option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Igualdad y Violencia de género 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Igualdad y Violencia de género 3

Descripción:
Andalucía

Fecha de Creación: 2021/10/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La primera referencia europea al principio de igualdad entre mujeres y hombres aparece en el. Tratado de Roma. Tratado de la Unión Económica Europea (Maastricht). Tratado de Ámsterdam. Pacto Europeo por la Igualdad de Género.

Tratado de Roma. 1957. 1992. 1997. 2011.

Tratado de la Unión Económica Europea (Maastricht). 1957. 1992. 1997. 2011.

Tratado de Ámsterdam. 1957. 1992. 1997. 2011.

en el Tratado de Roma (tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea), que en su artículo XXXX establecía como obligatorio para los Estados miembros el garantizar la aplicación del principio de igualdad retributiva entre trabajadoras y trabajadores para un mismo trabajo. 119. 116. 129. 126.

Desde 1975, la legislación ha ido desarrollando el principio de igualdad de trato y el principio de no-discriminación a través de diferentes directivas, hasta llegar al planteamiento realizado en el Tratado de la Unión Económica Europea (Maastricht) en el que se dispone que cada Estado. pueda mantener o adoptar medidas destinadas a facilitar a las mujeres el ejercicio de actividades profesionales. compensar situaciones discriminatorias. ambas respuestas son correctas. ninguna de las respuestas es correcta.

La igualdad cobra una dimensión jurídica distinta, siendo considerada como una finalidad de la propia acción global de la Unión Europea y un elemento estructural de su política social y la de los Estados miembros. Tratado de Ámsterdam (1997). Tratado de Roma de 1957. Tratado de la Unión Económica Europea (Maastricht, 1992). Pacto Europeo por la Igualdad de Género (2011-2020).

“en todas sus acciones, la Unión se fijará el objetivo de eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer y promover su igualdad”. el artículo 8 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Tratado de Ámsterdam. Tratado de la Unión Económica Europea (Maastricht). artículo 119 Tratado de Roma de 1957.

“El Consejo de la Unión Europea reconoce que la igualdad entre mujeres y hombres constituye un valor fundamental de la Unión Europea y que las políticas de igualdad de género son vitales para el crecimiento económico, la prosperidad y la competitividad”. el artículo 8 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Tratado de Ámsterdam. Tratado de la Unión Económica Europea (Maastricht). Pacto Europeo por la Igualdad de Género (2011-2020).

También merece destacarse que en este Pacto, (Pacto Europeo por la Igualdad de Género 2011-2020) “el Consejo reafirma su compromiso de reforzar la gobernanza mediante la integración de la xxxxxxxxxxxx en todos los ámbitos de actuación, incluida la acción exterior de la UE”. perspectiva de género. igualdad de género. prevención de género. previsión de género.

Nuevo Pacto Europeo por la Igualdad de Género. 2021 - 2025. 2021 - 2026. 2021 - 2030. 2021 - 2031.

el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, conocido como Convenio de Estambul, se aprobó en. 2011. 2014. 1997. 1992.

el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, conocido como Convenio de Estambul, España lo ratificó en. 2011. 2014. 1997. 1992.

La importancia del el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, es que reconoce que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y obliga a los Estados miembros a modificaciones en sus leyes sobre la materia. Convenio de Estambul. Pacto Europeo por la Igualdad de Género. Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Tratado de Ámsterdam.

El principio de igualdad y no discriminación se incorpora al ordenamiento jurídico español a través de. la Constitución Española de 1978. la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Constitución española de 1812.

“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Artículo 14 Constitución Española. Artículo 15 Constitución Española. Artículo 12 Constitución Española. Artículo 13 Constitución Española.

“Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”. Artículo 9.1 C.E. Artículo 9.2 C.E. Artículo 9.3 C.E. Artículo 9.4 C.E.

Igualdad Legal en la Constitución Española. Artículo 14. Artículo 9.

Igualdad Real en la Constitución Española. Artículo 14. Artículo 9.2.

Dos leyes orgánicas conforman la normativa básica más relevante de nuestro país en políticas de igualdad entre mujeres y hombres. Normativa. No lo recuerdo.

Denunciar Test