option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

II PERÍODO LÓGICA PROPOSICIONAL(R.L.L)11/11/18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
II PERÍODO LÓGICA PROPOSICIONAL(R.L.L)11/11/18

Descripción:
II PER. LÓGICA POR COMPETENCIAS (R.L.L)11/11/18

Fecha de Creación: 2016/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SIGNIFICA DISCURRIR MEDIANTE LA RAZÓN O CON LA RAZÓN,... EL JUICIO. EL MÉTODO. EL RACIOCINIO. LA IDEA.

EL SILOGISMO CATEGÓRICO ESTÁ FORMADO POR,... PM, pm y C. T, M y t. MATERIA PRÓXIMA Y MATERIA REMOTA. SUJETO, VERBO Y PREDICADO.

LA EXPRESIÓN EXTERNA DEL RACIOCINIO ES,... LA ARGUMENTACIÓN. EL TÉRMINO. LA PROPOSICIÓN. LA ENUNCIACIÓN.

¿QUÉ OCURRE CUÁNDO EN UN SILOGISMO HAY DOS PREMISAS PARTICULARES?,... HAY CONCLUSIÓN PARTICULAR. HAY CONCLUSIÓN UNIVERSAL. HAY CONCLUSIÓN CORRECTA. NO SE PUEDE CONCLUIR NADA.

¿QUÉ OCURRE CUÁNDO EN UN SILOGISMO HAY DOS PREMISAS NEGATIVAS?,... SE OBTIENE CONCLUSIÓN UNIVERSAL. SE OBTIENE CONCLUSIÓN NEGATIVA. NO SE OBTIENE CONCLUSIÓN. SE OBTIENE CONCLUSIÓN AFIRMATIVA.

ESCOGE EL NOMBRE CORRECTO DEL ESQUEMA DE LA FIGURA DEL SILOGISMO. TER-SU.-SU. PRI-SU-PRE. SEG-PRE-PRE. CUAR-PRE-SU.

ESTA FIGURA DEL SILOGISMO CORRESPONDE A,.... PRI-SU-PRE. CUAR-PRE-SU. SEG-PRE-PRE. TER-SU-SU.

ESTA FIGURA DEL SILOGISMO CORRESPONDE A,.... PRI-SU-PRE. SEG-PRE-PRE. CUAR-PRE-SU. TER-SU-SU.

ESTA FIGURA DEL SILOGISMO CORRESPONDE A,.... SEG-PRE-PRE. CUAR-PRE-SU. PRI-SU-PRE. TER-SU-SU.

ESTOS SON MODOS DE LA CUARTA FIGURA,.. BAMALIP. DARII, DARAPTI, FRESISON, FERISON, FESAPO. FESAPO, FRESISON, DARAPTI, DISAMIS, BAMALIP, FESTINO. CALEMES, CAMESTRES, CESARES, BAMALIP, FESAPO, DIMATIS. BAMALIP, CALEMES, DIMATIS, FESAPO, FRESISON.

NINGÚN ABOGADO ES MENTIROSO ALGÚN MENTIROSO ES ESTAFADOR _____________________________________________ POR LO TANTO, ALGÚN ESTAFADOR NO ES ABOGADO. ESTE SILOGISMO ES DEL MODO,... FESTRINO. FESAPO. FERISON. FRESISON.

LA REGLA DE ESTA CONECTIVA LÓGICA DICE: "DA VERDADERO SI LAS DOS SON VERDADERAS, EN LOS DEMÁS CASO DARÁ FALSO",... ^. V. →. ↔.

"DA FALSO SI LAS DOS SON FALSAS, EN LOS DEMÁS CASOS DARÁ VERDADERO"; ES LA REGLA DE LA CONECTIVA LÓGICA. →. ^. V. ↔.

SI EL ANTECEDENTE ES VERDADERO Y EL CONSECUENTE ES FALSO, DARÁ FALSO; EN LOS DEMÁS CASO DARÁ VERDADERO". ES LA REGLA DE LA CONECTIVA LÓGICA,... ^. →. V. ↔.

"SI LAS DOS SON IGUALES DARÁ VERDADERO, EN LOS DEMÁS CASOS DARÁ FALSO". ES LA REGLA DEL CONECTIVO LÓGICO,... ^. →. ↔. V.

SI ESTUDIAS, ENTONCES SACARÁS DIEZ EN FORMACIÓN HUMANA. ESTUDIAS __________________________________________________________ POR LO TANTO, SACAS DIEZ EN FORMACIÓN HUMANA. ES UN EJEMPLO DE,... ENTIMEMA. SILOGISMO HIPOTÉTICO O CONDICIONAL. SILOGISMO DISYUNTIVO. EPIQUEREMA.

