option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Igualdad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Igualdad

Descripción:
testtesttes

Fecha de Creación: 2024/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ley orgánica para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres (LOIEMH) entro en vigor el: 22 marzo 2007. 11 marzo 2008. 22 marzo 2006.

En el ámbito autonómico, la ley del principado de Asturias para la igualdad de mujeres y hombres fue aprobada. 11 marzo 2011. 22 marzo 2022. 11 marzo 2007.

El primer plan de igualdad de EMULSA se incorporo al: Convenio colectivo 2008-2011. Convenio colectivo 2008-2012. Convenio colectivo 2007-2012.

El II plan de igualdad de emulsa estuvo en vigencia.... 2014-2016. 2011-2016. 2012-2016.

El III plan de igualdad de emulsa estuvo en vigencia.... 2018-2022. 2017-2022. 2016-2022.

Este tercer plan se compone de.... medidas de actuación organizadas en torno a ...... áreas o ejes. 35 medidas/ 9 áreas o ejes. 25 medidas/ 9 áreas o ejes. 35 medidas/ 7 áreas o ejes.

Cual de las siguientes opciones NO es un OBJETIVO del III Plan de Igualdad de emulsa. Continuar trabajando en el incremento de la presencia de mujeres (hasta un mínimo de 42%). Equilibrar las responsabilidades de hombres y mujeres en la empresa en todos los niveles jerárquicos. Diversificar las ocupaciones. Aumentar la capacidad de adaptación de las mujeres a los puestos mediante la formación. Prevenir y eliminar el acoso. Transmitir valores y actitudes igualitarias. Aumentar la brecha salarial.

Cual de las siguientes opciones NO es uno de los IX Areas del III Plan de Igualdad de emulsa. 1 Procesos de reclutamiento y selección. 2 Promoción y desarrollo de la carrera. 3 Formación y sensibilización en igualdad. 4 Retribuciones. 5 Redistribución de tareas del hogar.

Cual de las siguientes opciones NO es uno de las IX Areas del III Plan de Igualdad de emulsa. 5 Conciliación de la vida laboral, familiar y personal. 6 Prevención de riesgos y salud laboral. 7 Representación desequilibrada. 8 Negociación colectiva. 9 Comunicación incluyente.

Cual de las siguientes opciones NO es uno de las IX Areas del III Plan de Igualdad de emulsa. 5 Conciliación de vida laboral, familiar y personal. 7 Representación equilibrada. 1 Procesos de reclutamiento y selección. 8 Negociación colectiva. 9 Comunicación igualitaria.

La comisión de igualdad tiene un carácter.... Paritario: 5 hombres, 5 mujeres. Paritario: 4 hombres, 4 mujeres. Paritario: 6 hombres, 6 mujeres.

La mitad han de ser en representación de ............ y la otra mitad de......... La empresa y la parte social. La empresa y el ayuntamiento de Gijón. La parte social y el ayuntamiento de Gijón.

Y han de estar representados los colectivos de: Técnicos/as y administrativos/as así como especialistas y no cualificados/as. Técnicos/as y directivos/as así como especialistas y no cualificados/as. Técnicos/as y administrativos/as así como especialistas y mandos.

La comisión de igualdad posee las siguientes funciones. INDICA LA INCORRECTA. Favorecer el principio de igualdad. Velar para que tanto las mujeres y los hombres gocen de igualdad de oportunidades en cuanto a acceso al empleo, formacion promoción etc... Velar por garantizar el principio de no discriminación. Promover medidas para evitar el acoso sexual y moral en el trabajo. Todas son correctas.

La comisión de igualdad posee las siguientes funciones. INDICA LA INCORRECTA. Elaborar campañas y acciones de formación y la difusión de buenas practicas. Informar a la Mesa de Negociación del convenio colectivo de todos los derechos y medidas previstas para la conciliacion. Proponer políticas activas que eliminen las eventuales discriminaciones. Cuantas otras funciones le correspondan relacionadas con la desigualdad.

