II BIM ARTE Y CULTURA V8-V14
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() II BIM ARTE Y CULTURA V8-V14 Descripción: II BIM ARTE Y CULTURA V8-V14 ED |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. El bronce es un metal que se forma en base a la aleacion de. a. Plata y cobre. b. Cobre y estaño. c. Estaño y plata. 2. Las cuevas de Altamira en la Peninsula Iberica pertenecen al periodo conocido como: a. Neolítico. b. Paleolítico. c. Edad de los Metales. 3. El periodo neolitico es aquel en el cual se elaboran herramientas utilizando. a. Cobre. b. huesos. c. piedras. 4. La edad de bronce se origina en: a. Oriente medio, Mesopotámia y Egipto. b. Asia y Europa. c.Africa. 5. Los megaliticos europeos, constituyen las primeras representaciones de ___________ monumental de la prehistória en el continente.: a. Arquitectura. b. Pintura. c. escultura. 6. Las cuevas de “Altamira”, son un famoso espacio que cuenta con decoración mural perteneciente al período paleolítico y se encuentran en: a. Cantabria, España. b. Cataluña, España. c. Cantabria, Francia. 7. El arte antiguo inicia con la historia de: a. Roma. b. Grecia. c. Egipto. 8. El arte antiguo viene desde la terminación de la edad de hierro hasta: a. La finalización del Imperio Romano. b. El inicio del Imperio Romano. c. El inicio del Imperio Griego. 9. En Mesopotamia, las figuras antropomorfas de __________ eran elementos considerados para la protección y se ubicaban en las puertas de los palacios.: a. Leones y genios alados. b. Caballos y genios alados. c. Toros y genios alados. 10. La pintura mural en la cultura Egipcia se ejecutó en: a. Las casas de la gente comun. b. En los templos funerarios. c. En los castillos de los reyes. 11. El emperador romano que se convirtió al cristianismo fue: a. Julio Cesar. b. Constantino. c. Alejandro Magno. 12. La pintura Romana estuvo siempre ligada a: a. La Egipcia y Etrusca. b. La Griega y Egipcia. c. La Griega y Etrusca. 13. El monumento más grandioso de la Roma imperial, costruido con materiales de hormigón, piedra, ladrillo y revestimiento de marmol lleva los nombres de: a. Anfiteatro Nerón o Coliseo. b. Anfiteatro Junno Basso o Coliseo. c. Anfiteatro Flavio o Coliseo. 14. El arte clásico se desarrolla entre los años: a. 2000 A.C. al 300 D.C. b. 2000 A.C. al 100 D.C. c. 1000 A.C. al 300 D.C. 15. En la arquitectura griega una de las características mas importantes fue la construcción de columnas y pilares, dentro de ellas el orden dórico es: a. El mas moderno, cargado de todos los ordenes griegos, y en el se aprecia mayor lujo. b. El mas esbelto de aspecto elegante y decorado. c. El menos elegante, austero y rígido. 16. La escultura Romana tuvo ciertas caracteristicas del arte griego, pero se diferenció de este por: a. Sus temas. b. Sus materiales. c. Su ubicación. 17. El arte en la Edad Media se considera a los estilos que se desarrollaron en los siglos: a. V al XV. b. III al XV. c. V al VIII. 18. En el arte _________ se dejó de hacer pintura mural, para pasar a retablos situados en los altares de las iglesias, empezó a desarrollarse la pintura en lienzo y con óleo: a. Románico. b. Bizantino. c. Gótico. 19. Las primeras manifestaciones importantes de la arquitectura paleocristiana se dieron en __________ o __________, y con la legalización de la religión en _____________: a. Cementerios, basílicas, catacumbas. b. Cementerios, catacumbas, basílicas. c. Basílicas, catacumbas, cementerios. 20. La descripcion del historiador italiano Giogio Vasari que dice: “es un arte bárbaro, que inventaron y cultivaron los godos, una tribu guerera escandinava que asesinó durante las invasiones a los artistas clásicos y arruinó la arquitectura antigua”, se refiere a: a. Arte Paleocristiano. b. Arte Románico. c. Arte Gótico. 21. Uno de los mas destacados pintores de la época Neoclasica fue: a. Jacques Luis David. b. Del Cagnola. c. José de Churriguera. 