option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ilerna GEAD M1 Com. Empresarial y Atención al Cliente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ilerna GEAD M1 Com. Empresarial y Atención al Cliente

Descripción:
Modelo de examen 2

Fecha de Creación: 2024/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La información que una empresa proyecta hacia el exterior, es decir, a la sociedad en general, es la: Información interna. Información corporativa. Información ambiental. Información primaria.

Un equipo de trabajo en una empresa es: Un grupo informal creado con personas con los mismos intereses y aficiones. Un grupo formal de la empresa creado para desempeñar una actividad laboral similar. Un grupo extraoficial que se crea fuera de una empresa. Todas las respuestas son correctas.

Los principales tipos de organigramas que podemos encontrar según la forma que adoptan son: Ascendente y descendente. Interno y externo. Circular, vertical, horizontal y mixto. Activo y pasivo.

No es un principio de la organización: Respeto. Jerarquía. Dependencia. Continuidad.

El toyotismo es: Un modelo organizativo en el que la autoridad se reparte en diferentes jefes de equipo especializados en distintas tareas. Una organización en red, donde los trabajadores se organizan en equipos polivalentes. Un modelo organizativo en el que una sola persona asume toda la autoridad y el mando de la gestión de la empresa. Ninguna respuesta es correcta.

La comunicación que fluye desde los trabajadores hacia la alta dirección es la comunicación: Descendente. Externa. Masiva. Ascendente.

El manual de acogida que se entrega en las empresas al personal de nueva incorporación es un tipo de herramienta habitual en la comunicación: Ascendente. Externa. Descendente. Horizontal.

Una de las desventajas de la comunicación informal es: El exceso de trabajo que supone elaborar este tipo de comunicación. Su lentitud a la hora de transmitirse. La información a veces puede no ser fiable si no se contrasta. No produce satisfacción en las necesidades sociales de los empleados.

Los componentes de la paralingüística en la comunicación oral son: Emisor, receptor, canal y código. Énfasis y modulación. Voz, volumen, timbre, tono e idioma. Voz, volumen, timbre, tono y pausas.

La discusión en la que varios interlocutores expresan su argumentación frente a la del resto de participantes es: Discurso. Conferencia. Debate. Entrevista.

En una recepción de visitas es necesario llevar a cabo las siguientes fases: Introducción, desarrollo y conclusión. Planificación, organización, control y plan de mejora. Acogida, identificación, gestión y despedida. Ninguna de las respuestas es correcta.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre comunicación escrita no es correcta: Es importante tener en cuenta la limpieza, el orden y la corrección del texto. La comunicación no verbal es muy importante en la comunicación escrita. Existen barreras de comunicación semánticas, físicas y mentales. Intervienen el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el canal, el contexto y el feedback.

No es una herramienta utilizada en publicidad: Publicidad externa. Anuncios en prensa. Anuncios en línea. Ferias y eventos.

Un libro de estilo es: Un libro en el que se recogen las compras y ventas realizadas en una empresa. Un documento en el que se recoge la forma de vestir y la indumentaria necesaria en una empresa. Un documento en el que se recogen los criterios y pautas a seguir en los documentos escritos en las empresas. Un documento en el que se da la bienvenida a los nuevos empleados.

El encabezamiento de una carta comercial está formado por: Membrete, datos del destinatario y saludo inicial. Desarrollo del texto o cuerpo del texto. Despedida, firma, nombre y cargo. Fecha y lugar.

No debemos escribir todo el texto en maýusculas porque: Se interpreta como gritos. Se interpreta como mala redacción. Es más desagradable para la vista. Es susceptible de ser ofensivo.

Una carta en la que se envía una factura a un cliente se trata de una carta: De presentación. De oferta comercial. Relacionada con los pedidos. De procesos de pago.

La relación de todo lo sucedido, tratado y acordado durante una reunión o asamblea de una empresa se denomina: Acta. Comunicado. Certificado. Informe.

Una alegación: Es el documento que suele darse tras una denuncia y en él se pretende demostrar algún hecho con pruebas. Es el documento que pretende poner en conocimiento de la autoridad competente alguna irregularidad sucedida. Es un documento en el que la persona recurrente no está de acuerdo con la resolución o sentencia. Es un documento que sirve para constatar un hecho determinado.

No es un elemento del correo electrónico: Nombre del proveedor del correo. Nombre de usuario. El símbolo arroba. Una base de datos.

La carta en la que se garantiza su recepción a través de una firma del receptor es: Carta certificada. Carta ordinaria. Carta urgente. Tarjeta postal.

Las notificaciones administrativas son: Una carta enviada desde un dispositivo electrónico. Una comunicación breve enviada en pocas horas. El correo interno urgente utilizado en las empresas y sus delegaciones. Una carta procedente de las administraciones públicas.

