y frecuencia de exposición al contaminante. Emitir plomo al aire es un impacto de los. Plaguicidas. Aceites lubricantes. Metales pesados. Todas las anteriores. EL suelo está formado con 25% de agua, su incremento o disminución de la misma influye en las condiciones de humedad. Indique la condición de humedad de un suelo que se encuentra en punto marchitamiento: Capacidad de campo. Saturado. Seco. Ninguna de las anteriores. La gestión ambiental abarca un concepto integrador para conseguir un equilibrio adecuado, a través de acciones que realiza la sociedad en su conjunto con el fin de ordenar y manejar el medio ambiente o sus componentes. En este sentido, la gestión ambiental contribuye a promover el: Ordenamiento territorial. Lineamiento y la política ambiental. Desarrollo sostenible. Crecimiento económico. La sobreexplotación de los recursos naturales y el inadecuado uso del ambiente constituyen problemas que traspasan los límites de los países, produciendo una alteración del medio ambiente, ya sea este directa o indirectamente por un proyecto o actividad en áreas determinadas. Correspondiendo esto al concepto de: Contaminación ambiental. Impacto ambiental. Daño ambiental. Aspecto ambiental. Los impactos ambientales potencialmente se derivan a partir de diversas actividades que resultan de la intervención y creación humana; clasificándose según sus características y tipo de manifestación. Seleccione la relación correcta para cada tipo de impacto ambiental: a) Efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que están ocurriendo en el presente. 1. Positivo o negativo b) Está en dependencia de la posibilidad de regresar a las condiciones originales. 2. Sinérgico c) Se produce cuando el efecto conjunto de impactos supone una incidencia mayor que la suma de los impactos individuales. 3. Acumulativo d) El que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. 4. Reversible o irreversible e) En términos del efecto resultante en el ambiente. 5. Residual. a3; b4, c2, d5, e1. a1; b2; c3; d4; e5. a2; b4; c3; d5; e1. a2; b3; c5; d1; e4. La participación social en la gestión ambiental se rige por los principios de legitimidad y representatividad, siendo un esfuerzo para incorporar los criterios y las observaciones de la ciudadanía, sobre una obra o proyecto, que pueda causar impactos en las variables ambientales relevantes dentro de los EIA’s. Por tanto, la participación ciudadana es un proceso que involucra: La población que se siente afectada por una iniciativa de desarrollo. Las instituciones del Estado; la ciudadanía; y el promotor interesado en realizar una iniciativa de desarrollo. La ciudadanía en general y poblaciones aledañas interesadas en las iniciativas de desarrollo. Las instituciones gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales. En el proceso de evaluación de impactos ambientales se determinan, describen y evalúan los potenciales impactos de una actividad o proyecto con respecto a las variables ambientales relevantes. Mediante los siguientes medios: 1. Componente ambiental 2. Biótico 3. Interno y externo 4. Socioeconómico y cultural 5. Abiótico 6. Acciones o aspectos ambientales. 1, 2, 4. 1, 2, 5. 2, 5, 6. 2, 4, 5. Luego de haber determinado la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental EIA’s en conformidad con el artículo 15 del Sistema de evaluación de Impacto ambiental del SUMA, que debe ser ejecutado por un equipo multidisciplinario que responda técnicamente al alcance y la profundidad del estudio. Usted deberá contemplar y ordenar secuencialmente las siguientes previsiones del EIA’s a partir de: 1. Alcance o Términos de referencia 2. Desarrollo, evaluación y análisis del EIA’s 3. Determinación de la necesidad de un EIAs 4. Seguimiento del proyecto 5. Presentación de documento final 6. Toma de decisiones sobre el proyecto. 3,2,1,5,4,6. 2,3,1,6,4,5. 3,1,2,5,6,4,. 