III.- TIPOS DE BUQUES Y M
|
|
Título del Test:![]() III.- TIPOS DE BUQUES Y M Descripción: CONOCIMIENTOS MARINEROS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL SE HA UTILIZADO ESTE MATERIAL EN EXCLUSIVA HASTA FINALES DEL SIGLO XVIII. LA MADERA. EL PLASTICO. EL ACERO. EL CEMENTO. EN LA ACTUALIDAD SOLO SE CONSTRUYEN DE MADERA, BUQUES ESPECIALES COMO. CAZAMINAS, PESQUEROS Y REMOLCADORES. REMOLCADORES, PESQUEROS Y DRAGAMINAS. DRAGAMINAS, PESQUEROS Y EMBARCACIONES DE PEQUEÑO PORTE. EMBARCACIONES DE PEQUEÑO PORTE Y REMOLCADORES. EN LA ACTUALIDAD, BUQUES MUY ESPECIALES COMO DRAGAMINAS, PESQUEROS Y EMBARCACIONES DE PEQUEÑO PORTE SE CONSTRUYEN DE: PLASTICO. MADERA. ACERO. CEMENTO. LA MAYORIA DE LOS BUQUES SE CONSTRUYEN DE ESTE MATERIAL, EN PLANCHAS CUYOS PROCEMINIENTOS DE ELABORACIÓN Y CALIDADES HAN DE SER APROBADOS POR LAS SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN. PLASTICO. MADERA. CEMENTO. ACERO. UN NUMERO MENOR DE BUQUES SE CONSTRUYEN DE ESTE MATERIAL, COMO PESQUEROS, REMOLCADORES Y EMBARCACIONES DE RECREO. MADERA. PLASTICO. CEMENTO. ACERO. CON RESULTADOS MEDIOCRES SE HAN CONSTRUIDO BUQUES DE ESTE MATERIAL. MADERA. PLASTICO. ACERO. CEMENTO. ESTOS SISTEMAS DE LOS BUQUES SE DISTINGUEN UNOS DE OTROS EN LA ENERGIA QUE UTILIZAN Y EN EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA TRANSFORMALA EN FUERZA MOTRIZ. SISTEMAS DE APOYO. SISTEMAS DE COMBUSTIÓN. SISTEMAS ELECTRICOS. SISTEMAS DE PROPULSIÓN. AQUELLOS QUE PARA SU PROPULSIÓN UTILIZAN LA ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE EL VELAMEN. BUQUE DE VELA. BUQUE DE VAPOR. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE MOTOR ELECTRICO. DISPONEN DE UN MOTOR AUXILIAR, DE POCA FUERZA, QUE SE UTILIZA DURANTE LAS CALMAS PARA MONTAR LAS PUNTAS Y PARA LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS PUERTOS. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE VAPOR. BUQUE DE VELA. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. EL QUE SE MUEVE POR MEDIO DE UN PROPULSOR ACCIONADO POR LA FUERZA MOTRIZ EXPANSIVA DEL VAPOR DE AGUA ACTUANDO SOBRE UNA MÁQUINA ALTERNATIVA O UNA TURBINA. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE VELA. BUQUE TURBINA DE GAS. BUQUE DE VAPOR. AQUEL QUE EMPLEA PARA SU PROPULSION MOTORES DE COMBUSTION. BUQUE DE PROPULSION ELECTRICA. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. BUQUE DE TURBINA. AQUEL CUYO PROPULSOR SE MUEVE POR UN MOTOR ELECTRICO QUE ES ALIMENTADO POR GENERADORES ELECTRICOS O BATERIAS DE ACUMULADORES. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE TURBINA. BUQUE DE CHORRO DE AGUA. BUQUE DE PROPULSION ELECTRICA. EL QUE UTILIZA UN REACTOR NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGIA. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. BUQUE DE TURBINA. BUQUE DE CHORRO DE AGUA. BUQUE DE PROPULSIÓN ELECTRICA. EN LOS BUQUES DE GUERRA SE EMPLEA PRINCIPALMENTE EN LOS SUBMARINOS. BUQUE DE PROPULSION ELECTRICA. BUQUE DE TURBINA. BUQUE DE CHORRO DE AGUA. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. EN LOS MERCANTES, VARIOS BUQUES CON ESTA PROPULSION SE ENCUENTRAN NAVEGANDO, PERO NO ABUNDAN POR SU COSTOSA TECNOLOGIA. BUQUE DE PROPULSION ELECTRICA. BUQUE DE TURBINA. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. BUQUE DE CHORRO DE AGUA. EL QUE ES MOVIDO POR LA ACCION DE TURBINAS DE GAS. BUQUE DE PROPULSION POR TURBINA DE GAS. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE CHORRO DE AGUA. AQUEL CUYA FUERZA DE PROPULSION SE PRODUCE AL EXPELER AGUA A ELEVADA VELOCIDAD POR UNA TOBERA. BUQUE DE PROPULSION POR CHORRO DE AGUA. BUQUE DE TURBINA DE GAS. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. BUQUE DE MOTOR. EN ESTE SISTEMA LA PLANTA DE PROPULSIÓN PRIMARIA ES UNA TURBINA DE GAS APLICADA A UN SISTEMA DE BOMBAS Y TOBERAS QUE ORIGINAN EL CHORRO DE AGUA. PROPULSION POR TOBERA DE GAS. PROPULSION POR TURBINA DE GAS. PROPULSION POR CHORRO DE AGUA. PROPULSION POR ALETAS Y TOBERAS. BUQUE QUE DISPONE DE UNAS ALETAS POR DEBAJO DEL CASCO CON OBJETO DE QUE AL NAVEGAR A VELOCIDAD LO ELEVEN POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL MAR POR EFECTO DE LA FUERZA DE SUSTENTACION QUE DICHAS ALETAS PRODUCEN. BUQUE DE COLCHON DE AIRE. AERODESLIZADOR. HIDROFOIL. HOVERCRAFT. SE PROPULSION SUELE SER DE TURBINA DE GAS O DE CHORRO DE AGUA, Y TAMBIEN SE LE DENOMINA HIDROALAS. HIDROFOIL. AERODESLIZADOR. BUQUE DE COLCHON DE AIRE. HOVERCRAFT. AQUEL QUE TIENE LA CAPACIDAD DE MANTENERSE SOBRE LA SUPERFICIE DEL MAR POR EFECTO DE UN COLCHON DE AIRE CREADO DEBAJO DE SU CASCO, ES DECIR FLOTA EN EL AIRE PROXIMO A LA SUPERFICIE DEL MAR. HIDROFOIL. HIDROALAS. BUQUE ESTABILIZADOR DE AIRE. BUQUE DE COLCHON DE AIRE. SE LE DENOMINA TAMBIEN AERODESLIZADOR. HIDROFOIL. BUQUE DE COLCHON DE AIRE. BUQUE ESTABILIZADOR. BUQUE DE TOBERAS. ENTRE ELLOS SE ENCUENTRA EL HOVERCRAFT. BUQUE DE COLCHON DE AIRE. HIDROALAS. BUQUE ESTABILIZADOR. BUQUE DE TOBERAS. ES AQUEL QUE PERTENECIENDO A LA MARINA DE GUERRA DE UNA NACION, SE ENCUENTRA DADO DE ALTA EN SU LISTA OFICIAL DE BUQUES, ARBOLA EL PABELLON E INSIGNIAS DE LA MARINA DE GUERRA, Y ES MANDADO Y TRIPULADO POR UN OFICIAL Y UNA DOTACION DE LA MARINA DE GUERRA. BUQUE MERCANTE. BUQUE AUXILIAR. BUQUE DE CONVOY. BUQUE DE GUERRA. ES EL BUQUE MAS IMPORTANTE DE UNA FLOTA, DISPONE DE UNA DESPEJADA Y AMPLIA CUBIERTA PARA EL DESPEGUE Y TOMA DE LOS AVIONES, Y DELOS MEDIOS NECESARIOS PARA OPERAR AVIONES. PORTAVIONES. PORTAHELICOPTEROS. CRUCERO. DESTRUCTOR. ES AQUEL QUE TRANSPORTA, APOYA Y OPERA HELICOPTEROS. DESTRUCTOR. CRUCERO. PORTAVIONES. PORTAHELICOPTEROS. ES EL BUQUE DE GUERRA CUYO DESPLAZAMIENTO OSCILA ENTRE LAS 5000 Y 15000 TONELADAS, DE ELEVADA VELOCIDAD, GRAN AUTONOMIA Y FUERTE ARMAMENTO ANTIAEREO Y ANTISUPERFICIE Y EN MENOR CUANTIA ANTISUBMARINO. DESTRUCTOR. CRUCERO. FRAGATA. PORTAVIONES. ESTE BUQUE DE GUERRA SUELE IR DOTADO DE LOS ELEMENTOS DE COMUNICACIONES E INFORMACIÓN PRECISOS PARA EL EJERCICIO DEL MANDO DE UNA FUERZA NAVAL. CRUCERO. DESTRUCTOR. FRAGATA. PORTAVIONES. ES EL BUQUE DE GUERRA CON UN DESPLAZAMIENTO DE 3000 TONELADAS, CON ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAEREO, Y CON LOS MEDIOS DE DETECCION ADECUADOS PARA EL EMPLEO CORRECTO DEL ARMAMENTO, ADEMAS TIENE ELEVADA VELOCIDAD, SE EMPLEA EN MISIONES TANTO OFENSIVAS COMO DEFEENSIVAS. FRAGATA. DESTRUCTOR. CRUCERO. CORBETA. ESTE BUQUE DE GUERRA ES ESCENCIALMENTE UN BUQUE DE FLOTA, AUNQUE EN OCASIONES SE UTILICE EN ESCOLTA DE CONVOYES OCEANICOS. FRAGATA. DESTRUCTOR. CORBETA. CRUCERO. BUQUE DE GUERRA QUE POSEE UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 1100 Y 3000 TONELADAS, TIENE ARMAMENTO ANTISUBMARINO O ANTISUPERFICIE Y ANTIAEREA EN LAS COMBINACIONES ADECUADAS A LAS NECESIDADES DE CADA MARINA. FRAGATA. DESTRUCTOR. CORBETA. CRUCERO. SU UTILIZACION PRIMORDIAL ES EN LA PROTECCIÓN DE CONVOYES OCEÁNICOS, AUNQUE EN ALGUNAS MARINAS SE INTEGRAN A LAS FLOTAS. FRAGATA. DESTRUCTOR. CORBETA. CRUCERO. BUQUE DE GUERRA CON DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 500 Y 1100 TONELADAS, QUE POSEE UNA COMBINACION ADECUADA DE ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAEREO. CORBETA. FRAGATA. CRUCERO. DESTRUCTOR. ES UN BUQUE QUE EN LOS ULTIMOS AÑOS HA TENIDO UN AUGE IMPORTANTE, TIENE UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 100 Y 500 TONELADAS Y DA UNA VELOCIDAD SOSTENIDAD SUPERIOR A 25 NUDOS. CORBETA. LANCHAS RAPIDAS. BUQUES PARA LA GUERRA ANFIBIA. LANCHAS DE DESEMBARCO. SU CARACTERISTICA PECULIAR ES QUE POSEE UN PODEROSO ARMAMENTO QUE LAS SITUA COMO ENEMIGOS PELIGROSOS DE LOS BUQUES DE GUERRA MAYORES. CORBETA. LANCHAS RAPIDAS. CRUCERO. FRAGATA. LA CLASIFICACION DE LAS LANCHAS RAPIDAS SE HACE EN FUNCION DE SU. VELOCIDAD Y AUTONOMIA. MISION PRINCIPAL. PRINCIPAL ARMAMENTO. CAPACIDAD DE FUEGO. UTILIZADA POR LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA DE COSTA, DOTADAS DE UN ARMAMENTO LIGERO Y SE LES CONOCE COMO PATRULLEROS. LANCHA RAPIDA DE ATAQUE. LANCHA RAPIDA COSTERA. LANCHA RAPIDA PATRULLERA. LANCHA RAPIDA CAÑONERA. BUQUE DE GUERRA QUE MERCED A LA INUNDACION DE LOS TANQUES DE LASTRE PUEDE NAVEGAR POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE DEL MAR. SUBMARINO. SUMERGIBLE. BUQUE