option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA Dietética-ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA Dietética-ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Descripción:
TEMA-3 Gestión de Existencias e Inventario

Fecha de Creación: 2021/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El stock máximo es: El máximo de producto que puede ser almacenado teniendo en cuenta la capacidad del almacén. El depósito suficiente que facilite la atención a demandas inesperadamente altas o retrasos excesivos de suministro,. El depósito mínimo para evitar la rotura de stocks.

Los alimentos de la cocina de un hospital debe de almacenarse en: Almacenes especiales. Almacenes grandes. Almacenes centrales.

La ropa que se utiliza en el hospital hospital debe de almacenarse en: Almacenes especiales. Almacenes pequeños. Almacenes centrales.

Reúnen casi todo el stock necesario para asegurar el funcionamiento a pleno rendimiento de una institución asistencial durante un tiempo determinado: Almacenes Generales. Almacenes Centrales. Almacenes Pequeños.

Cuentan con existencias mínimas, suficientes para garantizar que una unidad funcione durante un periodo de tiempo limitado. Suelen guardar los productos que se consumen con mayor frecuencia. Almacenes pequeños. Almacenes grandes. Almacenes centrales.

Suelen ser almacenes de una consulta privada o de una planta de hospital: Almacenes pequeños. Almacenes generales. Almacenes centrales. Almacenes especiales.

Depósitos de gran tamaño que guardan importantes cantidades de productos y materiales. Se utilizan en grandes complejos hospitalarios o para servir a más de un hospital, una provincia entera o una comunidad autónoma. Almacenes Centrales. Almacenes Generales. Almacenes Especiales.

Los almacenes que tienen las existencias mínimas pero suficientes para que una unidad funcione durante un tiempo limitado se denominan: Pequeños. Generales. Centrales.

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO: Acceso restringido a los profesionales autorizados y registro de cada entrada y salida de material, para un control completo de todas las existencias. Se trata de un sistema de almacenamiento abierto. Se trata de un sistema de almacenamiento cerrado.

Señala los diferentes tipos de almacenamiento: Cajas o cajones / Estanterías / Bloques o Pilas / Dispensación automatizada. sistemas de carrusel / palés. Contenedores flexibles. Todas son correctas.

TIPO DE STOCK- el que se requiere para mantener la actividad de la organización: Stock normal o activo. Stock extraordinario.

TIPO DE STOCK- el que hace falta para atender un aumento de demanda o para abaratar costes por compra de grandes cantidades. Stock extraordinario. Stock normal. Stock activo.

es el tope de un producto que puede ser almacenado teniendo en cuenta la capacidad del almacén y los costes que se producen por el volumen de compra y su almacenamiento. depósito o stock máximo. rotura de stocks. Stock activo. Stock extraordinario.

La falta de artículos se denomina: rotura de stocks. rotura de inventarios. ambas respuestas son correctas.

Para evitar este riesgo, deben establecerse unos: depósitos o stocks mínimos de cada artículo. depósitos o stocks de seguridad de cada artículo. Stocks máximos de cada artículo.

Facilitan la atención a demandas inesperadamente altas o retrasos excesivos en el suministro: stocks de seguridad. stocks mínimos. stocks máximos.

Punto de pedido: momento en el que se debe realizar pedido de un determinado artículo para no quedar desabastecidos mientras llegan las nuevas unidades. implica que la demanda y los plazos de entrega son predecibles. facilitan la atención a demandas inesperadamente altas o retrasos excesivos en el suministro.

Material fungible: Es el que se consume con el uso, generalmente en un periodo corto de tiempo. Dentro de este grupo, se suele distinguir el desechable (material de curas, como gasas, algodón, guantes, hilo, jeringuillas o agujas) y el reutilizable (pequeño instrumental). No se consume con el uso, y normalmente son materiales más caros de equipamiento o instrumentación (mobiliario, camas de hospitalización, aparatos de radiología, equipos informáticos, etcétera). Son los bienes de inversión.

Clasificación ABC: Grupo A. Grupo B. Grupo C.

Clasificación según su uso y duración. Material fungible. Material inventariable.

Los medicamentos se pueden clasificar según su: Función. Origen. Fabricación. Forma.

Tipos de almacenamiento: Contenedores flexibles. Bloques o pilas. Estanterías. Dispensación automatizada.