1,3,2,4,5,6. Para garantizar una adecuada y fundada predicción, identificación e interpretación de los impactos ambientales de la actividad o proyecto propuesto, un estudio de impacto ambiental (EIA’s) sin perjuicio que la autoridad ambiental de aplicación establezca normas más detalladas. deberá contener como mínimo lo siguiente: a) Resumen ejecutivo para la toma de decisiones y público en general b) Línea base o diagnóstico ambiental según variables priorizadas en los TDR c) Determinación de la necesidad de un EIAs d) Descripción detallada de la actividad o proyecto propuesto e) Análisis de alternativas f) Identificación y evaluación de los impactos ambientales g) Alcance o Términos de referencia h) Plan de manejo ambiental con medidas de mitigación, compensación y monitoreo i) Lista de los profesionales que participaron en la elaboración del estudio j) Toma de decisiones sobre el proyecto. c,a,b,f,e,h,j. a,b,d,e,f,h,i. b,c,e,a,d,f,g. a,g,d,b,e,f,h. El Plan de Manejo Ambiental proporciona una conexión esencial entre los impactos predichos, las medidas de manejo especificadas en los informes, la implementación de las medidas y las actividades operacionales del proyecto. CONECTOR: Dentro del cual se pueden identificar 4 componentes, siendo estos: 1. Programa de prevención y mitigación 2. Programa de estudio ambiental 3. Programa de compensación 4. Programa de contingencia 5. Programa de establecimiento 6. Programa de mejora continua 7. Programa de monitoreo y seguimiento. 1,2,4,7. 1,3,4,6. 1,3,4,7. 1,3,6,7. Dentro de su equipo de trabajo multidisciplinario surge una divergencia en la calificación de un impacto ambiental dentro de las matrices de calificación y evaluación. Como líder del grupo debe resolver y decidir sobre el asunto. En tal caso frente a esta situación, su posición sería de: Consultar a expertos ambientales externos. Confiar en su propio criterio y calificar el impacto ambiental. Dialogar y discutir el asunto entre los integrantes del grupo de trabajo multidisciplinar para llegar a consenso. Dejar que cada integrante califique el impacto en base su criterio profesional. En el transcurso de un estudio de impacto ambiental surgen impactos ambientales en la evaluación de las alternativas que harían que el proyecto posiblemente sea rechazado o calificado desfavorablemente por la autoridad ambiental, sin embargo, los inversionistas que lo contrataron le piden no incorporarlos en el informe final. Como responsable del EIA’s debe tomar una decisión sobre el asunto. En tal caso frente a esta situación, su accionar sería de: Ajustaría los valores de la calificación del impacto ambiental para que se ajuste a los parámetros de aprobación. Omitiría la evaluación del impacto ambiental en el informe final. Propondría llevar a cabo la aplicación de la alternativa del proyecto que genere menor impacto. Dejaría que la autoridad ambiental emita su juicio de valor frente al proyecto. Para llevar a cabo el proceso de regularización ambiental, es necesario tener conocimiento de los principales términos que involucra y que se encuentra detallado en el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria: Seleccione la relación correcta para cada definición con el término que le corresponda: Seleccione la relación correcta para cada definición con el término que le corresponda: a. Son conocimientos materializados en informes, publicaciones u otros documentos, que son el resultado de observaciones, prácticas, aplicaciones, experimentos, ensayos, u otros, utilizados para identificar e interpretar el estado actual en que se encuentra un área o componente determinado en cuanto al ambiente y sus componentes, lo cual los convierte en una herramienta de acción con carácter preventivo, integrador y/o fiscalizador. 1. Sistema Único de Manejo Ambiental b. Es aquel daño ambiental y/o impacto ambiental negativo generado por una obra, proyecto o actividad productiva o económica, que no ha sido reparado o restaurado, o aquel que ha sido intervenido previamente pero de forma inadecuada o incompleta y que continúa presente en el ambiente, constituyendo un riesgo para cualquiera de sus componentes, está asociado a una fuente de contaminación. 2. Impacto ambiental c. Son todas las alteraciones, positivas, negativas, neutras, directas, indirectas, generadas por una actividad económica, obra, proyecto público o privado, que por efecto acumulativo o retardado, generan cambios medibles y demostrables sobre el ambiente, sus componentes, sus interacciones y relaciones y otras características intrínsecas al sistema natural. 