O VALERIE METIÓ TRES GOLES O VALERIE ESTABA LESIONADA DIANA VALERIE ESTABA LESIONADA _____________________________________________________ POR LO TANTO, NO METIÓ TRES GOLES. DILEMA CERRADO. DILEMA ABIERTO. SILOGISMO HIPOTÉTICO O CONDICIONAL. SILOGISMO DISYUNTIVO.

SI JUAN NO ESTUDIA ENTONCES NO PASARÁ DE AÑO. ESTA PROPOSICIÓN SE SIMBOLIZA COMO,... _ (P→Q). ( _P→Q ). ( P→_Q ). ( _P→_Q ).

ESTARÁS EN SEXTO AÑO SÍ Y SÓLO SÍ NO REPRUEBAS NINGUNA MATERIA. _ (P↔Q). ( _P↔Q ). ( P↔_Q ). ( _P↔_Q ).

EL SILOGISMO QUE RESPETA LAS CUATRO REGLAS DEL TÉRMINO Y LAS CUATRO REGLAS DE LAS PREMISAS SE DICE QUE ES... SOFISMA. INCORRECTO. FALSO. CORRECTO.

ESTE MÉTODO ES UNA TEORÍA Y UNA TÉCNICA QUE PRESENTA LOS DATOS, SIN OMITIR NINGUNO DE ELLOS; DATOS OBTENIDOS DE LA OBSERVACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN. ORGANIZA, ANALIZA Y PRESENTA UNA SERIE DE DATOS.... DEDUCTIVO. ANALÓGICO. INDUCTIVO. ESTADÍSTICO O PROBABILIDAD.

ESTE RAZONAMIENTO O MÉTODO CONSISTE EN NOMBRAR A TODOS LOS SERES CONTENIDOS EN UNA MISMA ESPECIE O GÉNERO SIN OMITIR NINGUNO DE ELLOS. INDUCCIÓN. INDUCCIÓN PARCIAL. DEDUCCIÓN. INDUCCIÓN TOTAL.

SI NO ESTUDIAS, ENTONCES NO PASARÁS DE AÑO. ESTA PROPOSICIÓN MOLECULAR SE SIMBOLIZA,…RAÚL DE LEÓN LÓPEZ/11//11/18. P→~Q. ~P↔Q. ~P↔~Q. ~P→~Q.

“VOTARÁS SI Y SÓLO TIENES 18 AÑOS Y SABES ELEGIR”. ESTA PROPOSICIÓN MOLECULAR SE SIMBOLIZA,…. (P↔Q) ∧ R. (P↔Q) V R. (P→Q) V R. (~P↔~Q) ∧ ~R.

O JUAN BAILA O TRABAJA SI Y SOLO SÍ ES EN LA TARDE. ESTA PROPOSICIÓN MOLECULAR SE SIMBOLIZA. (P ⊻ Q) ↔R. (P↔Q) ∧ R. (P↔Q) V R. (P ⊻ Q) V R.

SI MAGDON METIÓ TRES GOLES, ENTONCES ES UN ATLETA Y UN GRAN JUGADOR. ÉSTA PROPOSICIÓN MOLECULAR SE SIMBOLIZA. (Q ∧ R) ⊻ S. (Q ↔ R) V S. (Q ↔ R) V S. (Q → R) ∧ S.

UNE CON LAS FLECHAS EL NOMBRE CON EL SÍMBOLO RESPECTIVO. CONDICIONAL. DISYUNCIÓN EXCLUYENTE O EXCLUSIVA. BICONDICIONAL. DISYUNCIÓN INCLUSIVA. CONJUNCIÓN. NEGACIÓN.

UNE LA REGLA CON SU SÍMBOLO RESPECTIVO. SI una proposición es verdadera y la negamos se convierte en falsa y viceversa. Si el antecedente es verdadero y el consecuente es falso, dará falso, en los demás casos dará verdadero. Si son diferentes dará verdadero, en los demás casos dará falso. Si son iguales dará verdadero, en los demás casos dará falso. Da falso si las dos son falsas, en los demás casos dará verdadero. Dará verdadero si las dos son verdaderas, en los demás casos dará falso.

