option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA Dietética-Fisiopatología aplicada a la dietética

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA Dietética-Fisiopatología aplicada a la dietética

Descripción:
Modelo de examen 3

Fecha de Creación: 2020/09/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica la enfermedad donde se produce una obstrucción del intestino delgado en el recién nacido llamado íleo meconial.: Síndrome del intestino corto. Fibrosis quística. Enfermedad de Crohn. Síndrome de dumping.

Indica el tipo de pancreatitis donde se produce la obstrucción del conducto de Wirsung debido a la presencia de cálculos, carcinomas o cicatrices: Pancreatitis infecciosa. Pancreatitis crónica juvenil. Pancreatitis de Wirsung. Pancreatitis crónica calcificante.

Indica el tipo de hepatitis más grave a escala mundial, que se contagia por la sangre u otros líquidos corporales: Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis tóxica.

Desorden en la actividad motora del intestino, el cual provoca un tránsito intestinal lento, con endurecimiento de las heces, y dificulta su paso por todo el intestino y su expulsión: Megacolon. Enfermedad de Chagas. Enfermedad diverticular del colon. Estreñimiento.

Indica la causa principal de la celiaquía: Tumoral. Inmunitaria (autoinmune). Fúngica. Vírica.

¿Qué es la enfermedad de Chagas?: Un tipo de megacolon adquirido. Una enfermedad crónica del intestino delgado. Un tipo de megacolon congénito. Una enfermedad diverticular del colon asintomática.

Indica los componentes del gluten: Gliadina y glucosamina. Prolamina y glucosamina. Gliadina y glutenina. Glutenina y glucosamina.

La pelagra se produce como consecuencia de: Un déficit de riboflavina. Un déficit de vitamina B12. Un déficit de niacina. Un déficit de vitamina C.

¿A qué parte del aparato digestivo afecta la acalasia?: Esfínter esofágico inferior. Páncreas. Intestino delgado. Estómago.

10- Indica la estructura que no pertenece al diente: Encía. Dentina. Pulpa. Esmalte.

Indica la afirmación correcta con relación a la absorción de glucosa y galactosa al interior del enterocito: Ambas se absorben por un cotransporte con sodio. La glucosa se absorbe mediante un cotransporte de sodio y la galactosa por difusión simple. Ambas se absorben por difusión simple. Ninguna es correcta.

¿En qué estado debe estar el hierro para que se pueda absorber fácilmente por el organismo?. En forma de hierro hemo. En forma de Fe2+. En forma de Fe3+. Son correctas la opción a y la b.

¿Qué crees que pasaría si en la pared luminal del enterocito no existiese el transportador SGLT?. La glucosa y la galactosa no podrían entrar al enterocito. La fructosa no podría pasar al interior del enterocito. La glucosa no pasaría al enterocito, pero la galactosa sí. Nuestros enterocitos no podrían absorber ningún tipo de glúcido.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO guarda relación con las hormonas liposolubles. Actúa sobre el material genético. No pueden atravesar la membrana celular. Puede atravesar la membrana celular. Emplea receptores de membrana nuclear específicos.

Indica el factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares: Diabetes. Todas las opciones son correctas. Tabaquismo. Obesidad.

La insulina se libera desde: Las células alfa del páncreas. Las células beta del páncreas. Las células delta del páncreas. Se libera por la porción exocrina del páncreas.

Sobre la paratohormona, indica la respuesta correcta: Activa a los osteoblastos, depositándose calcio en los huesos. Es una hormona hipocalcemiante. Es liberada por la glándula tiroides. Es liberada por la glándula paratiroides.

¿De qué glándula se libera la T4?. De la glándula tiroides. De la glándula paratiroides. De la hipófisis. Del hipotálamo.

Indica el orgánulo que realiza la esterificación, transformando los lípidos simples recién absorbidos en lípidos complejos: Retículo endoplasmático rugoso. Citoplasma. Retículo endoplasmático liso. Quilomicrones.

Sobre las células principales: Se sitúan en la mucosa gástrica. Gracias a la acidez inducida por el HCl, la pepsina se transforma en pepsinógeno, el cual hidroliza a las proteínas. Liberan la lipasa gástrica, enzima encargada de hidrolizar glúcidos. Liberan ácido clorhídrico, acidificando el medio gástrico.

Denunciar Test