option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IJSADNJFADSJFADSKJFAKDS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IJSADNJFADSJFADSKJFAKDS

Descripción:
ASDFASDF ASDF

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Varón de 40 años, consulta por fiebre de 38 °C, tos productiva y dolor torácico desde hace 5 días. Antecedente: fumador desde los 20 años. Examen: FR: 24 X', FC: 100 X', PA: 110/60 mmHg; Pulmones: respiración ruda, soplo tubárico y crepitantes en parte inferior de hemitórax derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A. Neumonitis intersticial. B. Derrame pleural. C. Neumonía adquirida en la comunidad. D. Tuberculosis pulmonar. E. Aspergilosis pulmonar.

2. Varón de 60 años, con cierta dificultad de movilizarse e incorporarse desde hace 1 año, presenta tremor en manos, el cual desaparece al realizar tareas manuales, no sonríe, está taciturno y permanece con una expresión fija facial, no ha perdido ninguna habilidad mental. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A. Encefalopatía de Wernicke. B. Enfermedad de Alzheimer. C. Enfermedad de Parkinson. D. Esclerosis lateral amiotrófica. E. Miastenia gravis.

3. Mujer de 60 años, presenta hormigueo y disminución de sensibilidad de ambos pies y piernas, de 4 meses de evolución. Examen: PA: 130/85 mmHg, FC: 84 X', FR: 28 X'; se detecta polineuropatía sensorial distal y simétrica, además de una úlcera crónica en el talón derecho. Hace 10 meses tuvo IMA tratado con angioplastía. ¿Qué resultado de laboratorio corresponde a este cuadro?. A. Proteinorraquia 150 mg/dl. B. Glicemia 190 mg/dl. C. Serología (+) para herpes simple. D. Plomo en sangre 50 µg/dl. E. Cobalamina en plasma 6 pg/ml.

4. Mujer de 52 años, acude a urgencias con una parálisis bilateral de las extremidades superiores, que se había instaurado de manera brusca dos horas antes; en la entrevista se muestra risueña y verbaliza no entender por qué sus familiares están tan preocupados. La familia refiere que el día anterior su hijo había sido detenido por la policía, por tráfico de drogas y todavía no había podido contactar con él. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A. Hipocondriasis. B. Trastorno facticio. C. Trastorno conversivo. D. Trastorno depresivo. E. Trastorno delirante.

5. Mujer de 60 años, presenta disnea de esfuerzo en los últimos 8 meses; actualmente con disnea a pequeños esfuerzos, tos seca durante el día. Antecedente de cocinar con leña desde la infancia hasta la actualidad. Examen: afebril, PA: 100/75 mmHg, FC: 88 X', FR: 24 X', uñas en vidrio de reloj y dedos en palillo de tambor; Pulmones: crepitantes secos tipo velcro en ambas bases pulmonares; Cardiovascular: normal; no hepatomegalia, no edemas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A. Insuficiencia cardiaca congestiva. B. Fibrosis pulmonar por colagenopatías. C. Granulomatosis de Wegener. D. Enfermedad pulmonar intersticial difusa. E. Sarcoidosis.

6. Varón de 30 años, desde hace un año presenta un episodio semanal de cefalea recurrente de lenta instalación, con dolor sordo, lo compara por una venda apretada alrededor de la cabeza; además presenta contracción de músculos posteriores del cuello; el dolor dura de 4-10 horas y no empeora con el ejercicio físico. Examen físico normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A. Tumor cerebral. B. Cefalea tensional. C. Cefalea en racimos. D. Migraña. E. Disfunción temporomandibular.

7. Paciente de 62 años, hospitalizado desde hace una semana por desorden cerebrovascular, presenta fiebre, tos con expectoración purulenta, crepitantes y subcrepitantes en la base de hemitórax derecho. Se sospecha de neumonía intrahospitalaria. ¿Cuál es el agente etiológico más frecuente para iniciar tratamiento empírico?. A. Streptococcus. B. Haemophilus. C. Pseudomonas. D. Neumococo. E. Micobacterium.