LA REGLA DE ESTA CONECTIVA LÓGICA DICE,... DARÁ VERDADERO SI LAS DOS SON VERDADERAS, EN LOS DEMÁS CASOS SERÁ FALSO. DA VERDADERO CUANDO LAS DOS SON DISTINTAS, EN LOS DEMÁS CASOS DARÁ FALSO. DA FALSA CUANDO LAS DOS SON FALSAS, EN LOS DEMÁS CASOS DARÁ VERDADERO. DA FALSO CUANDO EL ANTECEDENTE ES VERDADERO Y EL CONSECUENTE FALSO, EN LOS DEMÁS CASOS DARÁ VERDADERO.

LA REGLA DE ESTE CONECTIVO LÓGICO DICE,... DARÁ VERDADERO SI LAS DOS SON VERDADERAS, EN LOS DEMÁS CASOS SERÁ FALSO. DA FALSO CUANDO EL ANTECEDENTE ES VERDADERO Y EL CONSECUENTE FALSO, EN LOS DEMÁS CASOS DARÁ VERDADERO. DA VERDADERO CUANDO LAS DOS SON DISTINTAS EN LOS DEMÁS CASOS DARÁ FALSO. DA FALSA CUANDO LAS DOS SON FALSAS, EN LOS DEMÁS CASOS DA VERDADERO.

EL NOMBRE DE ESTE CONECTIVO LÓGICO ES. DISYUNCIÓN INCLUYENTE. CONDICIONAL. DISYUNCIÓN EXCLUYENTE. BICONDICIONAL.

EL NOMBRE DE ESTE CONECTIVO LÓGICO ES,... DISYUNCIÓN EXCLUYENTE. DISYUNCIÓN INCLUYENTE. CONDICIONAL. BICONDICIONAL.

ESTE TIPO DE CONOCIMIENTO SE OBTIENE POR LA TRADICIÓN. SE FUNDAMENTA EN EL SENTIDO COMÚN. CIENTÍFICO. FILOSÓFICO. EMPÍRICO. VULGAR.

ESTE TIPO DE CONOCIMIENTO SE OBTIENE POR MEDIO DE LA EXPERIENCIA. ES LA EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD POR SUS CAUSAS INMEDIATAS. VULGAR. EMPÌRICO. CIENTÍFICO. FILOSÓFICO.

ESTE TIPO DE CONOCIMIENTO ES LA EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD POR SUS CAUSAS MEDIATAS. VULGAR. EMPÍRICO. CIENTÍFICO. FILOSÓFICO.

ESTE TIPO DE CONOCIMIENTO ES LA EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD POR SUS ÚLTIMAS CAUSAS. RAÚL DE LEÓN 11/11/18. VULGAR. EMPÍRICO. CIENTÍFICO. FILOSÓFICO.

EN ESTA TABLA DE VERDAD, TODOS SUS RESULTADOS SON VERDADEROS,... CONTRADICTORIA. CONTINGENTE. TRAUTOLÓGICA. TAUTOLÓGICA.

EN ESTA TABLA DE VERDAD, TODOS SUS RESULTADOS SON FALSOS,... TRAUTOLÓGICA. CONTINGENTE. TAUTOLÓGICA. CONTRADICTORIA.

EN ESTA TABLA DE VERDAD, SUS RESULTADOS SON CON COMBINADOS,... CONTINGENTE. CONTRINGENTE. CONTRADICTORIA. TAUTOLÓGICA.

POR SU RESULTADO, ESTA TABLA DE VERDAD ES... CONTINGENTE. CONTRADICTORIA. TAUTOLÓGICA. ECATOLÓGICA.

POR SU RESULTADO, ESTA TABLA DE VERDAD ES,.. ESCATOLÓGICA. TAUTOLÓGICA. CONTINGENTE. CONTRADICTORIA.

POR SU RESULTADO, ESTA TABLA DE VERDAD ES,... TAUTOLÓGICA. CONTRADICTORIA. CONTINGENTE. TRAUTOLÓGICA.

Sandro Botticelli pintó el “Nacimiento de Venus” y también fue escultor. Su simbolización sería,... (p) ↔ q. ~ p →q. p ^ q. ( p ) → ~ q.

LA EXPRESIÓN DE ESTA FÓRMULA ALGEBRAICA SERÍA,... (RAÚL DE LEÓN LÓPEZ 11/11/18). Si buscas la oviparez, entonces no has entendido el estudio. O Compraré UN IPHONE 10 o una TABLET, pero(y) no ambos:. O Entrenas fútbol o entrenas béisbol, y ambos son deportes. Si no estudio Derecho, entonces estudiaré medicina.

