III Plan Igualdad Ayuntamiento de Madrid
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() III Plan Igualdad Ayuntamiento de Madrid Descripción: Ayuntamiento Madrid POSI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La vigencia del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid era de: La vigencia de este Plan de Igualdad era de 3 años. La vigencia de este Plan de Igualdad era de 4 años. La vigencia de este Plan de Igualdad era de 2 años. Porque se tuvo realizar el III Plan de Igualdad. En virtud de la modificación del TREBEP, es necesario aprobar un nuevo Plan tras las elecciones municipales celebradas el 28 de mayo de 2023. Por la necesidad de actualizar el Plan. Porque llego a su finalizacion en las elecciones de 28 de junio de 2023. La elaboración de los planes de igualdad obedece a un imperativo: Normativo institucional. Normativo estatal. Normativo estatal e internacional. El marco normativo se desarrolla a partir de actuaciones y normas de carácter comunitario e internacional de necesaria mención. Carta Social Europea aprobada por el Consejo de Europa en Turín (ratificada en 1980). Tratado de Mastrich. Normativa Comunitaria. La vigencia y duracion del III Plan de Igualdad del Ayutamiento de Madrid es. (2024-2027) el periodo de vigencia del presente plan será de cuatro años, salvo que la legislatura de la actual Corporación finalice con anterioridad a dicho periodo, sin perjuicio de los plazos que se establezcan para su seguimiento y revisión. (2023-2026) el periodo de vigencia del presente plan será de cuatro años, salvo que la legislatura de la actual Corporación finalice con anterioridad a dicho periodo, sin perjuicio de los plazos que se establezcan para su seguimiento y revisión. (2024-2026)el periodo de vigencia del presente plan será de tres años, salvo que la legislatura de la actual Corporación finalice con anterioridad a dicho periodo, sin perjuicio de los plazos que se establezcan para su seguimiento y revisión. En la estructura del Plan se parte de un: objetivo general. objeto general. idea principal. Que es lo que se ha elaborado a partir de un objetivo general. se ha elaborado un diagnóstico, que figura como anexo a este Plan, referido a diferentes aspectos y cuestiones relativas al peso de la variable sexo en determinados ámbitos que afectan al personal que presta servicio en el Ayuntamiento y sus organismos autónomos. se ha elaborado una previsión,que figura como anexo a este Plan, referido a diferentes aspectos y cuestiones relativas al peso de la variable sexo en determinados ámbitos que afectan al personal que presta servicio en el Ayuntamiento y sus organismos autónomos. se ha elaborado un diagnóstico, que figura como anexo a este Plan, referido a diferentes aspectos y cuestiones relativas al peso de la variable sexo en determinados ámbitos que afectan al personal que presta servicio en el Ayuntamiento y sus organos de gobierno. Con la información obtenida en la elaboración del diagnóstico se ha elaborado: La información obtenida en la elaboración del diagnóstico ha permitido fijar unas líneas de intervención. La información obtenida en la elaboración del diagnóstico ha permitido fijar unas líneas de maestras. La información obtenida en la elaboración del diagnóstico ha permitido fijar unas líneas de directrices. En que se constituyen las lineas de intervención. en instrumentos que permiten aportar un soporte estructural al plan. en instrumentos que permiten aportar un soporte formal al plan. en objetivos que permiten realizar un soporte estructural al plan. Cada linea establece. Cada línea establece, a su vez, una serie de objetivos específicos cuyo desarrollo se concreta en una serie de medidas. Cada línea establece, a su vez, una serie de objetos o ideas esenciales cuyo desarrollo se concreta en una serie de ejecuciones del Plan. Cada línea establece, a su vez, una serie de objetivos específicos cuyo desarrollo se concreta en una serie de pautas indicadores de las acciones a realizar en la política del Ayuntamiento. La estructura del III Plan de Igualdad (objetivo general,lineas de intervención, objetivos específicos y medidas)se complementan con. Lo anterior se complementa con un modelo de evaluación que tomando como referencia la evolución de los indicadores y el grado de cumplimiento de las medidas permitirá,con carácter periódico, conocer el grado de realización de los objetivos del Plan. Lo anterior se complementa con un modelo estadistico que tomando como referencia la progresión de los indicadores y el grado