8. Varón de 50 años, llega a emergencia por dolor retroesternal desde hace 12 horas, de intensidad 10/10 que migra a región de epigastrio. Antecedentes: consume una cajetilla de cigarrillos desde hace 10 años. Examen: PA: 100/60 mmHg, FC: 100 X', FR: 26 X'; Sat O2: 92% a FiO2: 0.21; T°: 37 °C; ingurgitación yugular que se acentúa a la inspiración; ruidos cardiacos de baja intensidad. ¿Qué tipo de pulso arterial espera encontrar en este caso?. A. Celer. B. Tardus. C. Dícroto. D. Parvus. E. Paradójico.

9. ¿Cuál es el neurotransmisor involucrado en los trastornos del ánimo?. A. Serotonina. B. Glicina. C. Dopamina. D. Glutamato. E. Acetilcolina.

10. . Varón de 42 años, desde hace una semana cursa con tos seca exigente y picazón en garganta; acude a emergencia por presentar edema facial a predominio de párpados y labios. Antecedentes: HTA diagnosticada hace 2 semanas, inició tratamiento con un fármaco que ha estado recibiendo regularmente. Examen: PA: 120/70 mmHg, FC: 90 X', FR: 22 X'; edema asimétrico de párpados, edema de labios y lengua. ¿Qué antihipertensivo está asociado a estos efectos secundarios?. A. Carvedilol. B. Nifedipino. C. Atenolol. D. Captopril. E. Verapamil.

11. Mujer de 30 años con sudoración nocturna, astenia, tos y pérdida de peso desde hace 3 semanas. Antecedente de hepatitis viral tipo B en la infancia. Examen: FR: 22 X'; adelgazada, pálida; pulmones: roncantes difusos; resto de examen normal. Rx de tórax: infiltrados focales en tercio superior de hemitórax derecho. ¿Qué exámenes son los más indicados a solicitar antes de iniciar el tratamiento antituberculoso?. A. Electromiografía, PCR. B. Transaminasas, bilirrubinas. C. Tomografía, agudeza visual. D. Biopsia hepática, ecografía. E. Hemograma, electrolitos.

12. Varón de 56 años, llega a emergencia por dolor retroesternal de tipo opresivo desde hace 12 horas. Antecedentes: HTA hace 20 años en tratamiento irregular. Examen: PA: 160/100 mmHg, FC: 90 X', FR: 20 X'; diaforético; soplo sistólico en foco mitral III/VI. Ante la sospecha de un infarto de miocardio. ¿Qué proteína espera encontrar anormalmente elevada en sangre?. A. Fosfolamban. B. Troponina T. C. Titina. D. Actina. E. Calsecuestrina.

13. Varón de 40 años, chofer interprovincial, acude por cefalea crónica, que desde hace una semana es muy intensa, limitando sus actividades laborales. Examen: fondo de ojo con edema de papila, ataxia, fotofobia, rigidez de nuca. La cefalea se incrementa al cambio de posición de la cabeza. TAC cerebral: múltiples imágenes quísticas lobuladas en el IV ventrículo y las cisternas ventriculares, además algunas calcificaciones en el parénquima cerebral. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A. Astrocitoma quístico. B. Quistes hidatídicos cerebrales. C. Quistes aracnoideos. D. Neurocisticercosis. E. Malformaciones arteriovenosas.

14. Varón de 25 años, natural de Lima, viaja por primera vez a Puno (3827 msnm); al llegar presenta cefalea, mareos, hipoacusia parcial, palpitaciones y disnea de esfuerzo. Al examen: edema en región maleolar bilateral. ¿Qué fármaco pudo tomar antes del viaje para evitar este cuadro?. A. Bumetanida. B. Hidroclorotiazida. C. Furosemida. D. Acetazolamida. E. Espironolactona.

15. Varón de 54 años, acude a consulta por presentar desde hace 2 meses distensión abdominal y aumento de volumen en piernas. Antecedente de ingesta de alcohol 3 veces a la semana desde hace 10 años, hasta hace 1 año. Examen físico: ictericia en conjuntivas y mucosas, equimosis en miembros superiores, telangiectasias en tórax anterior; distensión abdominal con circulación colateral. ¿Qué hallazgo de laboratorio corresponde a este cuadro?. A. Bilirrubina en 1 mg/dl. B. INR: 0.98. C. Albúmina en 2 g/dl. D. TGP: 35 UI/l. E. Sodio: 150 mEq/l.

