option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA_CFGS_AD_M9_Organización de eventos empresariales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA_CFGS_AD_M9_Organización de eventos empresariales

Descripción:
Modelos examenes 1S2324

Fecha de Creación: 2024/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 115

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UF.1 La función experta del líder hace referencia a: Distribuir y ordenar recursos. Aconsejar y ayudar. Coordinar y supervisar las tareas. Ninguna respuesta es correcta.

UF1. Cualidad que consiste en ponerse en el lugar del otro y responder de forma correcta a sus necesidades emocionales: Empatía. Asertividad. Emprendimiento. Escucha activa.

El tercer nivel de confianza, según Covey y Merril (2008) es: Confianza organizacional. Confiar en uno mismo. Relación de confianza. Confianza en el mercado.

UF1. Indica cuál de los siguientes es un requisito que deben reunir los organigramas de una empresa: Uniformidad. Complejidad. Desactualización. Inexactitud.

UF1. Indica cuál de los siguientes es un ladrón del tiempo externo: Asertividad. Empatía. Teléfono. Todas las respuestas son correctas.

UF1. Indica cuál es la definición más adecuada para el compromiso en un grupo de trabajo: Se trata de asumir los proyectos y los objetivos como algo propio, de modo que pasan de ser obligaciones a metas personales. Se debe confiar en cada uno de los miembros del equipo, así como en el conjunto en sí. La confianza se gana practicando la coherencia entre actos y pensamientos. El grupo debe tener una visión unitaria de él mismo como cliente a complacer, de este modo, se conseguirá el trabajo coordinado y profesionalizado. Debe ser clara, concisa y siempre se debe intentar comunicar de manera constructiva o positiva para que la impresión que quede en el grupo sea esa.

UF1. Indica cuál es la definición más adecuada para la cultura corporativa: Se entiende como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias, valores y normas de conducta que comparten los miembros de una empresa. Se determina por la personalidad de sus componentes, la trayectoria de la compañía y el entorno donde se desarrolla. Representación gráfica de las diferentes áreas que componen una empresa. Documentos legales que obligan a las dos partes a su cumplimiento íntegro. Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. Indica cuál es la definición más adecuada para un líder: Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora. Documento en el que se informa sobre la estrategia de una empresa. Persona pasiva que necesita recibir estímulos de los demás para poder desarrollar su trabajo. Documento en el que se recogen los costes y gastos de la empresa.

UF1. Indica cuál es la definición más adecuada para el sistema de información administrativa (SIA): Son programas informáticos que están dirigidos a los altos cargos directivos de las empresas. Estos sistemas recogen información y datos y los analizan. Una vez analizados, convierten toda esa información en gráficos e informes mucho más comprensibles. Este sistema filtra y gestiona los datos y los presenta en forma de información. Obtiene datos externos e internos de la organización mediante un proceso continuado para pasar a procesarlos y archivarlos. Es una herramienta muy eficaz que da soporte y ayuda a los gerentes de las empresas en tareas como la toma de decisiones. Ninguna de las respuestas es correcta. Son sistemas que recopilan, procesan y guardan información relevante y pueden modificar y cancelar transacciones producidas en la organización. Automatizan muchas tareas operativas y pueden guardar un volumen muy grande de información. Son los primeros sistemas que se implantan en una empresa porque, a través de ellos, se pueden automatizar transacciones periódicas como el pago de las nóminas. Su acceso es restringido, ya que una sola modificación puede tener grandes consecuencias.

UF2. Indica cómo se escribe éxito en francés: Fermer. Succès. Acheteur. Dette.

UF2. Las ferias: Son reuniones de muy alto nivel en las cuales participan los representantes máximos de diversos estados u organismos internacionales. Tienen como objetivo estimular el comercio y suelen darse en periodos de tiempo determinados. Suelen considerarse herramientas de marketing. Se organizan en grandes áreas como, por ejemplo, pabellones, y se dividen en stands. Son reuniones de pequeños grupos con el fin de intercambiar de manera informal conocimiento sobre algún tema. Ninguna respuesta es correcta.