3. Estudio de Impacto Ambiental d. Conjunto, de principios, normas, procedimientos y mecanismos orientados al planteamiento, programación, control, administración y ejecución de la evaluación del impacto ambiental, evaluación de riesgos ambientales, planes de manejo ambiental, planes de manejo de riesgos, sistemas de monitoreo, planes de contingencia y mitigación, auditorías ambientales y planes de abandono, dentro de los mecanismos de regularización, control y seguimiento ambiental, mismos que deben ser aplicados por la Autoridad Ambiental Nacional y organismos acreditados. 4. Pasivo ambiental. a1; b4, c2, d3. a1; b2; c3; d4. a2; b4; c3; d1. a2; b3; c4; d1. A los impactos ambientales se los clasifica de acuerdo al tipo de afectación en el tiempo, la extensión de la alteración y la posibilidad de recuperación con la aplicación de las medidas preventivas. La lluvia ácida es un impacto: Recuperable. Irreversible. Indirecto. Directo. La determinación de los impactos ambientales posee una relación directa entre la variable de la calidad ambiental y el tiempo en que esta se mantiene o disminuye. Indique el tiempo en que disminuye más la calidad ambiental en el momento de implementar un proyecto: Inicio del Impacto. Momento de interés considerado. Finalización de la acción. Inicio de la Acción. El proceso que se lleva a cabo en un Estudio de Impacto Ambiental Conjunto, de principios, normas, procedimientos y mecanismos orientados al planteamiento, programación, control, administración y ejecución de la evaluación y planes de manejo dentro de los mecanismos de regularización, control y seguimiento ambiental, mismos que deben ser aplicados por la Autoridad Ambiental Nacional y Ordene como se deben llevar a cabo las siguientes actividades : 1. Evaluación de impactos ambientales 2. Descripción de la actividad 3. Plan de Manejo Ambiental 4. Análisis de Riesgo 5. Línea Base. 1, 2, 4, 3, 5. 2, 5, 3, 4, 1. 4, 5, 2, 1, 3. 5, 2, 1, 4, 3. Para fortalecer el compromiso de los ciudadanos con el cuidado de los recursos naturales se desarrollan diferentes modelos de aprendizaje de La Educación Ambiental Por tanto, en función de este enunciado, indique los modelos de aprendizaje de La Educación Ambiental: Formal y cultural. Formal y pedagógico. Formal e informal. Informal y social. Inculcar valores universales de respeto a la naturaleza, es el Objetivo primordial de la Educación Ambiental. Por tanto, en función de este enunciado, la Educación Ambiental pretende encaminar: Acciones al ámbito social. Un gran papel en las instituciones educativas. Un diseño metodológico. Un modelo informativo. La problemática ambiental generada por las actividades antropogénicas, necesitan de una concienciación ciudadana. Por tanto, en función de este enunciado, el objetivo primordial es: Diagnosticar la problemática ambiental. Justificar los planteamientos de los planes de desarrollo. Emprender acciones para modificar hábitos. Conocer estructuras simples. Sin conocimiento de la problemática ambiental, los ciudadanos no pueden exigir sus derechos ni cumplir sus responsabilidades para una mejor calidad de vida. Por tanto, en función de este enunciado, las actitudes deben reflejar los cambios de actitud de la población, indique la actitud favorable: En acuerdo en adquirir hábitos preventivos. En acuerdo en adquirir hábitos culturales. En acuerdo en adquirir hábitos pedagógicos. En acuerdo en adquirir hábitos comunicativos. Los proyectos de Educación Ambiental, son la herramienta para involucrar a la parte social en la solución de problemas ambientales. Por tanto, en función de este enunciado, ordene la metodología para plantear un proyecto de Educación Ambiental: a. Evaluación de comportamientos y actitudes modificados b. Estipular propuesta de EA c. Actuación de pedagógica y técnica d. Determinar prácticas ofensivas al ambiente e. Elaborar la planificación de actividades. a-b-c-d-e. b-d-e-c-a. e-b-d-a-c. El Marketing Verde, educa a los clientes con nueva estrategia de integrar el factor medioambiental a través de las actividades asumen la gestión ambiental como el desarrollo de la responsabilidad. Por tanto, en función de este enunciado, El Marketing Verde tiene como objetivo: Desincentivar actitudes perjudiciales. Crear necesidades lucrativas. Difundir ideas y comportamientos. Motivar la adquisición de bienes. Los proyectos de Educación Ambiental, son la herramienta para involucrar a la parte social en la solución de problemas ambientales. Por tanto, en función de este enunciado, una con líneas los métodos de participación ciudadana en los proyectos de Educación Ambiental: 1. Foros. 