16. Varón de 60 años, procedente de Piura, presenta malestar general, fiebre, cefalea, dolor retroocular, artralgias y diarrea desde hace tres días; señala “parece que me hubiese pasado un carro por encima”. No hay evidencia de descompensación hemodinámica ni de sangrado. ¿Cuál es el tratamiento inicial?. A. Reposo y paracetamol. B. Corticoides más antibioticoterapia. C. Medicación antipalúdica vía oral. D. Antibioticoterapia empírica. E. Ácido acetilsalicílico como sintomático.

17. ¿Cuáles son las características del estudio del líquido cefalorraquídeo que determinan el diagnóstico de meningitis tuberculosa?. A. Pleocitosis a predominio linfomononuclear, hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia. B. Pleocitosis a predominio polimorfonuclear, hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia. C. Pleocitosis a predominio linfomononuclear, hiperproteinorraquia e hiperglucorraquia. D. Pleocitosis a predominio linfomononuclear, hiperproteinorraquia e normoglucorraquia. E. Pleocitosis a predominio polimorfonuclear, hipoproteinorraquia e hipoglucorraquia.

18. Mujer de 40 años, acude por fatiga y somnolencia. Funciones Biológicas: sueño: duerme 12-14 horas al día; orina: sin alteraciones; deposiciones: estreñimiento; peso: aumentó 5 kilos en 2 meses. Examen: PA: 100/70 mmHg; FC: 45 X'; FR: 15 X'; voz gruesa, fascies abotagada; piel seca y gruesa; edema de párpados inferiores; lentitud para el habla y el cálculo. ¿Qué déficit hormonal explica este cuadro clínico?. A. Somatostatina. B. Insulina. C. Tiroxina. D. Dehidroepiandrosterona. E. Paratohormona.

19. Varón de 60 años, 72 kg de peso, con diagnóstico de diabetes mellitus e HTA hace 20 años, tiene una creatinina plasmática de 2.0 mg/dl. De acuerdo a la depuración de creatinina estimada. ¿Cuál es el estadío de su enfermedad renal crónica?. A. V. B. IIIa. C. II. D. IIIb. E. IV.

20. Cuando el impulso nervioso alcanza la membrana presináptica de la placa terminal motora, ocurre la apertura de los canales de... A. sodio. B. potasio. C. calcio. D. fósforo. E. cloro.

21. Paciente varón de 18 años, ingresa a emergencia por presentar hace 2 horas epistaxis, desde hace 2 días le aparecen petequias a nivel de cara, que se generalizan el día de su ingreso. Hace 2 semanas tuvo resfrío común. Examen físico: FR: 19X', FC: 88X', PA: 100/60 mmHg. Piel: petequias en cara, extremidades y abdomen; restos de coágulos en fosa nasal izquierda. Laboratorio: hemograma: leucocitos: 10,500 por mm3, Hb: 11 g/dl, plaquetas: 8,000 por mm3. ¿Cuál es el diagnóstico probable?. A. Púrpura trombocitopénica idiopática. B. Hemofilia B. C. Púrpura de Henoch Shönlein. D. Aplasia medular. E. Leucemia linfoblástica.

22. Varón de 25 años, presenta de forma brusca astenia e ictericia. Laboratorio: ALT y AST superiores a 2000 UI/l; los marcadores serológicos muestran el siguiente patrón: Anti-VHA IgM negativo, HBsAg positivo, anti-HBc IgM positivo y anti-VHC negativo. ¿Cuál es el diagnóstico?. A. Hepatitis A aguda. B. Sobreinfección por virus D. C. Hepatitis aguda tóxica. D. Hepatitis B aguda. E. Hepatitis B crónica.