DE GUERRA ANFIBIA. BUQUE DE DESEMBARCO. ESTA PROPULSION ES UTILIZADA POR SUBMARINOS, Y ES RESERVADA POR SU ELEVADO COSTO Y ALTA TECNOLOGIA A LAS MARINAS PODEROSAS. PROPULSION CONVENCIONAL. PROPULSION NUCLEAR. PROPULSION MIXTA. PROPULSION DE TOBERAS. ESTA PROPULSION ES UTILIZADA POR SUBMARINOS Y CONSISTE EN UN SISTEMA DE PROPULSION DE COMBUSTION INTERNA COMBINADO CON OTRO DE PROPULSION ELECTRICA. PROPULSION NUCLEAR. PROPULSION MIXTA. PROPULSION CONVENCIONAL. PROPULSION DE CARGAS COMBINADAS. SE CLASIFICA BASICAMENTE EN TRANSPORTE DE ATAQUE, BUQUE DE DESEMBARCO Y LANCHA DE DESEMBARCO. BUQUES PARA LA GUERRA ANFIBIA. BUQUES DE APOYO. BUQUES AUXILIARES. BUQUES DE DESEMBARCO. ES UN BUQUE DE DESPLAZAMIENTO SUPERIOR A LAS 10000 TONELADAS, QUE SE HA DISEÑADO PARA EL TRANSPORTE DE MATERIAL O PERSONAL, O AMBOS A LA VEZ, A LA ZONA DONDE SE PREVEE REALIZAR EL ASALTO ANFIBIO O DESEMBARCO. BUQUE DE DESEMBARCO. TRANSPORTE DE ATAQUE. LANCHAS DE DESEMBARCO. VEHICULOS DE DESEMBARCO. ESTE TIPO DE BUQUE SE CLASIFICA EN TRES TIPOS BASICOS: DE PERSONAL, DE MATERIAL Y DE DIQUE. BUQUE DE DESEMBARCO. VEHICULOS DE DESEMBARCO. LANCHAS DE DESEMBARCO. TRANSPORTE DE ATAQUE. ESTOS BUQUES ESTAN DISEÑADOS PARA VARAR EN LA PLAYA Y DESCARGAR DIRECTAMENTE A TIERRA MATERIAL Y PERSONAL. BUQUES DE VARADA. TRANSPORTE DE ATAQUE. LANCHAS DE DESEMBARCO. BUQUES DE DESEMBARCO. SON EMBARCACIONES CON CAPACIDAD PARA VARAR EN LA PLAYA, PERO TIENEN LIMITADA SU CAPACIDAD DE NAVEGACION Y HAN DE SER TRANSPORTADA HASTA LA ZONA PROXIMA A LA PLAYA POR BUQUES DE MAYOR PORTE. TRANSPORTE DE ATAQUE. LANCHAS DE VARADA. BUQUES DE DESEMBARCO. LANCHAS DE DESEMBARCO. ESTOS BUQUES SE CLASIFICAN EN EL MINADOR, EL DRAGAMINAS Y EL CAZA MINAS. BUQUES AUXILIARES. BUQUES DE APOYO. BUQUES PARA LA GUERRA DE MINAS. BUQUES DE GUERRA ANFIBIA. ES EL BUQUE PREPARADO PARA EL FONDEO DE UN CAMPO DE MINAS. EL BUSCAMINAS. EL DRAGAMINAS. EL CAZA MINAS. EL MINADOR. ES AQUEL QUE CUENTA CON UNA SERIE DE DISPOSITIVOS QUE LE CAPACITAN PARA EL RASTREO Y DESTRUCCION DE MINAS, SUELEN SER DE PEQUEÑO DESPLAZAMIENTO Y POCO CALADO. DEL DRAGAMINAS. EL CAZA MINAS. EL BUQUE AUXILIAR. EL MINADOR. SON LOS DOS TIPOS DE DRAGAMINAS. PUERTO Y ALTURA. RADA Y OCEANICO. OCEANICO Y COSTERO. BUSCADOR Y DETECTOR. ES LO QUE DIFERENCIA A LOS DRAGAMINAS OCEÁNICO Y COSTERO. SU DESPLAZAMIENTO. SU CALADO. SU TAMAÑO. SU MISION. ES AQUEL QUE POSEE UNA SERIE DE EQUIPOS DE DETECCION SUBMARINA PARA LA LOCALIZACION DE LAS MINAS Y POSTERIOR DESTRUCCION. EL MINADOR. EL DRAGAMINAS. EL CAZA MINAS. EL DETECTOR. SON AQUELLOS BUQUES DE LA MARINA DE GUERRA QUE TIENEN FUNCIONES DE APOYO LOGISTICO A LA FUERZA NAVAL, O SE LES EMPLEA EN MISIONES CIENTIFICAS TRADICIONALES EN LAS MARINAS. BUQUES DE TRANSPORTE. BUQUES DE APROVISIONAMIENTO. BUQUES DE APOYO AL MANDO. BUQUES AUXILIARES. SON AQUELLOS BUQUES CUYA MISION ESPECIFICA ES EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS. INTERCEPTORAS. GUARDACOSTAS. AUXILIARES. APOYO. SE LE DENOMINA ASI, AL BUQUE DE PROPIEDAD PARTICULAR QUE SE EMPLEA EN EL TRANSPORTE MARITIMO. BUQUE AUXILIAR. BUQUE DE GUERRA. BUQUE TURISTICO. BUQUE MERCANTE. AQUEL QUE HA SIDO CONSTRUIDO PARA TRANSPORTAR COMBUSTIBLE LIQUIDO EN TANQUES. BULKCARRIER. BUQUE DE CARGA COMBINADA. BUQUE DE CARGA LIQUIDA. BUQUE PETROLERO. SE LE LLAMA TAMBIEN BUQUE CISTERNA O TAMQUE. BULKCARRIER. BUQUE DE CARGA COMBINADA. BUQUE PETROLERO. BUQUE DE CARGA LIQUIDA. DENTRO DE LOS BUQUES PETROLEROS, ESTOS REALIZAN EL TRANSPORTE DESDE LOS PAISES PRODUCTORES DE PETRÓLEO A LOS PAISES QUE LO REFINAN. PETROLEROS DE TRANSPORTE. PETROLEROS DE CARGA LIQUIDA. PETROLEROS DE CRUDO. PETROLEROS DE APROVISIONAMIENTO. LOS PETROLEROS A PARTIR DE LAS 350 000 TONELADAS DE PESO MUERTO SE LES CONOCE COMO SUPERPETROLEROS O. SUPERTANQUES. SUPER GRANELEROS. SUPERGASOLINEROS. A ESTOS TIPOS DE BUQUES SE LES EXIGE MENOR FRANCO BORDO QUE A LOS RESTANTES BUQUES DE CARGA, DEBIDO A QUE LAS ESCOTILLAS DE ACCESO A SUS TANQUES DE CARGA SON ESTANCAS, MUY SÓLIDAS Y DE REDUCIDO TAMAÑO, ASI COMO POR ESTAR EL BUQUE DIVIDIDO EN MAYOR NÚMERO DE COMPARTIMENTOS ESTANCOS QUE