ESTE ES EL ALGORITMO (LA FÓRMULA) QUE REPRESENTA,... LEY MODUS PONENDO PONENS. LEY MODUS TOLLENDO PONENS. LEY MODUS TOLLENDO TOLLENS. LEY DEL SILOGISMO HIPOTÉTICO.

ESTA ES LA EXPRESIÓN DE... LEY MODUS PONENDO PONENS. LEY MODUS TOLLENDO PONENS. LEY MODUS TOLLENDO TOLLENS. LEY DEL SILOGISMO HIPOTÉTICO.

ESTA ES LA FÓRMULA DE. LEY DEL SILOGISMO HIPOTÉTICO. LEY MODUS PONENDO PONENS. LEY MODUS TOLLENDO TOLLENS. LEY MODUS TOLLENDO PONENS.

ESTA FÓRMULA REPRESENTA... LEY MODUS PONENDO PONENS. LEY DEL SILOGISMO HIPOTÉTICO. LEY MODUS TOLLENDO PONENS. LEY MODUS TOLLENDO TOLLENS.

Si no estudio Derecho, entonces estudiaré medicina; SU SIMBOLIZACIÓN ES. ~ (p) → q. (p) ↔ q. ~ p ^ q. ( p ) → ~ q.

Si y sólo si se cumplen las leyes, tendremos una ciudad demócrata; SU SIMBOLIZACIÓN ES. ( p ↔ q ) ^ ~ R. ~ p →q. p ^ q. (p) ↔ q.

Se exentará Orientación si y sólo sí entregan todas las tareas y no se vuelan clases; SU SIMBOLIZACIÓN ES... p ^ q. ( p ↔ q ) ^ ~ R. (p ˅ q) ^ ~ (p ^ q ). ( p ˅ q ) ^ r.

ES UNA PROPOSICIÓN SIMPLE, SIN CONECTIVO LÓGICO. MOLECULAR. MÓLECULA. ATÓMICA. DIATÓMICA.

Es una proposición compuesta con un conectivo lógico. Contiene en si a otras proposiciones,... DIATÓMICA. ATÓMICA. MÓLECULA. MOLECULAR.

Su regla dice: "Si las dos iguales dará verdadero, en los demás casos dará falso", conectivo lógico...

Su regla dice: "Si el antecedente es verdadero y el consecuente falso, dará falso; en los demás casos dará verdadero"....

Su regla dice: "DA VERDADERO CUANDO LAS DOS SON DISTINTAS EN LOS DEMÁS CASOS DARÁ FALSO"...

Su regla dice: "Si una proposición es verdadera y se niega dará falso y viceversa",...

Su regla dice: "Da falso cuando las dos falsas, en los demás casos dará verdadero",...

Su regla dice: "Da verdadero si las dos son verdaderas, en los demás casos dará falso",...

Este algoritmo representa la ley de inferencia o de implicación llamada. (Escribir todo en mayúsculas) LEY DEL ....

ESCRIBE CÓMO SE LEE LA SIGUIENTE FÓRMULA DE LA PROPOSICIÓN MOLECULAR.

ESCRIBE LA LECTURA DE LA SIGUIENTE PROPOSICIÓN MOLECULAR (TODO EN MAYÚSCULAS Y CUIDAR ACENTOS).

LA EXPRESIÓN DE ESTE SÍMBOLO ES...TODO EN MAYÚSCULAS.

LA EXPRESIÓN DE ESTE SÍMBOLO ES.... TODO EN MAYÚSCULAS. CUIDAR ACENTOS.

SU NOMBRE ES.... TODO EN MAYÚSCULAS.

SU EXPRESIÓN ES... TODO EN MAYÚSCULAS.

SU EXPRESIÓN ES... TODO EN MAYÚSCULAS.

SU NOMBRE ES... TODO EN MAYÚSCULAS.

SU NOMBRE ES ... TODO EN MAYÚSCULAS.

SU NOMBRE ES... TODO EN MAYÚSCULAS.

SU REGLA ES... TODO EN MAYÚSCULAS. (JONÁS PROTEUS 11/11/18) ___________________________EN LOS DEMÁS CASOS DARÁ FALSO.

SU REGLA ES:____________________________________EN LOS DEMÁS CASOS DARÁ FALSO.

SU REGLA ES:__________________________________EN LOS DEMÁS CASOS DARÁ FALSO.

ESTA FÓRMULA ALGEBRAICA SE LEE... TODO EN MAYÚSCULAS.

ESTA FÓRMULA SE LEE... TODO EN MAYÚSCULAS.

Denunciar Test