23. Mujer de 50 años, diagnosticada de diabetes mellitus hace 10 años, en tratamiento irregular con metformina; sin tratamiento farmacológico antihipertensivo. Examen: peso: 72 kg, Talla: 1.55 m; PA: 155/95 mmHg. Laboratorio: Hb glicosilada: 7.8%, creatinina: 1.0 mg/dl, razón albúmina/creatinina urinaria: 1000 mg/mmol. ¿Qué antihipertensivos se le debe prescribir como primera opción?. A. Calcioantagonista. B. Antagonista de aldosterona. C. Diurético tiazídico. D. Betabloqueador selectivo. E. Bloqueador de receptores de angiotensina.

24. Varón de 60 años, hace una semana presentó fiebre que mejoró con sintomáticos; hace 6 horas presenta dolor torácico y disnea. Examen: sudoroso, pálido, en ortopnea; FR 28X´, FC 100X´, PA 90/50 mmHg; pulso paradójico. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A. Taponamiento cardiaco. B. Neumonía atípica. C. Aneurisma de aorta torácico. D. Miocardiopatía dilatada. E. Cardiopatía isquémica crónica.

25. En las neumonías extrahospitalarias. ¿Cuál es un factor de riesgo para el deterioro temprano?. A. pH mayor de 7.3. B. Albúmina sérica de 4.5 mg/dl. C. Infiltrados multilobares en radiografía de tórax. D. Saturación de oxígeno de 96%. E. Sodio sérico de 138 mg/dl.

26. Varón de 22 años, desde hace tres días presente fiebre, tos y dolor toráxico. Examen: taquipnea, politirajes; Pulmones: vibraciones vocales aumentadas en tercio medio de hemitórax derecho, crepitantes y soplo tubárico. ¿Cuál es el agente etiológico probable?. A. Acinetobacter sp. B. Streptococcus pneumoniae. C. Pseudomonas aeruginosa. D. Mycobacterium tuberculosis. E. Klebsella pneumoniae.

27. Varón de 68 años, consulta por presentar hace una hora en forma brusca palpitaciones. Ver EKG adjunto ¿Cuál es el diagnóstico?. A. Fibrilación auricular. B. Taquicardia participación vía accesoria. C. Taquicardia reentrante nodal. D. Flutter auricular. E. Taquicardia auricular.

28. Varón de 58 años, presenta hace 6 meses orinas espumosas y edema de miembros inferiores. Antecedente de diabetes mellitus 2, dese hace 5 años con tratamiento irregular. Examen: PA 140/90 mmHg, FC 98X'. Laboratorio: creatinina 1.2 mg/dl, Na 140 mEq/l, K 4 mEq/l. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para el control de la presión arterial?. A. Enalapril. B. Nifedipino. C. Furosemida. D. Hidroclorotiazida. E. Propranolol.

29. ¿Cuál de los siguientes fármacos, tiene como mecanismo de acción incrementar la secreción de insulina por las células beta del páncreas?. A. Metformina. B. Acarbosa. C. Empaglifozina. D. Glimepirida. E. Linagliptina.

30. Mujer de 56 años, con diabetes mellitus insulinodependiente. Enfermedad vírica reciente le causó pérdida de apetito, fiebre y vómitos; por disnea fue ingresada a UCI. Examen: sequedad de membranas mucosas y disminución de la turgencia cutánea; respiración profunda y rápida. Laboratorio: orina contiene glucosa y cetonas. ¿Cuál es el tratamiento adecuado?. A. Antidiabéticos orales. B. Hidratación e insulina. C. Antivirales. D. Sólo Insulina. E. Hidratación y antibióticos.

31. Mujer de 28 años, sufre agresión con objeto contundente en la cabeza, presentando cefalea y desorientación. Examen: función motora: localiza dolor al estímulo; muestra confusión al preguntarle por tiempo y espacio; no muestra apertura ocular. ¿Qué calificación le corresponde en la Escala de Glasgow?. A. 13. B. 9. C. 12. D. 8. E. 10.

32. Mujer de 35 años, consulta por presentar hace 3 semanas, tos seca, sudoración nocturna, sensación de alza térmica y astenia. Examen: FR 18X', FC 88X'; pulmones: soplo tubárico en el ápex derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A. Aspergilosis pulmonar. B. Neumonía por COVID-19. C. Faringitis crónica. D. Tuberculosis pulmonar. E. Bronquitis crónica.

