LO IGUALDAD EFECTIVA MUJERES Y HOMBRES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LO IGUALDAD EFECTIVA MUJERES Y HOMBRES Descripción: Caract. generales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres?. Ley Orgánica 3/1017, de 22 de marzo. Ley Orgánica 14/1017, de 23 de abril. Ley 14/2003, de 14 de abril. Ley Orgánica 13/2003, de 23 de abril. Según el art.1 de la LOIMH, mujeres y hombres son iguales: En derechos. En dignidad humana. En deberes. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es el objetivo de la LOIMH, según el art. 1 de la misma?. Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres. Promover una sociedad democrática e igualitaria. Promover las condiciones para que la igualdad de los individuos sea real y efectiva. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 1 de la LOIMH, se pretende la eliminación de la discriminación de la mujer en todos los ámbitos y, singularmente, en las esferas: Política, civil, laboral, económica, social y cultural. Política, civil, empresarial, económica, deportiva y familiar. Política, civil, laboral, empresarial y social. Política, civil, cultural, familiar, social y de la tercera edad. La LOIMH persigue eliminar la discriminación de la mujer en cualquier ámbito de la vida, en desarrollo de los artículos: 9.2 y 14 de la CE. 10 y 14.2 de la CE. 14 y 15 de la CE. 1.1 y 15 de la CE. ¿Cuál de los siguientes mecanismos utiliza la LOIMH para lograr sus objetivos, teniendo en cuenta su artículo 1?. Regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas. Establece principios de actuación de los Poderes Públicos. Prevé medidas destinadas a eliminar o corregir en lo sectores público y privado toda forma de forma de discriminación por razón de sexo. todas son correctas. Según el artículo 2.2 de la LOIMH, las obligaciones establecidas en ella son de aplicación: A toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. A todas persona física o jurídica de nacionalidad española que se encuentre o actúe en territorio español. Únicamente a las personas físicas que se encuentren o actúen en territorio español, cualesquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. A toda persona física o jurídica de nacionalidad española o de cualquier estado miembro de la Unión Europea, con independencia del territorio en el que actúe. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: establece principios de actuación de los Poderes Públicos. únicamente regula derechos y deberes de las personas físicas. prevé medidas destinadas a eliminar y corregir exclusivamente en el sector público, toda forma de discriminación por razón de sexo. todas son correctas. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres establece que gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo: todas las personas. toda persona, física o jurídica. los hombres y mujeres. las personas físicas. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de: la maternidad. la asunción de obligaciones familiares. el estado civil. todas son correctas. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres: es un principio informador del ordenamiento jurídico. se integrará y observará en la interpretación de las normas jurídicas. se integrará y observará en la aplicación de las normas jurídicas. todas son correctas. Una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado: no constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria. no constituirá discriminación en el acceso al empleo, salvo la formación necesaria. constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria. constituirá discriminación en el acceso al empleo, salvo la formación necesaria. Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que: sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. sea o haya sido tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. sea o haya sido tratada, en atención a su sexo, de manera más favorable que otra en situación comparable. sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera más favorable que otra en situación comparable. También se considerará discriminación por razón de sexo cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de: la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de oportunidades. la presentación por una tercera persona de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de oportunidades. la presentación por una tercera persona de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán: nulos y sin efecto. anulables. irregulares. revisables. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables: en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser únicas y adecuadas con el objetivo perseguido en cada caso. aún después de ser corregidas dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. aún después de ser corregidas dichas situaciones, habrán de ser únicas y adecuadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. En los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo: la persona acosada será la única legitimada. estará legitimada cualquier persona que conozca los hechos. estará legitimado el Ministerio Fiscal y la persona acosada. ninguna es correcta. A los fines de esta Ley, serán criterios generales de actuación de los Poderes Públicos (señala la incorrecta): el compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre hombres y mujeres. la integración del principio de igualdad de trato y oportunidades en el conjunto de las políticas económica, laboral, social, cultural y artística, con el fin de evitar la segregación laboral y eliminar las diferencias retributivas. la colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones públicas en la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades. una participación de mujeres de al menos un 30% del total de las candidaturas electorales y en la toma de decisiones. A los fines de esta Ley, serán criterios generales de actuación de los Poderes Públicos la adopción de las medidas necesarias para la erradicación de (señala la incorrecta): la violencia de género. la violencia familiar. todas las formas de acoso sexual y acoso por razón de sexo. la feminización de la pobreza. A los fines de esta Ley, serán criterios generales de actuación de los Poderes Públicos la protección de la maternidad, con especial atención a la asunción por la sociedad de los efectos derivados de: el embarazo. el parto. la lactancia. todas son correctas. Las Administraciones públicas integrarán, de forma activa, el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres: en la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas. en la definición y presupuestación de políticas públicas en todos los ámbitos. en el desarrollo conjunto de sus actividades. todas son correctas. Un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres