ILERNA Dietética-FISIOPATOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA Dietética-FISIOPATOLOGÍA Descripción: Sistema hipotálamo-hipofisario (tema.1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué glándula se libera la T4?. De la glándula tiroides. De la glándula paratiroides. De la hipófisis. Del hipotálamo. Indica la respuesta incorrecta: La hormona paratiroidea estimula y activa a los osteoclasto. La calcitonina es una hormona hipocalcemiante. La tiroides es la glándula endocrina encargada de la liberación de la hormona paratiroidea. La hormona paratiroidea estimula la absorción de calcio por parte de los enterocitos. Sobre la paratohormona, indica la respuesta correcta: Activa a los osteoblastos, depositándose calcio en los huesos. Es una hormona hipocalcemiante. Es liberada por la glándula tiroides. Es liberada por la glándula paratiroides. es una estructura perteneciente al sistema nervioso, localizada en la base del cerebro. En él se encuentran numerosos núcleos nerviosos que regulan actividades relacionadas con el metabolismo y la reproducción: hipotálamo. hipófisis. Encéfalo. Glándula pituitaria. Hipotálamo libera: hormona liberadora de tirotropina (TRH). libera hormona estimuladora del tiroides (TSH). sintetiza las hormonas tiroideas (T3 y T4). TBG. Hipófisis libera: hormona estimuladora del tiroides (TSH). liberadora de tirotropina (TRH). sintetiza las hormonas tiroideas (T3 y T4). TBG. Hipófisis libera: hormona estimuladora del tiroides (TSH). liberadora de tirotropina (TRH). sintetiza las hormonas tiroideas (T3 y T4). TBG. Hipotálamo libera: hormona liberadora de tirotropina (TRH). libera hormona estimuladora del tiroides (TSH). sintetiza las hormonas tiroideas (T3 y T4). TBG. Tiroides: sintetiza las hormonas tiroideas (T3 y T4). libera hormona estimuladora del tiroides (TSH). libera hormona liberadora de tirotropina (TRH). Señala los efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas: Aumento del metabolismo basal. Aumento de la absorción de nutrientes. Aumento del consumo de oxígeno. Disminución del riego sanguíneo. Aumento de la liberación de insulina. Las hormonas tiroideas en la sangre: Estimulan la liberación de TRH y TSH, gracias a la retroalimentación negativa. Aumenta el metabolismo basal principalmente del hipotálamo y de la hipófisis. Están formadas por una proteína denominada TBG, y pueden transportarse por la sangre gracias al yodo. Estimulan el consumo de glucosa y oxígeno por parte de los diferentes tejidos. Se sintetiza en el hipotálamo, y se libera desde la hipófisis, cuando la osmolaridad plasmática aumenta, por ejemplo, en la deshidratación cuando no hay agua para disolver a las moléculas (hipovolemia): Hormona antidiurética (ADH). Hormona del crecimiento (GH). Hormonas pancreáticas. Glucagón. La función de la Hormona antidiurética (AHD) es: regulación hídrica del medio celular. Crecimiento de determinados tejidos (óseo, muscular, corazón, riñones...).Hormona liberadora de hormona de crecimiento. Síntesis de glucosa (gluconeogénesis) a partir de derivados no glucídicos. Estimulan el consumo de glucosa y oxígeno por parte de los diferentes tejidos. Se inhibe la secreción de ADH: En la hipervolemia. En la hipovolemia. En la deshidratación. SEÑALA LAS CORRECTAS ➔ Efectos fisiológicos de la ADH: Reabsorción de agua por parte del riñón (en el glomérulo de las nefronas) para conservar el agua corporal. Vasoconstricción que aumenta la presión arterial. Crecimiento de determinados tejidos (óseo, muscular, corazón, riñones...). Aumento del consumo de oxígeno. Aumento del riego sanguíneo. Aumento de la liberación de insulina. ¿Cuándo se libera la ADH?. cuando la osmolaridad plasmática aumenta. cuando la osmolaridad plasmática baja. Se estimula la liberación de ADH: En situaciones de hipervolemia. En situaciones con baja osmolaridad plasmática. Desde la tiroides. En situaciones de deshidratación. Indica cuál de los siguientes efectos NO guarda relación con las hormonas tiroideas: Se encarga de estimular la absorción de nutrientes. Aumenta la frecuencia cardiaca. Estimula y favorece el crecimiento corporal. Reduce los niveles de glucosa en sangre, gracias a la liberación de insulina. La hormona del crecimiento (GH) tiene las siguientes acciones metabólicas: Síntesis de proteínas y Absorción de aminoácidos. Absorción de nutrientes y aminoácidos. Aumento del riego sanguíneo. Aumento del consumo de oxígeno. Las hormonas pancreáticas son: Somatostatina - Glucagón - Insulina - Polipéptido pancreático. Somatostatina - Glucagón - Insulina - Tripéptido pancreático. Glucagón - Insulina. ¿Cuál de las siguientes hormonas es la responsable de aumentar la glucogenólisis y la gluconeogénesis en el hígado con el fin de aumentar los niveles de glucosa en sangre?. Insulina. Glucagón. Somatostatina. Polipéptido pancreático. La insulina se libera desde: Las células alfa del páncreas. Las células beta del páncreas. Las células delta del páncreas. Se libera por la porción exocrina del páncreas. La insulina es liberada: Cuando hay un aumento de la glucemia. Cuando hay una disminución de la glucemia. La somatostatina se encarga de: Inhibir la producción de glucagón. Inhibir la producción de insulina. Inhibir la producción de la hormona de crecimiento. Todas son funciones que lleva a cabo la somatostatina. Indica la respuesta correcta: La gluconeogénesis se produce gracias a la acción del glucagón, obteniendo moléculas deglucosa de derivados no glucídicos. Gracias a la glucólisis, se obtiene energía a partir de moléculas de glucógeno. Con niveles altos de glucosa en sangre, se estimula la glucogenogénesis gracias a la liberación de glucagón. Gracias a la acción de la insulina, se estimula la glucogenólisis para aumentar la glucemia. Indica que acción hace la hormona Calcitonina: deposita el exceso de calcio en sangre en los huesos. aumenta la absorción de calcio (intestino delgado y nefrona). reabsorción de calcio de los depósitos de calcio (calcio intercambiable) por parte de los osteoclastos. aumenta la concentración de calcio en el plasma sanguíneo. La Paratohormona: Hormona hipercalcemiante, ya que aumenta la concentración de calcio en el plasma sanguíneo. Hormona hipocalcemiante, ya que deposita el exceso de calcio en sangre en los huesos. Hormona hipocalcemiante, ya que aumenta la concentración de calcio en el plasma sanguíneo. Indica la respuesta incorrecta: La hormona paratiroidea estimula y activa a los osteoclastos. La calcitonina es una hormona hipocalcemiante. La tiroides es la glándula endocrina encargada de la liberación dela hormona paratiroidea. La hormona paratiroidea estimula la absorción de calcio por parte de los enterocitos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones guarda relación con la absorción del calcio?. Requiere de la presencia de vitamina D. Cuando la concentración plasmática de calcio es alta se reduce su absorción. Cuando la concentración plasmática de calcio es baja se estimula la absorción. Todas guardan relación con la absorción de calcio. Con relación a la absorción de calcio: Su absorción aumenta cuando su concentración plasmática es baja. Para que pueda absorberse necesita la presencia de vitamina C. Cuando su concentración en sangre es alta se aumenta su absorción gracias a determinadas hormonas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. |