option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ilerna Anatomia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ilerna Anatomia

Descripción:
Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Fecha de Creación: 2024/12/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las cavidades corporales tienen la función de: Albergar y separar los distintos órganos. Todas las opciones son correctas. Proteger los órganos internos. Permiten el desarrollo de diferentes entornos para el óptimo funcionamiento de los órganos.

La posición anatómica de referencia se establece para una descripción anatómica. Indica cuál de las siguientes opciones NO SE CORRESPONDE con las condiciones de esta posición anatómica: Cabeza inclinada hacia abajo y ojos cerrados. Palmas de la mano mirando hacia el observador y dedos hacia abajo. Miembros superiores extendidos a ambos lados del cuerpo. Paciente en bidepestación.

La cavidad torácica se divide en: Cavidades pleural y pericárdica. Cavidades pleural y abdominopélvica. Cavidades espinal y pélvica. Cavidades abdominal y pélvica.

La principal desventaja de la técnica de tomografía computarizada es: Solo es útil en niños. Emite un alto nivel de radiación, por lo que su uso debe estar justificado. Al basarse en campos magnéticos intensos, no podrá hacerse en pacientes con ciertos dispositivos metálicos o marcapasos no compatible. No es útil en la detección de patologías del sistema nervioso central.

El peritoneo parietal recubre: La cavidad torácica. La cavidad espinal. La cavidad abdominopélvica. La cavidad craneal.

El eje de dirección vertical que atraviesa el cuerpo desde la parte más alta del cráneo hasta los pies, y pasa por el centro de gravedad del cuerpo, se denomina: Eje longitudinal. Eje transverso. Eje sagital. Eje sagital.

El pericardio visceral recubre: La cavidad pleural. El corazón. Los pulmones. La cavidad abdominopélvica.

El plano marcado en estas imágenes se denomina: Plano horizontal o transversal. Plano coronal. Plano sagital. Plano longitudinal.

El plano vertical que atraviesa el cuerpo y lo divide en dos mitades simetricas, derecha e izquierda, se denomina: Plano parasagital. Plano mediosagital. Plano transversal. Plano coronal.

El peritoneo parietal recubre: La cavidad craneal. La cavidad abdominopélvica. La cavidad torácica. La cavidad espinal.

Los movimientos antagonistas que se produce en el plano sagital, disminuyendo e incrementando, respectivamente, el ángulo entre dos partes del cuerpo, y que podemos encontrar por ejemplo en la articulación del codo, con respecto al ángulo entre brazo y antebrazo se denomina: Flexión-extensión. Rotación interna-externa. Abducción-aducción. Inversión-eversión.

¿Cómo se denomina la posición que se utiliza como referencia para hacer una descripción anatómica?. Posición de estudio. Posición cero. Posición de diagnóstico. Posición anatómica.

El eje de dirección horizontal y perpendicular al eje sagital se denomina: Eje sagital. Eje longitudinal. Eje transversal o transverso. Eje ventrodorsal.

¿A qué plano corresponde la estructura marcada con la letra B?. Plano coronal. Plano sagital. Plano transverso. Plano horizontal.

El plano que atraviesa el cuerpo, de un extremo lateral hasta el otro, dividiéndolo en dos mitades, anterior y posterior se denomina: Plano coronal. Plano mediosagital. Plano parasagital. Ninguna de las anteriores es correcta.

El eje de dirección vertical que pasa por el centro de gravedad del cuerpo se denomina: Eje sagital. Eje longitudinal. Eje transverso. Eje ventrodorsal.

La cavidad dorsal está formada por: Cavidad craneal y torácica. Cavidad torácica y abdominal. Cavidad craneal y vertebral. Cavidad abdominal y pélvica.

La posición anatómica que se utiliza como referencia es aquella en la que el paciente se encuentra: Tumbado en posición lateral. En posición decúbito supino. En bipedestación. En posición decúbito ventral.

El plano coronal divide al cuerpo en dos mitades, que son: Derecha e izquierda. Anterior y posterior. Superior e inferior. Ninguna de las anteriores es correcta.

El plano marcado con la letra A corresponde al plano: Sagital. Coronal. Horizontal. Transversal.

La pleura visceral recubre: El corazón. Los órganos abdominales. La cavidad pericárdica. Los pulmones.

Denunciar Test