será elaborado en los términos que reglamentariamente se determinen por: el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. De este informe se dará cuenta a las Cortes Generales. el Consejo de Ministros. De este informe se dará cuenta al Gobierno. el Congreso. De este informe se dará cuenta al Consejo de Ministros. el Gobierno, De este informe se dará cuenta a las Cortes Generales. Al objeto de hacer efectivas las disposiciones contenidas en esta Ley y que se garantice la integración de modo efectivo de la perspectiva de género en su actividad ordinaria, los poderes públicos, en la elaboración de sus estudios y estadísticas, tendrán una serie de obligaciones: sólo excepcionalmente, y mediante informe motivado y aprobado por el órgano competente, podrá justificarse el incumplimiento de alguna de estas obligaciones. podrá justificarse el incumplimiento de alguna de estas obligaciones por razones económicas. podrá justificarse el incumplimiento de alguna de estas obligaciones por razones de urgencia. en ningún caso podrá justificarse el incumplimiento de alguna de estas obligaciones. Las Administraciones educativas garantizarán un igual derecho a la educación de mujeres y hombres evitando que, por comportamientos sexistas o por los estereotipos sociales asociados, se produzcan desigualdades entre mujeres y hombres: a través del principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres docentes en todas las etapas educativas. a través del principio de integración real de mujeres y hombres en los cargos intermedios educativos. a través de la integración activa, en los objetivos y en las actuaciones educativas, del principio de igualad de trato. todas son correctas. Las Administraciones educativas garantizarán un igual derecho a la educación de mujeres y hombres a través de la integración activa y desarrollarán desarrollarán las siguientes actuaciones: la atención especial en los currículos y en todas las etapas educativas al principio de igualdad entre mujeres y hombres. la eliminación y el rechazo de los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, con especial consideración a ello en los libros de texto y materiales educativos. la integración del estudio y aplicación del principio de igualdad en los cursos y programas para la formación inicial y permanente del profesorado. todas son correctas. Las Administraciones públicas en el ejercicio de sus respectivas competencias fomentarán la enseñanza y la investigación sobre el significado y alcance de la igualdad entre mujeres y hombres: en el ámbito de la educación superior. en el ámbito de la educación primaria. en el ámbito de la educación secundaria. todas son correctas. Las Administraciones educativas garantizarán un igual derecho a la educación de mujeres y hombres a través de la integración activa y desarrollarán en el ámbito de sus respectivas competencias, desarrollarán las siguientes actuaciones (señala la incorrecta): la promoción de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de control y gobierno de los centros docentes. la cooperación con el resto de las Administraciones educativas para el desarrollo de proyectos y programas dirigidos a fomentar el conocimiento y la difusión, entre las personas de la comunidad educativa, de los principios de coeducación y de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. el establecimiento de medidas socio-económicas destinadas a facilitar el acceso a la educación. el establecimiento de medidas educativas destinadas al reconocimiento y enseñanza del papel de las mujeres en la historia. Respecto a la igualdad en el ámbito de la educación superior, las Administraciones públicas promoverán (señala la incorrecta): la realización de estudios e investigaciones especializadas en materia de igualdad entre hombres y mujeres. la inclusión, en los planes de estudio en que proceda, de enseñanzas en materia de igualdad entre hombres y mujeres. la creación de postgrados específicos. la realización de prácticas universitarias en empresas que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres. Los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural, desarrollarán las siguientes actuaciones: adoptar iniciativas destinadas a favorecer la promoción específica de las mujeres en la cultura y a combatir su discriminación estructural y/o difusa. políticas activas de ayuda a la creación y producción artística e intelectual de autoría femenina, traducidas en incentivos de naturaleza económica, con el objeto de crear las condiciones para que se produzca una efectiva igualdad de oportunidades. promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en la oferta artística y cultural pública. todas son correctas. Los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural, desarrollarán las siguientes actuaciones: que se respete y se garantice la representación equilibrada de los distintos órganos consultivos, científicos y de decisión existentes en el organigrama artístico y cultural. adoptar medidas de acción positiva a la creación y producción artística e intelectual de las mujeres, propiciando el intercambio cultural, intelectual y artístico, tanto nacional como internacional, y la suscripción de convenios con los organismos competentes. todas las acciones positivas necesarias para corregir las situaciones de desigualdad en la producción y creación intelectual artística y cultural entre las mujeres. todas son correctas. Las Administraciones públicas garantizarán un igual derecho a la salud de las mujeres y hombres, a través de la integración activa, en los objetivos y en las actuaciones de la política de salud, del principio de igualdad de trato, evitando se produzcan discriminaciones entre unas y otros: por sus diferencias biológicas. por los estereotipos sociales asociados. por razones económicas. a y b son correctas. Incorporarán la efectiva consideración del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en su diseño y ejecución: todos los programas públicos de desarrollo de la Sociedad de la Información. los programas públicos de desarrollo de la Sociedad de la Información que se desarrollen a nivel estatal. los programas públicos de desarrollo de la Sociedad de la Información que se determinen reglamentariamente. los programas públicos de desarrollo de la Sociedad de la Información que se determinen por el Gobierno. En los proyectos del ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación: sufragados total o parcialmente con dinero público, se garantizará que su lenguaje y contenidos no sean sexistas. sufragados totalmente con dinero público, se garantizará que su lenguaje y contenidos sean no sexistas. no sufragados con dinero público, se garantizará que su lenguaje y contenidos sean no