22. El artista escultor que elaboran con gran detalle el retablo barroco de San Esteban en Salamanca, España fue: a. Claudio Coello. b. José de Churriguera. c. Diego Velazquez. 23. En el Renacimiento se inicia la técnica de perspectiva en el dibujo, que se baso en proporciones: a. Humanas. b. Matemáticas. c. Formales. 24. El artista que ejecuta la famosa obra “El nacimiento de Venus” fue: a. Masaccio. b. Donatello. c. Botticelli. 25. Los frescos desarrollados en el Cinquecento italiano, tienen como máximo esplendor en aquellos elaborados en la capilla Sixtina de Roma, cuyo pintor fue: a. Leonardo da Vinci. b. Rafael de Sanzio. c. Miguel Angel Buonnaroti. 26. El Papa ____________ fué denominado el procursor de las artes, ya que inicia la contruccion del Vaticano, la Capilla Sixtina, las Estancias y promueve las escavaciones arqueológicas: a. León X. b. Julio II. c. Clemente VII. 28. ¿Cuál de las siguientes tendencias artísticas NO toma como ejemplo a seguir, los ordenes clásicos de Grecia y Roma?. a. Gótico. b. Renacimiento. c. Neoclásic. 29. Se denomina precolombino al arte desarrollado: a. a raíz de la llegada de los colonizadores españoles a América. b. luego de la llegada de los colonizadores españoles a América. c. previo a la llegada de los colonizadores españoles a América. 30. Los textiles del pre-incasico fueron ejecutados en lana de: a. Ovejas y chivos. b. Alpaca, llama o vicuñas. c. Conejos y Ñu. 31. La primera escuela de artes creada en Quito en 1550, liderada por el maestro franciscano Fray Jodoco Ricke, se llamó: a. Escuela de Artes de San Fernando. b. Escuela de Artes de San Carlos. c. Escuela de Artes de San Andrés. 32. Como se llamaba el mejor de los sucesores de Bernardo de Legarda, de la escuela quiteña: a. Miguel de Santiago. b. Diego de Robles. c. Caspicara. 33. La iglesia de la Compañía de Jesús pertenece a la orden de: a. Los Augustinos. b. Los Jesuitas. c. Los Dominicos. 34. La imagen de la Virgen del Quinche fue ejecutada por: a. Caspicara. b. Sangurima. c. Diego de Robles. 35. El patrimonio artistico en la mayor parte de la colonia es casi exclusivo de los indígenas y mestizos, pero sus obras: a. permanecen en su mayoria en anonimato. b. fueron firmadas por los artistas españoles. c. fueron firmadas por los artistas mestizos. 36. Una de las obras mas conocidas de Pampite, es: a. “El Señor de la Agonia”. b. “El Cristo del Pancrator”. c. “La Virgen del Quinche”. 37. ¿En que siglo se da la fundación en Quito de monasterios de religiosas, como el de Santa Clara, Santa Catalina y de la Concepcion?. a. XIX. b. XVI. c. XII. 38. El famoso hijo de un seguidor de Rumiñahui, que ayudo a su amo cuando este cayo en desgracia entregandole el oro del rescate de Atahualpa se llamaba: a. Caspicara. b. Cantuña. c. Padre Almeida. 39. En la época colonial en Ecuador se inician las construcciones utilizando las técnicas y materiales existentes, es decir madera, paja y paredes delgadas, esto deja de utilizarse debido a: a. la iniciación de la industria de la teja y el ladrillo. b. los incendios que provocaban desastres y lobraban acabar con los vecindarios. c. el hecho de traer materiales desde europa para dar mayor realce e impotancia a las construcciones americanas. 40. Los criollos en el Ecuador, construyeron poco a poco el pensamiento americanizado, muestra de ello es la sublevacion poco antes de fines de siglo XVI, conocida como: a. Revolución Industrial. b. Concilio de Trento. c. Revolución de las alcabalas. 5. El periodo de la prehistoria en el cual el ser humano pasa de una vida nómada y dedicada a la caza a adoptar actividades agricolas y ganaderas se denomina: a. Neolítico. b. Paleolítico. c. mesolítico. 6. Las cuevas de Altamira en la Peninsula Iberica pertenecen al periodo conocido como: a. Neolítico. b. Paleolítico. c. Edad de los Metales. 