ILERNA-Contabilidad y Fiscalidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA-Contabilidad y Fiscalidad Descripción: UF1.- Contabilidad Financiera, Fiscalidad y Auditoría |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Existen 3 tipos de vías que determinan de dónde provienen las reservas. ¿Cuál de estas NO lo es?. Reservas procedentes de actos extraordinarios. Reservas procedentes de beneficios retenidos. Reservas procedentes de revalorización de activos. Reservas procedentes de aportaciones de accionistas o propietarios de la empresa. Las cuentas de compras y ventas de mercaderías al final del ejercicio económico: Ambas cuentas se cancelan llevando su saldo a la cuenta (129). Resultado del Ejercicio. Se anularán las compras y darán de alta las ventas. La diferencia entre las compras y las ventas se lleva a la cuenta (129). Resultado del Ejercicio. Ambas cuentas se cancelan llevando su saldo a la cuenta (129) Resultado del Ejercicio a través de la cuenta puente variación. En la cuenta Banco c/c encontramos las siguientes anotaciones: El día 1 de marzo el dinero en la cuenta corriente asciende a 90.000 €, el día 9 de marzo se realiza un ingreso por una venta de 10.000 €, el día 17 de marzo se realiza el pago de una compra de 2.000 €, el día 22 de marzo se efectúa el pago a un acreedor por la prestación de un servicio por importe de 1.000 €. El saldo final de la cuenta será: Deudor. Ninguna es correcta. Patrimonial. Acreedor. El proceso por el cuál se ajustan los ingresos y los gastos en el ejercicio económico se le conoce como: Ajuste de cuentas. Igualdad Contable. Periodificación Contable. Periodificación Financiera. Los derechos valorables económicamente pero que no son físicos, es decir, no se pueden tocar se denominan: Inversiones inmobiliarias. Inmovilizado Intangible. Inversiones Financieras a largo plazo. Ninguna es correcta. Los acreedores se englobarían dentro de... Bienes. Derechos. Ninguna es correcta. Obligaciones. Una empresa vende mercaderías por 35.000 €. Cobra 18.000 € mediante transferencia bancaria y el resto a 90 días. ¿Qué cuenta falta en el asiento?. Suministros. Ninguna es correcta. Proveedores. Compra de Mercaderías. La empresa VERO S.L compra mercaderías por 5.000€ (IVA no incluido) y se le aplica un descuento comercial en la factura del 2%. El proveedor incluye en la factura gastos de transporte por 500€ (IVA no incluido). En la cuenta 600 se contabilizará... 5.000 €. 5.500 €. 5.400€. 4.500 €. Señala cuál es la opción incorrecta en referencia a las declaraciones a presentar en el Impuesto sobre las actividades económicas (IAE). Declaración de Variación de Datos. Declaración de Alta. Declaración de Baja. Declaración de cambio de domicilio. Para poder formular balance y estado de cambios en el Patrimonio Neto abreviado se debe cumplir: Todas son correctas. Que el total de las partidas del activo no supere los 4.000.000 €. Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50. Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 8.000.000 €. Cancelamos a un proveedor una deuda en efectivo por importe de 26.300 €. En el HABER, nos encontraremos con la cuenta: Caja. Proveedores. Clientes. Banco. Vendemos a crédito mercaderías por 1.500 € (Sin IVA 21%). En el DEBE nos encontraremos con la cuenta: Proveedores. Proveedores de inmovilizado. Clientes. Acreedores por prestación de servicios. Pagamos 2.500 € mediante transferencia bancaria por una deuda de una maquinaria. En el DEBE nos encontraremos con la cuenta: Cliente. Proveedores. Acreedores por prestación de servicios. Proveedores de inmovilizado a corto plazo. Pagamos 5.000 € mediante transferencia bancaria por la deuda de un ordenador: En el HABER nos encontraremos con la cuenta: Acreedores por prestación de servicios. Proveedores. Banco. Proveedores de inmovilizado a corto plazo. Recibimos la factura del agua que asciende a 30 € (Sin incluir IVA del 21 %). Se pagará en 30 días