de cumplimiento de los objetivos permitirá, con carácter anual, conocer el grado de realización de los objetivos del Plan. Lo anterior se completa con un modo de evaluación que tomando como referencia la progresión de los indicadores y el cumplimiento de las medidas permitirá, con carácter periódico, conocer el grado de realización de los objetivos del Plan. Obejtivo general. El objetivo general que persigue este plan es avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres en el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos. El objetivo general que persigue este plan es progresar en igualdad entre hombres y mujeres en el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos. El objetivo general que persigue este plan es avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres en el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos. Las actuaciones que orientan el III Plan de Igualdad se estructuran a través de. 2 lineas de actuación. 3 lineas de intervención. 3 lineas de actuación. 3 lineas de intermediación. La lineas son: Línea 1: La institución. Línea 2: La comunicación. Línea 3: Las personas. Línea 1: Las personas. Línea 2: La comunicación. Línea 3: La institucion. Línea 1: La comunicación. Línea 2: La institución. Línea 3: Las personas. Cada conjunto de medidas se pertenece a. Un objetivo especifico. Una linea de intervención. Otras medidas menos concretas. Para que sirven las medidas. sirven de guía de la política municipal en materia de igualdad. sirven de modelo de la acción municipal en materia de igualdad. sirven de política municipal en materia de igualdad. Los objetivos y medidas : Los objetivos y medidas recogidas se acompañan de un conjunto de indicadores, que permitirán realizar un seguimiento del plan. Los objetivos y medidas se acompañan de un conjunto de indicaciones, que permitirán realizar un seguimiento del plan. Los objetivos y medidas recogidas se acompañan de un serie de indicadores, que permitirán realizar un seguimiento del plan. Todas las medidas del Plan tienen en consideración... la diversidad de mujeres y hombres por razón de nacimiento, origen racial o étnico, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, y atienden a su situación, necesidades o demandas específicas. la diversidad de mujeres y hombres por razón de origen racial o étnico, edad, orientación o identidad sexual, expresión de género o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, y atienden a su situación, necesidades o demandas específicas. las diversidades de mujeres y hombres por razón de nacimiento, origen racial o étnico, edad, discapacidad, orientación o identidadsexual, expresión de género o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, y atienden a su situación, necesidades o demandas específicas. Además,... las medidas se presentan calendarizadas en el tiempo de vigencia del plan e incluyen los ámbitos responsables e implicados en su implementación. los objetivos se presentan calendarizadas en el tiempo de vigencia del plan e incluyen los ámbitos responsables e implicados en su implementación. las medidas se presentan organizadas en el tiempo de vigencia del plan e incluyen los ámbitos responsables e implicados en su implementación. tienen alguna responsabilidad en la implementación de este plan... Todas las áreas de gobierno y organismos autónomos. Todas las áreas de gobierno, organismos autónomos y distritos. Todas las áreas de gobierno, organismos autónomos y distritos tienen alguna responsabilidad en la implementación de este plan. Línea 1. La Institución se corresponde con el objetivo. Incorporar el principio de igualdad en la gestión y la organización municipal. Propiciar la conciliación de los tiempos de vida. Refuerzo de la incorporación del enfoque de género en la acción municipal a través de las estructuras estables existentes. Línea 1. La Institución se corresponde con el objetivo. Implementación, seguimiento, evaluación y difusión del plan. Fomentar la igualdad en el acceso al empleo y promoción interna. Adaptación de uniformes, en aquellos sectores donde se requiera su uso, a las características morfológicas de mujeres y hombres y a personas con percentiles extremos. Línea 1. La Institución se corresponde con el objetivo. Alcanzar la paridad en la representación. Procurar una presencia equilibrada de mujeres y hombres por parte del Ayuntamiento y sus OO.AA y de los sindicatos, en todas las mesas de negociación, comisiones y comités. Difundir el III Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA. |