LOS OTROS BUQUES MERCANTES. CARGAS LIQUIDAS. GRANELEROS. BULKCARRIER. PETROLEROS. EN EL CONCEPTO DE PETROLERO SE INCLUYE EL BUQUE DESTINADO AL TRANSPORTE DE _________________, TAMBIEN LLAMADOS PRODUCTOS BLANCOS COMO GAS-OIL, FUEL-OIL, GASOLINA Y OTROS. PRODUCTOS REFINADOS DEL PETROLEO. PRODUCTOS COMBINADOS. PRODUCTOS LIQUIDOS. ESTE TIPO DE BUQUE SE UTILIZA PARA LA CARGA LIQUIDA Y EN LAS FLOTAS MERCANTES APARECE EN UNA GAMA MUY VARIADA COMO EJEMPLO CLARO DE LA TENDENCIA A LA ESPECIALIZACION EN EL TRANSPORTE MARITIMO. BUQUES PAR EL TRANSPORTE DE CARGA LIQUIDA. BUQUES PETROLEROS. BULKCARRIER. BUQES DE CARGAS MIXTAS. ENTRE ESTOS BUQUES SE INCLUYEN LOS BUQUES DE TRANSPORTE DE GASES LICUADOS, BIEN SEA GASES DERIVADOS DEL PETROLEO O BIEN GASES LICUADOS NATURALES. BUQUES DE TRANSPORTE LICUADO. BUQUES DE GASES. BUQUES PETROLEROS. BUQUES PARA EL TRANSPORTE DE CARGA LIQUIDA. DENTRO DE ESTE TIPO DE BUQUES, SE ENCUENTRAN LOS ASFALTEROS, DE PRODUCTOS QUIMICOS, TRANSPORTE DE DISOLVENTES, DE ACEITE VEGETAL, DE VINO. BUQUES DE TRANSPORTE LICUADO. BUQUES DE GASES. BUQUES PETROLEROS. BUQUES PARA EL TRANSPORTE DE CARGA LIQUIDA. ES AQUEL QUE TRANSPORTA GRANELES SOLIDOS Y HA SURGIDO COMO DERIVADO DEL TRADICIONAL BUQUE NIMERALERO, DEDICADO EXCLUSIVAMENTE AL TRANSPORTE DE MINERAL, CON EL FIN DE DAE UNA MAYOR POSIBILIDAD DE CARGA Y APROVECHAR MEJOR LOS VIAJES. BUQUE DE CARGAS SOLIDAS. BUQUE PARA CARGA A GRANEL O BULKCARRIER. BUQUES DE CARGAS PESADAS. BUQUE PARA CARGAS LIQUIDAS. ESTE TIPO DE BUQUE SE DEFINE POR SUS BODEGAS DE GRAN VOLUMEN Y DESPEJADAS, TANQUES DE LASTRES ALTOS Y LATERALES, GRANDES DIMENSIONES DE ESCOTILLAS PARA FACILITAR LA CARGA Y DESCARGA, Y VELOCIDAD ALREDEDOR DE LOS 16 NUDOS. BUQUE PARA CARGA A GRANEL O BULKCARRIER. BUQUE PETROLERO. BUQUE DE CARGAS LIQUIDAS. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. EL PESO MUERTO DE ESTE TIPO DE BUQUE OSCILA ENTRE 3000 Y 200 00O TONELADAS Y GENERALMENTE SE LE DESIGNA POR EL NOMBRE DERIVADO DE LA CARGA QUE TRANSPORTA, ASÍ ENCONTRAMOS AL MADERERO, CEMENTERO, MINERALERO, SALINERO, ARENERO, PARA FOSFATOS Y OTROS. BUQUE PARA CARGA A GRANEL O BULKCARRIER. BUQUE DE CARGA COMBINADA. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUE PORTABARCAZAS. ES UN BUQUE QUE APROVECHA AL MAXIMO SUS POSIBILIDADES DE TRANSPORTE Y SE HA DISEÑADO PARA QUE SIEMPRE EMPRENDA LOS VIAJES CON ALGUN TIPO DE TRANSPORTE; PUEDEN TRANSPORTAR INDISTINTA O SIMULTÁNEAMENTE CARGAS DE NATURALEZA TAN DIFERENTES COMO CRUDOS, COMBUSTIBLES LIQUIDOS, GRANELES SECOS Y MINERAL. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUE PARA CARGA A GRANEL O BULKCARRIER. BUQUE PETROLERO. ES UN BUQUE QUE GENERALMENTE TRANSPORTA UN CARGAMENTO FUNDAMENTAL Y OTRO ES UNA CARGA SUPLEMENTARIA. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUE PARA CARGA A GRANEL O BULKCARRIER. BUQUE PETROLERO. ES EL BUQUE DE CARGAS COMBINADAS CONOCIDO BULGARMENTE POR SUS INICIALES COMO OBO. PETROLERO - SALINERO - MADERERO. MINERALERO - GRANELERO - PETROLERO. MINERALERO . SALINERO - ARENERO. ARENERO - CEMENTERO - PETROLERO. LA APARICION Y DESARROLLO DEL TRANSPORTE EN CONTENEDORES DIO LUGAR A ESTE TIPO DE BUQUES. BUQUE LASH. BUQUE PORTABARCAZAS. BULKCARRIER. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUES DE GRAN TAMAÑO, QUE VAN PROVISTOS EN SUS BODEGAS DE UNAS GUIAS VERICALES FORMANDO CELDAS, EN LAS CUALES SE ENCAJAN LOS CONTENEDORES DE MEDIDAS TIPO UNIVERSALES. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. BUQUE PORTABARCAZAS B. ULKCARRIER. BUQUE PORTACONTENEDORES. UNA CARACTERISTICA DE ESTE TIPO DE BUQUE ES SU ELEVADA VELOCIDAD, EN CUANTO A SU ESTRUCTURA, LA CÁMARA DE MAQUINAS Y ALOJAMIENTOS SE ENCUENTRAN SIEMPRE A POPA AL OBJETO DE APROVECHAR TODA LA PARTE DE SECCION MAYOR DEL BUQUE PARA LA ESTIBA DE SU CARGA. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUE LASH. BULKCARRIER. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. ES COMO SE CONOCE AL BUQUE PORTABARCAZAS POR SUS INICIALES. RO - RO. LASH. OBO. SEBEE. GRAN BARCO TRANSPORTE O NODRIZA DE BARCAZAS DE TAMAÑO NORMALIZADO Y FORMA PARALELEPIPEDA COMO LA DE LOS CONTENEDROES, PERO DE MAYOR TAMAÑO QUE ESTOS. BOMBO. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUE PORTABARCAZAS. BUQUE SEEBEEE. ES UN TIPO DE BUQUE LASH, QUE DISPONE A POPA DE UNA GRAN PLATAFORMA ELEVADORA, DE 2000 TONELADAS DE FUERZA ASCENCIONAL Y QUE SE SUMERGE EN EL AGUA POR INUNDACION DE TANQUES. SEABEE. OBO. BULKCARRIER. RO -RO. SE PUEDE DENOMINAR TAMBIEN PARA CARGA RODANTE, CUYA PARTICULARIDAD ESENCIAL ES QUE MANIPULA LA CARGA EN EL SENTIDO HORIZONTAL, EMBARCANDO LA MERCANCIA DIRECTAMENTE DESDE EL MUELLE SOBRE RUEDAS. BUQUE PORTABARCAZAS. OBO. SEABEE. BUQUE PARA CARGAMENTO RODADO. ES UN CASO ESPECIAL DE LOS BUQUES RO - RO. TRANSBORDADORES. SUPERPETROLEROS. SUPERCISTERNAS. BULKCARRIER. ES UN TIPO DE BUQUE MUY EXTENDIDO EN LA ACTUALIDAD QUE CUBRE UN SERVICIO REGULAR ENTRE PUERTOS, CONCEBIDO PARA CARGA GENERAL, GRANELES LIQUIDOS Y SOLIDOS Y CONTENEDORES, ADEMAS TIENE UNA VELOCIDAD DE CRUCERO ALREDEDOR DE LOS 20 NUDOS. BUQUE DE CARGAS RODADAS. BUQUE DE CARGA COMBINADA. BUQUE PORTABARCAZAS. BUQUE CARGUERO GENERAL POLIVALENTE. ESTE TIPO DE BUQUES DISPONE DE UNA BUENA INSTALACION DE PLUMAS PARA LA CARGA Y DESCARGA CON RAPIDEZ EN AQUELLOS PUERTOS QUE NO DISPONEN DE UNOS SERVICIOS PORTUARIOS ADECUADOS. BUQUE DE CARGAS RODADAS. BUQUE CARGUERO GENERAL POLIVALENTE. BULKCARRIER. BUQUE DE PASAJE. ES EL BUQUE QUE SE ENCUENTRA ACONDICIONADO PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS. BUQUE DE PASAJE. BUQUE DE TRANSPORTE. BUQUE DE RECREO. BUQUE DE CARGA. LA LEGISLACION INTERNACIONAL CONSIDERA, COMO BUQUE DE PASAJE AL QUE LLEVA DESDE _______ PASAJEROS. 12. 13. 15. 11. LOS BUQUES CARGUEROS QUE DISPONEN DE 12 A 40 PLAZAS PARA PASAJEROS SE DENOMINAN BUQUES _____ DE. CARGA. COMBINADOS. DE PASAJE. MIXTOS. ES AQUEL BUQUE QUE NO CUBRE UN SERVICIO REGULAR Y SOLAMENTE NAVEGA A LA AVENTURA EN BUSCA DE LA CARGA ALLI DONDE LA HAYA. BUQUE TRAMPA. BUQUE AVENTURERO. BUQUE EXPLORADOR. BUQUE CEBO. CONSTRUIDO PARA DAR REMOLQUE A OTROS BUQUES O ARTEFACTOS. SE CARACTERIZA POR SU ELEVADA POTENCIA DE MAQUINAS Y EXCESIVO CALADO EN RELACION CON SU PEQUEÑO PORTE. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE CABLERO. BUQUE PARA CARGAS PESADAS. BUQUE ROMPEHIELOS. EL QUE DISPONE DE INSTALACIONES PARA EL TENDIDO, RASTREO Y REPARACIÓN DE LOS CABLES TELEGRÁFICOS SUBMARINOS. BUQUE CABLERO. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE PARA CARGAS PESADAS. BUQUE ROMPEHIELOS. AQUEL QUE TENIENDO UNA CONSTRUCCION ESPECIALMENTE REFORZADA Y ELEVADA POTENCIA DE MAQUINAS, SE EMPLEA PARA ABRIR CANALES EN LOS MARES HELADOS A FIN DE HACER POSIBLE LA NAVEGACION. BUQUE ROMPEHIELOS. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE PARA CARGAS PESADAS. BUQUE CABLERO. TIENE REFORZADA LA ESTRUCTURA Y POSEEN MEDIOS DE ALTA POTENCIA PARA EL MOVIMINETO DE LA CARGA. BUQUE ROMPEHIELOS. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE CABLERO. BUQUE PARA CARGA PESADA. ES AQUEL QUE SE EMPLEA EN LA EXTRACCION DE PECES. BUQUE DE ARTE. BUQUE DE PESCA. BUQUE DE CARGA. BUQUE TRAMPA. ES EL PESQUERO QUE SUELE LLEVAR TANQUES PARA EL CEBO VIVO Y LA PESCA SE EFECTUA POR HOMBRES COLOCADOS A, LO LARGO DEL COSTADO EN LA AMURADA, CADA UNO CON UN APAREJO. PESQUERO CON VARAS Y TIÑAS. PESQUERO EQUIPADO CON VOLANTA. PESQUERO CON ARTE DE CERCO. PESQUERO DE ARRASTRE. DENTRO DE ESTE GRUPO DE PESQUEROS, SE ENCUENTRAN LOS PESQUEROS PORTUGUESES QUE SE DEDICAN AL BACALAO, REALIZANDO LA FAENA POR MEDIO DE UN NUMERO APRECIABLE DE PEQUEÑOS BOTES QUE TRNSPORTAN AL LUGAR DE PESCA Y SON TRIPULADOS CADA UNO POR UN MARINERO QUE PESCA CON SEDAL. PESQUERO EQUIPADO CON VOLANTA. PESQUERPO CON ARTE DE CERCO. PESQUERO CON VARAS Y TIÑAS. PESQUERO DE ARRASTRE. PESQUERO DE PEQUEÑO TAMAÑO Y SE DEDICA A LA CAPTURA COSTERA DE SARDINAS Y ARENQUES POR MEDIO DE REDES COLOCADAS PROXIMAS A LA SUPERFICIE Y EN LINEA RECTA, FAENAN AL ATARDECER Y AL AMANECER, REGRESANDO A PUERTO CADA DIA. PESQUERO EQUIPADO CON VOLANTA. PESQUERO CON ARTE DE CERCO. PESQUERO CON VARAS Y TIÑAS. PESQUERO DE ARRASTRE. DEDICADO A LA CAPTURA DEL ATUN, BONITO, SARDINA, ARENQUE, BOQUERON