option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

III w: 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
III w: 3

Descripción:
Antiguos

Fecha de Creación: 2017/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de movimientos son los tics?: Voluntarios y no rítmicos. Involuntarios y estereotipados. Voluntarios y rítmicos. Involuntarios y no rítmicos. Rítmicos y estereotipados.

La catalepsia es: Una alteración del sueño. Un síntoma del síndrome de Kleine-Levine. Un fenómeno que se da por la pérdida del tono muscular durante el sueño. Un síntoma del síndrome catatónico. Un síntoma del síndrome amnésico.

¿En cuál de los siguientes cuadros es frecuente observar agitación psicomotriz?: Episodio depresivo. Trastorno obsesivo. Enfermedad de Parkinson. Esquizofrenia residual. Delirio.

Se denomina discinesia a: Gestos aparatosos acompañados de palabras soeces. Movimientos involuntarios y extraños bucolinguales. Espasmos musculares. Movimientos convulsivos de las extremidades. Ninguna de las anteriores.

El mantenimiento de posturas forzadas, antigravitatorias, sin que el individuo intente recuperar la postura original se conoce como: Hipocinesia. Ecopraxia. Flexibilidad cérea. Acinesia psíquica. Signo neurológico menor.

La aparición de los cuadros catatónicos es frecuente: En los trastornos de personalidad. En alteraciones de los ganglios basales, límbicos y diencefálicos. En trastornos que cursan de forma aguda, aparecen crisis catatónicas de modo súbito, de unos segundos de duración y tienden a repetirse. En individuos neuróticos con tendencias obsesivas. En las depresiones, particularmente en las psicóticas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones o características NO se corresponde con la definición de temblores de reposo?: Consisten en movimientos de corto recorrido con oscilaciones finas y rápidas de las extremidades distales de los dedos. Generalmente se acompañan de rapidez muscular y ausencia o disminución de movimiento. No suelen desaparecer o atenuarse con control voluntario o cuando el sujeto inicia alguna actividad intencional. Poseen una frecuencia de cuatro o cinco oscilaciones. Es un trastorno psicomotor.

El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno consistente en: Tics motores múltiples acompañados de tics fonatorios como carraspeos, frases o palabras obscenas, etc., de larga evolución y que suelen mejorar en la adolescencia. Numerosos tics motores acompañados de tics vocales en forma de coprolalia, ecolalia, resoplidos, etc., que comienza en la infancia o adolescencia y desaparecen en todos los casos en la edad adulta. Numerosos tics motores acompañados de múltiples tics vocales y fonatorios, que no pueden ser suprimidos voluntariamente ni en cortos períodos de tiempo y que provocan un notable malestar y deterioro social. Tics motores múltiples localizados frecuentemente en la cara y extremidades superiores, acompañados de tics fonatorios complejos de clara etiología orgánica. Tics motores múltiples acompañados de tics fonatorios complejos, carraspeos, gruñidos y palabras o frases obscenas, de larga evolución.

El trastorno específico del desarrollo psicomotor consiste en: Una ejecución marcadamente inferior a la normal para las actividades que requieran coordinación, secundaria a un trastorno neurológico específico. Una alteración importante en las destrezas motoras generales y finas, que cursa con un deterioro generalizado. Un retraso del desarrollo de la coordinación de los movimientos que cursa con hiperactividad y déficit de atención. Un nivel significativamente inferior a la media en la coordinación de movimientos finos y gruesos, de acuerdo con la edad, que interfiere con el rendimiento escolar. Un déficit en la resolución de tareas viso-espaciales y cognoscitivas acompañado de un CI inferior a 70.

El trastorno de la Tourette reúne las siguientes características: Tics motores múltiples y uno o más tics vocales que aparecen de forma simultánea y cuyo inicio es anterior a los 10 años. Tics motores múltiples y uno o más tics vocales que pueden aparecer simultáneamente o en diferentes periodos, con un inicio anterior a los 18 años. Tics motores múltiples y uno o más tics vocales que aparecen en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo. Tics motores múltiples y uno o más tics vocales que pueden aparecer simultáneamente o en diferentes periodos y que no conllevan deterioro significativo del rendimiento académico. Tics motores múltiples y uno o más tics vocales que conllevan un significativo deterioro del rendimiento académico y que suelen remitir espontáneamente en la adolescencia.

