ESTADISTICA II 2B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTADISTICA II 2B Descripción: TABLETe |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Existen tres factores que determinan el tamaño de una muestra, pero ninguna tiene una relación directa con el tamaño de la población y estos son: Margen de error. La variabilidad de la muestra y de la curva de confianza negativa que se estudia. Nivel de error. Una empresa encuestadora publico un mes antes de las pasadas elecciones, las tendencias de los candidatos para la elección del alcalde en la ciudad de Loja. Para llegar a estos resultados, se tomo como referencia las 6 parroquias urbanas del cantón Loja; luego se selecciono al azar 2 de estas; después se tomo una muestra aleatoria de los residentes de los barrios más poblados de estas parroquias; para finalmente entrevistarles y definir sus preferencias electorales. Que tipo de muestreo se utilizó principalmente?. Muestreo aleatorio sistemático. Muestreo aleatorio simple. Muestreo aleatorio estratificado. Muestreo por conglomerados. Para crear el intervalo de confianza de una proporción es necesario cumplir con los siguientes supuestos: los datos de la muestra son resultado de conteo. Todas las anteriores. Sólo hay tres posibles resultados. Las pruebas son dependientes lo que hace que el resultado de la una no sea igual en la otra. La probabilidad de un éxito permanece diferente de una prueba a otra. Se puede esperar una diferencia entre un estadístico de la muestra y el parámetro de la población correspondiente; la cual recibe el nombre de. Error de muestreo. Distribución muestral de la media. Desviación estándar de la población. Los factores que determinan el ancho de un intervalo de confianza son: El nivel de confianza deseado. El tamaño de la muestra, n. Todas las anteriores. La variabilidad en la población, por lo general sigma estimado por s. El teorema central del límite hace hincapié en la forma en que la distribución muestral de la media se aproxima a la distribución de probabilidad normal. La aproximación es más exacta en el caso de muestras pequeñas antes que en el de muestras grandes. Falso. Verdadero. Los factores que determinan el ancho de un intervalo de confianza son: El nivel de confianza no deseado. El tamaño de la muestra, n. La variabilidad en la población, por lo general sigma estimado por t. Las características de la distribución t son: La distribución z se extiende más y es más plana por el centro de la distribución normal estándar a medida que reduce el tamaño de la muestra. Como en el caso de la distribución z, es una distribución continua. No existe una distribución t, sino más bien una hipótesis de distribuciones t. Como en el caso de la distribución H1, tiene forma de campana y es simétrica. En que tipo de muestreo se puede utilizar la tabla de números aleatorios. Muestreo por conglomerados. Muestreo aleatorio sistemático. Muestreo aleatorio simple. Muestreo aleatorio estratificado. En el muestreo aleatorio simple la muestra se selecciona de manera que cada elemento o individuo de la población tenga las mismas posibilidades de que se le incluya. VERDADERO. FALSO. Las características de la distribución t son: No existe una distribución t, sino más bien una familia de distribuciones t. Como en el caso de la distribución z, tiene forma de campana y es simétrica. La distribución t se extiende más y es más plana por el centro de la distribución normal estándar a medida que aumenta el tamaño de la muestra. Como en el caso de la distribución z, es una distribución continua. Todas las anteriores. En el muestreo aleatorio estratificado una población se divide en subgrupos y se selecciona al azar una muestra de cada uno. VERDADERO. FALSO. Todas las distribuciones tienen una media de 0, pero sus desviaciones estándar difieren de acuerdo con el tamaño de la muestra, n. VERDADERO. FALSO. En lo referente a las relaciones entre la distribución poblacional y la distribución muestral de la media; cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todas las anteriores. La media de las medias de las muestras es exactamente igual a la media de la población. La dispersión de la distribución muestral de la media es más estrecha que la distribución poblacional. La distribución muestral de la media suele tener forma de campana y se aproxima a la distribución de probabilidad normal. La media de las edades del paralelo A del primer ciclo de la carrera de Economía presencial de la UTPL es 19 años; sin embargo, al tomar una muestra al azar de 10 de ellos se determina una media de 20 años; por lo que se obtiene una diferencia de 1 año en relación a la media de la población. Como se denomina a esta diferencia encontrada?. Desviación estándar de la población. Error de muestreo. Distribución muestral de la media. Se denomina intervalo de confianza a la razón o porcentaje que indica la parte de la muestra de la población que posee un interés particular mayor a 1. VERDADERO. FALSO. Cuando existe un 95% de intervalo de confianza significa que su tamaño esta dentro del 1.96 de desviación estándar de una población hipotética. VERDADERO. FALSO. En el muestreo aleatorio estratificado la población se divide en subgrupos denominados. El cálculo de estimadores puntuales permite determinar varios valores (punto) que se deduce de una muestra para ser inferido a la población. VERDADERO. FALSO. Cuando usamos una distribución de muestras para un intervalo o rango calculado se supone que la poblacion es normal y que se conoce la desviación estandar de la población. VERDADERO. FALSO. El teorema central del límite indica que, sin importar la forma de la distribución de la población, la distribución muestral de la media se aproximará a la distribución de probabilidad