III. TEMA 7 - RÉGIMEN JURÍDICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() III. TEMA 7 - RÉGIMEN JURÍDICO Descripción: Adquisición y pérdida de la relación de servicio. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la rúbrica del título IV del EBEP?. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio. Falso, capítulo I. Acceso a la condición de empleado público. Adquisición y pérdida de la relación funcionarial. De conformidad con el artículo 11 del EBEP. Todos los españoles tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico. Falso, no son españoles, son ciudadanos. Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico. Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y objetividad y de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico. Ninguna es correcta. ¿En base a qué principios de los siguientes, las Administraciones Públicas, entidades y organismos seleccionarán a su personal funcionario y laboral?. Publicidad de las convocatorias y de sus bases. Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección. Transparencia. Todas son correctas. Para participar en procesos selectivos es preciso. Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley o reglamento podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Ninguna es correcta. Para participar en procesos selectivos es preciso. No haber sido suspendido mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución administrativa para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. Ninguna es correcta. De acuerdo con el artículo 56 del EBEP. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales. Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En ningún caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas. De acuerdo con el artículo 57 del EBEP. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, como personal exclusivamente laboral, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con excepción de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con excepción de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas. Los nacionales de otros estados que guarden particular vinculación con España podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con excepción de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas. Ninguna es cierta. ¿Quién determinará según el EBEP las agrupaciones de funcionarios a las que no puedan acceder los nacionales de otros Estados?. Los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas. Art. 57.1. Las Cortes Generalas, mediante Ley. Las Cortes Generales o Asambleas Generales de las CCAA, mediante Ley. Ninguna es cierta. Se aplican también las condiciones de acceso en igualdad a la condición de funcionario público previstas en el EBEP para los nacionales de la UE a. cualquiera que sea su nacionalidad, al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho y a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. Art. 57.2. cualquiera que sea su nacionalidad, al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de hecho o de derecho y a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre que no estén separados de hecho derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. cualquiera que sea su nacionalidad, al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho y a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de dieciocho años o mayores de dicha edad dependientes. Ninguna es correcta. De conformidad con el EBEP, los extranjeros con residencia legal en España ¿pueden acceder a las Administraciones Públicas?. Como personal funcionario o laboral, en igualdad de condiciones que los españoles. Como personal laboral, en igualdad de condiciones que los españoles. No. Ninguna es correcta. De conformidad con el artículo 57 del EBEP. Sólo por ley de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas podrá eximirse del requisito de la nacionalidad por razones de interés general para el acceso a la condición de personal funcionario. Art. 57.5. Sólo por ley de las Cortes Generales podrá eximirse del requisito de la nacionalidad por razones de interés general para el acceso a la condición de personal funcionario. Los órganos de Gobierno podrán eximir el requisito de la nacionalidad por razones de interés general para el acceso a la condición de personal funcionario. Ninguna es correcta. De acuerdo con el artículo 58 del EBEP. Las Leyes establecerán los requisitos y condiciones para el acceso a las mismas de funcionarios de nacionalidad española de Organismos Internacionales, siempre que posean la titulación requerida y superen los correspondientes procesos selectivos. Podrán quedar exentos de la realización de aquellas pruebas que tengan por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de su puesto en el organismo internacional correspondiente. Las Administraciones Públicas establecerán los requisitos y condiciones para el acceso a las mismas de funcionarios de nacionalidad española de Organismos Internacionales, siempre que posean la titulación requerida y superen los correspondientes procesos selectivos. Deberán quedar exentos de la realización de aquellas pruebas que tengan por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de su puesto en el organismo internacional correspondiente. Las Administraciones Públicas establecerán los requisitos y condiciones para el acceso a las mismas de funcionarios de nacionalidad