33. Varón de 64 años, acude por mareos, baja de peso, anorexia, adormecimiento de miembros inferiores, visión borrosa y por momentos delirio. Examen: palidez moderada, glositis. Neurológico: somnoliento y por momentos agitado. Laboratorio: Hb 10 g/dl, VCM 110 fl. Lámina periférica macro ovalocitos. TSH: 2 mU/L. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A. Anemia megaloblástica. B. Neuropatía metabólica. C. Demencia de Alzheimer. D. Coma mixedematoso. E. Hipotiroidismo.

34. Varón de 25 años con VIH-SIDA, recibiendo tratamiento por micosis profunda; en forma brusca al cuarto día la creatinina se eleva a 2.5 mg/dl y presenta hipopotasemia; a pesar de permanecer siempre hidratado y con funciones vitales estables. ¿De los medicamentos administrados, cuál condicionó la falla renal aguda?. A. Zidovudina. B. Ritonavir. C. Cotrimoxazol. D. Anfotericin B. E. Lamivudina.

35. Diabético de 67 años, desde hace 3 meses se queja de fatiga, palpitaciones, mareos y dificultad para respirar. Examen: PA 110/70 mmHg, FR 18X', palidez de piel, estomatitis angular, glositis. Laboratorio: Hto 27%, Hb 8.1 g/dl, VCM 71 fl, reticulocitos 1.5%, recuento de leucocitos 6100/µl, neutrófilos 59%, recuento de plaquetas 250000/µl, hierro 29 mg/dl, capacidad total de unión al hierro 490 mg/dl, ferritina 4 ng/ml. ¿Cuál de los siguientes tipos de anemia es más probable?. A. Talasemia. B. Perniciosa. C. Inflamación crónica. D. Deficiencia de hierro. E. Sideroblástica.

36. Mujer de 60 años diabética sin control regular es llevada a emergencia por cursar con debilidad muscular. Examen: disminución de fuerza muscular en miembros inferiores. EKG: ondas T picudas, prolongación del intervalo PR y ensanchamiento del complejo QRS. ¿Cuál es el trastorno electrolítico relacionado con dichos hallazgos?. A. Hiponatremia. B. Hipofosfatemia. C. Hipernatremia. D. Hiperkalemia. E. Hipercalcemia.

37. Varón de 68 años que ha fumado tres paquetes de cigarrillos al día durante 40 años; ingresa con febrícula, disnea y sibilancias. Examen: cianosis y tórax en barril. Laboratorio: AGA: pH 7.29, PCO2 70 mmHg, PO2 54 mmHg, HCO3 33 mEq/l, Na 139 mEq/l, Cl 95 mEq/l. ¿Cuál es la interpretación?. A. Alcalosis metabólica. B. Acidosis metabólica. C. Acidosis respiratoria. D. Acidosis mixta. E. Alcalosis respiratoria.

38. Mujer de 50 años, luego de viaje prolongado, presenta súbitamente, dolor en la pierna derecha y dificultad para la marcha. Examen de miembros inferiores: aumento de volumen, calor, distensión venosa y signo de Homan (+). ¿Cuál es el diagnostico probable?. A. Insuficiencia arterial aguda. B. Trombosis venosa profunda. C. Celulitis. D. Varices de miembros inferiores. E. Trombosis arterial.

39. Varón 18 años, sin antecedentes importantes, es traído a Emergencia por los bomberos por haber presentado convulsiones generalizadas en su trabajo hace 30 minutos, con pérdida de conciencia y micción espontánea. Examen: desorientado en tiempo y espacio, pupilas fotoreactivas, no rigidez de nuca. ¿Qué examen se debe solicitar de inmediato para precisar el diagnóstico?. A. Tomografía cerebral. B. Determinación de opiáceos en sangre. C. Arteriografía cerebral. D. Punción lumbar. E. Electroencefalograma.

40. ¿Qué resultado de laboratorio evidencia tempranamente respuesta al tratamiento con hierro en la anemia ferropénica?. A. Transferrina. B. Albúmina. C. Ferritina. D. Hemoglobina. E. Reticulocitosis.

Denunciar Test