option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

II w: 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
II w: 2

Descripción:
nuevos1

Fecha de Creación: 2017/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique cuál de las condiciones que se enumeran se considera un factor de mantenimiento de los delirios: Estado emocional alterado. Mantenimiento de la autoestima. Sesgos atribucionales. Experiencias inusuales (o claramente patológicas). Percepción de incompetencia social.

¿Qué alteraciones del lenguaje se producen en los pacientes depresivos?: Su habla es lenta y desorganizada. En ocasiones resultan ininteligibles y son difíciles de entender. su conversación es monótona y aburrida. Presenta pautas de desviación severa en el desarrollo de los componentes semántico y pragmático. Salvo en ocasiones excepcionales, no tienen trastornos en la compresión ni en la producción verbal.

Cuando un paciente se para en medio de una frase o idea y cambia de tema como respuesta a un estímulo nuevo es posible que presente (según la clasificación de Nancy Andreasen): Bloqueo. Incoherencia. Alogia. Tangencialidad. Habla distraída.

¿Cómo se denomina la alteración formal del pensamiento en la que el paciente elabora su discurso basándose en los sonidos de las palabras y no en lo que significan?: Perseveración. Aproximaciones a palabras. Ecolalia. Resonancia. Ilogicidad.

¿Qué caracteriza a la disfemia clónica?: Pequeños espasmos que provocan repeticiones de uno o varios fonemas o sílabas al comienzo o en el curso de una frase. Espasmos solamente durante la mitad de la frase. Ausencia de espasmos. La incapacidad para repetir fonemas. Rigidez en los órganos de la fonación.

¿Cómo se denomina el patrón de habla acelerada, con cambios temáticos bruscos, que habitualmente se basan en asociaciones comprensibles, estímulos que distraen la atención o juegos de palabras?: Tangencialidad. Fuga de ideas. Disgregación. Incoherencia. Glosomanía.

Indique cuál de los siguientes factores incide en la aparicición de los delirios: La inercia a mantener las creencias, una vez se han establecido. La presencia de sesgos atribucionales sobre el comportamiento propio y ajeno. El fenómeno de "la profecía autocumplida". La presencia de sesgos o errores básicos en el razonamiento formal. La sobrecarga cognitiva.

¿En qué síndrome afásico es frecuente el agramatismo?: Afasia de Broca. Afasia de Wernicke. Afasia de conducción. Afasia sensorial transcortical. Afasia anómica-amnésica.

¿Qué déficit cognitivo se suele encontrar a los niños con Disfasia Evolutiva?: En secuenciación temporal auditiva. En memoria inmediata. En discriminación visual. En atención sostenida. En discriminación intermodal.

¿En qué síndrome afásico es frecuente el agramatismo?: Afasia de Broca. Afasia de Wernicke. Afasia de Conducción. Afasia sensorial transcortical. Afasia anómica-amnesica.

La alteración formal del pensamiento según la cual un paciente elabora su discurso basándose en los sonidos de las palabras y no en lo que significa se denomina: Perseveración. Aproximaciones a palabras. Ecolalia. Resonancia. Ilogicidad.

"Si no repito la oración diez veces seguidas cada vez que salgo de mi casa, yo sé que mi futuro se morirá antes de que nos conozcamos y se reencarnara en un jabalí...". Esta afirmación se corresponde con: Una esquizoafasia. Una idea obsesiva. Una manía. Una parafasia. Una idea delirante.

Una persona que tiene dificultades para distinguir lo esencial de lo accesorio y su discurso se caracteriza por una sobreabundancia de datos innecesarios, detalles tediosos y excesivos entre paréntesis, ¿a qué trastorno nos orienta?: Pensamiento perseverante. Bloqueo del pensamiento. Pobreza del pensamiento. Pensamiento ilógico. Pensamiento prolijo o circunstancialidad.

¿Cuál de estas características o ejemplos NO se corresponde con las ideas delirantes de referencia?: Suelen ser de naturaleza negativa o peyorativa, aunque también pueden ser de grandiosidad. Un paciente cree que los programas de televisión están dirigidos especialmente a él. Una paciente cree que un actor americano muy conocido está locamente enamorado de ella. Una paciente observa cómo dos vecinas hablan en la calle e, inmediatamente, está convencida de que la están criticando. Las ideas delirantes de referencia pueden articularse en una temática persecutoria.

¿En qué trastorno fonológico se producen frecuentes sustituciones, omisiones, inserciones o distorsiones de fonemas?: En la disfasia evolutiva. En logoclonía. En la palilaia. En la ecolalia. En la dislalia.