2. Talleres de participación. 3. Método divulgativo. 4. Campañas de socialización. Los proyectos de Educación Ambiental, son la herramienta para involucrar a la parte social en la solución de problemas ambientales. Por tanto, en función de este enunciado, el establecimiento de propuestas de Educación Ambiental se basa en: Proyecto de desarrollo de la localidad. Diagnóstico Ambiental. EIA. FODA. Los proyectos de Educación Ambiental, son la herramienta para involucrar a la parte social en la solución de problemas ambientales. Por tanto, en función de este enunciado, mencione los programas que debe constar en un proyecto de Educación Ambiental. Programa de relaciones comunitarias. Programa de Mitigación de impactos. Programa de comunicación. Programa de monitoreo ambiental. Los proyectos de Educación Ambiental, son la herramienta para involucrar a la parte social en la solución de problemas ambientales. Por tanto, en función de este enunciado, indique los instrumentos aplicables en los proyecto de Educación Ambiental. Encuesta y socialización. Entrevista y capacitación. Encuesta y entrevista. Equipos tecnológicos. Llevar a cabo varios proyectos o iniciativas con la finalidad de promover el Desarrollo Sostenible, se verá reflejado en la aplicación de los principios ambientales. Implementar un negocio de reciclaje es un ejemplo del principio de. Globalidad. Calidad de vida. Sostenibilidad. ética ambiental. La ONU ha planteado 17 objetivos de Desarrollo Sostenible, con la finalidad de que los países los consideren en sus gestiones. Seleccione los ámbitos que considera los objetivos del desarrollo sostenible. El incremento de la producción manufacturera. Evitar la degradación ambiental. Agotamiento de los recursos naturales. Aplicar leyes que eviten el daño ambiental. Los ámbitos que influyen en la dinámica del desarrollo global son los Bienes y servicios ambientales, la ética profesional, la calidad ambiental. Relacione lo que corresponde los Conceptos con su respectiva Utilidad o definición. Bienes Ambientales. Ética Profesional. Calidad Ambiental. Servicios Ambientales. Los ámbitos que influyen en la dinámica del desarrollo global interactúan de acuerdo a la gestión que se les dé. Indique las relaciones correctas de la dinámica de desarrollo: 1. A mayor crecimiento poblacional. 2. A menor industrialización. 3. A mayor pobreza. 4. A mayor industrialización. Quito mediante un modelo de crecimiento urbano expansivo que en la última década ha disminuido 395has de protección de bosques por el incremento de 6413 has cultivadas, así como la explotación y gestión ilegal de minas y canteras. ¿Qué ámbito presenta mayor afectación ante esta realidad?. Pobreza. Factores ambientales. Desarrollo productivo. Desarrollo cultural. EL desarrollo de las sociedades se basa en el aprovechamiento de los recursos naturales. Las actividades antropogénicas aceleran el proceso de: Degradación ambiental. Efecto invernadero. Descomposición orgánica. Cambio climático. La inadecuada implementación de buenas prácticas ambientales en las actividades antropogénicas genera contaminantes. Señale el tipo de contaminación que se presenta según los casos descritos: A.Deforestación para el incremento de área residencial. b.Disposición de aguas residuales en el río de la ciudad. C.Incremento de CO en el aire por parque automotor. D.Presencia de radiación por antenas de internet. Las alteraciones de las actividades antropogénicas generan efectos en los factores ambientales y los seres humanos. Señale el tipo de efectos que se presenta según los casos de contaminación descritos: A.Deforestación para el incremento de área residencial. B.Disposición de aguas residuales en el río de la ciudad. C.Incremento de CO en el aire por parque automotor. D.Presencia de radiación por antenas de internet. Quito mediante un modelo de crecimiento urbano expansivo que en la última década ha disminuido 395has de protección de bosques por