Indica las funciones del almacén. Recibir y registrar los materiales. Realizar pedidos para reabastecer el almacén cada vez que sea necesario. Proveer a los servicios y unidades de los artículos solicitados. Controlar el gasto de artículos por los diferentes servicios y detectar consumos anormales. Elaborar y diseñar la documentación necesaria para el funcionamiento del almacén. Encargar la limpieza y organización del almacén a empresas externas al hospital/clínica.

En relación con las funciones del almacén, señala las opciones correctas: Guardar los materiales fuera del alcance del personal, para evitar su gasto. Registrar y controlar los movimientos de artículos en el almacén, realizando revisiones periódicas, mediante la valoración de existencias y gestión de inventarios. Acondicionar, proteger y conservar el stock evitando las pérdidas y deterioro de las existencias almacenadas. Encargar la limpieza y organización del almacén a empresas externas al hospital/clínica. Distribuir correctamente los artículos a los servicios o unidades que los soliciten.

Relaciona cada una de las siguientes definiciones con el tipo de almacén correspondiente: Almacenes Generales. Almacenes Centrales. Almacenes Especiales. Almacenes Pequeños.

Selecciona las opciones que se refieren a los diferentes tipos de almacenamiento: Estanterías. Contenedores flexibles. Bolsas de plástico. Tarros de cristal.

El stock normal es el necesario para mantener la actividad de la organización. VERDADERO. FALSO.

Clasificación según las exigencias de almacenamiento: Material sin exigencias especiales. Material estéril. Material lábil. Materiales peligrosos.

Métodos de valoración de existencias: Método FIFO. Método LIFO. Método PMP.

Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto al Método LIFO: Hay que consumir las existencias más antiguas. Es un método aconsejable en momentos de inflación. Valora el material según los precios actuales y las existencias según los más antiguos. El último que entra es el primero que sale.

Es un método aconsejable en momentos de inflación, cuando los precios van en aumento: Método LIFO (Last in, first out). Método PMP (precio medio ponderado). Método FIFO (first in, first out).

TIPOS DE COSTES. costes indirectos. costes directos.

Material en el que hay que preservar el entorno de esterilidad, minimizando la manipulación de los artículos. M. Lábil. M. Estéril. M. Peligroso. M. Caducado.

El material que tiene un valor del 80% del almacén pero que supone un 20% en cantidad se incluye en: Grupo A. Grupo C. Grupo B.

El material que se consume con el uso se denomina: Material fungible. Material estéril. Material lábil. Material inventariable.

Material que debe eliminarse del almacén tras haber sido rechazado por los controles de calidad. Material caducado y defectuoso. Material peligroso. Material fungible.

Identifica los siguientes símbolos de uso común en materiales del almacén: Corrosivo. Comburente. Explosivo. Inflamable.

Identifica los siguientes símbolos de uso común en materiales del almacén: Inflamable. Corrosivo. Explosivo. Comburante.

Identifica los siguientes símbolos de uso común en materiales del almacén: Toxicidad aguda. Peligroso para el medio ambiente. Peligro de muerte.

Relaciona: INVENTARIO. FICHA DE ALMACÉN.

Relaciona las siguientes definiciones con los distintos tipos de inventarios que existen: PERMANENTE. ROTATIVO.

El inventario en el que se establecen frecuencias según el valor de los artículos se denomina: Inventario rotativo. Inventario permanente. Inventario anual. Ninguna respuesta es correcta.

INVENTARIO: Una de sus desventajas es la paralización de la actividad de la empresa temporalmente. Inventario Anual. Inventario Rotativo. Inventario Periódico.

INVENTARIO: Se realiza un inventario parcial con frecuencias establecidas según el valor de los artículos. Rotativo. Periodico. Anual.

INVENTARIO: Una de sus desventajas es la paralización de la actividad de la empresa temporalmente. Anual. Diario. Periódico. Rotativo.

Selecciona cuáles son normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios: Mantener una buena ventilación. Situar las fichas de datos de seguridad en lugares de fácil acceso. Mantener las vías de acceso y el pasillo libre de obstáculos. Agrupar en el mismo espacio los productos tóxicos, inflamables y corrosivos. Colocar en armarios de seguridad los productos fungibles. Organizar los productos según su peligrosidad.

Denunciar Test