mediante transferencia bancaria. En el HABER nos encontraremos con la cuenta: Deudores. Proveedores de inmovilizado a corto plazo. Clientes. Acreedores por prestaciones de servicios. Vendemos a crédito mercaderías por 8.500 € (Sin IVA 21%). En el HABER nos encontraremos con la cuenta: Acreedores por prestación de servicios. Ingresos por prestación de servicios. Venta de Mercaderias. Compras de Mercaderías. Pagamos por banco el recibo de teléfono que asciende a 500 €. En el DEBE, además de H.P IVA Soportado, encontraremos la cuenta: Suministros. Compra de Mercaderias. Proveedores. Otros Servicios. Compra mercaderías por 30.000 € (Sin IVA 21%). Paga 2.000 € en efectivo, 8.000 € por cheque y el resto a 60 días. En el HABER, además de la cuenta caja y proveedores, nos encontraremos con la cuenta: Bancos. Clientes. Proveedores. Caja. Una empresa paga mediante transferencia bancaria 2.000 € que debía a los proveedores. En el HABER nos encontraremos con la cuenta: Caja. Banco. Proveedores. Clientes. Una empresa compra un monitor en efectivo por 300 €. En el DEBE, además de H.P. IVA Soportado, nos encontraremos con la cuenta: Mercaderias. Otros Servicios. Equipos para procesos de información. Suministros. Vende a crédito mercaderías por 8.500 €. (Sin incluir IVA 21 %). En el DEBE nos encontraremos con la cuenta: Acreedores por prestaciones de servicio. Proveedores de inmovilizado. Proveedores. Clientes. Una empresa paga por banco el recibo de la luz que asciende a 200 €. En el DEBE, además de H.P. IVA Soportado, nos encontraremos con la cuenta: Proveedores. Venta de Mercaderías. Suministros. Compra de Mercaderías. Una empresa recibe mediante transferencia bancaria 1.000 € de los locales que tiene arrendados. En el HABER nos encontraremos con la cuenta: Ingresos por arrendamientos. Otros Servicios. Suministros. Proveedores de inmovilizado a corto plazo. Una empresa vende mercaderías por 22.000 € (Sin incluir IVA 21 %). Cobra 10.000 € mediante transferencia bancaria y el resto a 30 días. En el HABER, además de la cuenta H.P IVA Repercutido, nos encontraremos con la cuenta: Venta de Mercaderías. Suministros. Proveedores. Compra de Mercaderías. Pagamos mediante transferencia bancaria los 2.000 € que debía a los proveedores. En el HABER nos encontraremos con la cuenta: Proveedores. Banco. Caja. Clientes. Compramos mercaderías por 30.000 € (Sin incluir IVA 21 %). Paga 2.000 € en efectivo, 8.000 € por cheque y el resto a 60 días. En el HABER, además de la cuenta caja y proveedores, nos encontraremos con la cuenta: Banco. Clientes. Proveedores. Caja. Una empresa recibe la factura del agua, que asciende a 80 €. (Sin incluir IVA 21 %) Se pagará en 30 días mediante transferencia bancaria. En el HABER nos encontraremos con la cuenta: Proveedores de inmovilizado a corto plazo. Acreedores por prestación de servicios. Clientes. Deudores. Una empresa le cancela a un proveedor una deuda en efectivo por importe de 6.800 €. En el HABER, nos encontraremos con la cuenta: Caja. Proveedores. Clientes. Banco. Una empresa vende mercaderías por 15.000 € (IVA de 21 % sin incluir). Cobra 12.000 € por Banco y el resto a 30 días. En el HABER además de H.P. IVA Repercutido, encontraremos la cuenta: Venta de Mercaderías. Proveedores. Compra de Mercaderías. Suministros. Una empresa paga 18.300 € mediante transferencia bancaria por una deuda de una maquinaria: En el DEBE nos encontraremos con la cuenta: Proveedores de inmovilizado a corto plazo. Acreedores por prestación de servicios. Proveedores. Clientes. Una empresa compra maquinaria por 10.000 € (Sin incluir IVA 21 %), 2.500 € se dejan a deber a corto plazo, y el resto, a largo plazo. En el DEBE, además de H.P. IVA SOPORTADO, nos encontraremos con la cuenta: Maquinaria. Banco. Suministro. Mobiliario. Cuando se realiza una compra de mercaderías, el valor por el que se contabiliza las mercancías es... El precio de coste de las mercaderías. El precio