sexistas. ninguna es correcta. El Gobierno promoverá el deporte femenino y favorecerá la efectiva apertura de las disciplinas deportivas a las mujeres, mediante el desarrollo de programas específicos: en todas las etapas de la vida y en todos los niveles, incluidos los de responsabilidad y decisión. en todas las etapas de la vida y en todos los niveles, salvo los de responsabilidad y decisión. en la etapa adulta de la vida y en todos los niveles, incluidos los de responsabilidad y decisión. en la etapa adulta de la vida y en los niveles superiores, salvo los de responsabilidad y decisión. A la vista de la evolución e impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral, se encargará de determinar los contratos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos que obligatoriamente deberán incluir entre sus condiciones de ejecución medidas tendentes a promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo, conforme a lo previsto en la legislación de contratos del sector público: anualmente, el Consejo de Ministros. trimestralmente, el Consejo de Ministros. trimestralmente, el Gobierno. anualmente, el Gobierno. Respecto a la valoración de actuaciones de efectiva consecución de la igualdad por parte de las entidades solicitantes de subvenciones públicas podrán valorarse: las medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar. las medidas de responsabilidad social de la empresa. la obtención del distintivo empresarial en materia de igualdad. todas son correctas. Velarán por la transmisión de una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres en la sociedad, y promoverán el conocimiento y la difusión del principio de igualdad entre mujeres y hombres: Los medios de comunicación social de titularidad pública. los medios de comunicación social de titularidad privada. los medios de comunicación social de titularidad pública y privada. ninguna es correcta. La publicidad que comporte una conducta discriminatoria de acuerdo con esta Ley se considerará publicidad: ilícita. irregular. nula. anulable. No es correcto sobre los programas de mejora de la empleabilidad de las mujeres: las políticas de empleo tendrán como uno de sus objetivos prioritarios aumentar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. las políticas de empleo tendrán como uno de sus objetivos prioritarios avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. se mejorará la empleabilidad y la permanencia en el empleo de las mujeres, potenciando su nivel formativo y su adaptabilidad a los requerimientos del mercado de trabajo. los Programas de inserción laboral activa comprenderán todos los niveles educativos y edad de las mujeres, salvo los de Formación Profesional, Escuelas Taller y Casas de Oficios. Respecto a los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral: se reconocerán a los trabajadores y a las trabajadoras en forma que se fomente la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares. el permiso y la prestación por maternidad se concederán en los términos previstos en la normativa laboral y de la Seguridad Social. para contribuir a un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, se reconoce a los padres el derecho a un permiso y una prestación por paternidad. todas son correctas. Las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán negociar, y en su caso acordar, con: los representantes legales de los trabajadores. los trabajadores. los delegados de personal en cualquier caso. las organizaciones sindicales. Las medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres que deben adoptar las empresas, deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, que deberá ser asimismo objeto de negociación en la forma que se determine en la legislación laboral en el caso de las empresas de: 50 o más trabajadores. 10 o más trabajadores. 25 o más trabajadores. 250 o más trabajadores. Los planes de igualdad de las empresas (señala la incorrecta): son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación. buscan alcanzar en la empresa de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo. fijarán los concretos objetivos de igualdad a alcanzar y las estrategias prácticas a adoptar para su consecución. incluirán la totalidad de una empresa, sin posibilidad de establecer acciones especiales respecto a determinados centros de trabajo. Respecto al acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo, las empresas deberán: promover condiciones de trabajo para evitarlo. arbitrar procedimientos específicos para su prevención. arbitrar procedimientos específicos para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo. todas son correctas. Respecto al acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo, se podrán establecer medidas que deberán negociarse con los representantes de los trabajadores, tales como: la elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas. la realización de campañas informativas. acciones de formación. todas son correctas. Para impulsar la adopción voluntaria de planes de igualdad, se establecerán medidas de fomento, especialmente dirigidas a las pequeñas y las medianas empresas, que incluirán el apoyo técnico necesario. Estas medidas de fomento serán establecidas por: El Gobierno. Las Administraciones Públicas. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. el Congreso. Un distintivo para reconocer a aquellas empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadores y trabajadoras, que podrá ser utilizado en el tráfico comercial de la empresa y con fines publicitarios será creado por: el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. las Administraciones Públicas. el Gobierno. el Congreso. Con el fin de obtener el distintivo empresarial en materia de igualdad, un balance sobre los parámetros de igualdad implantados respecto de las relaciones de trabajo y la publicidad de los productos y servicios prestados, podrá ser presentado: por cualquier empresa, sea de capital público o privado, al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. por cualquier empresa, de capital público, al Gobierno. por cualquier empresa, sea de capital privado, al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. por cualquier empresa, sea de capital público o privado, al Gobierno. Para la concesión del distintivo empresarial en materia de igualdad se tendrán en cuenta, entre otros criterios (señala la incorrecta): la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de la dirección y en los distintos grupos y categorías profesionales de la empresa. la adopción de planes de igualdad u otras medidas innovadoras de fomento de igualdad. la publicidad no sexista de los productos o servicios de la empresa. las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral adoptadas. |