ILERNA_CFGS_AD_M08_Protocolo Empresarial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA_CFGS_AD_M08_Protocolo Empresarial Descripción: Modelos examen 1S2324 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
UF1. El protocolo estructural... Se encarga de estructurar u organizar aquellos actos protocolarios que implican eventos importantes o dificultosos. Se encargan de gestionar el acto protocolario y establecer como deben ser las acciones humanas dentro de él, es decir, cómo deben organizarse las cosas. Se encarga de definir las normas que rigen la atención, conducta o recibimiento que nos permita atender correctamente a las personalidades. Ninguna es correcta. UF1. El _______ es una parte esencia en la organización de actos, ya que encarga de aplicar normas y costumbres a la vez que prioriza (a personas o cosas) respetando un orden y una jerarquía. Clima laboral. Protocolo. Organigrama. Ninguna respuesta es correcta. UF1. Es una técnica de Lobbismo empleada en las relaciones públicas: Movilización popular. Web corporativa. Memoria. Asamblea anual. UF1. El principio de ordenación hace referencia a: Soluciona las situaciones nuevas basándose en el respeto. Establece las categorías para la correcta ubicación tanto de personas como de elementos. La naturaleza del acto. Ninguna respuesta es correcta. UF.1 La _____ hace referencia a la manifestación física de una marca, así como a todos los elementos que componen el carácter de una empresa, tales como su nombre, su logo, sus normas o valores. Por tanto, entendemos el concepto de identidad corporativa como los efectos visuales, psicológicos y humanos que forman la corporación. Netiqueta. Identidad corporativa. Etiqueta femenina. Expresión verbal. UF1. Proxémica... Es la estructuración y el uso del tiempo durante la comunicación. Es importante tener una fluidez a la hora de hablar. Un ritmo demasiado lento y espaciado no dará una buena imagen y un ritmo frenético intimidará y agobiará al interlocutor. Hace referencia a la distancia que guardan las personas en las relaciones. En el caso de las relaciones laborales, se aconseja una distancia prudente, ni demasiado invasiva ni demasiado fría. Hace referencia a aspectos como el tono de voz, la calidez, el ritmo o la vocalización. Son detalles que se deben cuidar de cara a nuestro interlocutor. Ninguna respuesta es correcta. UF1. La naturalidad... Influye en la percepción que tienen los demás sobre nosotros, en la cual debemos mostrarnos sin interpretar papeles que no nos correspondan. Hace que los demás perciban el afecto o la simpatía que les transmitimos, favoreciendo notablemente las relaciones sociales, pero no debemos confundir ser simpáticos con ser graciosos. Es adoptar la responsabilidad necesaria para no causar molestias a los que nos rodean. Ninguna respuesta es correcta. UF1. Una ______ relación con los periodistas siempre va a facilitar las cosas a la hora de querer entrar en contacto con los medios. Por ello, lo ideal es tener una agenda de contactos con periodistas de diferentes ámbitos (finanzas, cultura, deporte, sociedad…) para que, en el momento que queramos publicar un evento, podamos contactar con el adecuado. mala. buena. indiferente. Todas con correctas. UF1. Recopilación de artículos noticiosos, imágenes, opiniones…, sobre la empresa u organización: Entrevista. Dosier. Artículo. Declaración. UF1. En el ámbito empresarial, los _____ son todas aquellas organizaciones o personas que toman parte en las decisiones. También pueden ser grupos sociales, inversores, trabajadores ajenos… Son todas aquellas partes que toman partido en una decisión desde cualquier ámbito y/o que se ven afectadas de manera positiva o negativa por las consecuencias de esa decisión. Stakeholder. Relaciones públicas. Asistentes a la dirección. Ninguna respuesta es correcta. UF1. En la comunicación entre diferentes departamentos, aunque implica a toda la organización. Sus objetivos se basan en la práctica grupal y en la cohesión interna. Comunicación transversal. Comunicación