La responsabilidad de la empresa, asi como toda la cadena de mando tienen el deber real de: Señala la INCORRECTA. Garantizar la ejecución y aplicación del plan de igualdad. Cumplir y hacer cumplir el protocolo de prevención e intervención. Mostrar en todo momento su implicación y compromiso en la erradicación del acoso. Permitir el acoso en cualquiera de sus modalidades. Defender el derecho de toda la plantilla a ser tratada con dignidad. Manifestar que las conductas de acoso no son toleradas.

Corresponde a los sindicatos: SELECCIONA LA INCORRECTA. Proponer el desarrollo de acciones positivas destinadas a fomentar la igualdad. Informar a sus afiliados/as de la igualdad laboral de hombres y mejeres. Luchar contra la empresa para prevenir y corregir cualquier conducta discriminatoria. Tomar medidas para sensibilizar al personal sobre la igualdad.

Corresponde a los sindicatos: SELECCIONA LA INCORRECTA. Colaborar con la empresa para prevenir y corregir cualquier conducta discriminatoria. Crear y publicar notas claras sobre la igualdad y el acoso. Realizar declaraciones en las que se indique que el acoso constituye una conducta indebida. No informar al personal sobre las consecuencias que puede tener el acoso.

El Personal de EMULSA deberá disuadir a sus compañeros/as de trabajo de cualquier comportamiento discriminatorio e inadmisible haciéndolo inaceptable dentro de la empresa. Verdadero. Falso.

El personal de emulsa deberá: Fomentar entre los compañeros la toma de conciencia del problema de la discriminación. Se aseguraran de que su conducta y la de sus compañeros/as no sea ofensiva. Prestaran su apoyo a las victimas de situaciones discriminatorias. informaran a la dirección de la empresa y/o la representación sindical de cualquier conducta discriminatoria. Todas son deberes de los trabajadores.

Es deber de la empresa en las ACCIONES DE INFORMACION Y FORMACION: Organizar sesiones informativas y formativas. Manifestar el compromiso de la empresa con la igualdad. Informar a la plantilla sobre el plan de igualdad. Publicar y divulgar el protocolo de prevención ante el acoso. Publicar en los tablones de anuncios los objetivos y resultados del plan de igualdad. Recoger sujerencias. Todas son correctas XD.

El acoso se define como: Debe crear un ambiente incomodo e ingrato de trabajo y se caracteriza porque se trata de comportamientos indeseados por la persona objeto de los mimos. Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual. Comportamiento realizado por razón de sexo o genero.

El ACOSO SEXUAL se define como: Cualquier comportamiento de naturaleza sexual que atente contra la dignidad de una persona. Tener gestos obscenos, silbidos, gestos o miradas impúdicas. Actos de naturaleza sexual no consentidos o que condicionan el libre desarrollo de la vida sexual en cualquier ámbito.

El ACOSO POR RAZON DE SEXO Y/O GENERO se define como: Cualquier comportamiento de naturaleza sexual que atente contra la dignidad de una persona. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito de atentar contra su dignidad. Utilización de humor sexista o por razón de genero.

La VIOLENCIA SEXUAL O ATAQUES A LA LIBERTAD SEXUAL se define como: Actos de naturaleza sexual no consentidos o que condicionan el libre desarrollo de la vida sexual en cualquier ámbito. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito de atentar contra su dignidad. Difusión de actos de violencia sexual a través de medios tecnológicos.

Comentario sexuales obscenos se considera: ACOSO SEXUAL. VIOLENCIA SEXUAL O ATAQUES A LA LIBERTAD SEXUAL. ACOSO POR RAZON DE SEXO Y/O GENERO.

Ridiculizar y despreciar las capacidades, habilidades y potencial intelectual de un determinado sexo se considera: ACOSO SEXUAL. VIOLENCIA SEXUAL O ATAQUES A LA LIBERTAD SEXUAL. ACOSO POR RAZON DE SEXO Y/O GENERO.