el incremento de 6413 has cultivadas, así como la explotación y gestión ilegal de minas y canteras. Señale el objetivo de Desarrollo Sostenible que se debería alcanzar: Paz, justicia e instituciones sólidas. Educación de calidad. Vida submarina. Producción y consumo responsables. Para la gestión adecuada del desarrollo de las sociedades y la aplicación de desarrollo sostenible, existen varias herramientas. Indique la herramienta fundamental para la Gestión Ambiental. PIB. Migración. Acuerdo 097-A. Planificar. El ambiente y los seres vivos están en una mutua relación, el ambiente influye sobre los seres vivos y éstos influyen sobre el ambiente y sobre otros seres vivos. De la siguiente clasificación de los factores animados o vivos señale la opción incorrecta. Las relaciones entre los organismos. La vegetación. La densidad poblacional. Los factores físico-químicos. Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la humanidad una gran e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos. Relacione los siguientes conceptos. a. Bien Ambiental. b. Servicio ambiental. c. Características de un servicio ambiental. d. Recurso natural. Considerando las características del desarrollo sostenible Seleccione en orden las característica que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible 1. Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental 2. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. 3. Usa los recursos eficientemente. 4. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. 1, 3, 5, 2, 7, 8, 6, 4. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. 1, 2, 8, 7, 6, 5, 4, 3. 5, 8, 7, 6, 4, 3, 2, 1. El desarrollo sostenible asegura las necesidades del presente sin comprometer ______________ de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades". Escoja la opción correcta. El presente. La Capacidad. El planeta. El futuro. Para las ciencias ambientales un……………………. es cualquier forma de energía que puede provocar algún daño, desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Escoja la opción correcta: Un microorganismo. Suelo árido. Contaminante. Acuífero. Gas toxico. Se entiende por …………………………….. a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza Escoja la opción correcta: Contaminación acústica. Contaminación lumínica. Contaminación térmica. Contaminación atmosférica. Considerando los principales tipos de contaminantes del aire Seleccione en orden los siguientes contaminantes de acuerdo al tipo de afectación que producen: 1) Dióxido de carbono 2) Monóxido de carbono 3) Hidrocarburos 4) Óxido de nitrógeno 5) Óxido de azufre 6) Ozono. 1, 2, 3, 4, 5, 6. 2, 1, 3, 4, 6, 5. 3, 1, 4, 6, 5, 2. 4, 3, 2, 1, 5, 6. El SGA es esencial para que la compañía pueda cumplir con las actividades, con la mínima afectación posible al medio ambiente. Escoger las opciones correspondiente a los principios del sistema de gestión ambiental: a) La compañía deberá revisar y mejorar continuamente su Sistema de Gestión Ambiental, con el objeto de optimizar el comportamiento ambiental global. b) Se deberá formular un plan para satisfacer la política ambiental definida. c) La compañía tendrá que definir su política ambiental y asegurar el compromiso con su Sistema de Gestión Ambiental. d) Para una implementación efectiva, la compañía desarrollará las capacidades y mecanismos de apoyo necesarios para alcanzar su política, objetivos y metas ambientales. e) Para una implementación efectiva, la compañía desarrollará las capacidades y mecanismos de apoyo necesarios para alcanzar su política, objetivos y metas ambientales. 1. Compromiso y Política Ambiental 2. Planificación 3. Implementación. 4. Medición y Evaluación 5. Revisión y Mejoramiento. 2c; 3a; 1c; 4b; 5d. 5a; 2b; 1c; 3d; 4e. 3a; 2b; 5c; 4d; 1e. 1c; 2d; 3a; 4b; 5d. La gestión ambiental integra varios principios entre ellos el desarrollo sostenible Escoger las opción(es) que correspondan a (los) tema(s): 1. Factores ambientales. 2. Bienes Ambientales. 3. Desarrollo Sostenible. 