horizontal. Comunicación descendente. Comunicación ascendente. UF1. El protocolo de gestión... Se encarga de estructurar u organizar aquellos actos protocolarios que implican eventos importantes o dificultosos. Se encarga de gestionar el acto protocolario y establece cómo deben ser las acciones humanas dentro de él, es decir, cómo deben organizarse las cosas. Se encarga de definir las normas que rigen la atención, conducta o recibimiento que nos permita atender correctamente a las personalidades. Ninguna es correcta. UF1. Acto que se rige por las normas eclesiásticas. En este tipo de actos se debe tener en cuenta la precedencia según la importancia de los cargos religiosos y las liturgias: Público. Privado. Militar. Religioso. UF1. Son los conflictos que surgen entre los individuos. Por ejemplo, la mala relación con un compañero de trabajo o una discusión con el superior: Conflictos organizacionales. Conflictos intrapersonales. Conflictos interpersonales. Ninguna respuesta es correcta. UF1. Es una técnica de relaciones con los clientes empleada en las relaciones públicas: Movilización popular. Publicidad. Conferencia. Asamblea anual. UF1. El principio de armonización hace referencia a: Soluciona las situaciones nuevas basándose en el respeto. Establece las categorías para la correcta ubicación tanto de personal como de elementos. La naturaleza del acto. Ninguna es correcta. UF1. El paralenguaje…. Es la estructuración y el uso del tiempo durante la comunicación. Es importante tener una fluidez a la hora de hablar. Un ritmo demasiado lento y espaciado no dará una buena imagen y un ritmo frenético intimidará y agobiará al interlocutor. Hace referencia a la distancia que guarda las personas en la relación. En el caso de las relaciones laborales, se aconseja una distancia prudencial, ni demasiado invasiva ni demasiado fría. Hace referencia a aspectos como el tono de la voz, la calidez, el ritmo o la vocalización. Son detalles que se deben cuidar de cara a nuestro interlocutor. Ninguna respuesta es correcta. UF1. La simpatía... Influye en la percepción que tienen los demás de nosotros, en la cual debemos mostrarnos sin interpretar papeles que no nos correspondan. Hace que los demás perciban el afecto o la simpatía que les transmitimos, favoreciendo notablemente las relaciones sociales, pero no debemos confundir ser simpáticos con ser graciosos. Es adoptar la responsabilidad necesaria para no causar molestias a los que nos rodean. Ninguna respuesta es correcta. UF1. Indica cuál de las siguientes es una variable del saber estar: Educación. Cortesía. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. UF1. Es la programación de cinco seres diferentes, en la misma franja horaria, durante cinco días semanales. Esta estrategia la podemos ver en canales secundarios de las grandes cadenas como FDF, que tienen una programación fija basada en series y que ocupa casi toda la franja horaria: Checkerbarding. Stripping. Stunting. Programacion por bloques. UF1. Son anuncios en forma de texto que te redirigen a otra página: Banners. Enlaces patrocinados. Bloques de anuncios. Pop-Ups. UF1. Tipo de comunicación que implica a toda la organización y su objetivo principal es promover un lenguaje común entre todos los miembros que componen la empresa. Las decisiones se toman desde los órganos de más alto nivel , pero se aplica a toda la empresa. Comunicación transversal. Comunicación horizontal. Comunicación descendente. Ninguna respuesta es correcta. UF1. Es la mejor herramienta para analizar el tráfico de nuestro sitio. Es gratuito y su uso es relativamente sencillo. Además, Google ofrece un curso gratuito para sacar el máximo provecho a esta herramienta. Google Analytics. Search Engine Keyword Tracker. Hootsuit. Google Alerts. UF1. El protocolo de atención a personalidades…. Se encarga de estructurar u organizar aquellos protocolarios que implican eventos importantes o dificultosos. Se encargan de gestionar el acto protocolario y establecer cómo deben ser las acciones humanas