7. El arte antiguo viene desde la terminación de la edad de hierro hasta: a. La finalización del Imperio Romano. b. El inicio del Imperio Romano. c. El inicio del Imperio Griego. 14. Las columnas son una de las caracteristicas fundamentales en la arquitectura griega, como sabemos existieron algunos típos, de éstos las más esbeltas, de aspecto elegante fueron. a. Corinto. b. Jónico. c. Dórico. 16. En la arquitectura griega una de las características mas importantes fue la construcción de columnas y pilares, dentro de ellas el orden dórico es: a. El mas moderno, cargado de todos los ordenes griegos, y en el se aprecia mayor lujo. b. El mas esbelto de aspecto elegante y decorado. c. El menos elegante, austero y rígido. 17. La iglesia de Nuestra Señora de París, es una de las obras mas destacadas de la arquitectura del Período: a. Clásico. b. Renacentista. c. Gótico. 18. La caracteristica principal de la arquitectura, es el uso de la cúpula sobre planta circular, cuadrada o poligonal, nos referimos a la época de. a. Arte Gótico. b. Arte Bizantino. c. Arte Paleocristiano. 24. El artista escultor que elaboran con gran detalle el retablo barroco de San Esteban en Salamanca, España fue: a. Claudio Coello. b. José de Churriguera. c. Diego Velazquez. 26. El estilo que se opone a los excesos de decoración del Barroco y el Rococo fue: a. Renacimiento. b. Clasicismo. c. Neoclasico. 28. En la arquitectura de ______________ una caracteristica principal es el gusto por lo curvilineo; se generaliza el llamado orden colosal o gigante caracterizado por el uso de grandes columnas y pilastras en las fachadas. a. La época Renacentista. b. La época Barroca. c. La época Colonial. 31. El artista que recibio el calificativo “el monstruo del talento” fue: a. Diego de Robles. b. Miguel de Santiago. c. Bernardo de Legarda. Una de las obras mas conocidas de Pampite, es: a. “El Señor de la Agonia”. b. “El Cristo del Pancrator”. c. “La Virgen del Quinche”. 21. La capital del Renacimiento, gracias al empuje de Lorenzo de Medici, fue la ciudad italiana de: a. Florencia. b. Venezia. c. Roma. 23. Los artistas mas destacados en la Arquitectura Renacentista fueron: a. Alberti y Boticelli. b. Bramente y Palladio. c. Da Vinci y Rafael. 25. En el Renacimiento, se pide a ______________ que pinte la Capilla Sixtina, entre otras obras importantes para la Iglesia Católica: a. Rafael Sanzio. b. Miguel Angel Buonaroti. c. Leonardo da Vinci. 37. La caracteristica especifica de la escultura de este autor, era la de los crucifijos sangrientos descarnados de fuerza y cargados de musculatura, con alto realismo: a. Caspicara. b. Sangurima. c. Pampite. El movimiento automatiza americano tuvo sus principales raíces en el agotamiento del propio proceso colonial y las contradicciones que se dieron en su interior. V. F. Aunque la unanimidad del movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida, cada país produce un movimiento romántico particular, distinto; incluso cada romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias. V. F. Las primeras manifestaciones románticas fueron en Alemania, Francia, España e Inglaterra. V. F. Las primeras manifestaciones románticas fueron en Alemania, Francia, España e Inglaterra. V. F. En la sistematización de la lengua quichua, los primeros trabajos fueron ejecutados por el ex-presidente Gabriel García Moreno. V. F. El artista romántico más destacado en España fue Francisco de Goya y Lucientes. V. F. “La carta negra” fue una constitución de corte confesional y excluyente y daba al gobernante poderes democráticos. V. F. En el gobierno de Eloy Alfaro, el gobierno entrega gran cantidad de poder a la Iglesia Católica, llegando a consagrar el país oficialmente al Corazón de Jesús. V. F. Los principales artistas realistas, que llevan una visión ideológica más social, fueron Gustav Courbet, Jean Francois Millet y Honoré Daumier. V. F. En el Ecuador