Indique cuál de los síntomas que se enumeran NO se suele asociar a la agitación psicomotora: Fuga de ideas. Estado de ánimo ansioso, colérico o eufórico. Hipoactivación psíquica o motora. Estado confusional. Agresividad potencial.

Cuando una crisis convulsiva sólo se produce estando el paciente acompañado por terceros y su terminación se produce de manera lenta y progresiva, es muy probable que nos hallemos frente a: Una epilepsia tipo “gran mal”. Una epilepsia “pequeño mal”. Una histeria de conversión. Un delirio hipocondríaco. Un delirium tremens.

La repetición continuada e innecesaria de movimientos concretos se denomina: Ecosíntoma. Flexibilidad cérea. Espasmo profesional. Estereotipia. Tic.

Las hipomimias se suelen observar sobre todo en: Las demencias. La esquizofrenia. El trastorno esquizoafectivo. La distimia. La paranoia (trastorno delirante).

¿Qué trastornos psicomotores se corresponden con la siguiente definición: “Movimientos de corto recorrido con oscilaciones finas y rápidas de las extremidades distales de los dedos, que suelen desaparecer o atenuarse con control voluntario o ante el inicio de alguna actividad intencional”?: Temblores posturales. Temblores de reposo o parkinsonianos. Temblores intencionales. Tics. Espasmos.

A la dificultad para llevar a cabo actividades propositivas que exigen secuenciar y coordinar de manera ordenada una serie de movimientos se les denomina: Discinesia. Dismimia. Manierismo. Apraxia. Estupor.

¿Qué síntomas acompañan al trastorno de la Tourette y lo diferencian de otros tics complejos?: Tics múltiples motores. Tics múltiples verbales (ecocinesia). Coproplalia (repetición de palabras o frases de otras personas), ecocinesia (repetición de las acciones de otras personas) y ecolalia (expresiones obscenas compulsivas). Coprolalia (expresiones obscenas compulsivas), ecolalia (repetición de palabras o frases de otras personas) y ecocinesia (repetición de las acciones de otras personas). Tics múltiples motores y ecocinesia (repetición de las acciones de otras personas).

¿Cuál es el síndrome que se caracteriza por síntomas como catalepsia, rigidez muscular, negativismo, estupor, mutismo, estereotipias y ecosíntomas?: Síndrome Convulsivo. Síndrome de Korsakoff. Síndrome de abstinencia. Síndrome Catatónico. Síndrome de Pick.

¿Qué trastorno psicomotor consiste en movimientos involuntarios de la lengua, boca y cara?: Estereotipia. Manierismo. Discinesia. Apraxia. Espasmo.

Existe una gran comorbilidad entre el trastorno de la Tourette y: El trastorno depresivo mayor. Síntomas psicóticos. Las obsesiones y compulsiones. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad. La rumiación.

El trastorno de la Tourette presenta una alta comorbilidad con: El trastorno autista. El trastorno depresivo mayor. El trastorno de ansiedad por separación. La esquizofrenia. El trastorno obsesivo-compulsivo.

El trastorno consistente en movimientos musculares locales, rápidos y espasmódicos que se manifiestan de forma involuntaria, aislada y repetitiva, se denomina: Convulsiones. Temblores. Espasmos. Tics. Agitación.

¿Cuál de los síntomas que se enumeran se encuentra en el nivel más grave o acusado de carencia de movimientos?: Raptus. Retardo. Acinesia. Bradicinesia. Hipocinesia.

El trastorno consistente en movimientos involuntarios de la lengua, boca y cara se denomina: Tics. Temblores. Discinesias. Espasmos. Convulsiones.

¿Qué nombre recibe la pérdida de la habilidad de realizar actos motores con destreza (escribir, vestirse, etc.), y que no puede ser explicada por debilidad, tono muscular anormal o incoordinación elemental?: Amnesia. Apraxia. Agnosia. Demencia. Afasia.

Denunciar Test