UF2. Un evento en el que las organizaciones y empresas llevan a cabo de forma periódica un acto en el que abren sus puertas a los visitantes para conseguir crear una buena imagen se denomina: Reunión. Jornada de puertas abiertas. Workshop. Ninguna respuesta es correcta.

UF2. Indica qué incluiremos en los anexos de un informe de una reunión: Los datos del autor del informe y el título. La descripción del tema del que va a tratar el informe y los objetivos del mismo. Los documentos de carácter legal o jurídico o cualquier documento que se deba tener en cuenta. La descripción del tema de manera detallada.

UF2. Indica cuál de las siguientes es la definición más adecuada para las reuniones funcionales: Son reuniones a las que suelen acudir parte de los empleados de la empresa para formarse sobre alguna cuestión o innovación concreta. El objetivo es llegar a un acuerdo entre dos partes. Estas reuniones se dan mucho en el ámbito de las empresas internacionales, para llegar a acuerdos o convenios con otras empresas situadas en otros países. Son reuniones que se suelen dar a niveles más particulares, por ejemplo, entre departamentos o entre miembros de un solo departamento. Su objetivo es volcar y extraer ideas creativas. Son reuniones que tienen como finalidad reforzar y asegurar las relaciones interpersonales de los trabajadores.

UF2. Es una regla básica para ubicar a las personas en el lugar que les corresponde por la investidura, el grado, el cargo o la posición que ocupan dentro de un determinado ámbito: Precedencia. Protocolo. Tratamiento. Simpatía.

UF2. Indica cuál de los siguientes es un principio básico de la comunicación escrita: Buena presentación. Respetar las normas ortográficas y semánticas de la lengua en la que esté escrita. La adaptación del lenguaje al interlocutor. Todas las respuestas son correctas.

UF2. Indica cuál de los siguientes es uno de los principios en los que se basa el protocolo: Principio cognitivo. Principio restitutivo. Principio de jerarquización. Principio de aceleración.

UF2. Indica cuál de las siguientes expresiones es la más adecuada para dar la bienvenida a un evento en inglés: Thank you all very much for coming today. Now let’s take a look at…. Next, I’d like to take a look at…. Todas las respuestas son correctas.

UF2. Durante esta fase del proyecto se empiezan a cumplir las tareas asignadas dentro de los márgenes temporales previstos. Se debe, en la medida de lo posible, ser estricto en cuanto a los plazos, ya que muchas de las tareas serán codependientes de otras y el retraso de una puede influir en todo el proyecto: Justificación. Comunicación y difusión. Cierre. Programación y ejecución.

UF3. Indica cuál de los siguientes es un tipo de alojamiento hotelero: Apartamento de larga estancia. Caravana. Apartahotel. Casa rural.

UF3. Los contratos de servicios sueltos consisten en: La persona viajera detalla en la agenda todos los servicios que desea recibir. Realizar varios vuelos en 24 horas. La agencia de viajes oferta un pack. La agencia paga una comisión.

UF.3 Visado exigido por algunos países a sus ciudadanos cuando desean viajar al extranjero, cuando su país se encuentra en condiciones políticas, sociales o económicas desfavorables. Visado de entrada. Visado de salida. Visado de periodista. Visado de trabajo.

UF3. Una de las responsabilidades del asistente a la dirección es: Realizar la compra de ordenadores en la empresa. Conocer la documentación requerida en cada país al que se viaja. Gestionar las ventas de la empresa. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. Antes de emprender un viaje, es fundamental: Definir los objetivos propuestos y los resultados que se quieren alcanzar. Pagar todas las reservas de hotel. Llamar a todos los aeropuertos del país. Realizar un contrato con todos los hoteles especificando la hora de entrada al hotel.