4. Agenda 21. El medio ambiente es eje transcendental de nuestra planeta Relacione los siguientes conceptos: 1) Calidad ambiental 2) Industrialización 3) Pobreza 4) Contaminación del agua a) Características cualitativas y cuantitativas de alguno factor ambiental o del ambiente en general y que son susceptibles de ser modificados. b) Es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados forma masiva. c) Es una modificación generalmente, provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano d) Es la situación socioeconómica de la población que carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida. 1a, 2b, 3c, 4d. 1a, 2b, 3d, 4c. 1a, 3c, 4d, 2b. 1b, 4c, 3d, 2a. En el libro vi anexos 1 del TULAS, se encuentra la Norma de Calidad ambiental del recurso: seleccione la correcta. aire. Agua. suelo. ruido. El término GESTIÓN abarca cuatro aspectos Seleccione la opción correcta. Recursos, Diligencia, Evaluación y Cultura. Estructura, Eficiencia, Papeleo y Objetivos. Estrategia, Ejecución, Cultura y Estructura. Ejecución, Riesgo, Cultura y Producción. La Evaluación Ambiental es una herramienta de Gestión Ambiental La gestión ambiental contribuye a medidas: Correctiva. Preventiva. Emergente. Provisora. indique cuál de las normas ISO 14000 se refiere a: “Los requisitos con orientación para su uso en los sistemas de gestión ambientar” Corresponde a la ISO: ISO 14011. ISO 14004. ISO 14001. ISO 14020. Existen tres tipos de tratamientos para los residuos 1. El vertedero controlado 2. El reciclaje compostaje 3. ____________ (Señale el tratamiento que hace falta). La Evaporación. La incineración. procesamiento en clarificadores. La Reutilización. Si comparamos las zonas urbanas con las rurales encontramos en las primeras: Escoja la opción correcta. Un mayor aislamiento de la naturaleza. Relaciones más impersonales. Predominio de un ambiente construido por el hombre. Todo lo anterior. En el modo de vivir en las zonas urbanas y rurales podemos encontrar formas de vida de sus habitantes. Escoja la opción verdadera. El modo de vivir y de pensar típicamente urbano solo aparece en las ciudades. Algunos habitantes de las ciudades se sienten alienados ,solos y aislados. Seleccione una opción entre A, B, C y D, identificando los aspectos que caracterizan a las zonas rurales : 1. Predominio de la naturaleza frente a la actividad humana 2. Densidad elevada de la población 3. Se consideran parte integrante de los grupos significativos 4. A menudo se considera a los demás simplemente como medios para conseguir un fin 5. Menos movilidad entre grupos y trabajos Indique de manera adecuada los aspectos que caracterizan a las zonas rurales. 1, 2,4. 1,3,5. 1,2,5. 1,2,3. Las actividades que se realizan en un centro urbano o urbano-industrial y en sus zonas periféricas, generan distintos tipos de desechos que pueden convertirse en contaminantes y originar problemas ambientales y por lo tanto afectar la calidad de vida de sus habitantes. Mencione otras actividades que afectan la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas: Escoja la opción incorrecta. Utilizar como medio de transportes alternativos tal como la bicicleta. Crecimiento poblacional (sobrepoblación, control demográfico, etc.). Ruidos producidos por vehículos, centros de esparcimiento, industrias, et. Contaminación electromagnética. La vida en ambientes rurales es generalmente asociada por las poblaciones urbanas con una vida más "sana", en contacto con el aire puro y la naturaleza. Sin embargo, un análisis de la realidad nos muestra distintos factores adversos que ponen en peligro la vida y la salud del habitante rural. Dentro de los factores que afectan al ambiente rural tenemos los siguientes: Escoja la opción incorrecta. Uso del suelo (erosión, desertificación, compactación, perdida de fertilidad, plaguicidas, salinización, incendios, sobrepastoreo, deforestación, etc. Contaminación del agua. Ruidos producidos por vehículos, centros de esparcimiento, industrias, etc. Producción de alimentos. En la investigación de problemas ambientales de áreas rurales pretende ser utilizado como instrumento de análisis para la identificación y su caracterización. Para cumplir con lo anterior se requiere de los siguientes objetivos. Escoja la opción correcta. Localizar las áreas afectadas por los problemas ambientales. Caracterizar los principales problemas ambientales en los espacios rurales. Reconocer los factores que influyen sobre los cambios ambientales en las zonas rurales y la acción del hombre sobre las mismas. Concientizar a los educandos sobre las problemáticas ambientales y el futuro de la zona rural. Todas las opciones. Si comparamos las zonas urbanas con las rurales encontraremos diferencias entre ellos. Escoja la opción que corresponda al ambiente rural. Un mayor aislamiento de la naturaleza. Relaciones más impersonales. Predominio de un ambiente construido por el hombre. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Los eventos que producen desastres ambientales, como los terremotos, huracanes, inundaciones, derrames de petróleo, explosiones, etc. Durante las últimas décadas, casi la mitad de los afectados por desastres naturales en América fueron víctimas de inundaciones; este es uno de los fenómenos más frecuentes en el continente. Indique las causas correctas. Cambio Climático global. Crecimiento de los niveles del océano. Aumento de la temperatura. Extinción de la biodiversidad. Ninguna de las opciones. Todas las opciones. Dentro de los instrumentos tenemos : Ambientales y Territoriales. 1. Plan de Desarrollo 2. Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCH) 3. Plan de gestión integral de residuos 4. Plan de Descontaminación del Aire 5. Plan de Gestión de Residuos Peligrosos 6. Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) 7. Plan de Ordenamiento Territorial 8. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos 9. Plan de biodiversidad. 1,3,5.4,6. 2,4,5,6,9. 8,7,3,1,5. 2,5,6,7,8. El suelo urbano se utiliza de muy distintas formas; sin embargo , para facilitar su estudio dividiremos su uso en seis grandes categorías: Escoja la opción incorrecta sobre el suelo urbano. Comercial. Industrial. Menos movilidad humana. Transporte. Residencial. Publico. Espacios libres. Los residuos pueden ser clasificados utilizando diferentes criterios, así tenemos por ejemplo: por su estado, origen, tipo de tratamiento, etc. Además, todos los residuos deben ingresar a un sistema de gestión integral que incluye manejo, tratamiento, transporte, disposición final y fiscalización. Sin embargo, se debe prestar mayor atención por su capacidad inherente de provocar efectos adversos en el ambiente a la gestión de los residuos: Tóxicos. Biológicos infecciosos. Peligrosos. Industriales. Es importante buscar la posibilidad de una gestión basada en una recuperación o reciclado de los residuos para su uso posterior, de forma que conlleve un aprovechamiento mejor de las materias primas y de la energía. En este contexto las distintas operaciones implicadas son: a. Reciclar b. Controlar c. Recuperar d. Reutilizar e. Ordenar f. Manipular. a-c-d. b-e-f. c-a-b. Un sistema de gestión integral de residuos comprende un conjunto de medidas preventivas, que deben contemplar tanto la disminución de la generación de residuos como su peligrosidad, a efectos de diseñar soluciones adecuadas, sobre la bases de una visión sistémica. Por tanto, Un sistema de gestión integral de los desechos peligrosos y especiales incluye en consecuencia las siguientes seis fases: 1. Generación 2. Separación 3. Recolección 4. Manipulación 5. Transporte 6. Alternativas de minimización 7. Almacenamiento 8. Procesamiento 9. Transferencia 10. Sistemas de eliminación y disposición final. 10-9-8-7-6-5. 1-3-5-7-8-10. 1-3-5-7-10. 6-10-7-2-1-4. Si lo contratan para establecer un sistema de gestión integral de residuos para una empresa, y usted, en la identificación de los residuos que genera la empresa, encuentra un residuo que tiene características de toxicidad, pero no está contemplado en la legislación nacional vigente ambiental. En tal caso frente a esta situación, su posición sería de: No incorporarlo en el plan de gestión integral de residuos industriales. Identificarlo y clasificarlo sin que se lo tratamiento correspondiente. Incorporarlo al manejo integral y tratarlo y disponerlo adecuadamente. No clasificarlo para que el costo de inversión del plan de manejo no sufra aumento. La contaminación ambiental derivada de los residuos peligrosos industriales puede ocurrir en cualquiera de las fases del manejo de residuos (generación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final). En este sentido, se pueden identificar básicamente tres tipos de formas con las que se pueden liberar contaminantes, siendo estas descargas: 1. No legales. 