Y OTROS. ENTRE LOS PESQUEROS DE ESTE TIPO SON MUY CONOCIDOS LOS LLAMADOS POR LOS INGLESES SEINER. PESQUERO CON ARTE DE CERCO. PESQUERO EQUIPADO CON VOLANTA. PESQUERO CON VARAS Y TIÑAS. PESQUERO DE ARRASTRE. EL PROCEDIMIENTO GENERAL UTILIZADO POR ESTE TIPO DE BUQUES PARA PESCAR CONSISTE EN UNA PRIMERA FASE DE LOCALIZACION DE LOS BANCOS DE PECES, BIEN POR MEDIOS VISUALES, ACUSTICOS O DE MEDICION DE TEMPERATURA DEL AGUA DEL MAR, Y A CONTINUACION SE LARGA EL ARTE AUXILIADO POR EMBARCACIONES MENORES Y RODEANDO LA PESCA Y CERRANDO EL FONDO DE LA RED POR MEDIO DE UNA JARETA. PESQUERO CON ARTE DE CERCO. PESQUERO EQUIPADO CON VOLANTA. PESQUERO CON VARAS Y TIÑAS. PESQUERO DE ARRASTRE. EN ESPAÑA SE LES CONOCE COMO TRAIÑA, TARRAFA, MAMPARA O LUZ ARTICIAL, A LA ARDADORA, A LA MANJUA O AL GALDEO. PESQUERO CON VARAS Y TIÑAS. PESQUERO EQUIPADO CON VOLANTA. PESQUERO DE ARRASTRE. PESQUERO CON ARTE DE CERCO. ES EL QUE REMOLCA UNA RED LLAMADA COPO A UNA PROFUNDIDAD PROXIMO AL FONDO, SIENDO EL TIPO MAS GENERALIZADO. PESQUERO CON VARAS Y TIÑAS. PESQUERO DE ARRASTRE. PESQUERO EQUIPADO CON VOLANTA. PESQUERO CON ARTE DE CERCO. PESQUERO DE ARRASTRE QUE LARGA , RECOGE Y ARRASTRA EL ARTE POR EL COSTADO. EL BOU O TRAWLER. LA BACA. LA PAREJA. CON RAMPA A POPA. PEQUERO QUE LARGA Y ARRASTRA EL ARTE POR LA POPA Y LA RECOGE POR EL COSTADO. EL BOU O TRAWLER. LA PAREJA. LA BACA. CON RAMPA A POPA. BUQUES PREPARADOS PARA ARRASTRAR EL ARTE ENTRE DOS. LA PAREJA. LA BACA. EL BOU O TRAWLER. CON RAMPA A POPA. MODERNO PESQUERO QUE REALIZA TODA LA FAENA CON LA MANIOBRA A POPA Y A TRAVES DE LA RAMPA. CON RAMPA A POPA. LA BACA. EL BOU O TRAWLER. LA PAREJA. PESQUERO PARA LA PESCA DE CRUSTACEOS, ENTRE ESTE TIPO SE ENCUENTRAN LOS LANGOSTEROS. PESQUERO CON NASA. PESQUERO PARA EL PALANGRE. BALLENERO. CAMARONERO. PESQUERO QUE UTILIZA EL ARTE DE PALANGRE. PESQUERO CON NASA. BALLENERO. PESQUERO CON RAMPA A POPA. PESQUERO PARA EL PALANGRE. PESQUERO QUE REALIZA LA PESCA ARPONEANDO AL CETACEO POR MEDIO DE UN CAÑON LANZA-ARPONES SITUADO EN LA PROA DEL BUQUE. PESQUERO CON NASA. BALLENERO. CAMARONERO. PESQUERO CON ARTE DE ARPONES. CONTRIBUYEN A LA INDUSTRIALIZACION DE LA PESCA, RECIBIENDO LAS CAPTURAS DE UNA SERIE DE PESQUEROS MENORES Y PREPARANDOLAS PARA SU COMERCIALIZACION COMO PESCADO CONGELADO O PRODUCTOS DERIVADOS. BUQUE NODRIZA. BUQUE FACTORIA. BUQUE FRIGORIFICO. BUQUE PORTACONTENEDORES. GENERALMENTE PREPARADO PARA LA PESCA DE ARRASTRE Y LA DE CERCO, QUE ESTÁ PROVISTO DE UNA INSTALACION PARA LA CONGELACION DE LA PESCA Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS. BUQUE NODRIZA. BUQUE CON CAMARAS FRIGORIFICAS. PESQUERO FACTORIA. BUQUE PORTACONTENEDOR FRIGORIFICO. SE COMPRENDEN CON ESTA DENOMINACION AL CONJUNTO DE BUQUES, EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS DESTINADOS AL TRAFICO Y FAENAS DE PUERTOS Y ARSENALES. TREN NAVAL. ARTEFACTOS NAVALES. BUQUES NAVALES. MARINA. SEGÚN SU POTENCIA DE MAQUINAS Y ELEMENTOS DE QUE DISPONE SE LE DENOMINA DE RADA O PUERTO. REMOLCADOR. GAVIETE. BARCAZA. GABARRA. EMBARCACION DE MAS DE 50 TONELADAS DESTINADA AL TRASBORDO DE CARGA, QUE DISPONE DE PROPULSION PROPIA Y GENERALMENTE CON CUBIERTA. BARCAZA. GABARRA. GAVIETE. LANCHON. EMBARCACION SIN PROPULSION PROPIA Y CASI SIEMPRE SIN CUBIERTA. VIENE A SER UN LANCHON GRANDE. ALJIBE. BARCAZA. GAVIETE. GABARRA. DE A CUERDO AL TREN NAVAL: EMBARCACION QUE TIENE DISTINTOS USOS. LANCHA. LANCHON. BARCAZA. CHATA. EMBARCACION DE MENOS DE 50 TONELADAS DE PROPULSION PROPIA. LANCHA. LANCHON. CHATA. GABARRA. EMBARCACION DE FONDO PLANO USADA EN PUERTOS DE POCO FONDO PARA EL TRANSPORTE DE CARGA. LANCHA. BOMBO. CHATA. GAVIETE. EMBARCACION PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DE CALDERAS. LANCHA. GABARRA. ALJIBE. GAVIETE. EMBARCACION PARA EL SERVICIO DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS. PETROLERA. GABARRA. ALJIBE. GAVIETE. EMBARCACION DESTINADA A LA EXTRACCION DE FANGO Y ARENA. DRAGA. GANGUIL. GAVIETE. BOMBO. EMBARCACION QUE TRANSPORTA FUERA DE PUERTO LOS PRODUCTOS EXTRAIDOS POR LAS DRAGAS. GANGUIL. GAVIETE. BOMBO. ALJIBE. EMBARCACION