¿En qué trastorno del lenguaje se producen durante el discurso pequeños espasmos o contracciones musculares que provocan la repetición de uno o varios fonemas o silabas al comienzo o en el curso de la frase?: En la parafasia fonémica. En la dislalia. En la disartria. En la disfemia o tartamudez clónica. En la disfasia evolutiva.

¿En qué trastorno se observa una gran facilidad para desviarse del curso central del pensar por la influencia de estímulos externos (según la clasificación de Andreasen)?: En la ecolalia. En el habla afectada. En el habla distraída. En la pobreza del habla. En la presión del habla.

¿Cuál de estas afirmaciones NO se corresponde con el pensamiento disgregado (o esquizoafasico)?: Se produce en un estado de conciencia lúcida. Aparece en algunos pacientes con esquizofrenia. Se observa en un estado de conciencia obnubilada u onírica (delirium). Hay una pérdida de la idea directriz del discurso. El resultado es un lenguaje construido por frases correctas, pero sin comprensibilidad global del discurso (ininteligible).

¿Qué ideas son experimentadas por quienes las padecen como una intrusión en su conciencia y, por tanto, como algo no deseado ni voluntario?: Las ideas delirantes. Las ideas obsesivas. Las ideas sobrevaloradas. Los delirios secundarios. Las supersticiones.

La alteración en la que el paciente en su discurso proporciona información excesiva, redundante y en su mayoría tiene poco que ver con la pregunta realizada, apareciendo una pérdida de la capacidad de dirigir el pensamiento hacia un objetivo, incorporando detalles excesivos e irrelevantes, aunque si llega a alcanzar la idea final, se denomina: Fuga de ideas. Pensamiento circunstancial. Idea obsesiva. Incoherencia. Delirio.

Cuando el habla de una persona se vuelve ininteligible, ignorando las leyes de la sintaxis y/o presentando perturbaciones a nivel semántico, lo que resulta en una desconexion entre las palabras decimos que padece una alteración denominada: Tangencialidad. Descarrilamiento o fuga de ideas. Circunstancialidad. Presión del habla. Incoherencia.

¿Qué delirio implica que la persona cree que alguien que conoce ha sido reemplazada por un doble?: Síndrome de Frégoli. Síndrome de Cotard. Síndrome de Capgras. Delirios metacognotivos. Síndrome de Crow.

La respuesta emocional desproporcionada o exagerada característica de algunos procesos demenciales y accidentes cerebrovasculares es la: Paratimia. Incontinencia afectiva. Parálisis afectiva. Aprosodia. Labilidad afectiva.

La moria es observable en: El episodio maníaco. El episodio hipomaníaco. Afecciones cerebro-vasculares. Esquizofrenia paranoide. La dismorfofobia.

¿Qué es una alucinación funcional?: Una alucinación activada y/o desencadenada por un estimulo, el cual es percibido al mismo tiempo que la alucinación y en una modalidad sensorial diferente. Una alucinación activada y/o desencadenada por un estimulo, el cual es percibido al mismo tiempo que la alucinación y la misma modalidad sensorial. Una alucinación activada y/o desencadenada por un estimulo, el cual es percibido antes de que tenga lugar la alucinación y en una modalidad sensorial diferente. Una alucinación activada y/o desencadenada por un estimulo, el cual es percibido antes de que tenga lugar la alucinación y en la misma modalidad sensorial. Una alucinación que representa un beneficio secundario para el paciente.

Al pensar en un episodio de su vida, un paciente comenta que, súbitamente, ha comprendido que cuando el Rey estuvo el año pasado en su ciudad y saludó a los congregados, le transmitió un poder especial que ahora nota que posee. Se trata de un ejemplo de: Percepción delirante. Recuerdo del delirio. Sonoridad del pensamiento. Recuerdo delirante. Robo del pensamiento.

En el llamado síndrome de Capgras: Lo característico es la ilusión amnésica significativa. Se trata de una prosopagnosia. Se trata de una forma de criptoamnesia. Falla el reconocimiento (familiaridad) y después hay una interpretación delirante. Es una forma de paramnesia reduplicativa.

La pobreza del habla sería una forma o ejemplo de: Lenguaje patológico. Descarrilamiento. Alogia. Lenguaje prolijo. Lenguaje circunstancial.

¿Cuál es el diagnostico más para un niño de tres años que, aunque comprende el lenguaje, no habla nada. Las pruebas aplicadas demuestran que es un niño de inteligencia normal y que no presenta deficits sensoriales, motores, emocionales y ambientales?: Retraso simple del habla. Disfasia evolutiva, tipo expresivo. Dislalia funcional. Retraso severo del habla. Disfunción cerebral mínima.

La alteración semántica pero no sintactica en la expresión de un discurso es propia de la: (ANULADA). Glosomanía. Habla disgregada. Habla incoherente. Asíndesis. Perseveración. Anulada.

Denunciar Test