UF3. La tarjeta sanitaria europea es un documento: Impersonal y transferible. Personal y transferible. Personal e intransferible. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. Los viajes internacionales son: Aquellos que implican viajar a un país extranjero, independientemente de la distancia recorrida. Aquellos que se realizan dentro del Estado en el que se encuentra la empresa. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. Si el titular tiene más de 30 años, el pasaporte ordinario tendrá una validez improrrogable de: 5 años. 10 años. 15 años. 20 años.

UF3. Son entidades públicas diplomáticas de los países que llevan aspectos administrativos en los países de destino para facilitar y apoyar la internacionalización de las empresas: Embajadas. Oficinas comerciales en el exterior. Consulados. Oficinas de turismo.

UF3. La cuantía mínima de la indemnización, si el incumplimiento del contrato de viajes combinados se produjese, se produjese en las cuarenta y ocho horas anteriores a la fecha prevista de realización del viaje, sería el: 20%. 5%. 25%. 10%.

UF1. ¿Cuál de los siguientes factores influye en el clima laboral?. Organización interna. Liderazgo. Organización externa. Todas son correctas.

UF1. La motivación laboral: Proporciona herramientas para que no exista ningún sometimiento de los trabajadores. Proporciona la posibilidad de incentivar a los trabajadores para que lleven a cabo sus actividades. Proporciona la imposibilidad de incentivar a los trabajadores para que lleven a cabo sus actividades. Ninguna es correcta.

UF1. Indica cuál de los siguientes es un tipo de necesidades que encontramos en la Pirámide de Maslow: Necesidades básicas. Necesidades de seguridad y protección. Necesidades sociales. Todas son correctas.

UF1. Los recursos financieros son: Recursos económicos de la empresa. Personas que trabajan para la empresa. Propiedades materiales de la empresa. Ninguna es correcta.

Los organigramas microadministrativos: Involucran a más de una organización. Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman. Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Ninguna es correcta.

UF1. Indica cuál de los siguientes es un beneficio de tener una buena imagen para una empresa: Aporta prestigio a la organización. Aporta valor añadido a los productos. Posicionamiento frente a la competencia. Todas son correctas.

UF1. Indica cuál de los siguientes elementos debe haber en los grupos de trabajo para propiciar el buen funcionamiento del equipo: Cohesión. Asignación de roles y normas. Comunicación. Todas las respuestas son correctas.

UF1. Indica en qué consiste la estrategia competitiva-distributiva de negociación: El objetivo será encontrar fórmulas que tengan en cuenta los intereses de ambas partes y llegar a una solución que sea aceptable para todos (ganar-ganar). Se busca el beneficio de ambas partes. En esta estrategia se reducen tanto los intereses como las demandas explícitas, llegando a grandes concesiones. Suele darse cuando entre ambas partes existe una relación de amistad y se corre el riesgo de que se rompa. En ella se pierde o se renuncia a ganar para obtener mejores ganancias y beneficios. El objetivo es la obtención de las máximas ventajas a costa de la otra parte. Se basa en la percepción de un conflicto irreconciliable de ambas partes. El procedimiento utilizado consiste en hacer las máximas demandas, manteniéndose rígido en esas posturas y sin concesiones. Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. En el ámbito de la atención al cliente hay que cuidar mucho la intimidad y la ___________. Se trabaja con datos personales de individuos que están protegidos por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. confidencialidad. innovación. prestación. Ninguna respuesta es correcta.

UF1. Son conflictos que surgen dentro de las personas y son producidos como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones: Conflictos laborales. Conflictos interpersonales. Conflictos intrapersonales. Ninguna respuesta es correcta.

UF2. Indica cuál de las siguientes no es una lengua oficial española según la constitución: Aranés. Gallego. Cordobés. Catalán.

UF2. La tarea del gestor de proyectos es: Pagar el proyecto. Encargar el proyecto. Moderar un debate. Coordinar y controlar el proyecto.

UF2. Un coloquio o charla trata de: Exponer un determinado tema por parte de varios asistentes expertos. Estimular el comercio. Mostrar artículos de industria, artes y ciencias. Dar a conocer al público los nuevos servicios o instalaciones.