dentro de él, es decir, como deben organizarse las cosas. Se encarga de definir las normas que rigen la atención, conducta o recibimiento que nos permita atender correctamente a las personalidades. Ninguna respuesta es correcta. UF1. Vestimenta masculina que se utiliza por la noche o en ocasiones de máxima etiqueta. Se compone de chaqueta corta por delante y dos faldones anchos que caen por detrás, pantalón clásico con tira de raso en los lados, un chaleco recto o cruzado blanco o negro, camisa blanca dura con puños para gemelos y botones habitualmente de perlas. Se complementa con pajarita blanca, zapatos de corte clásico con mucho brillo y con cordones, guantes blancos, color hueso o grises y sombrero de copa (en desuso): Chaqué. Frac. Traje. Esmoquin. UF1. El principio de jerarquización…. Soluciona las situaciones nuevas basándose en el respeto. Establece las categorías para la correcta ubicación tanto de personal como de elementos. Hace referencia a la naturaleza del acto. Ninguna respuesta es correcta. UF1. Es el color más apropiado para los eventos diplomáticos o de protocolo rigoroso. Se recomienda para cualquier ocasión que requiera lucir elegante. Blanco. Rojo. Azul. Verde. UF1. Se refiere al lenguaje corporal, a los movimientos, los gestos, las expresiones faciales, etc. Cinésica. Características físicas. Conducta táctica. Ninguna respuesta es correcta. UF1. Cuestionario o conversación de carácter personal con algún representante de la organización o con el máximo responsable: Declaración. Entrevista. Dosier. Artículo. UF1. Hace referencia al marketing online basado en los resultados. SEO. SEM. SAO. SAM. UF1. Indica cuál de los siguientes es un componente clave de las relaciones públicas y el protocolo: La recepción. La despedida. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. UF1. Indica en qué parte de una invitación figurá el tipo de evento: Encabezado. Cuerpo. Pie de página. Ningu. UF1. Hace referencia al prestigio de una marca en internet. Este término se centra en las relaciones que se mantienen con el resto de personas a través de las relaciones sociales: Reputación online. Google Analytics. Search Engine Keyword Tracker. Hootsuite. UF2. Cuál de los siguientes es un componente de la empresa en torno al cual giran las normas de protocolo: Presencia. Comportamiento. Ambas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. UF2. Son actos organizados por otra empresa, pero en los que nuestra empresa participa directamente (con la asistencia de personal de la compañía) o indirectamente (como patrocinador, por ejemplo). Actos propios. Actos ajenos. Actos internacionales. Actos nacionales. UF2. La _____ es una regla básica para ubicar a las personas en el lugar que les corresponde por la investidura, el grado, el cargo o la posición que ocupan dentro de un determinado ámbito. precedencia. proxémica. dinámica. conémica. UF2. Es aquel evento en el que no se asigna el asiento a los comensales, sino que cada uno elige la mesa y el lugar donde sentarse. Únicamente se tendrá en cuenta la presidencia, por lo que los ocupantes de la misma deberán ser avisados previamente al acto. Evento protocolizado. Evento semiprotocolizado. Evento sin protocolo. Comida con reserva de mesas. UF2. Se denomina ______ cuando los anfitriones se sitúan en los extremos o cabeceras de la mesa. El anfitrión se colocará enfrente de la entrada de invitados. El invitado de honor está, en este caso, muy separado del anfitrión. Presidencia alemana. Presidencia inglesa. Presidencia francesa. Presidencia sueca. UF2. Evento periódico formado por un grupo de personas cuyo objetivo es evaluar y analizar temas de interés común para todos los asistentes. Asamblea. Conferencia. Jornada. Congreso. UF2. Consiste en la reunión de personas promovida por empresas con el objetivo de debatir temas y mejoras para la empresa. Se suelen tratar temas como el lanzamiento de un nuevo producto, la presentación de un avance en una investigación, la motivación personal o el intercambio de ideas: Debates. Coloquio. Cumbre. Convención. UF2. Acto por el que se dan a conocer al público los nuevos servicios o instalaciones que se presentan. Interesa que la sociedad tenga constancia de este tipo de actos: Foro. Firma de convenios. Jornada de puertas abiertas. Inauguración. UF2. Exhibiciones itinerantes que se producen en diversos lugares: Desayuno de trabajo. Videoconferencia. Road show. Workshop. UF2. Es un manual de protocolo, indica en qué apartado se incluirá un pequeño resumen sobre el contenido del manual y generalmente suele establecer el ámbito de aplicación. Actos públicos. Introducción. Ordenación del protocolo. Actos privados. UF2. Es un calendario de trabajo o actividades en el cual se detallan las fechas y horas de cada acto: Protocolo. Cronograma. Pentagrama. Presupuesto. UF3. Son unos documentos informativos sobre un centro o servicio en los que se dan a conocer los compromisos de calidad que asume el centro, institución o empresa en la presentación de sus servicios. Relaciones públicas. Notas de prensa. Cartas de servicios. Reclamación. UF3. La carta de servicios suele tener una validez de... entre 2 y 5 años. entre 1 y 3 años. entre 1 y 3 meses. entre 2 y 5 meses. UF3. La primera fase para la elaboración de una carta de servicio es: Identificar los datos generales y legales. Constituir el equipo de trabajo. Establecimiento de los compromisos de calidad e indicadores. Identificar de los sistemas de aseguramiento. UF3. En este apartado deberán constar los niveles de calidad que se ofrecen, así como los indicadores para evaluar esa calidad y el seguimiento de los compromisos (todos los contenidos deberán contar, al menos, con un indicador asociado). Compromisos de calidad ofrecidos e indicadores. Sistemas de aseguramiento y otras medidas. Medidas de subsanación, compensación o recuperación. Ninguna respuesta es correcta. UF3. Indica en qué apartado de la carta de servicios se incluirán las direcciones electrónicas y los teléfonos: Compromisos de calidad ofrecidos e indicadores. Sistemas de aseguramiento y otras medidas. Información complementaria. Medidas de subsanación, compensación o reparación. UF3. Las _____ están entendidas como el derecho del ciudadano a recibir una explicación cuando el servicio no se presta conforme a los compromisos prometidos. Estas garantías deben suponer una mejora sobre las que ya existían. quejas. reclamaciones. sugerencias. garantías. UF3. Son manifestaciones que nos hace un cliente sobre algo que le ha disgustado en relación con la prestación del servicio, la atención recibida, la relación calidad/preció, las instalaciones, etc. quejas. reclamaciones. sugerencias. garantías. UF3. Indica a qué tipo de motivo de queja nos referimos cuando el medio de transporte no se ajusta a las medidas de seguridad y confortabilidad contratadas: Por aspectos relacionados con la reserva. Por aspectos relacionados con la factura. Por aspectos relacionados por el propio servicio. Ninguna respuesta es correcta. UF3. Indica cuál de los siguientes canales es un canal de recogida de quejas, reclamaciones y sugerencias: Cuestionario. Carta al director. Ante un trabajador de la empresa. Todas las respuestas son correctas. UF3. La hoja de reclamaciones consta de: 2 copias. 3 copias. 4 copias. 5 copias. UF3. Indica qué organismo regula el uso de las hojas de reclamaciones: Administración central. Administración local. Administración autonómica. Todas son correctas. UF3. Este tipo de cliente requiere que llamemos su atención a través de preguntas o herramientas que le hagan tomar interés, por lo que decimos: Clientes reflexivos. Clientes discutidores. Clientes impacientes. Clientes indiferentes. UF2. En este tipo de actos suelen participar empresas del ámbito nacional: Actos internacionales. Actos nacionales. Actos provinciales. Actos locales. UF2. En este tipo de actos, solo se protocoliza la mesa presidencial, reservando un número determinado de mesas próximas a la misma para los invitados de honor, que previamente habrán sido avisados: Eventos protocolizados. Eventos semiprotocolizados. Eventos sin protocolo. Comida con reserva de mesa. UF2. Se denomina ______ cuando los anfitriones se colocan en el centro de los brazos largos de la mesa. El anfitrión se colocará siempre de la entrada de invitados. Presidencia alemana. Presidencia francesa. Presidencia inglesa. Presidencia sueca. UF2. Exposición oral sobre un tema concreto que puede durar horas e incluso varios días. Su principal objetivo es proporcionar determinada información a los asistentes: Conferencia. Asamblea. Jornada. Congreso. UF2. Se trata de la reunión del más alto nivel en la que participarán los máximos representantes de un organismo. Suele durar varios días según su grado de importancia: cumbre. debate. coloquio. convención. UF2. Trata de exponer un determinado tema por parte de varios asistentes expertos. Una vez finalizado el tiempo de coloquio, se determinará un tiempo para preguntas y respuestas: Charla. Firmas de convenios. Jornada de puertas abiertas. Inauguración. UF2. Grupos formados en conferencias o congresos: Desayunos de trabajo. Videoconferencias. Road show. Workshop. UF2. En un manual de protocolo, indica en qué apartado se incluirá un pequeño resumen sobre el contenido del manual y generalmente suele establecer el ámbito de aplicación: Actos públicos. Introducción. Ordenación del protocolo. Actos privados. UF2. Indica qué tipo de recurso es el local de una empresa: Recursos humanos. Recursos materiales. Recursos económicos. Ninguna respuesta es correcta. UF2. Los _____ dependerán de la cantidad de asistentes que asistan a nuestro evento. Por ejemplo, los folletos a repartir o el personal a contratar. Costes fijos. Costes variables. Costes extraños. Costes verticales. UF3. Indica cuál de las siguientes es una función del asistente a la dirección: desarrollar funciones de relaciones públicas de la organización. desarrollar funciones relativas a la atención al cliente. Asegurar los niveles de calidad y los criterios éticos. Todas las respuestas son correctas. UF3. Es la habilidad de expresar nuestros deseos o necesidades sin atentar contra los demás, de manera que se llega a una negociación en la que prima la amabilidad y las buenas maneras y, muy probablemente, se llegará al cumplimiento de las necesidades: Asertividad. Manejo de los sentimientos. Habilidades de percepción. Habilidades sociales. UF3. Es el elemento principal en cualquier proceso comunicativo, ya que es necesario escuchar con atención todo lo que el cliente está explicando. Nos ayuda a estar atentos y a procesar la información de manera que podemos comprender de manera profunda las inquietudes, quejas o peticiones del cliente y poder buscar soluciones factibles y eficaces: Marketing. Escucha activa. Empatía. Hacer eco. UF3. Tienen como principal objetivo facilitar la toma de decisiones empresariales. Son programas de fácil utilización, ya que no requieren un nivel muy alto de conocimientos técnicos. Son rápidos en procesar la información y generan informes y elementos interactivos que ayudan en el proceso de decisión: DSS. SIA. DDD. SSD. UF3. Cuál de las siguientes es una parte de un acuerdo de confidencialidad: Reunidos. Exponen. Cláusulas. Todas las respuestas son correctas. UF3. Repetir argumentos del cliente con otras palabras de manera que sienta y se cerciore de que le estamos escuchando. Parafrasear. Hacer eco. Hacer resúmenes. El cliente debe sentir que se le escucha. UF3. Técnica explicativa que consiste en que se hace una lista detallada de las especificaciones del producto o servicio y de sus ventajas, para finalmente, ofrecer una lista de los beneficios que aportará: Problema/oportunidad-solución-beneficio. Features, advantages, benefits (FAB). Técnica ELI5. Ninguna respuesta es correcta. UF3. Suelen reflexionar en profundidad la decisión que van a tomar. Con una buena atención, este tipo de cliente se puede convertir en activo o permanente: Clientes reflexivos. Clientes discutidores. Clientes impacientes. Clientes indiferentes. UF3. Indica