española de Organismos Internacionales, siempre que posean la titulación requerida y superen los correspondientes procesos selectivos. Podrán quedar exentos de la realización de aquellas pruebas que tengan por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de su puesto en el organismo internacional correspondiente. Ninguna es correcta. De acuerdo con el artículo 59 del EBEP. En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, considerando como tales las definidas en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, considerando como tales las definidas en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. Art. 59.1. En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, considerando como tales las definidas en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que progresivamente se alcance el tres por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. Ninguna es correcta. De acuerdo con el EBEP, la reserva del mínimo de la pregunta anterior, se realizará de manera que, al menos, el. cinco por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. Falso, no cinco, es dos. dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad física y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. Art. 59.1. Ninguna es cierta. De acuerdo con el EBEP. Cada Administración Pública adoptará las medidas precisas para establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo y, una vez superado dicho proceso, las adaptaciones en el puesto de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad. Art. 59.2. Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. Art. 60.1. Las dos primeras son ciertas. Las dos primeras son falsas. De acuerdo con el artículo 60 del EBEP. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal laboral de interinidad no podrán formar parte de los órganos de selección. Falso, no es “personal laboral”, es “personal eventual”. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual podrán formar parte de los órganos de selección solo cuando lo disponga una norma con rango del Ley. Ninguna es correcta. De acuerdo con el artículo 61 del EBEP, determina la falsa¨. Los procesos selectivos tendrán carácter abierto y garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación positiva previstas en el Estatuto...Los órganos de selección velarán por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre sexos. Art. 61.1. Los procedimientos de selección cuidarán especialmente la conexión entre el tipo de pruebas a superar y la adecuación al desempeño de las tareas de los puestos de trabajo convocados, incluyendo, en todo caso la realización de pruebas prácticas. Las pruebas podrán consistir en la comprobación de los conocimientos y la capacidad analítica de los aspirantes, expresados de forma oral o escrita, en la realización de ejercicios que demuestren la posesión de habilidades y destrezas, en la comprobación del dominio de lenguas extranjeras y, en su caso, en la superación de pruebas físicas. Art. 61.2. Los procesos selectivos que incluyan, además de las preceptivas pruebas de capacidad, la valoración de méritos de los aspirantes sólo podrán otorgar a dicha valoración una puntuación proporcionada que no determinará, en ningún caso, por sí misma el resultado del proceso selectivo. De conformidad con el EBEP. Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación. Sólo en virtud de ley o reglamento podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos. Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición, concurso-oposición y concurso de valoración de méritos que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación. Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación. Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos. Art. 61.6. Ninguna es correcta. Los sistemas selectivos de personal laboral fijo serán los de. oposición, concurso-oposición, o concurso de valoración de méritos. oposición, concurso-oposición, o excepcionalmente concurso de valoración de méritos. Oposición o concurso – oposición exclusivamente. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes requisitos para adquirir la condición de funcionario de carrera está mal formulado?. Superación del proceso selectivo. Nombramiento por el órgano o autoridad competente, que podrá ser publicado en el Diario Oficial correspondiente. Está mal formulado porque el EBEP lo que establece es que “será publicado”, no “podrá ser publicado”. Acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico. Toma de posesión dentro del plazo que se establezca. De acuerdo con el EBEP, los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea: Podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles. Podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de las plazas de funcionarios interinos. Podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones de los españoles; con excepción de aquellos que impliquen participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las AAPP. El TREBEP condiciona la igualdad a la reciprocidad. Las normas relativas a los nacionales de estados miembros de la Unión Europea serán aplicables al cónyuge de éste y. A sus descendientes, cuando sean menores de 25 años o mayores dependientes. A sus descendientes, cuando sean menores de 30 años o mayores dependientes. A sus descendientes, cuando sean menores de 21 años o mayores dependientes. Art. 57.2. Ninguna