UF2. Indica cuál de las siguientes expresiones en inglés es más adecuada para la introducción de la presentación: Bonjour et bienvenue â…. Now let’s move on to…. The purpose of today’s presentation is to…. Ninguna es correcta.

UF2. Los proyectos supranacionales: Son proyectos compartidos por dos países. Son nacimientos y bodas. Se implementan en grandes regiones y pueden traspasar las fronteras nacionales y continentales. Ninguna es correcta.

UF2. Selecciona la definición más adecuada para una cumbre: Consiste en la reunión de personas promovida por empresas con el objetivo de debatir temas y mejoras para la organización. Se suelen tratar temas como el lanzamiento de un nuevo producto, la presentación de un avance en una investigación, la motivación personal o el intercambio de ideas, entre otros muchos. Se trata de la reunión de más alto nivel en la que participarán los máximos representantes de un organismo. Suele durar varios días según su grado de importancia. Trata de exponer un determinado tema por parte de varios asistentes expertos. Una vez finalizado el tiempo de coloquio, se determinará un tiempo para preguntas y respuestas. Reunión de pequeños grupos de personas en la cual se intercambian conocimientos y pensamientos de manera informal sobre diversos temas. Hay un moderador.

UF2. Indica cuál es la definición más adecuada para el "código" en la comunicación oral y escrita: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. Aquel que, individual o colectivamente, recibe la información. Aquel que emite la información. Elemento físico mediante el cual el emisor transmite la información y que el receptor capta a través de los sentidos corporales.

UF2. Indica cuál de las siguientes es una fase de un proyecto: Inicio. Diseño y planificación. Programación y ejecución. Todas las respuestas son correctas.

UF2. Indica cómo se escribe quiebra en francés: Fermer. Faillite. Dette. Entente.

UF2. Indica qué se incluirá en el apartado principios de una nota de encuadre: La razón por la cual se cree que el proyecto es necesario e importante. La explicación de qué cambios van a suceder cuando el proyecto tenga éxito y en cuánto tiempo. Los valores en los cuales se va a fundamentar el desarrollo del proyecto. Ninguna de las respuestas es correcta.

UF3. Sería posible revisar el precio de un viaje combinado si está posibilidad estuviese especificada en el contrato con al menos: 2 días de antelación. 10 días de antelación. 20 días de antelación. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. Uno de los puntos a establecer, una vez se tenga claro el destino y la duración de un viaje corporativo, será: Fecha de salida y de regreso. Actividades que van a realizarse: agenda de reuniones. Logística que se va a utilizar. Todas son correctas.

UF3. Un certificado internacional de seguro que acredita en un país extranjero adherido a este sistema que un vehículo está asegurado se denomina: Carta marrón. Carta verde. Carta azul. Carta blanca.

UF3. Es el documento público, personal e intransferible que, además de acreditar físicamente la identidad personal de su titular, permite acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de la persona: Tarjeta sanitaria europea. Permiso de conducir. DNI electrónico. Visado de salida.

UF3. Cuando se organiza un viaje nacional o internacional, siempre se ha de tener en cuenta la regla de las Tres “E”, lo que significa: Economía, eficiencia y eficacia. Eficiencia, excepcionalidad y edificabilidad. Eficacia, economía y edificabilidad. Economía, eficiencia y excepcionalidad.

UF3. Los vuelos charter: Son vuelos comerciales que ya están preestablecidos por las aerolíneas. Son vuelos que no se ciñen a las rutas ni a los horarios comerciales. Son vuelos que atraviesan océanos. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. Los viajes nacionales son: Aquellos que implican viajar a un país extranjero, independientemente de la distancia recorrida. Aquellos que se realizan dentro del Estado en el que se encuentra la empresa. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. En el caso de pérdida o extravío temporal de equipaje, la compañía aérea deberá indemnizar al viajero con: Un kit de aseo personal. Los utensilios necesarios para que el cliente pueda subsistir hasta que su equipaje aparezca. Ambas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. Indica qué significan las siglas PIR: Parte de Irregularidad e Equipaje. Periodo Inicial de Recogida. Persona Irresponsable y Reacia. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. La cuantía mínima de la indemnización si el incumplimiento del contrato de viajes combinados se produjese entre los dos meses y quince días inmediatamente anteriores a la fecha prevista de la realización del viaje sería el: 5%. 8%. 10%. 15%.