republicano se establecen tres momentos, el proyecto nacional criollo, el proyecto nacional mestizo y el proyecto nacional de la diversidad. V. F. El autor de la obra romántica “A la Costa” fue el literato ecuatoriano Luis A. Martínez. V. F. El producto comercial más importante de la balanza comercial del Ecuador es el banano. V. F. El ex presidente José María Velazco Ibarra, estuvo al poder del gobierno ecuatoriano por tres ocasiones. V. F. El artista ingles William Turner, pertenece al denominado movimiento post-impresionista. V. F. La pintura llamada “Almuerzo sobre la hierba pertenece al pintor francés Eduard Manet. V. F. Vincent Van Gogh fue un artista post-impresionista que tuvo mucho éxito en la venta de su obra artística, gracias al apoyo de su hermano Theo. V. F. El puntillismo es un estilo técnico que se genera en la tendencia llamada neoimpresionismo. V. F. La producción petrolera en el país permitió que el Ecuador a fines del siglo XX se uniera al denominado UNASUR. V. F. En el año de 1995, el Ecuador es atacado por su vecino Perú en la cabecera del Río Cenepa, este conflicto se produce en el gobierno de Jamil Mahuad Witt. V. F. A fines del siglo XX el país cae en una crisis económica, por manejos dolosos por parte de los bancos, produciendo una crisis política que termina con el cambio de moneda en el año 2000, llamado “dolarización”. V. F. En el año 1979, binomio Roldós – Hurtado, se convierte en el retorno a la democracia luego de que el país viviera una larga época de dictadura militar. V. F. En el surrealismo existen dos maneras diferentes, los surrealistas figurativos que están interesados en la vía onírica y son Rene Magritte y Delvaux. V. F. El movimiento artístico que no solo atañe las artes plásticas, sino también a la música, el cine y demás artes; y que además surge como una explicación de las emociones más profundas, se denominó Surrealismo. V. F. En el ecuador a inicios del siglo XX, la influencia de la literatura genera un movimiento pictórico, el mismo que tiene como referente principal al muralismo mexicano y la literatura de realismo social. V. F. l Ecuador independentista, recibió el apoyo desde_______ enviado por Simón Bolívar a su mejor general ________. Colombia Antonio José de Sucre. Venezuela Juan José Flores. Venezuela Antonio José de Sucre. El inicio del pensamiento indigenista en el Ecuador de la década de 1920, según Enrique Ayala Mora fue. Luis A. Martínez. Juan León Mera. Pío Jaramillo Alvarado. En la pintura del Ecuador republicano, ¿qué artista ibarreño destaca entre los grandes?. Joaquín Pinto. Rafael Troya. Juan Manosalvas. El pintor _____________ es considerado el primer cartelista, pues genera pinturas para los lugares nocturnos que frecuenta. Vincent Van Gogh. Paul Gauguin. Toulouse Lautrec. ¿qué artista ecuatoriano, es el primero en introducir a la plástica la temática indigenista?. Oswaldo Guayasamín. Camilo Egas. Eduardo Kingman. 1. El más notable estudioso local, influenciado por las ideas de la misión geodésica francesa, fue el sabio riobambeño. a. Juan León Mera. b. Pedro Vicente Maldonado. c. Padre Juan de Velazco. 2. Con la llegada de los extranjeros para medir el meridiano terrestre, se influyo en ___________ a _________ quiteña. a. la moda y el buen vestir la alcurnia. b. estudios científicos e ideas ilustradas la sociedad mestiza. c. estudios científicos e ideas ilustradas la élite. 3. El más destacado pintor del romanticismo español fue. a. Francisco de Goya. b. Diego Velázquez. c. Pablo Picasso. 4. Durante el año de 1734 llegó a Quito __________ que venian a medir el meridiano terrestre. a. asociación geodésica alemana. b. Misión geodésica francesa. c. Mision geodésica alemana. 5. La denominada "Carta de la Esclavitud" fue una constitución que establecía la dictadura perpetua y se desarrolla en la presidencia de ______________. a. Vicente Rocafuerte. b. José Joaquin de Olmedo. c. Juan José Flores. 