medio de las compras de todo el año natural. El precio medio con las mercaderías que hay en el inventario. El precio en que se venderán las mercaderías. El proceso por el cual se ajustan los ingresos y gastos en el ejercicio económico se le conoce como: Periodificación Contable. Ajuste de Periodificación (Ajuste de Cuentas). Regularización de los ingresos y gastos. Igualdad contable. El método individualizado de los clientes de dudoso cobro se aplica de la siguiente forma: Recogiendo todos los clientes de dudoso cobro y realizar una mediana en la cuenta de clientes. Analizar y evaluar su experiencia pasada por cada cliente para determinar el riesgo individualmente. Analizar y evaluar los pagos de los clientes en anteriores ocasiones y suponer un riesgo igual o superior al 50%. Analizar solo el riesgo en un tipo de cliente sin importar el riesgo de los demás. Las Inversiones forman parte del... Patrimonio Neto. Pasivo Corriente. Pasivo no Corriente. Activo no Corriente. El concepto de amortización trata sobre... Una pérdida de dinero. Una pérdida de valor. Un beneficio de valor. Gasto Financiero. La base de amortización se obtiene mediante: La resta entre el valor residual y el valor de adquisición. La suma entre el valor residual y el valor de adquisición. La resta entre el valor de adquisición y el valor residual. La resta entre el valor residual y el valor de venta futura. Los efectos comerciales... Son métodos de pago/cobro que tienen los proveedores o clientes, a pagar el día del vencimiento. Son estrategias de la empresa para generar más clientes en un tiempo muy corto a través de comerciales de empresa. Son estrategias de la empresa para vender un producto en concreto el cual no encuentran salida en el mercado. Son métodos de pago/cobro en efectivo para obtener descuentos comerciales por pronto pago. Existen tres causas para que exista una depreciación de valor de un inmovilizado. ¿Cuál de estas NO lo es?. Causas físicas. Causas técnicas. Causas energéticas. Causas económicas u obsolescencia. A través de la resta entre el valor inicial y el valor residual, y éste dividirlo por la vida útil del inmovilizado, corresponde al método de amortización: Líneal o constante. Números dígitos. Decreciente por porcentajes. En función del número de unidades producidas. Cuando una empresa obtiene bienes a cambio de una renta periódica se habla de... Arrendamiento Económico. Rentas Periódicas. Arrendamiento Contable. Arrendamiento Financiero. Las fuentes de financiación propias... Es un tipo de financiación que se realiza con el banco oficial de la empresa. Es un tipo de financiación que sólo puede aprovechar el director de la empresa. Es un tipo de financiación obtenida de los fondos propios y reservas de la empresa. Es un tipo de financiación realizada por distintos directivos y trabajadores de la empresa. Los empréstitos son... Fuentes de financiación ajenas que figuraran en el pasivo no corriente. Fuentes de financiación propias que figuraran en el pasivo corriente. Fuentes de financiación propias que figuraran en el pasivo no corriente. Fuentes de financiación ajenas que figuraran en el pasivo corriente. Las provisiones para riesgos y gastos... Son útiles para cubrir futuros riesgos y gastos que pueda tener la empresa. Son prescindibles dentro de la empresa pues todos los riesgos y gastos pueden ser previstos. Nunca deberán superar el 1.000.000 € para no alterar la contabilidad de la empresa. Son prescindibles si se tiene una buena revisión de maquinaria. Las operaciones de final de ejercicio... No son obligatorias. Son obligatorias. Son obligatorias menos para las PYME. Son solo obligatorias para las grandes empresas y multinacionales. Los ingresos a distribuir en varios ejercicios son conocidos también por el nombre de: Ingresos diferidos. Ingresos distribuibles. Ingresos impuestos. Ingresos beneficio. Los dos tipos en función del origen de los recursos ajenos a largo