option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA - ATENCIÓN AL PACIENTE ( UF 1 )

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA - ATENCIÓN AL PACIENTE ( UF 1 )

Descripción:
Repaso videotutoría 3

Fecha de Creación: 2022/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la capacidad de los almacenes sanitarios, ¿cómo podemos clasificarlos ?. Centrales, generales y pequeños. Grandes, medianos y pequeños. Externos o internos. Gran capacidad, media capacidad y poca capacidad.

¿Cuál de estos almacenes posee mayor capacidad de almacenaje ?. Generales. Centrales. Grandes. Gran capacidad.

¿ Cómo el el control del personal en los almacenes cerrados ?. No entra nadie del personal. Muy controlado. Puede entrar cualquier miembro del personal siempre que se quiera. Hay un bajo control.

¿ Cómo el el control del personal en los almacenes abiertos ?. Muy controlado. No entra nadie el personal. No hay ningún tipo de control. La entrada al personal es más flexible.

Según el tipo de mterial que nos encontramos en los almacenes sanitarios, ¿ qué tipo de productos podemos encontrar ?. Medicamentos. Sustancias químicas. Productos sanitarios. Todas son correctas.

Dentro del almacenaje de productos sanitarios, ¿ Cuál tienen mayor valor económico ?. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Grupo D.

Dentro del almacenaje de productos sanitarios, ¿ Cuál tienen un valor económico intermedio ?. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Grupo D.

Dentro del almacenaje de productos sanitarios, ¿ Cuál tienen menor valor económico ?. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Grupo D.

¿ Cómo podemos clasificar los productos según el riesgo dentro del almacén sanitario ?. Alto riesgo y no peligrosos. Radiactivos e irradiactivos. Alto riesgo, riesgo intermedio y poco riesgo. No peligrosos y radiactivos.

¿ Cómo llevamos la contabilidad de un almacén de productor sanitarios ?. Haciendo un cálculo del valor de los productos que hay guardados y las acciones comerciales que se hacen en torno a ellos. Calculamos la suma de productos que hay en el almacén. Depende del mes. Depende de la empresa.

¿Cuál es un tipo de coste directo ?. Descuento a un determinado producto. Luz. Agua. Alquiler del local.

¿Cuál es un tipo de coste indirecto ?. Alquiler del local. Gasas. Agua Destilada. Guantes.

¿ Cuales son los 3 tipos de métodos contables que se hacen para averiguar las existencias ?. FIFO, LIFO y PMP. FIFO, LIFO y MIFO. LIFO, MIFO y PMP. MIFO, FIFO y PMP.

¿ Qué significan las siglas FIFO ?. Lo primero que entra al almacén, será lo primero en salir. Lo ultimo que entra al almacén, será lo primero en salir. Lo primero que entra al almacén, será lo último en salir. Todas son correctas.

¿ Qué significan las siglas LIFO ?. Lo último que entra al almacén, será lo primero en salir. Lo primero que entra al almacén , será lo primero en salir. Lo último que entra al almacén, será lo último en salir. Lo primero que entra al almacén, será lo último en salir.

¿Qué significan las siglas PMP ?. Precio Medio Ponderado. Precio Mensual Ponderado. Producto Mensual Ponderado. Producto Medio Ponderado.

¿ Qué significa el stock máximo de un producto de almacén ?. La cantidad máxima que podemos almacenar de un producto. Que el almacén está completo por todos los productos y no hay que realizar más pedidos. La cantidad máxima de un producto que está en venta. La cantidad mínima de un producto de almacén.

¿ Qué significa el stock extraordinario en el almacén ?. Cantidad que guardamos para imprevistos, por alta demanda o por abaratamiento de costes. Cantidad que pedimos por imprevistos y falta de material. Cantidad que queda fuera de los costes habituales. Cantidad que se ha pedido por error de más y tenemos que almacenarlo.