es correcta. ¿Qué determina el EBEP respectos al acceso como personal laboral de los extranjeros?. Que en ningún caso los extranjeros podrán acceder a las Administraciones Públicas como personal laboral. Que los extranjeros con residencia legal en España podrán acceder a las Administraciones Públicas, como personal laboral, en igualdad de condiciones que los españoles. Art. 57.4. Que solo podrán acceder a las Administraciones Públicas, como personal laboral, los nacionales miembros de la Unión Europea. Ninguna es correcta. De acuerdo con el EBEP, ¿Podría eximirse del requisito de la nacionalidad por razones de interés general para el acceso a la condición de personal funcionario?. No, en ningún caso. Si, sólo por Ley de las Cortes Generales. Si, sólo por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las CCAA. Art. 57.5. Si, por Real Decreto del Presidente del Gobierno. De acuerdo con el Ebep, para el acceso a la función pública es necesario: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. Art. 56.1.c. Tener cumplidos dieciocho años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. Tener cumplidos quince años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. Ninguna es correcta. De acuerdo con el EBEP: Sólo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Art. 56.1.c. Sólo por Ley o Reglamento podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Sólo por los órganos de Gobierno del Estado o de las CCAA podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Ninguna es correcta. De acuerdo con el EBEP ¿Qué cupo se reservará en las ofertas de empleo público para ser cubiertas con personas con discapacidad?. Un cupo no superior al 5 %. Un cupo no inferior al 5 %. Un cupo no inferior al 7 %. Un cupo no superior al 7 %. Con la obligación anterior, el EBEP pretende que los discapacitados alcancen progresivamente: El 5 % de los efectivos totales en cada Administración Pública. El 3 % de los efectivos totales en cada Administración Pública. El 2 % de los efectivos totales en cada Administración Pública. Ninguna es correcta. De acuerdo con el EBEP, La reserva del mínimo del 7 % se realizará de manera que: Al menos, el 2 % de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. Como máximo, el 2 % de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual. al menos, el 5 % de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. El enunciado no es correcto. De acuerdo con el EBEP ¿Cuál de los siguientes pueden formar parte de los órganos de selección?. El personal de elección o designación política. Los funcionarios interinos. El personal eventual. Ninguna es correcta. Como regla general los sistemas selectivos de los funcionarios de carrera serán: Oposición y Concurso. Oposición y Concurso Oposición. Exclusivamente la oposición. Ninguna es correcta. De acuerdo con el EBEP ¿Cuándo podrá aplicarse el sistema de concurso para la selección de los funcionarios de carrera?. Como regla general conjuntamente con la oposición y el concurso – oposición. Por Real Decreto y con carácter excepcional. Sólo por Ley y con carácter excepcional. En ningún caso. Los sistemas selectivos de personal laboral fijo serán los de : Oposición. Concurso-oposición. Concurso de valoración de méritos. Todas son correctas. ¿Qué capítulo del Título IV lleva por rúbrica “pérdida de la relación de servicio?. I. III. II. Ninguna es correcta. De acuerdo con el EBEP cuáles de las siguientes no es causa de pérdida de la relación de servicio. La renuncia a la condición de funcionario. La jubilación total o parcial del funcionario. La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviere carácter firme. La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme. Como regla general. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por escrito o verbalmente y será aceptada expresamente por la Administración. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por escrito y no deberá ser aceptada expresamente por la Administración. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por escrito y será aceptada expresamente por la Administración, salvo en los casos determinados en el EBEP : Expediente disciplinario, auto de procesamiento, apertura del juicio oral. Ninguna es correcta. En cuanto a la renuncia, establece la correcta de conformidad con el artículo 64 del EBEP. No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. La renuncia a la condición de funcionario inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido. Falso, lo correcto es “no inhabilita”. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas. Determina la correcta de conformidad con el artículo 65, la pérdida de la nacionalidad española o la de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea o la de aquellos Estados a los que, en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, les sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, que haya sido tenida en cuenta para el nombramiento, determinará la pérdida de la condición de funcionario. En todo caso. Salvo que simultáneamente se adquiera la nacionalidad de alguno de dichos Estados. Salvo que simultáneamente se adquiera la nacionalidad española. El enunciado no es correcto. De acuerdo con el artículo 66 del EBEP. La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto a todos los empleos o cargos que tuviere. La pena principal o accesoria de inhabilitación especial cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la sentencia. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas. En cuanto a la jubilación, determina la correcta. La jubilación de los funcionarios podrá ser por la declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias de su cuerpo o escala, o por el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente absoluta o, incapacidad permanente total en relación con el ejercicio de las funciones de su cuerpo o escala. Procederá la jubilación voluntaria, a solicitud del interesado, siempre que el funcionario reúna los requisitos y condiciones establecidos en el Régimen de Seguridad Social que le sea aplicable. La jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir el funcionario los sesenta y cinco años de edad. Todas son correctas. De acuerdo con el EBEP. En los términos que determinen las Administraciones Públicas, se podrá solicitar la prolongación de la permanencia en el servicio activo como máximo hasta que se cumpla setenta años de edad. La Administración Pública competente deberá de resolver de forma motivada la aceptación o denegación de la prolongación. En los términos de las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto, se podrá solicitar la prolongación de la permanencia en el servicio activo como máximo hasta que se cumpla setenta años de edad. La Administración Pública competente no deberá de resolver expresamente la aceptación, entendiéndose concedida de forma tácita. En los términos de las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto, se podrá solicitar la prolongación de la permanencia en el servicio activo como máximo hasta que se cumpla setenta años de edad. La Administración Pública competente deberá de resolver de forma motivada la aceptación o denegación de la prolongación. Ninguna es cierta. De conformidad con el artículo 67 del EBEP. La edad de la jubilación forzosa del personal funcionario incluido en el Régimen General de la Seguridad Social será, en todo caso, la que prevean las normas reguladoras de dicho régimen para el acceso a la pensión de jubilación en su modalidad contributiva sin coeficiente reductor por razón de la edad. La edad de la jubilación forzosa del personal funcionario incluido en el Régimen General de la Seguridad Social será, en todo caso, la que prevean las normas reguladoras de dicho régimen para el acceso a la pensión de jubilación en su modalidad contributiva con coeficiente reductor por razón de la edad. La edad de la jubilación forzosa del personal funcionario incluido en el Régimen General de la Seguridad Social será, en todo caso, la que prevean las normas reguladoras de dicho régimen para el acceso a la pensión de jubilación en su modalidad no contributiva sin coeficiente reductor por razón de la edad. Ninguna es correcta. De conformidad con el artículo 68, en cuanto a la rehabilitación de la condición de funcionario. En caso de extinción de la relación de servicios como consecuencia de pérdida de la nacionalidad o jubilación por incapacidad permanente para el servicio, el interesado, una vez desaparecida la causa objetiva que la motivó, podrá solicitar la rehabilitación de su condición de funcionario, que le podrá ser concedida. En caso de extinción de la relación de servicios como consecuencia de pérdida de la nacionalidad o jubilación por incapacidad permanente para el servicio, el interesado, una vez desaparecida la causa objetiva que la motivó, podrá solicitar la rehabilitación de su condición de funcionario, que le será concedida. En caso de extinción de la relación de servicios como consecuencia de pérdida de la nacionalidad o jubilación por incapacidad permanente para el servicio, el interesado, una vez desaparecida la causa objetiva que la motivó, podrá solicitar la rehabilitación de su condición de funcionario. Si transcurrido el plazo para dictar la resolución, no se hubiera producido de forma expresa, se entenderá desestimada la solicitud. Ninguna es correcta. De acuerdo con el EBEP. Los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas deberán conceder, con carácter general, la rehabilitación, a petición del interesado, de quien hubiera perdido la condición de funcionario por haber sido condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitación, atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. Si transcurrido el plazo para dictar la resolución, no se hubiera producido de forma expresa, se entenderá desestimada la solicitud. Las Cortes Generales, con carácter excepcional, la rehabilitación, a petición del interesado, de quien hubiera perdido la condición de funcionario por haber sido condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitación, atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. Si transcurrido el plazo para dictar la resolución, no se hubiera producido de forma expresa, se entenderá desestimada la solicitud. Los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas podrán conceder, con carácter excepcional, la rehabilitación, a petición del interesado, de quien hubiera perdido la condición de funcionario por haber sido condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitación, atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. Si transcurrido el plazo para dictar la resolución, no se hubiera producido de forma expresa, se entenderá estimada la solicitud. Ninguna es correcta. |