option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA Dietética-Fisiopatología aplicada a la dietética

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA Dietética-Fisiopatología aplicada a la dietética

Descripción:
preguntas basadas en la Pac 2

Fecha de Creación: 2020/10/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifica cada una de las zonas señaladas en la siguiente imagen: (marca el numero al que corresponda) Esófago.

Identifica cada una de las zonas señaladas en la siguiente imagen: (marca el numero al que corresponda) Fundus.

Identifica cada una de las zonas señaladas en la siguiente imagen: (marca el numero al que corresponda) cuerpo.

Identifica cada una de las zonas señaladas en la siguiente imagen: (marca el numero al que corresponda) Cardias.

Identifica cada una de las zonas señaladas en la siguiente imagen: (marca el numero al que corresponda) Píloro.

Identifica cada una de las zonas señaladas en la siguiente imagen: (marca el numero al que corresponda) Duodeno.

Identifica cada una de las zonas señaladas en la siguiente imagen: (marca el numero al que corresponda) Antro.

Marca aquellas afirmaciones sobre la digestión gástrica que sean correctas: En una situación de reposo sin alimento en el aparato digestivo, el pH del jugo gástrico es alcalino. Las células parietales liberan la lipasa gástrica, enzima encargada de la degradación de lípidos. Cuando el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos del estómago se forma el quilo. En una situación de actividad digestiva, se libera un jugo gástrico que acidifica el medio (pH = 2), ya que hay una gran cantidad de ácido clorhídrico que proviene de las células parietales. El pepsinógeno es activado por la acidez producida por el ácido clorhídrico, transformándose en pepsina. El ácido clorhídrico no tiene ningún tipo de función digestiva, solamente acidifica el medio.

Porción intermedia del intestino delgado. yeyuno. glándulas de Lieberkühn. íleon. microvellosidades.

Parte del intestino delgado donde las vellosidades están menos diferenciadas. yeyuno. ileon. colon. glándulas de Brunner.

Zona del intestino delgado donde se absorben una gran cantidad de nutrientes. yeyuno. colon. fundus. microvellosidades.

Glándulas que se encuentran en la parte profunda (criptas) de las vellosidades intestinales. glándulas de Lieberkühn. glándulas de Brunner. glándulas salivales. glándulas sebaceas.

Glándulas que se encuentran exclusivamente en el duodeno. glándulas de Lieberkühn. glándulas de Brunner. glándulas salivales. glándulas sebaceas.

Prolongaciones que se encuentran en la membrana apical de los enterocitos. Microvellosidades. Criptas. Glándulas de Brunner. apicocitos.

Sustancia que ayuda a emulsionar los lípidos. sales biliares. amilasa salival. micelas biliares. agerul.

Denunciar Test