¿ Qué significa la cantidad mínima de stock de un almacén ?. La cantidad mínima de producto que guardamos para poder ofrecer nuestros servicios. La cantidad máxima de producto que guardamos para poder ofrecer nuestros servicios. La falta de productos para ofrecer nuestros servicios. Los productos que no necesitamos hacer un alto pedido habitualmente.

¿ Qué es la ficha de almacén ?. Documento que registra las entradas y salidas de los productos con el objetivo de controlar las existencias y pedidos. Documento que registra la entrada de los productos con el objetivo de controlar las existencias y pedidos. Documento que registra las salidas de los productos con el objetivo de controlar las existencias y pedidos. Ninguna es correcta.

¿ Qué información debe contener una ficha de almacén ?. Nombre de la entidad o empresa, datos del producto, destino y fecha de salida del almacén. Fechas del pedido ,datos de la empresa que lo suministró, fecha de la recepción de la mercancía y la factura emitida. Datos sobre la cantidad comprada, precio, el código de referencia y las existencias restantes. Todas son correctas.

¿Qué es el inventario de un almacén ?. Recuento completo de todos los productos de un almacén. Recuento de ciertos productos de un almacén. Recuento de los productos limitados de un almacén. Recuento de los productos ilimitados de un almacén.

¿ Cuales son los objetivos del inventario de un almacén ?. Encontrar errores de stock y productos deteriorados. Conocer el gasto económico diario. No tiene ningún objetivo. Solo se hace para llevar un control.

¿ Cuántas veces podemos hacer un inventario ?. Anualmente, rotativo y permanente. Diario o anual. Mensualmente y diariamente o constantemente. Anualmente, mensualmente o constantemente.

¿ En qué se basa la sanidad pública ?. Financiada por los impuestos de los ciudadanos y con el objetivo de garantizar el acceso a la asistencia sanitaria, que es un bien de primera necesidad. Financiada por los clientes principalmente y con el objetivo de garantizar el acceso a la asistencia sanitaria, que es un bien de primera necesidad. Financiada por los impuestos de los ciudadanos y su objetivo principal es lograr el mayor beneficio posible con políticas económicas sujetas al Plan General de las empresas privadas. Financiada por los clientes principalmente y su objetivo principal es lograr el mayor beneficio posible con políticas económicas sujetas al Plan General de las empresas privadas.

¿ En qué se basa la sanidad del sector privado ?. Financiada por los impuestos de los ciudadanos y con el objetivo de garantizar el acceso a la asistencia sanitaria, que es un bien de primera necesidad. Financiada por los clientes principalmente y con el objetivo de garantizar el acceso a la asistencia sanitaria, que es un bien de primera necesidad. Financiada por los impuestos de los ciudadanos y su objetivo principal es lograr el mayor beneficio posible con políticas económicas sujetas al Plan General de las empresas privadas. Financiada por los clientes principalmente y su objetivo principal es lograr el mayor beneficio posible con políticas económicas sujetas al Plan General de las empresas privadas.

¿ Cuales son las fases de la documentación comercial al realizar un pedido ?. El cliente contacta con el profesional, este realiza un presupuesto, el cliente acepta el pedido, obtiene un albarán al recibirlo y finalmente una factura que confirma la compraventa. El cliente contacta con el profesional, este realiza un albarán, el cliente acepta el pedido, obtiene un presupuesto al recibirlo y finalmente una factura que confirma la compraventa. El cliente contacta con el profesional, este realiza un presupuesto, el cliente acepta el pedido, obtiene una factura al recibirlo y finalmente un albarán que confirma la compraventa. El cliente contacta con el profesional, este realiza una factura, el cliente acepta el pedido, obtiene un albarán al recibirlo y finalmente un presupuesto que confirma la compraventa.