2.Controladas. 3.Supervisadas. 4.Intencionales. 5. No controladas. 6.Accidentales. El peligro creciente para la salud humana y el medio ambiente, sumado a la creciente complejidad de los desechos peligrosos y otros desechos, conllevan a que se contemple en su correspondiente manejo algunas consideraciones, tal como se estipula en la legislación ambiental vigente. Por tanto, se considera que es titular y responsable del manejo de los desechos peligrosos y especiales desde su generación hasta la disposición final a: Una persona natural y/o Jurídica. Todo generador de desechos peligrosos y especiales. Aquel que realiza transporte de desechos peligrosos y especiales. Todos los anteriores. El Ordenamiento Territorial propicia un uso inteligente y justo del territorio, aprovecha ______, ________, protege recursos en el _________ y reparte en forma racional costos y beneficios del uso y la conservación entre los actores involucrados. Completar el enunciado. Oportunidades, maximiza ventajas; mediano plazo. Oportunidades, reduce riesgos; corto plazo. Oportunidades, reduce riesgos: largo plazo. Oportunidades, reduce riesgos: mediano plazo. De acuerdo al Plan Nacional del Buen Vivir el objetivo 3 es: Seleccionar el objetivo que corresponda al enunciado. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. Impulsar la transformación de la matriz productiva. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad. Mejorar la calidad de vida de la población. La calidad de vida empieza por el ejercicio pleno de los derechos del Buen Vivir: agua, _________, salud, ___________ y vivienda, como prerrequisito para lograr las condiciones y el fortalecimiento de _________ y potencialidades individuales y sociales. Completar el enunciado. Transporte, trabajo, capacidades. Energía eléctrica, transporte, aptitudes. Educación, alimentación, capacidades. Saneamiento, transporte, aptitudes. Del diagnóstico de calidad de vida: el porcentaje de viviendas que obtienen agua por red pública en 2012 es de apenas el _____% en zonas rurales, frente al ____% en el área urbana. El espacio público es escaso y de baja calidad, con insuficientes espacios verdes y recreativos Ecuador tiene _____ m2 de espacios verdes por habitante mientras que la OMS recomienda _____ m2 Completar el enunciado. 36,3; 93,7; 4,69; 9. 35,6; 94,5; 4,72; 9. 33,3: 95,4; 4,55; 9. 40,6; 90,3; 5,37; 9. Competencias exclusivas: De acuerdo al COOTAD la competencia exclusiva de planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego. Seleccionar el nivel de gobierno que corresponda. Municipal. Provincial. Parroquial. Regional. De la aptitud por unidad de paisaje, las cualidades de la Unidades de Tierra (UT) permiten un desarrollo económico, social y ambiental aceptable de los Tipos de Utilización de Tierras (TUT), pudiéndose mejorar, modificando o adecuando las cualidades de la UT, para obtener un óptimo desarrollo del TUT Seleccionar la categoría que corresponde el enunciado. No apto. Apto. Moderadamente apto. Regularmente apto. De los diseños de escenarios, se determina mediante las proyecciones del comportamiento a través del tiempo de la variable analizada, teniendo en cuenta además otras variables o situaciones que inciden o afectan la variable en cuestión Identificar el tipo de escenario que corresponde el enunciado. Tendencial. Usuarios del sistema. Concertado. Alternativo. El análisis de las finanzas públicas municipales, presupuesto, proyección presupuestal, fuentes de recursos, plan plurianual de inversiones, capacidad de endeudamiento, cofinanciación, gestión de recursos. Seleccionar el sistema que corresponde análisis del enunciado. Biofísico. Económico. Social. Administrativo. El análisis integral permite caracterizar y zonificar la producción en el municipio, con el cual se pueden evaluar aspectos como la capacidad productiva según los tamaños de las unidades productivas Seleccionar el sistema que corresponde análisis del enunciado. Biofísico. Económico. Social. Administrativo. Las limitantes de susceptibilidad a la degradación, alta pendiente, mal manejo y pérdida del suelo Seleccionar el sistema que corresponde las limitantes del enunciado. Económico. Funcional. Biofísico. Social. |