plazo son: Deudas derivadas de la salida de bienes en la empresa; deuda de la salida de fondos monetarios en la sociedad. Deudas derivadas de la entrada de bienes en la empresa; deuda de la entrada de fondos monetarios en la sociedad. Deudas derivadas de la entrada de bienes en la empresa; deuda de la salida de fondos monetarios en la sociedad. Deudas derivadas de la salida de bienes en la empresa; deuda de la entrada de fondos monetarios en la sociedad. Las fuentes de financiaicón ajenas: Es un tipo de financiación obtenida dentro de la empresa. Es un tipo de financiación obtenida por donaciones externas. Es un tipo de financiación obtenida por terceros, ajenos a la empresa. Es un tipo de financiación obtenida por directivos de empresas directamente competitivas. Las provisiones de riesgo y gastos es una cuenta de: Activo. Pasivo. Patrimonio Neto. No pertenece a las masas patrimoniales. El principal objetivo de las auditorías es... Obtener una segunda opinión interna acerca de la situación económica de la empresa. Obtener una segunda opinión externa de la situación económica de la empresa. Verificar y dictaminar si las cuentas ofrecen una imagen fiel de la situación económica de la empresa. Verificar si los beneficios de la empresa son correctos. El informe de auditoría está separado por: Párrafos. Decretos Ley. Artículos. Ciclos Contables. Cuando la opinión del auditor es desfavorable significa: Está de acuerdo con los estados financieros, pero en desacuerdo con ciertas reservas. Que no se expresa dictamen sobre los estados financieros. No está de acuerdo con los estados financieros ya que están presentados de forma inadecuada según la realidad. Acepta la información dada pero no refleja la realidad de la empresa. El auditor... Podrá dar su opinión acerca de la situación económica y financiera de la empresa. Se limitará a dar una información real y fiable, pero nunca dará su opinión. Podrá dar su opinión acerca de la situación económica y financiera de la empresa solo si la empresa lo cree necesario. Dará la información económica y financiera de la empresa y puede dar su opinión de forma informal. La actividad de la auditoría de cuentas la debe realizar: El contable de la empresa. Un auditor cualificado. Un inspector de hacienda. El director financiero de la empresa. Para poder formular el balance y estado de cambios en el patrimonio neto de forma abreviada hay que cumplir un requisito. ¿Cuál de estos NO lo es?. Que el total de las partidas del activo no supere los 4.000.000 €. Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 8.000.000 €. Que el número de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50. Que el total de sus bienes no sea superior a 5.000.000 €. ¿Cuál de estos requisitos NO es necesario para inscribirse al Registro Oficial de Auditores de Cuentas?. Ser ciudadano Español o miembro de la Unión Europea. Poseer una vivienda en el país en el que se realizaran las auditorías. Carecer de antecedentes penales. Ser mayor de edad. La publicación de informes de auditoría... Nunca podrá ser publicado ni un extracto, ni parcialmente si no va acompañado de las cuentas anuales. Puede publicarse si ningún problema. Puede publicarse a todo el público, pero con un documento que acepte por parte del auditor y de la empresa la publicación del informe. Puede publicarse, pero solo una vez en un año natural. El informe de auditoría siempre tiene que ser presentado obligatoriamente de acuerdo a un estándar, establecido por... Instituto Contable de España (ICE). Instituto Contable y de Auditorías Españolas (ICAE). Instituto de Contabilidad y Finanzas (ICyF). Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). El examen de aptitud para ser auditor... Se realiza a través de dos convocatorias. Se realiza con una convocatoria única. Se realiza con dos convocatorias ordinarias y una extraordinaria. Se realiza con una convocatoria ordinaria y otra extraordinaria. |