¿ Cuál es el proceso para realizar una factura ?. Anotar el importe bruto, aplicar descuento si lo hay, reflejar el importe neto, sacar la base imponible, aplicar el IVA, calcular el importe total y reflejar los pagos a cuenta si los hay. Anotar el importe neto, aplicar descuento si lo hay, reflejar el importe bruto, sacar la base imponible, aplicar el IVA, calcular el importe total y reflejar los pagos a cuenta si los hay. Anotar el importe bruto, aplicar descuento si lo hay, reflejar el importe neto, sacar el importe total, aplicar el IVA, calcular la base imponible y reflejar los pagos a cuenta si los hay. Anotar el importe bruto, aplicar descuento si lo hay, reflejar el importe neto, sacar la base imponible y aplicar el IVA.

¿ Qué es una factura ordinaria ?. La más utilizada para documentar una transacción comercial. Sustituye una factura ya emitida, que deseamos modificar, por una devolución o por un error. Las facturas se realizan por servicio concreto, hay casos en los que varios servicios pueden agruparse en un mismo documento si están dirigidas al mismo cliente. Le sirve al cliente para asegurarse de la oferta comercial y hacer trámites oficiales con ella. Sin embargo, no justifica una negociación cerrada.

¿ Qué es una factura rectificativa ?. La más utilizada para documentar una transacción comercial. Sustituye una factura ya emitida, que deseamos modificar, por una devolución o por un error. Las facturas se realizan por servicio concreto, hay casos en los que varios servicios pueden agruparse en un mismo documento si están dirigidas al mismo cliente. Le sirve al cliente para asegurarse de la oferta comercial y hacer trámites oficiales con ella. Sin embargo, no justifica una negociación cerrada.

¿ Qué es una factura recapitulativa ?. La más utilizada para documentar una transacción comercial. Sustituye una factura ya emitida, que deseamos modificar, por una devolución o por un error. Las facturas se realizan por servicio concreto, hay casos en los que varios servicios pueden agruparse en un mismo documento si están dirigidas al mismo cliente. Le sirve al cliente para asegurarse de la oferta comercial y hacer trámites oficiales con ella. Sin embargo, no justifica una negociación cerrada.

¿ Qué es una factura proforma ?. La más utilizada para documentar una transacción comercial. Sustituye una factura ya emitida, que deseamos modificar, por una devolución o por un error. Las facturas se realizan por servicio concreto, hay casos en los que varios servicios pueden agruparse en un mismo documento si están dirigidas al mismo cliente. Le sirve al cliente para asegurarse de la oferta comercial y hacer trámites oficiales con ella. Sin embargo, no justifica una negociación cerrada.

¿ Qué es una factura simplificada ?. La más utilizada para documentar una transacción comercial. Sustituye una factura ya emitida, que deseamos modificar, por una devolución o por un error. Las facturas se realizan por servicio concreto, hay casos en los que varios servicios pueden agruparse en un mismo documento si están dirigidas al mismo cliente. El "tique de compra", cuando el profesional no cobra más de 400 euros con el IVA incluído.

¿ Que 3 documentos hay en la documentación financiera ?. Cheque, pagaré y letra de cambio. Cheque, pagaré y presupuesto. Pagaré letra de cambio y albarán. Cheque letra de cambio y factura.

¿ Qué es el cheque ?. Orden de pago que un emisor le da a una entidad bancaria para que el receptor pueda cobrar una cantidad determinada de dinero. Documento financiero que compromete el pago por un producto o servicio en una fecha determinada. Aparece el nombre del portador y el nombre del beneficiario, por lo que únicamente podrá cobrarlo la persona titular. Es el que especifica que hay fondos suficientes para realizar el pago de la cantidad de dinero detallada.

¿ Qué es el cheque al portador ?. Es el más común , solo aparece el nombre del portador, y no del beneficiario, por lo que cualquier persona podría ir a cobrarlo. Aparece el nombre del portador y el nombre del beneficiario, por lo que únicamente podrá cobrarlo la persona titular. El banco es el encargado de realizar el movimiento del dinero detallado en el cheque. Es el que especifica que hay fondos suficientes para realizar el pago de la cantidad de dinero detallada.

