option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

II. TEMA 7 - RÉGIMEN JURÍDICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
II. TEMA 7 - RÉGIMEN JURÍDICO

Descripción:
Estatuto Básico del Empleado Público.

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la rúbrica del Título III del TREBEP?. Derechos y deberes. Código de Conducta de los empleados públicos. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los derechos se califican como derechos individuales en el TREBEP?. Derecho a la formación continua. Derecho a la defensa jurídica. Derecho a la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Todas son ciertas.

El artículo 14 determina que, en general, los derechos individuales se reconocen a: Los funcionarios de carrera. Los funcionarios. Los empleados públicos tienen los siguientes derechos de carácter individual en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio. Los empleados públicos, salvo lo dispuestos respecto al personal laboral en sus respectivos Convenios Colectivos.

Los empleados públicos tienen derecho a la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos profesionales, preferentemente: A la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral. En horario no laboral. En su centro de trabajo. Con sus superiores jerárquicos.

Al empleado público, exclusivamente en su condición de funcionario de carrera, se le concede el derecho a: Percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio. El respeto a su intimidad. Si, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. No se reconoce en el EBEP expresamente, pero está implícito en su articulado.

¿Reconoce el TREBEP a los empleados públicos el derecho de huelga?. Únicamente a los funcionarios. Si, sin limitación alguna. Si, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. No se reconoce en el EBEP expresamente, pero está implícito en su articulado.

¿Cuál de los siguientes se define en el TREBEP como un Derecho individual ejercitado colectivamente?. A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. A la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. A la libertad sindical. A la Asociación profesional.

El Capítulo II del Título III que lleva por rubrica “Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño”, ¿Está en vigor?. Si, ya se ha realizado su desarrollo por el Real Decreto ley 6/2023. No, salvo el artículo 20 relativo a la evaluación del desempeño. No. Hasta que se dicten las leyes de desarrollo del TREBEP. Si, salvo el artículo 20 relativo a la evaluación del desempeño.

De acuerdo con el artículo 16.1 del TREBEP. Los funcionarios tendrán derecho a la carrera profesional. Los funcionarios de carrera tendrán derecho a la carrera profesional. Los empleados públicos tendrán derecho a la carrera profesional. Ninguna es cierta.

De acuerdo con el artículo 16 del TREBEP. La carrera profesional es el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. La carrera profesional es el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad. La carrera profesional es el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito e imparcialidad. Ninguna es cierta.

¿Qué modalidades de carrera profesional contempla el TREBEP?. Concurso y libre designación. Carrera horizontal y promoción interna. Carrera horizontal, carrera vertical, promoción interna vertical, promoción interna horizontal. Oposición, concurso oposición y concurso.

De acuerdo con el TREBEP. La Carrera horizontal consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. La Carrera vertical consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos en el capítulo III del título V del TREBEP. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

En cuanto a la carrera horizontal. Se articulará un sistema de grados, categorías o escalones de ascenso fijándose la remuneración a cada uno de ellos. Los ascensos no serán consecutivos con carácter general, salvo en aquellos supuestos excepcionales en los que se prevea otra posibilidad. Se deberá valorar la trayectoria y actuación profesional, la calidad de los trabajos realizados, los conocimientos adquiridos y el resultado de la evaluación del desempeño. Podrán incluirse asimismo otros méritos y aptitudes por razón de la especificidad de la función desarrollada y la experiencia adquirida. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

En cuanto a la promoción interna. Los funcionarios deberán poseer los requisitos exigidos para el ingreso, tener una antigüedad de, al menos, dos años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo y superar las correspondientes pruebas selectivas. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto articularán los sistemas para realizar la promoción interna, así como también podrán determinar los cuerpos y escalas a los que podrán acceder los funcionarios de carrera pertenecientes a otros de su mismo Subgrupo. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

De conformidad con el artículo 19 del TREBEP, la carrera profesional y la promoción del personal laboral se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en. El Estatuto de los Trabajadores o en los convenios colectivos. El estatuto de los Trabajadores o en los Convenios. En el TREBEP o en los Convenios colectivos. Ninguna es cierta.