UF2. Decimos que los eventos que realiza una persona de la organización y una persona ajena se denominan como: Internos. Exteriores. Externos. Ajenos.

UF2. Cuál NO es un evento interno: Reuniones de trabajo. Presentaciones. Juntas. Workshop.

UF2. A la hora de negociar con los proveedores, ¿desde qué perspectiva tendrá valor nuestra empresa?. Marca de empresa. Potencial de la empresa. Visibilidad del evento. Todas son correctas.

UF2. Cuál es uno de los principios en los que está basado el protocolo: Principio de jerarquización. Principio cognitivo. Principio de bien quedar. Ninguno.

UF2. Documento que constata todos los hechos acontecidos, da validez a los acuerdos y tratos a los que se llega en la reunión. Una vez redactada, se debe enviar una copia a todos los asistentes para que la aprueben o muestren su disconformidad: Informe de riesgo. Acta de reunión. El material de oficina. Los asistentes.

UF2. Dentro de la comunicación es “el elemento físico mediante el cual el emisor transmite la información y que el receptor capta a través de los sentidos corporales.”. Código. Canal. Mensaje. Contexto.

UF2. Cuando decimos que nos ponemos en el lugar del otro aunque no pensemos igual estamos hablando de: Asertividad. Empatía. Escucha activa. Confianza.

UF2. Cuál es un tipo de proyecto según la procedencia de capital. Educativo. Complejo. Mixto. Regional.

UF2. ¿Cuáles son las tareas del gestor de proyecto?. Planificación. Coordinación. Servir el càtering. Las dos primeras: Planificación y coordinación.

UF2. Cual es el aspecto que estima los costes del proyecto. Aspecto organizativo. Aspecto administrativo. Aspecto económico. Aspectos directivos.

UF2. Cuando decimos que hacemos una estimación de valor pesimista, optimista y probable de: Análisis de reserva. Estimación con tres valores. Estimación ascendente. Juicio de expertos.

UF2. El diagrama de Pert: Planifica las actividades de manera visual ordenadas por dias, semanas o meses. Se representa con barras de colores, que representan su distribución temporal. Se representa con nodos unidos por flechas las cuales representan su relación. Ninguna es correcta.

UF.2 Indica que sería que la empresa tenga elementos que le den ventaja respecto a otras empresas: Debilidades. Amenazas. Fortalezas. Oportunidades.

UF2. Difusión + Comunicación + promoción son acciones dentro del plan …. Coordinación. Planificación. Programación. Comunicación y marketing.

UF2. Como se dice negocio en inglés: Departament store. Discount. e-marketing. Deal.

UF2. Técnicas de expresión oral en INGLÉS: Para la Bienvenida/Welcoming. Good morning and welcome to…. Thank you all very much for coming today. I hope you all had a pleasant journey here today. My name is.... and i responsable My name is... from ..... Todas son correctas.

UF2. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL EN INGLÉS: Introducción de la presentación/ Introducing your presentation: The purpose of today's... In today's presentation. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

UF2. Como se llama en francés comprador: Acheteur. Revenus. Importation. Mot.

UF1. Indica qué beneficio aporta un buen clima laboral: Disminución de la eficiencia de los trabajadores. Bienestar de cada miembro de la empresa. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

UF1. La mesa de trabajo debe estar iluminada, preferiblemente con __________, ya que es más favorable para el trabajador (entra por la izquierda si este es diestro o por la derecha si es zurdo). luz natural. luz artificial amarilla. luz artificial roja. luz artificial verde.