¿ Qué es el cheque nominativo ?. Es el más común , solo aparece el nombre del portador, y no del beneficiario, por lo que cualquier persona podría ir a cobrarlo. Aparece el nombre del portador y el nombre del beneficiario, por lo que únicamente podrá cobrarlo la persona titular. El banco es el encargado de realizar el movimiento del dinero detallado en el cheque. Es el que especifica que hay fondos suficientes para realizar el pago de la cantidad de dinero detallada.

¿ Qué es el cheque cruzado ?. El banco es el encargado de realizar el movimiento del dinero detallado en el cheque. Es el más común , solo aparece el nombre del portador, y no del beneficiario, por lo que cualquier persona podría ir a cobrarlo. Aparece el nombre del portador y el nombre del beneficiario, por lo que únicamente podrá cobrarlo la persona titular. Es el que especifica que hay fondos suficientes para realizar el pago de la cantidad de dinero detallada.

¿ Qué es el cheque conformado ?. Es el que especifica que hay fondos suficientes para realizar el pago de la cantidad de dinero detallada. Es el más común , solo aparece el nombre del portador, y no del beneficiario, por lo que cualquier persona podría ir a cobrarlo. Aparece el nombre del portador y el nombre del beneficiario, por lo que únicamente podrá cobrarlo la persona titular. El banco es el encargado de realizar el movimiento del dinero detallado en el cheque.

¿ Qué es el pagaré ?. Documento financiero que compromete el pago por un producto o servicio en una fecha determinada. Orden de pago en la que participan 3 sujetos ; el primero le dice al segundo que pague una cantidad concreta al tercero. Es el más común , solo aparece el nombre del portador, y no del beneficiario, por lo que cualquier persona podría ir a cobrarlo. Es el que especifica que hay fondos suficientes para realizar el pago de la cantidad de dinero detallada.

¿ Qué es la letra de cambio ?. Documento financiero que compromete el pago por un producto o servicio en una fecha determinada. Orden de pago en la que participan 3 sujetos ; el primero le dice al segundo que pague una cantidad concreta al tercero. Es el más común , solo aparece el nombre del portador, y no del beneficiario, por lo que cualquier persona podría ir a cobrarlo. Es el que especifica que hay fondos suficientes para realizar el pago de la cantidad de dinero detallada.

¿ A cuanto equivale el IVA superreducido ?. 4%. 10%. 0%. 12%.

¿ Cuánto equivale el Iva reducido ?. 10 %. 12 %. 5%. 15%.

¿ Cuánto equivale el IVA general ?. 21%. 25%. 15%. 17%.

¿ Qué es la base de datos ?. Es un gran almacén digital de información de un mismo ámbito que se organiza sistemáticamente y que permite el acceso a ella de manera rápida y simple. Documento en el que la información de distribuye al completar con datos personales aquellas casillas que, previamente, están en blanco. Es un gran almacén digital de información de un mismo ámbito que se organiza sistemáticamente y que permite el acceso a ella de manera lenta y complicada. Es un gran almacén digital de información de distinto ámbito que se organiza sistemáticamente y que permite el acceso a ella de manera rápida y simple.

¿ Qué es un formulario ?. Es un gran almacén digital de información de un mismo ámbito que se organiza sistemáticamente y que permite el acceso a ella de manera rápida y simple. Documento en el que la información de distribuye al completar con datos personales aquellas casillas que, previamente, están en blanco. Es un gran almacén digital de información de un mismo ámbito que se organiza sistemáticamente y que permite el acceso a ella de manera lenta y complicada. Es un gran almacén digital de información de distinto ámbito que se organiza sistemáticamente y que permite el acceso a ella de manera rápida y simple.

¿ Qué es un paquete ofimático ?. Conjunto de aplicaciones que permite gestionar, manipular y crear archivos con un fin determinado. Conjunto de aplicaciones que permite crear archivos con un fin determinado. Conjunto de aplicaciones que permite gestionar archivos con un fin determinado. Conjunto de aplicaciones que permite manipular y crear archivos con un fin determinado.

Denunciar Test