6. ¿Cuál es el nombre del pintor de "La libertad liderando al pueblo" obra del romanticismo?. a. Teodoro Gericault. b. Eugene Delacroix. c. Caspar Friederich. 7. La arquitectura __________ desecha la ornamentación rococó y se inspira en el arte griego, etrusco, romano e incluso egipcio. a. Barroca. b. Modernista. c. Neoclásica. 8. El pintor del imperio de Napoleon, y de su corte, fue. a. Jacques Louis David. b. Eugene Delacroix. c. Ingres. 9. La Republica de Colombia se funda en el año de 1819, y estaba ideada para que la constituyan los países de. a. Venezuela, Panamá, Nueva Granada y Quito. b. Venezuela, Nueva Granada, Quito y Lima. c. Venezuela, Nueva Granada y Quito. 10. ¿qué revolución artística se genera bajo los principios de libertad, individualismo, democracia y nacionalismo?. a. Neoclásica. b. Romanticismo. c. Realismo. 11. El siglo de las luces, tiene como fundamento el pensamiento que _______. a. Rechaza lo impuesto y admite todo a través de la razón. b. describe al humanismo como el único camino hacia la verdad absoluta. c. acepta las propuestas de Lutero y genera la denominada Reforma. 12. El Ecuador independentista recibió el apoyo desde _______ enviado por Simón Bolívar a su mejor general____________. a. Colombia Antonio José de Sucre. b. Venezuela Juan José Flores. c. Venezuela Antonio José de Sucre. 13. A que se debe el surgimiento y auge del estilo denominado Neoclásico?. a. a la revolución francesa y la época napoleónica. b. A la caída del Rey Sol, Luis XV. c. A los descubrimientos arqueológicos de Herculano y Pompeya. 14. ¿qué movimiento estilístico nace después de la revolución francesa de 1848?. a. Neoclásica. b. Romanticismo. c. Realismo. 15. En el año de 1766 se determina la expulsión de la comunidad de ______________ de todo el imperio hispánico. a. La Compañía de Jesús. b. Los Dominicos. c. Los Augustinos. 16. ¿cuál de estos hechos mundiales tuvieron influencia directa en el movimiento independentista ecuatoriano?. a. el auge del imperio español. b. la revolución francesa. c. la decadencia de la corona inglesa. 17. El movimiento autonomista americano tuvo sus principales raices en: a. la estabilidad económica de la colonia y la distribución equitativa de las ganancias. b. el agotamiento del propio proceso colonial y las contradicciones que se dieron en su interior. c. los levantamientos civiles ante la corona en la misma España. 18. Los bienes de la comunidad Jesuita durante mediados del siglo XVIII, por su expulsión pasaron a manos de _________. a. Los españoles que vivían en América. b. La corona Española. c. Las comunidades religiosas que permanecieron en el mismo territorio. 19. A que movimiento pertenece la consigna "!Abajo la pintura de caballete!". a. Dadaismo. b. Impresionismo. c. Muralismo Mexicano. 20. El producto que inicia su auge exportador en el país en la década del setenta y que sigue hasta el momento es. a. el cacao. b. el banano. c. el petróleo. 21. El último presidente constitucional del Ecuador en terminar su período previo a la subida al poder de Rafael Correa fue. a. Abdala Bucaram Ortiz. b. Sixto Duran Ballen. c. León Febres Cordero. 22. Isidro Ayora, quien es presidente en 1926 fue el ejecutor de grandes reformas en el país, entre ellas. a. La construcción del ferrocarril para unir Guayaquil y Quito. b. La creación del Banco Central del Ecuador. c. La consagración del país al Corazón de Jesús. 23. por la producción de petroleo, el Ecuador en el siglo XX se incorpora a. a. OPEP. b. Unasur. c. Pacto Andino. 24. En los primeros años del siglo XX, se da la época de la crisis de exportación en el Ecuador, luego en la década de los cuarenta se produce una reactivación del modelo con la producción de. a. Cacao. b. Sombreros de paja Toquilla. c. Banano. 25. El llamado movimiento surrealista nace en: a. Francia. b. España. c. Alemania. 