UF1. Los organigramas macroadministrativos: Involucran a más de una organización. Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman. Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Ninguna respuesta es correcta.

UF1. Los recursos humanos son: Recursos económicos de la empresa. Personas que trabajan para la empresa. Propiedades materiales de la empresa. Ninguna respuesta es correcta.

UF.1 El primer nivel de confianza según Covey y Merril (2008) es: Confiar en uno mismo. Confiar en la sociedad. Confianza organizacional. Relación de confianza.

UF1. Indica cuál es la definición más adecuada para la autoconciencia: Aptitud para reconocer y entender los estados de confianza en sí mismo, ánimo, emociones e impulsos propios, así como su efecto sobre los demás. Capacidad para controlar o redirigir impulsos negativos y el mal humor. Pasión por trabajar por razones que van más allá del dinero o del estatus. Habilidad para tratar a las personas en función de sus reacciones emocionales.

UF1. Indica cuál de los siguientes es un tipo de necesidades que encontramos en la Pirámide de Maslow: Necesidades básicas. Necesidades inversas. Necesidades antisociales. Todas las respuestas son correctas.

UF1. Indica cuál es la definición más adecuada para el liderazgo afiliativo: El líder motiva a su equipo para alcanzar los objetivos pautados. Es el liderazgo más efectivo, ya que integra a las personas, haciendo que se sientan partícipes del proyecto. El líder tiene un carácter dictatorial y sin apenas flexibilidad. Toma las decisiones basándose únicamente en su propio criterio y el equipo no se siente partícipe (desmotivación). En este tipo de liderazgo se da prioridad a las personas, por lo que se desarrollan vínculos afectivos que propician una comunicación fluida. Es flexible, por lo que deja que los trabajadores asuman riesgos desempeñando su actividad como ellos consideren oportuno. Se caracteriza por el interés hacia las personas. Se escuchan sus conflictos, quejas e ideas y aporta flexibilidad y responsabilidad.

UF1. Indica de cuál de los siguientes elementos depende la confianza: Invariabilidad. Competencia. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. Son el conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas: Relaciones públicas. Habilidades sociales. Creencias de la empresa. Ninguna respuesta es correcta.

UF2. ¿Cómo se denomina la habilidad de expresar nuestros deseos de manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás?. Legalización. Empatía. Estructuración. Asertividad.

UF2. En un análisis DAFO, los elementos internos de la empresa que ponen obstáculos a la producción o cualquier otro aspecto organizativo se denominan: Debilidades. Amenazas. Fortalezas. Oportunidades.

UF2. Son documentos breves (máximo dos hojas) dirigidos a los altos cargos de las empresas o al máximo responsable de la aprobación del proyecto. Es una síntesis de los puntos más importantes del plan de negocio y, aunque va al inicio del plan de negocio, se debe elaborar al final para hacer una síntesis correcta y seleccionar lo más importante: Formularios de solicitud. Informes ejecutivos. Informes de recursos. Matriz de evaluación de riesgos.

UF2. Evento periódico formado por un grupo de personas cuyo objetivo es evaluar y analizar temas de interés común para todos los asistentes: Asamblea. Conferencia. Feria. Mesa redonda.

UF2. Indica cuál de las siguientes expresiones en inglés es más adecuada para la introducción de la presentación: Bonjour et bienvenue â…. Now let’s move on to... Ninguna respuesta es correcta. The purpose of today’s presentation is to….

UF2. Selecciona la definición más adecuada para una convención: Se trata de la reunión de más alto nivel en la que participarán los máximos representantes de un organismo. Suele durar varios días según su grado de importancia. Trata de exponer un determinado tema por parte de varios asistentes expertos. Una vez finalizado el tiempo de coloquio, se determinará un tiempo para preguntas y respuestas. Consiste en la reunión de personas promovida por empresas con el objetivo de debatir temas y mejoras para la organización. Se suelen tratar temas como el lanzamiento de un nuevo producto, la presentación de un avance en una investigación, la motivación personal o el intercambio de ideas, entre otros muchos. Reunión de pequeños grupos de personas en la cual se intercambian conocimientos y pensamientos de manera informal sobre diversos temas. Hay un moderador.