Respecto a la evaluación del desempeño, determina la falsa de acuerdo con el artículo 20 del TREBEP: Los sistemas de evaluación del desempeño se adecuarán, en todo caso, a criterios de transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación y se aplicarán sin menoscabo de los derechos de los empleados públicos. Las Administraciones Públicas determinarán los efectos de la evaluación en la carrera profesional horizontal, la formación, la provisión de puestos de trabajo y en la percepción de las retribuciones básicas y complementarias. La continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso quedará vinculada a la evaluación del desempeño de acuerdo con los sistemas de evaluación que cada Administración Pública determine. La aplicación de la carrera profesional horizontal, de las retribuciones complementarias y el cese del puesto de trabajo obtenido por el procedimiento de concurso requerirán la aprobación previa, en cada caso, de sistemas objetivos que permitan evaluar el desempeño.

¿Cuál es la rúbrica del Capítulo III del Título III?. Derechos económicos. Derechos retributivos. Retribuciones de los funcionarios. Ninguna es cierta.

¿Está en vigor el Capítulo III del Título III del TREBEP?. No. No, salvo el articulo 25.2. Si, salvo el articulo 25.2. Si.

De acuerdo con el artículo 21 del TREBEP. Las cuantías de las retribuciones básicas y el incremento de las cuantías globales de las retribuciones complementarias de los funcionarios, así como el incremento de la masa salarial del personal laboral, deberán reflejarse para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente ley de presupuestos. Solo por Real Decreto podrán acordarse incrementos retributivos que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el personal. Las dos son ciertas. Las dos son falsas.

De acuerdo con el artículo 22. Las retribuciones básicas son las que retribuyen al funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, y por su antigüedad en el mismo. Dentro de ellas no están comprendidas los componentes de sueldo y trienios de las pagas extraordinarias. Las retribuciones complementarias son las que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario. No podrá percibirse participación en tributos o en cualquier otro ingreso de las Administraciones Públicas como contraprestación de cualquier servicio, participación o premio en multas impuestas, salvo cuando estuviesen normativamente atribuidas a los servicios. Todas son correctas.

De acuerdo con el TREBEP, determina la falsa. Las retribuciones básicas, que se fijan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, estarán integradas única y exclusivamente por: El sueldo asignado a cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo y los trienios, que consisten en una cantidad, que será igual para cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, por cada tres años de servicio. Se reconocerán los trienios correspondientes a los servicios prestados antes de la entrada en vigor del presente Estatuto que tendrán efectos retributivos únicamente a partir de la entrada en vigor del mismo. Las Administraciones Públicas determinarán las retribuciones de los funcionarios en prácticas que, como máximo, se corresponderán a las del sueldo del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. Hay una falsa.

Las retribuciones del personal laboral se determinarán. En las Leyes de Presupuestos Generales del Estado exclusivamente. De acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo, respetando en todo caso lo establecido en el artículo 21 del presente Estatuto. Por Real Decreto, respetando en todo caso lo establecido en el artículo 21 del presente Estatuto. Ninguna es cierta.

De acuerdo con el TREBEP, las pagas extraordinarias serán dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones salvo las que se refieren a los siguientes factores. La progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa y la especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo. La especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo. El grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos y los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. Ninguna es correcta.

¿Qué retribuciones complementarias percibirán los funcionarios interinos?. Las que correspondan a la especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo. Las que correspondan al grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos. Las que correspondan a los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. Todas son correctas.

Determina la correcta de acuerdo con el TREBEP. Los funcionarios percibirán las indemnizaciones correspondientes por razón del servicio. Las Administraciones Públicas podrán destinar cantidades hasta el porcentaje de la masa salarial que se fije en las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales del Estado a financiar aportaciones a planes de pensiones de empleo o contratos de seguro colectivos que incluyan la cobertura de la contingencia de jubilación, para el personal incluido en sus ámbitos, de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de los Planes de Pensiones. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

Las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros tendrán a todos los efectos la consideración de. retribución diferida. pago diferido espaciado. retribución en especie. Ninguna es cierta.

Denunciar Test