normal; cuanto mayor sea el número de observaciones en cada muestra, más evidente será la. Fluctuación. Convergencia. Convergencia. Que pasa con el error estándar de la media cuando se incrementa el tamaño de la muestra?. Disminuye. Aumenta. En que tipo de muestreo la población se divide en grupos a partir de los límites naturales geográficos u otra clase. A continuación, estos se seleccionan al azar y se toma una muestra de forma aleatoria con elementos de cada grupo. Muestreo por conglomerados. Muestreo aleatorio simple. Muestreo aleatorio estratificado. Muestreo aleatorio sistemático. Se selecciona un punto aleatorio de inicio y posteriormente se elige cada k- ésimo miembro de la población. Este procedimiento se aplica en el muestreo aleatorio. Los factores que determinan el ancho de un intervalo de confianza son: El nivel de confianza deseado. La variabilidad en la población, por lo general sigma estimado por t. El tamaño de la población. El teorema central del límite hace hincapié en que, en el caso de muestras aleatorias grandes, la forma de la distribución muestral de la media se aproxima a la distribución de probabilidad normal. VERDADERO. FALSO. Cual de las siguientes opciones constituyen razones para muestrear. b) Es imposible verificar de manera física todos los elementos de la población. a) Establecer contacto con toda la población requiere mucho tiempo. c) a y b son razones para muestrear. d) Ninguna es razón para muestrear. Una estimación de intervalo de confianza es un rango de valores construidos a partir de datos de la muestra de modo que el parámetro de la población es probable que ocurra dentro de ese rango con una probabilidad específica. Dicha probabilidad se llama nivel de confianza. VERDADERO. FALSO. Para crear el intervalo de confianza de una proporción es necesario cumplir con los siguientes supuestos: La probabilidad de un éxito permanece igual de una prueba a otra. Sólo hay tres posibles resultados. Los datos de la muestra son resultado de la población local. Un proyecto de investigación de la UTPL, requiere investigar la relación del ciclo de conversión del efectivo de las pequeñas empresas de comercio de la ciudad de Loja con su rentabilidad y para ello dispone de la información de los estados financieros de todas la empresas en general de la ciudad de Loja en la pagina web de la Superintendencia de Compañías; para realizar el estudio, de la base de datos completa, filtra las empresas del sector comercial y de estas las que tienen ventas hasta $100.000 anuales. Que tipo de muestreo se esta aplicando en este caso?. Muestreo aleatorio simple. Muestreo aleatorio sistemático. Muestreo por conglomerados. Muestreo aleatorio estratificado. Cuando existe un 95% de intervalo de confianza significa que su tamaño esta dentro del 0.96 de desviación estándar de una población sistemática. VERDADERO. FALSO. Si n=p(1-p)(Z/E)2 entonces es la formula para calcular: El tamaño de la población para las proporciones. El tamaño de la muestra para las proporciones. El valor de t. Si π es la proporción de éxitos de una distribución normal entonces es la proporción de los parámetros de la muestra y de los coeficientes de correlación. VERDADERO. FALSO. En que tipo de muestreo la población se divide en subgrupos con base en los atributos o características compartidos entre los miembros; y se selecciona al azar una muestra de cada uno. Muestreo aleatorio estratificado. Muestreo aleatorio sistemático. Muestreo por conglomerados. Muestreo aleatorio simple. Una tienda de abarrotes necesita conocer la media de sus ventas quincenales; determine la media de la población, si la tienda tiene las siguientes ventas (ordenadas diariamente del día 1 al 15): 100, 110, 120, 100, 200, 130, 110, 150, 100, 120, 110, 130, 100, 200 y 140; después defina una muestra de 5 días, tomando como base las ventas del segundo día y a partir de este seleccionar las ventas cada 3 días; finalmente con la muestra obtenida determinar la media de las ventas de la muestra. Una vez efectuados los cálculo, escoja los resultados correctos?. Media de las ventas quincenales = 128; muestra = día 2:110; día 5: 200; día 8: 150; día 11: 110 y día 14: 200; media de la muestra= 154. Media de las ventas quincenales = 128; muestra = día 3:120; día 6: 130; día 9: 100; día 12: 130 y día 15: 140; media de la muestra= 124. Media de las ventas quincenales = 128; muestra = día 1:100; día 4: 100; día 7: 110; día 10: 120 y día 13: 100; media de la muestra= 106. Las características de la distribución t son: No existe una distribución t, sino más bien una hipótesis de distribuciones t. Como en el caso de la distribución H0 es una distribución continua. La distribución t se extiende más y es más plana por el centro de la distribución normal estándar a medida que aumenta el tamaño de la muestra. como en el caso de la distribución H1, tiene forma de campana y es simétrica. El error de muestreo esta dado por la distribución de probabilidad de todas las posibles medias de las muestras de un determinado tamaño muestral de la población. VERDADERO. FALSO. El enunciado del teorema central del límite, refiere que si todas las muestras de un tamaño en particular se seleccionan de cualquier población, la distribución muestral de la media se aproxima a una distribución. Cuando no se debe aplicar el muestreo aleatorio sistemático: Cuanto la distribución de la población es muy amplia. Cuando el tamaño de la población es muy amplio. Cuando el orden físico se relaciona con la característica de la población. Una de las razones para muestrear es que el costo de estudiar todos los elementos de una población resulta prohibitivo. VERDADERO. FALSO. En el muestreo aleatorio estratificado la población se divide en subgrupos denominados. |