UF2. Indica cuál es la definición más adecuada para el código en la comunicación oral y escrita: Aquel que, individual o colectivamente, recibe la información. Aquel que emite la información. Elemento físico mediante el cual el emisor transmite la información y que el receptor capta a través de los sentidos corporales. Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

UF2. Indica cómo se escribe premio en francés: Fermer. Acheteur. Prix. Dette.

UF2. Indica cuál de los siguientes es un tipo de proyecto según su ámbito: Proyecto tecnológico. Proyecto experimental. Proyecto normalizado. Todas las respuestas son correctas.

UF2. Indica en qué consiste la estimación por analogía (top-down) para realizar una buena estimación de los costes: Se basa en la experiencia en proyectos anteriores similares. Va desde los aspectos generales a los específicos. Se basa en la experiencia de otras personas que ya hayan realizado un proyecto similar al que queremos realizar. Se basa en parámetros y en la relación entre variables. Se analizan los aspectos más específicos y se asciende hasta llegar a los más generales.

UF3. Indica cuál de los siguientes documentos forman parte de la documentación posterior al viaje: Informe económico. Justificantes. Facturas definitivas. Todas las respuestas son correctas.

UF3. Los viajes nacionales son: Aquellos que se realizan dentro del Estado en el que se encuentra la empresa. Aquellos que implican viajar a un país extranjero, independientemente de la distancia recorrida. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. Los contratos de servicios sueltos consisten en: La agencia de viajes realiza una oferta (un paquete) y la persona que desea viajar la contrata tal cual se oferta. Un ejemplo de este tipo de viaje sería un crucero. La persona que va a realizar el viaje detalla en la agencia todos los servicios que desea recibir y, a cambio de una comisión, la agencia de viajes facilita los elementos aislados de un viaje (reserva de un hotel, transporte, billetes, etcétera). Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

UF3. En el caso de pérdida o extravío temporal de equipaje, la compañía aérea deberá indemnizar al viajero con: Un kit de aseo personal. Los utensilios necesarios para que el cliente pueda subsistir hasta que su equipaje aparezca. Ambas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. La organización de viajes es una de las principales responsabilidades y tareas del asistente de dirección, el cual debe procurar: Que los viajes se realicen en el menor tiempo posible. Ajustarse a las normas establecidas. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. Indica cuál es un motivo por el que en las empresas se realizan viajes: Por temas personales. Por temas laborales. Ambas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

UF3. Respecto a las reservas de vuelos, las compañías aéreas o las agencias de viaje autorizadas expiden un billete del vuelo: Voluntario. Intransferible. Ambas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

UF3. Indica cuál es la definición más adecuada para las tarifas: Son el documento que acredita el pago de un seguro. Son el listado de precios o cuotas a pagar para poder usar un servicio. Son la representación gráfica de las responsabilidades dentro de una empresa. Todas las respuestas son correctas.

Indica cuál de los siguientes es un medio de transporte por vía terrestre: Avión. Barco. Coche. Cohete.

Si el titular tiene menos de 30 años, el pasaporte ordinario tendrá una validez improrrogable de. 2 años. 5 años. 3 años. 4 años.

UF.1 La función experta del líder hace referencia a: Distribuir y ordenar recursos. Aconsejar y ayudar. Coordinar y supervisar las tareas. Ningua es correcta.

UF.1 Cualidad que consiste en ponerse en el lugar del otro y responder de forma correcta a sus necesidades emocionales: Empatía. Asertividad. Emprendimiento. Escucha activa.

El tercer nivel de confianza según Covey Merril (2008) es: Confianza en la organización. Confianza en uno mismo. Relación de confianza. Confianza en el mercado.