cuál de las siguientes es una parte de una hoja de reclamaciones: Lugar de los hechos. Identificación del reclamante. Identificación del reclamado. Todas las respuestas son correctas. UF3. Indica cuál de los siguientes es un canal de recogida de quejas, reclamaciones y sugerencias: Cuestionario. Cartas al director. A través de oficina centralizada. Todas las respuestas son correctas. UF3. Indica en qué grupo de principales motivos de queja, incluiremos cuando la reserva se ha realizado vía telefónica y no se han podido o sabido atender las demandas del cliente: Por aspectos relacionados con la reserva. Por aspectos relacionados con la factura. Por aspectos relacionados por el propio servicio. Ninguna respuesta es correcta. UF3. Indica en qué apartado de una carta de servicio incluirás las medidas que aseguren la igualdad de género, que faciliten el acceso al servicio y que mejoren las condiciones de la prestación: Medidas de subsanación, compensación o reparación. Información complementaria. Compromisos de calidad ofrecidos e indicadores. Sistemas de aseguramiento y otras medidas. UF2. En este tipo de actos abarcan un nivel global e internacional y en ellos suelen participar empresas procedentes de diversos países del mundo: Actos internacionales. Actos nacionales. Actos provinciales. Actos locales. UF2. En este tipo de actos, es aquel en el que todos los asientos que van a ocupar nuestros comensales están previamente asignados. Cada invitado debe conocer la mesa que va a ocupar y el lugar en la misma. Es el evento que cuesta más trabajo organizar: Evento protocolizado. Evento semiprotocolizado. Evento sin protocolo. Comida con reserva de mesas. UF2. Se denomina ____________ cuando los anfitriones se colocan en el centro de los brazos largos de la mesa. El anfitrión se colocará siempre enfrente de la entrada de invitados. presidencia francesa. presidencia alemana. presidencia inglesa. presidencia sueca. UF2. Indica cuál de los siguientes es un objetivo de los actos protocolarios: Promover objetivos de la empresa. Motivación personal. Conmemorar aniversarios. Todas las respuestas son correctas. UF2. Reunión de pequeños grupos de personas en la cual se intercambian conocimientos y pensamientos de manera informal sobre diversos temas. Hay un moderador: Debate. Coloquio. Cumbre. Convención. UF2. Acto que tiene como objetivo estimular el comercio y suelen darse en periodos de tiempo determinados. Suelen considerarse herramientas de marketing: Feria. Firma de convenios. Jornada de puertas abiertas. Inauguración. UF2. Acto que tiene como objetivo estimular el comercio y suelen darse en periodos de tiempo determinados. Suelen considerarse herramientas de marketing: Desayuno de trabajo. Ninguna es correcta. Road show. Exposiciones. UF2. Reuniones en las cuales hay grupos reducidos de personas de entre 10 y 20 participantes cuyo objetivo principal es el estudio o la investigación de un asunto afín a todos los asistentes: Seminarios. Ingauración. Firma de convenio. Ninguna respuesta es correcta. UF2. En un manual de protocolo, indica en qué apartado se definirá la ordenación de los cargos: Acto público. Introducción. Ordenación del protocolo. Actos privados. UF2. Indica qué tipo de recurso es el local de una empresa: Recursos materiales. Recursos humanos. Recursos económicos. Ninguna respuesta es correcta. UF2. La ___________ es una regla básica para ubicar a las personas en el lugar que les corresponde por la investidura, el grado, el cargo o la posición que ocupan dentro de un determinado ámbito. proxémica. dinámica. cronémica. precedencia. UF3. Indica en qué apartado de una carta de servicio incluirás las medidas que aseguren la igualdad de género, que faciliten el acceso al servicio y que mejoren las condiciones de la prestación: Sistemas de aseguramiento y otras medidas. Medidas de subsanación, compensación o reparación. Información complementaria. Compromisos de calidad ofrecidos e indicadores. UF3. Este diagrama es la herramienta gráfica más utilizada