Ilerna - Empresa en el aula 2025 - Tema 1
|
|
Título del Test:
![]() Ilerna - Empresa en el aula 2025 - Tema 1 Descripción: Cuestionario sobre la creación de empresas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el primer paso en el mundo empresarial según el documento?. Elegir una idea de negocio adecuada. Crear una estructura organizativa eficiente. Realizar un análisis de mercado exhaustivo. ¿Qué criterio es clave para evaluar la viabilidad de un producto?. Demanda del mercado. Competencia existente. Costes de producción. ¿Qué aspecto de la demanda del mercado se debe investigar?. Si existe una necesidad real para el producto. Si hay un grupo de consumidores dispuestos a comprarlo. Ambas son correctas. ¿Qué se debe analizar respecto a la competencia existente?. Quiénes son los competidores directos e indirectos. Qué ofrece tu producto que sea diferente o mejor. Ambas son correctas. ¿Qué se debe considerar al evaluar los costes de producción?. Si es factible producir el producto a un coste que permita obtener beneficios. Los costes de materias primas, mano de obra, equipamiento y logística. Ambas son correctas. ¿Qué se debe evaluar respecto al potencial de crecimiento de un producto?. Si el producto tiene posibilidades de expandirse en el futuro. Si se podrían desarrollar una línea de productos relacionados. Ambas son correctas. ¿Qué se debe considerar al evaluar la innovación del producto?. Qué hace que el producto sea único o innovador. Si el producto ofrece una solución nueva a un problema existente. Ambas son correctas. ¿Qué tipo de investigaciones son necesarias para identificar la oportunidad de mercado?. Fuentes secundarias y primarias. Solo fuentes secundarias. Solo fuentes primarias. ¿Qué es el análisis PESTEL?. Una herramienta para evaluar factores externos que afectan al negocio. Una herramienta para analizar la competencia. Una herramienta para estimar el tamaño del mercado. ¿Qué es el TAM?. El mercado total para tu producto o servicio. La porción del TAM que puedes atender con tu modelo de negocio actual. La porción del SAM que puedes capturar de manera realista. ¿Qué es el SAM?. El mercado total para tu producto o servicio. La porción del TAM que puedes atender con tu modelo de negocio actual. La porción del SAM que puedes capturar de manera realista. ¿Qué es el SOM?. El mercado total para tu producto o servicio. La porción del TAM que puedes atender con tu modelo de negocio actual. La porción del SAM que puedes capturar de manera realista. ¿Qué se debe buscar al identificar necesidades no satisfechas?. Dolores o problemas que tu producto o servicio pueda resolver. Nichos de mercado desatendidos. Ambas son correctas. ¿Qué es la misión de una empresa?. La razón de ser de la empresa. Una declaración aspiracional de dónde quiere estar la empresa en el futuro. Los principios fundamentales que guían el comportamiento y las decisiones de la empresa. ¿Qué es la visión de una empresa?. La razón de ser de la empresa. Una declaración aspiracional que describe dónde quiere estar la empresa en el futuro. Los principios fundamentales que guían el comportamiento y las decisiones de la empresa. ¿Qué son los valores de una empresa?. La razón de ser de la empresa. Una declaración aspiracional que describe dónde quiere estar la empresa en el futuro. Los principios fundamentales que guían el comportamiento y las decisiones de la empresa. ¿Qué tipo de estructura organizativa es más adecuada para startups y pequeñas empresas?. Estructura jerárquica tradicional. Estructura matricial. Estructura plana o simple con roles multifuncionales. ¿Qué es un organigrama?. Una herramienta para analizar el mercado. Una herramienta gráfica que muestra la estructura organizativa de la empresa. Una herramienta para la planificación financiera. ¿Qué tipo de organigrama muestra la jerarquía de arriba hacia abajo?. Vertical. Horizontal. Circular. ¿Qué es la cadena de suministro?. Un componente de la red logística. Un concepto que abarca todos los procesos involucrados desde la obtención de materias primas hasta la entrega del producto final al consumidor. Se centra principalmente en el movimiento físico y almacenamiento de materiales y productos. ¿En qué se centra principalmente la red logística?. En el movimiento físico y almacenamiento de materiales y productos. En la planificación y el abastecimiento. En la gestión de relaciones con proveedores. ¿Qué elementos son cruciales en la fase de planificación y previsión de la demanda?. Analizar datos históricos de ventas. Considerar factores estacionales y tendencias del mercado. Ambas son correctas. ¿Qué es esencial para manejar el inventario eficientemente?. Determinar los niveles óptimos de stock. Implementar sistemas de control de inventario. Ambas son correctas. ¿Qué es crucial para el éxito de una empresa al iniciar?. Tener una idea de negocio bien definida. Tener una estrategia inicial para llevarlo al mercado. Ambas son correctas. |