Visado destinado a los viajeros que deban realizar escalas aéreas en un país antes de llegar al país de destino. Visado diplomatico. Visado de periodista. Visado de tránsito. Visado de entrada.

En que consiste la técnica SMART?. A) Specific, Measurable, Achievable, Realistic, Time-bound. B) Especifico, Medible, Realizable, Realista, Limitado en el tiempo. C) Ninguna es correcta. D) A y B son correctas.

Cuáles son las principales funciones de los Consulados?. A. Cuidado de los detenidos y encarcelados, en situación de indigencia o de emergencia. Vigilancia sobre la legitimidad de procedimientos judiciales de compatriotas. Tramitar visas y permisos para personas que deseen viajar a otro país. Información sobre cualquier proceso administrativo a los compatriotas. Expedir visados, permisos de entrada, etc. B. Hacer de vínculo conector entre su país de origen y el de país residente, Informar a su Gobierno sobre eventos políticos o institucionales. Promover la cultura y la economía de su país. Velar por y promover los intereses políticos y las relaciones diplomáticas entre los dos países. Preparar tratados y visitas de Estado. Dar asistencia y cobertura a los residentes de su país de origen en el país de residencia. C. Gestión de instrumentos financieros de apoyo oficial a la internacionalización. Actividades de promoción y asistencia comercial. Prospección general de mercados y concepción, valoración y, en su caso, coordinación de planes generales sectoriales de promoción en el mercado local. Organización de actividades específicas de promoción en el mercado local y, en particular, de aquellas actuaciones de promoción comercial desarrolladas por el ICEX, como ferias y exposiciones, misiones comerciales, viajes empresariales de prospección de mercados, campañas de publicidad y otras actividades de promoción. Asistencia y apoyo a los operadores económicos españoles a través del suministro de información sobre mercados exteriores y oportunidades comerciales, elaboración de estudios de mercado sectoriales, información sobre concursos y licitaciones internacionales y demás aspectos de interés para las empresas y asociaciones españolas en sus actuaciones en los mercados exteriores. Asistencia en la preparación y el desarrollo de reuniones interempresariales colectivas, tales como comités bilaterales de cooperación empresarial, o reuniones de cámaras de comercio, entre otras. Información sobre la oferta exportable española a importadores locales, así como sobre las empresas o agrupaciones exportadoras y de cuantos aspectos relativos al sector exportador español sean de su interés. Orientación a inversores locales interesados en España y a posibles inversores españoles en el país de destino. Información y seguimiento de aspectos multilaterales, con especial atención a los proyectos desarrollados con financiación de instituciones multilaterales de carácter económico o comercial de las que España es miembro, así como apoyo a las gestiones de las empresas españolas en estos organismos. Todas son correctas.

La mayoría de empresas cuentan con su propio código ético. ¿A que hace referencia?. Hace referencia a todos los aspectos éticos y morales que tengan que ver con la corporación. Estos códigos se hacen a medida de cada empresa, teniendo en cuenta sus intereses, sus prioridades, los valores en los que se sostiene la compañía, etcétera. Hace referencia a todos los aspectos morales, pero no éticos que tengan que ver con la corporación. Estos códigos se hacen a medida de cada empresa, teniendo en cuanta sus intereses, sus prioridades, los valores en los que se sostiene la compañía, etcétera. Hace referencia a todos los aspectos éticos y morales que tengan que ver con la corporación. Estos códigos se hacen de forma global para todas las empresas, sin tener en cuenta sus intereses, sus prioridades, los valores en los que se sostiene la compañía, etcétera. Ninguna respuesta es correcta.

UF. 2 De qué plan general forma parte el protocolo interno, el cual dictamina la norma interna de la actividad comercial. Dichos manuales se suelen basar en las normas protocolarias existentes, pero cada organización las adapta a sus entornos y a sus necesidades. Plan general de comunicación. Plan general de emprsa. Plan general financiero. Plan general de marketing.

Denunciar Test