QUE SOBRE UNA PONTONA MANEJA PESOS. PETROLERA. GANGUIL. GAVIETE. GRUA FLOTANTE. EMBARCACION CON UN PESCANTE A PROA Y MOLINETE EN CUBIERTA PARA LAS FAENAS DE ANCLAS, CADENAS Y MUERTOS. GANGUIL. GAVIETE. BOMBO. GRUA FLOTANTE. FLOTADOR DE FONDO Y CUBIERTA PLANOS, QUE SE CARACTERIZA POR SU ESTRUCTURA PARALELEPIPEDA Y SIN FORMAS MARINERAS, SOBRE CUYA CUBIERTA SE COLOCA LA CARGA. BOMBO. GAVIETE. GABARRA. BARCAZA. REMOLCADOR QUE TIENE DESPLAZAMIENTO SUPERIOR A LAS 400 TONELADAS. REMOLCADOR DE PUERTO. REMOLCADOR DE RADA. REMOLCADOR DE ALTURA. LANCHA REMOLCADORA. REMOLCADOR CON DESPLAZAMIENTO COMPRENDIDO ENTRE 200 Y 400 TONELADAS. REMOLCADOR DE ALTURA. REMOLCADOR DE PUERTO. REMOLCADOR DE RADA. LANCHA REMOLCADORA. REMOLCADOR QUE TIENE MAS DE 50 TONELADAS DE DESPLAZAMIENTO Y MENOS DE 200 TONELADAS. REMOLCADOR DE PUERTO. REMOLCADOR DE RADA. REMOLCADOR DE ALTURA. LANCHA REMOLCADORA. REMOLCADOR CON DESPLAZAMIENTO IGUAL O MENOR DE 50 TONELADAS. LANCHA REMOLCADORA. REMOLCADOR DE RADA. REMOLCADOR DE ALTURA. REMOLCADOR DE PUERTO. DE ACUERDO AL TREN NAVAL ESPAÑOL, EMBARCACION DEPOSITO DE AGUA, CON PROPULSION PROPIA Y DE UN DES PLAZAMIENTO SUPERIOR A 400 TONELADAS. ALJIBE. PETROLERA. GAVIETE. GABARRA. DE ACUERDO AL TREN NAVAL ESPAÑOL, EMBARCACION DEPOSITO DE AGUA CON POTENCIA DE MAQUINAS IGUAL O INFERIOR A 400 HP. ALJIBE DE RADA. GABARRA ALJIBE. BARCAZA ALJIBE. ALJIBE DE PUERTO. DE ACUERDO AL TREN NAVAL ESPAÑOL, EMBARCACION DEPOSITO DE AGUA, QUE TENIENDO PROPULSION PROPIA SU DESPLAZAMIENTO ES INFERIOR A 400 TONELADAS. GABARRA ALJIBE. BARCAZA ALJIBE. ALJIBE DE PUERTO. ALJIBE DE ALTURA. EMBARCACION DEPOSITO DE AGUA, SIN PROPULSION PROPIA. GABARRA ALJIBE. BARCAZA ALJIBE. ALJIBE PETROLERA. ALJIBE DE ALTURA. DE ACUERDO AL TREN NAVAL ESPAÑOL, EMBARCACION DEPOSITO DE PETROLEO, CON PROPULSION PROPIA, DE POTENCIA SUPERIOR A 400 HP Y DE UN DESPLAZAMIENTO SUPERIOR A 400 TONELADAS. PETROLERA DE ALTURA. PETROLERA DE PUERTO. PETROLERA. PETROLERA ALJIBE. DE ACUERDO AL TREN NAVAL ESPAÑOL, EMBARCACION CON POTENCIA DE MAQUINAS IGUAL O INFERIOR A 400 HP Y SU DESPLAZAMIENTO SUPERIOR A 400 TONELADAS. PETROLERA DE ALTURA. PETROLERA. PETROLERA DE PUERTO. PETROLERA ALJIBE. EMBARCACION DEPOSITO DE PETROLEO CON PROPULSION PROPIA Y DESPLAZAMIENTO INFERIOR A 400 TONELADAS. BARCAZA PETROLERA. GABARRA PETROLERA. ALJIBE PETROLERA. GANGUIL PETROLERA. EMBARCACION DEPOSITO DE PETROLEO SIN PROPULSION PROPIA. GABARRA PETROLERA. BARCAZA PETROLERA. ALJIBE PETROLERA. GANGUIL PETROLERA. EMBARCACION CON PROPULSION PROPIA DESTINADA AL TRANSPORTE DE TORPEDOS. BARCAZA DE TORPEDOS. GABARRA DE TORPEDOS. GANGUIL DE TORPEDOS. TORPEDERA. ES EL GANGUIL CON PROPULSION PROPIA. GANGUIL GABARRA. GANGUIL GAVIETE. GANGUIL DE TORPEDOS. GANGUIL BARCAZA. ES EL GANGUIL SIN PROPULSION. GANGUIL BARCAZA. GANGUIL GABARRA. GAMGUIL GAVIETE. GANGUIL CHATA. SON LOS ARTEFACTOS DESTINADOS AL MANEJO DE ANCLAS. GABARRA GAVIETE. GANGUIL ALJIBE. ALJIBE PETROLERA. PETROLERA DE PUERTO. ESTOS BUQUES COMPONEN LA LLAMADA MARINA DEPORTIVA. BUQUES DE PESCA. BUQUES DE PASAJE. BUQUES DE RECREO. BUQUES DE CARGA. DE FORMA GENERICA LOS BUQUES DE RECREO SE DENOMINAN: LANCHAS. BARCAZAS. YATES. BOMBOS. LOS YATES SE AGRUPAN EN. YATES PRPULSADOS Y YATES SIN PROPULSION. YATE GABARRA Y YATE BARCAZA. YATES A MOTOR Y YATES A VELA. YATES DE RECREO Y YATES DE TURISMO. ES EL MATERIAL BASICO EMPLEADO EN LA CONSTRUCCION NAVAL. ACERO. MADERA. PLASTICO. ALEACIONES LIGERAS. EN LA SUPERESTRUCTURA DEL BUQUE SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE MATERIALES DE _____________ A BASE DE ALUMINIO, EN RAZON DE UNA DISMINUCION DE PESOS ALTOS Y UNA MEJORA DE ESTABILIDAD. ALEACIONES LIGERAS. MADERA. PLASTICO. ACERO. EN ALGUNNOS BUQUES MENORES, BOTES SALVAVIDAS Y EMBARCACIONES DE RECREO SE EMPLEAN MATERIALES : PLASTICOS Y MADERA. DE ACERO LAMINADO. DE ALEACIONES LIGERAS. DE ACERO FORJADO. SE PRESENTA EN PLANCHAS DE UNA GRAN VARIEDAD DE DIMENSIONES COMPRENDIDAS ENTRE ESPESORES DE 5 MM A 150 MM, SIENDO LOS ESPESORES MINIMOS EMPLEADOS EN LA SUPERESTRUCTURA Y LOS MAXIMOS EN LAZ ZONAS DEL CASCO QUE TIENEN QUE SOPORTAR LOS