Por archivo puede entenderse: Conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., produce en el ejercicio de sus funciones o actividades. Lugar donde se conserva este conjunto de documentos. Institución encargada de conservar los documentos. Todas las respuestas son correctas.

El archivo central es: El archivo activo. El archivo semiactivo. El archivo inactivo. Ninguna de las respuestas es correcta.

El informe en el que se describen sucesos o hechos y se incluyen aportaciones personales sobre los hechos es un informe: Descriptivo. Valorativo. Demostrativo. Activo.

Es un derecho incluido en la nueva Ley de Protección de Datos personales: Derecho a una vivienda digna. Derecho a la rectificación en Internet. Derecho a la vida. Derecho a la sanidad pública.

Los documentos con información relacionada con datos de identificación de clientes, datos sanitarios y datos profesionales o académicos deben ser archivados en el nivel de protección: Bajo. Medio. Alto. Todas las respuestas son correctas.

Si coincide el primer apellido de dos o más personas en la clasificación alfabética, deberá ordenarse por: El nombre propio de la persona. Su ciudad de procedencia. El segundo apellido de la persona. El número de DNI.

La fase de codificación en el proceso de archivo en las empresas va situada detrás de la fase de: Pre-archivo. Archivo. Registro. Clasificación.

Las bases de datos cuentan con los siguientes elementos: Una parte física, una parte lógica y una parte humana. Una parte activa y una parte inactiva. Una parte primaria, una secundaria y una terciaria. Ninguna de las respuestas son correctas.

La protección frente a ataques externos de las bases de datos está asociado a la perspectiva de: Seguridad. Física. Humana. Legal.

Una unidad de almacenamiento extraíble es: Un dispositivo propio del ordenador donde se guarda información. Un sistema de almacenaje que guarda fotografías de los documentos deseados en tamaño muy reducido. Una unidad de red para visualizar carpetas compartidas. Un dispositivo que no está directamente integrado al ordenador, pero que se puede conectar a través de una plataforma externa.

Los sistemas informáticos que guardan información deben estar: En lugares ignífugos. En lugares de paso. En lugares de uso común. Todo depende del antivirus.

El cliente que aconseja sobre la compra del producto o servicio cumple con el rol: Decisor. Ejecutor. Influyente. Usuario.

Un cliente que, aunque tiene experiencia positiva con una empresa, se suele guiar por descuentos, es un tipo de cliente: Errático. Economicista. De compra supeditada. De promociones.

Indica cuál de los siguientes no es un factor interno que determine el comportamiento de un cliente en sus relaciones comerciales: Aprendizaje. Personalidad. Familia. Estilo de vida.

Cuando un cliente compra y hace uso de un producto, pero no tiene una actitud positiva hacia esa marca o empresa estamos ante una: No fidelidad. Pseudofidelidad. Fidelidad latente. Fidelidad sostenible.

El horario de atención al cliente de una empresa, la rapidez o la calidad de su servicio y su funcionamiento en general son elementos que forman parte de: Su organización. Su entorno. Sus empleados. Ninguna de las respuestas son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el valor percibido es incorrecta: Lo determina la empresa y no el cliente. Está basado en los resultados que obtiene un cliente con un producto o servicio. Se sustenta en la percepción del cliente y no en la misma realidad. Puede depender del estado de ánimo del consumidor y de sus interpretaciones.

Las principales valoraciones que puede realizar un cliente sobre una empresa son: Quejas y felicitaciones. Denuncias. Quejas, sugerencias, reclamaciones y felicitaciones. Ninguna de las respuestas es correcta.

La persona encargada de suministrar o distribuir los distintos productos en el mercado se trata de: El productor. El proveedor. El producto. El consumidor o usuario.

El Centro Europeo del Consumidor en España. Atiende a cualquier consumidor europeo, incluyendo a los españoles. Atiende a cualquier consumidor europeo, a excepción de los consumidores españoles. Atiende a cualquier consumidor a nivel mundial. Atiende a cualquier consumidor a nivel mundial, a excepción de los consumidores españoles.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la garantía no es correcta: Es un elemento que trata de defender al consumidor frente a posibles desperfectos del producto. Cuando un producto se encuentra en garantía no es posible sustituir el producto por otro igual, solo repararlo. A nivel general, la garantía suele ser de dos años desde el momento de la compra. Para productos comprados de segunda mano, los plazos pueden modificarse con respecto a los productos nuevos.

Un anuncio digital en el que la publicidad aparece de forma personalizada según los intereses del usuario es: Publicidad nativa. Social ads. Publicidad display. Retarding online.

Denunciar Test