26. A que presidente se lo destituye para que luego ascienda al poder el vicepresidente Alfredo Palacio. a. Jamil Mahauad Witt. b. Lucio Gutierrez Borbúa. c. Abdala Bucaram Ortiz. 27. ¿qué movimiento artístico tiene como lema: la indiferencia por el tema, la única preocupación es la luz y el color fugaces?. a. Impresionismo. b. realismo. c. fauvismo. 28. Los principales artistas del impresionismo son: a. Gaugin, Van Gogh y Cezanne. b. Daumier, Courbet y Millet. c. Monet, Renoir, Degas. 29. Los llamados ready-mades, o soluciones ya preparadas, listos, son productos de la tendencia del _______________. a. cubismo. b. Dadaísmo. c. futurismo. 30. En que gobierno se entrega a la Iglesia Católica el manejo de la Educación, los registros de matrimonios, muertes y nacimientos. a. Gabriel García Moreno. b. Eloy Alfaro Delgado. c. Vicente Rocafuerte. 31. Van Gogh fue un artista postimpresionista que tuvo: a. mucho éxito en la venta de su obra artística, gracias a la ayuda de su hermano Theo. b. una vida llena de problemas por su adicción al alcohol y las mujeres. c. Crisis mentales y estancias en manicomios. 32. El cultivo y comercialización del cacao incrementó el poder económico de los terratenientes, de manera especial. a. de los terratenientes de la sierra norte del país. b. de los Comerciantes y Banqueros Quiteños. c. de los Comerciantes y Banqueros Guayaquileños. 33. La Casa de la Cultura Ecuatoriana se funda en 1944 por el ensayista, crítico y biógrafo Lojano. a. Alejandro Carrión. b. Benjamín Carrion. c. Pablo Palacio. 34. La temática extraída del medio ambiente urbano de las grandes ciudades, de sus aspectos sociales y culturales: comics, revistas, periódicos sensacionalistas, fotografías, anuncios publicitarios, cine, radio, televisión, música, espectáculos populares, elementos de la sociedad de consumo y del bienestar (alimentos enlatados, neveras, coches, autopistas, gasolineras, etc.), corresponde al denominado: a. Surrealismo. b. Surrealismo. c. Pop Art. 35. El estilo dadaista se define como: a. El movimiento artístico que pretendia cambiar la sociedad, la cultura,y el arte atraves del desconcierto, el inconformismo, el nihilismo, la ironia y todos los valores establecidos. b. El movimiento artístico que no solo atañe a las artes plásicas sino tambien a la musica, cine y demás artes . c. que el movimiento artístico que se enfoca en la velocidad, los movimientos de los cuerpos, así como la expresión suprema de la sociedad industrial. 36. El estilo expresionista se define como: a. El movimiento artístico que pretendia cambiar la sociedad, la cultura,y el arte atraves del desconcierto, el inconformismo, el nihilismo, la ironia y todos los valores establecidos. b. El movimiento artístico que no solo atañe a las artes plásicas sino tambien a la musica, cine y demás artes . c. que el movimiento artístico que se enfoca en la velocidad, los movimientos de los cuerpos, así como la expresión suprema de la sociedad industrial. 37. la intención del movimiento impresionista era: a. expresar la realidad, haciendo un trabajo con color y forma exacta a la naturaleza. b. expresar el mundo interior, subjetivo del artista. c. expresar mediante una interpretación cromática las variables de la luz sobre un objeto. 38. la intención del movimiento realista era: a. expresar la realidad, haciendo un trabajo con color y forma exacta a la naturaleza. b. expresar el mundo interior, subjetivo del artista. c. expresar mediante una interpretación cromática las variables de la luz sobre un objeto. 39. ¿en la pintura del Ecuador republicano que artista ibarreño destaca entre los más grandes?. a. Joaquin Pinto. b. Juan Manosalvas. c. Rafael Troya. 40. ¿qué le costó a Daumier su actitud caricaturista, critico y satírico del gobierno de Luis Felipe de Orleans?. a. la bendición del Papa. b. la horca. c. la carcel. |