MAYORES ESFUERZOS. ACERO DE ALTA RESISTENCIA. ACERO FUNDIDO. ACERO FORJADO. ACERO LAMINADO. ES UN MATERIAL QUE AL RECIBIR EL TRATAMIENTO DE FORJA PRESENTA MAYOR RESISTENCIA Y TENACIDAD QUE EL ACERO DULCE, Y SE EMPLEA PARA FABRICAR ALGUNOS TIPOS DE QUILLAS MACIZAS, RODAS Y CODASTES. ACERO DE ALTA RESISTENCIA. ACERO FORJADO. ACERO FUNDIDO. ACERO LAMINADO. ES UN MATERIAL QUE OFRECE MAYOR RESISTENCIA QUE EL ACERO FORJADO Y SE REQUIERE UN MOLDE EN ARENA ESPECIAL PARA LA ELABORACION DE LA PIEZA. SE EMPLEA EN CODASTES, TIMONES, ANCLAS, ESCOBENES, BITAS Y OTROS. ACERO FUNDIDO. ACERO LAMINADO. ACERO DE ALTA RESISTENCIA. ACEROS ESPECIALES. MATERIAL QUE SE UTILIZA MUCHO EN LOS BUQUES DE GUERRA Y EN LAS ULTIMAS DECADAS SE HA EXTENDIDO A LA CONSTRUCCION NAVAL MERCANTE. UN EJEMPLO SON LAS PLUMAS PARA EL IZADO DE GRANDES PESOS, ALGUNAS ZONAS DEL CASCO DE GRANDES PETROLEROS, BULKCARRIERS Y PORTACONTENEDORES COMO LA TRACA DE CINTA, TRANCANILES, CUBIERTA PRINCIPAL, QUILLA Y PANTOQUE. ACERO FUNDIDO. ACERO LAMINADO. ACERO DE ALTA RESISTENCIA. ACEROS ESPECIALES. LA RAZON PRINCIPAL PARA LA UTILIZACION DE ESTA CLASE DE ACERO ES LA REDUCCION DEL PESO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE MANTENIENDO UNAS CONDICIONES ACEPTABLES DE SOLIDEZ. ACERO FUNDIDO. ACERO LAMINADO. ACERO DE ALTA RESISTENCIA. ACERO FORJADO. SON PIEZAS DE ACERO LAMINADO QUE SE EMPLEAN PARA LA CONSTRUCCION DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, BAOS, CUADERNAS, ESLORAS, PUNTALES Y OTROS. PLANCHAS DE ACERO. ACEROS ESPECIALES. PERFILES DE ACERO. ACEROS TROQUELEADOS. ENTRE LOS MAS USADOS ENCONTRAMOS: ANGULAR LISO, ANGULAR DE ESCUADRA, ANGULAR DE BULBO, ANGULAR EN FORMA DE T LISO, ANGULAR EN FORMA DE T DE BULBO, ANGULAR DE DOBLE T, VIGUETAS DE FORMA DE U Y VIGUETAS DE FORMA DE Z. PERFILES DE ACERO. CONSOLAS DE ACERO. CONTRETES DE ACERO. LAMINAS DE ACERO. ESTE MATERIAL LO REQUIEREN LOS TRANSPORTES DE GASES LICUADOS QUE SE REALIZAN A TEMPERATURAS MUY BAJAS Y REUQIEREN QUE ESTOS MATERIALES LAS AGUANTEN, COMO LO SON SON LOS ACEROS AL NIQUEL Y EL ACERO INOXIDABLE. ACEROS ESPECIALES. ACEROS FORJADOS. ACEROS FUNDIDOS. ACEROS TROQUELEADOS. PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES ABRASIVOS SE REQUIERES ESTE TIPO DE ACEROS QUE OFREZCAN ALTA RESISTENCIA AL DESGASTE, DENTRO DE ESTOS SE EMPLEAN ACEROS AL CARBONO, SILICIO Y MANGANESO. ACEROS ESPECIALES. ACEROS FORJADOS. ACEROS FUNDIDOS. ACEROS TROQUELEADOS. LA CONSTRUCCION DE BUQUES DE ESTE MATERIAL PRACTICAMENTE HA DESAPARECIDO, SOLO SE EMPLEA PARA EMBARCACIONES MENORES Y BUQUES COMO DRAGAMINAS Y PESQUEROS DE PEQUEÑO TAMAÑO. ALEACIONES LIGERAS. PLASTICO. ACERO. MADERA. DENTRO DE ESTE GRUPO DE MATERIALES SON LAS ALEACIONES DE ALUMINIO LAS MAS UTILIZADAS. SE EMPLEA CADA VEZ MAS PARA SUPERESTRUCTURAS, CHIMENEAS, GALEOTAS, CUARTELES DE ESCOTILLA, BOTES, PESCANTES, SALAS DE MAQUINAS, ALGUNAS TUBERIAS, Y EN NEVERAS. ACERO TROQUELEADO. ALEACIONES LIGERAS. ACERO FORJADO. PERFILES DE ACERO. EN LO QUE REFIERE A LOS BUQUES DE GUERRA, ESTE MATERIAL SE ESTA EMPLEANDO EN LA CONSTRUCCION DE LOS CASCOS DE LANCHAS RAPIDAS Y EN SUPERESTRUCTURAS. ALEACIONES LIGERAS. ACERO FORJADO. ACERO TROQUELEADO. ACERO FUNDIDO. ES LA ALEACION DE ALUMINIO MAS UTILIZADA. SILICIO. ZINC. MANGANESO. COBRE. ES EL PROCEDIMIENTO DE UNION MAS UTILIZADO EN LOS ELEMENTOS DE ALUMINIO Y SUS ALEACIONES. REMACHADO. ATORNILLADO. SOLDADURA. POR ADHESIVOS. ES UNO DE LOS REQUISITOS MAS IMPORTANTES QUE SE EXIGEN A LAS ALEACIONES DE ALUMINIO. QUE SE PUEDAN MAQUINAR Y SOLDAR. QUE SEAN LIGEROS. QUE TENGAN RESISTENCIA MECANICA. QUE TENGAN RESISTENCIA AL AIRE Y A LOS GOLPES DE LA MAR. LAS ALEACIONES DE ALUMINIO NO PUEDEN SER ADMITIDAS PARA MAMPAROS Y ESTRUCTURAS QUE PRECISEN SER RESISTENTES AL FUEGO, DEBIDO A QUE ESTE MATERIAL FUNDE A LOS: 600°C. 800°C. 400°C. 1200°C. ESTE MATERIAL EN LAS ULTIMAS DECADAS HA PRESENTADO UN GRAN DESARROLLO, SIENDO EL SUSTITUTO DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCION DE BUQUES PEQUEÑOS Y EMBARCACIONES MENORES Y DE RECREO. PLASTICOS. ACERO. ACEROS ESPECIALES. ALEACIONES LIGERAS. |