en la administración de proyectos. Su principal objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. Mediante el uso de esta gráfica se pueden planificar diversas actividades en un periodo determinado para tener control sobre los avances de un proyecto concreto: Diagrama de Pert. Diagrama de Gantt. Diagrama CPM. Ninguna respuesta es correcta. UF3. Es la habilidad de expresar nuestros deseos o necesidades sin atentar contra los demás, de manera que se llega a una negociación en la que prima la amabilidad y las buenas maneras y, muy probablemente, se llegará al cumplimiento de las necesidades: Manejo de los sentimientos. Habilidades de percepción. Asertividad. Todas las respuestas son correctas. UF3. Es la capacidad de ponerse en el lugar emocional del otro: Escucha activa. Empatía. Relaciones públicas. Percepción. UF3. Son sistemas que recopilan, procesan y guardan información relevante y pueden modificar y cancelar transacciones producidas en la organización. Automatizan muchas tareas operativas y pueden guardar un volumen muy grande de información: DSS. TPS. DDD. SSD. UF3. Esta técnica es muy utilizada en las conversaciones de negocios e incluso en ámbitos personales. Se trata de repetir las últimas palabras que acaba de decir el cliente: Parafrasear. Hacer eco. Hacer resúmenes. El cliente debe sentir que se le escucha. UF3. Es una técnica que se basa en la simplicidad, en hablar con el cliente de una manera poco técnica, pero de una forma adulta: Problema/oportunidad-solución-beneficio. Features, advantages, benefits (FAB). Técnica ELI5. Ninguna respuesta es correcta. UF3. Con este tipo de clientes la actuación debe ser rápida, ya que buscan una solución efectiva en poco tiempo: Clientes refelxivos. Clientes discutidores. Clientes impacientes. Clientes indiferentes. UF3. Indica cuál es la última fase en la elaboración de cartas de servicios: Constituir el equipo de trabajo. Identificar los datos generales y legales. Establecimiento de los compromisos de calidad e indicadores. Seguimiento y actualización de la carta de servicios. UF3. Indica cuál de las siguientes es una función del asistente a la dirección: Desarrollar funciones de relaciones públicas de la organización. Desarrollar funciones relativas a la atención al cliente. Asegurar los niveles de calidad y los criterios éticos. Todas las respuestas son correctas. UF3. Indica en qué grupo de principales motivos de queja, incluiremos cuando la reserva se ha realizado vía telefónica y no se han podido o sabido atender las demandas del cliente: Por aspectos relacionados con la reserva. Por aspectos relacionados con la factura. Por aspectos relacionados por el propio servicio. Ninguna respuesta es correcta. UF 2. En un acto presidido por la UE o dicho de otra manera, España en un acto presidido por la UE. ¿Dónde se colocará la bandera española?. Delante de la bandera de la UE. Detrás de la bandera de la UE. A la derecha de la bandera la de UE. A la izquierda de la bandera de la UE. UF 2. En un acto presidido por España, o dicho de otra manera, España en un acto que ella misma preside. ¿ Dónde irá la bandera de la UE?. Es indiferente la podemos colocar donde mejor nos vaya. A la derecha de la bandera española. A la izquierda de la bandera española. Por delante de la bandera española. UF.2 En caso de concurrir la bandera nacional junto con la autonómica y la local. ¿Cómo colocaremos las bandera?. Ninguna es correcta. Es indiferente, como mejor nos venga. La nacional irá en el centro, flanqueada a su derecha por la autonómica y a su izquierda la local. La nacional irá en el centro, flanqueada a su derecha por la local y a su izquierda por la autonómica. UF. 2 Colocación de la bandera: Cuando se trata de precedencia de banderas de varias comunidades, el orden se basa en…. El que primero indique que asistirá al acto. Por proximidad en quilómetros, del lugar del acto. El orden se basa en la antigüedad de su autonomía y por ley orgánica. El orden se basa en la antigüedad de su autonomía y por rango de ley. |