La extorsión sexual se considera: ACOSO SEXUAL. VIOLENCIA SEXUAL O ATAQUES A LA LIBERTAD SEXUAL. ACOSO POR RAZON DE SEXO Y/O GENERO.

A la hora de aplicar el procedimiento sobre acoso, el organo encargado de recibir las denuncias es: Comité mediador. Asesoría confidencial. Comisión investigadora. Comisión mediadora.

La COMISION MEDIADORA es el órgano de control y gestión de las consultas o denuncias planteadas y estará compuesta por: SEÑALA LA INCORRECTA. Dos delegados/as de Prevención de Riesgos. Dos personas responsables de Salud Laboral. Dos personas de Recursos Humanos. Dos personas de Concejalía/ Ayuntamiento.

¿Que es el PRINCIPIO de CONFIDENCIALIDAD?. La no inclusión en los expedientes de los datos personales y la obligación de las personas involucradas de guardar secreto. La no exposición a medios de comunicación de los procesos. La no divulgación de los resultados pasos y procesos realización de la investigación.

Todo el procedimiento será;. Urgente y confidencial. Urgente y parcial. Confidencial y secreto.

La comisión mediadora tendrá un plazo de..... para tramitar la denuncia. 4/5 dias. 1/2 dias. 5/8 dias.

Se denomina COMISION INSTRUCTORA a: Órgano colegiado que desarrolla el procedimiento formal de resolución de denuncias de acoso laboral, sexual y por razón de sexo. Órgano colegiado que desarrolla el procedimiento formal de resolución de denuncias de acoso personal. Órgano colegiado que desarrolla el procedimiento formal de investigación de denuncias de actitudes indebidas.

La elaboración del informe de conclusiones debera de formalizarse antes de ...... desde el inicio del procedimiento. 30 Días laborales. 30 Días naturales. 25 días laborales.

Con carácter general se aplicara sanción por falta ......, por cuanto las conductas constitutivas de acoso sexual, por razón de sexo o laboral. Grave. Leve. Muy grave.

EMULSA pone a disposición de las victimas: SEÑALA LA INCORRECTA. Apoyo psicológico. Apoyo Medico. Apoyo Jurídico. Apoyo Laboral. Apoyo institucional.

El acoso psicológico en el trabajo se define como: Exposición a conductas de violencia psicológica dirigidas de una forma reiterada y prolongada hacia una o mas personas por parte de otras. Exposición a conductas de acoso laboral dirigidas de una forma reiterada y prolongada hacia una o mas personas por parte de otras. Exposición a conductas de intimidación personal dirigidas de una forma reiterada y prolongada hacia una o mas personas por parte de otras.

Y pueden consistir en: SEÑALA LA INCORRECTA. Ataques a la victima con medidas organizativas. Ataques a las relaciones sociales de la victima. Ataques a la vida privada de la victima. Amenazas de violencia física. Agresiones verbales. Rumores. Actos puntuales discriminatorios.

El comité Asesor esta formado por: SEÑALA LA INCORRECTA. 2 Representantes de la Direccion de la empresa. 1 Miembro del Servicio de Prevención. 2 Delegados de Prevención. 1 Miembro de la parte Sindical.

Las fases del Procedimiento formal de denuncias son: Instrucción. Investigación. Iniciación. Resolución. Todas son correctas. Seguimiento.

La comisión instructora se constituye durante la fase de: Fase de instruccion. Fase de investigacion. Fase de resolucion. Fase de iniciación. Fase de seguimiento.

EMULSA pone a disposición de las personas sujetas a acoso sexual o por razón de sexo las siguientes medidas de apoyo:SEÑALA LA INCORRECTA. Apoyo psicologico. Apoyo medico. Apoyo Juridico. Apoyo Laboral. Apoyo institucional.

Denunciar Test