option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA IDMN M08 MEDICINA NUCLEAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA IDMN M08 MEDICINA NUCLEAR

Descripción:
MODELO 1 EXAMEN

Fecha de Creación: 2021/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un átomo con un número igual de protones y de neutrones, que presenta un número másico de 22: a. Tendremos un Z de 11. b. Tendremos un Z de 22. c. Tendremos un Z de 44. d. No podremos determinar su Z.

Una muestra de Ga-67 presentó 12.000Bq de actividad en el momento en que fue preparada. Teniendo en cuenta un tiempo de semivida de 80 horas, ¿qué actividad detectaremos 160 horas más tarde?. a. 6.000Bq. b. 3.000Bq. c. 1.500Bq. d. 750Bq.

Entre las siguientes radiaciones de partículas, ¿cuál se caracteriza por su gran capacidad de ionización, pero baja capacidad de penetración?: a. Radiación alpha. b. Radiación beta -. c. Radiación beta +. d. Ninguna de estas radiaciones de partículas presenta dichas características.

En un servicio de Medicina Nuclear, ¿qué profesional se encargará de la administración de radiotrazadores por vía parenteral?: a. El Técnico/a Auxiliar de Enfermería. b. El Facultativo/a. c. El Graduado/a en Enfermería. d. Cualquiera de ellos.

Al emplear una gammacámara: a. Estaremos detectando desintegraciones de tipo gamma, como las producidas por el Tc-99m. b. Estaremos detectando desintegraciones de tipo gamma, como las producidas por el Flúor-18 asociado a FDG. c. Estaremos detectando sucesos de producción de pares, como las producidas por el Flúor-18 asociado a FDG. d. Estaremos detectando sucesos de producción de pares, como las producidas por el Tc-99m.

6. El activímetro se compone por: a. Una serie de cristales de centelleo que localizan fuentes de radiación de manera tridimensional. b. Una red de cristales que al ser calentados, emiten pulsos de luz proporcionales a la radiación absorbida. c. Una cámara de gas muy conductor a la electricidad, que pasa a ser inerte al recibir radiación. d. Una cámara de gas inerte, que pasa a ser conductora de electricidad al recibir radiación.

En los equipos PET, los detectores se sitúan: a. En uno o más cabezales, aumentando la velocidad del estudio con mayor número de cabezales. b. En uno o más cabezales, disminuyendo la velocidad del estudio con mayor número de cabezales. c. En uno o más cabezales, sin relación entre la velocidad del estudio y el número de cabezales. d. En un arco alrededor del paciente.

8. En los estudios PET, el radiotrazador: a. Emite electrones, que se desintegran al chocar con positrones del medio. b. Emite electrones, que se desintegran al chocar con otros electrones del medio. c. Emite positrones, que se desintegran al chocar con otros positrones del medio. d. Emite positrones, que se desintegran al chocar con electrones del medio.

Indica una de las condiciones que deben cumplirse para que dos fotones gamma se identifiquen como procedentes de la misma producción de pares: a. La energía de cada uno de ellos debe ser de 1.022keV. b. Deben detectarse en líneas de respuesta distintas. c. Deben detectarse dentro de la ventana de coincidencia. d. Ninguna respuesta es correcta.

En un sistema de exploración híbrida SPECT-TC: a. El sistema TC nos proporciona un mapa funcional para complementar la exploración gammagráfica. b. El sistema TC nos proporciona un mapa anatómico para complementar la exploración gammagráfica. c. El sistema TC nos proporciona datos de los valores SUV de los tejidos. d. El sistema TC debe equiparse con materiales compatibles para uso bajo campos magnéticos.

La capacidad de una gammacámara para detectar de una manera regular una fuente radiactiva uniforme se determina mediante su: a. Sensibilidad. b. Resolución espacial. c. Uniformidad. d. Tamaño de píxel.

En un equipo PET, la función de los tubos fotomultiplicadores es: a. Eliminar los fotones desviados, o con energías no deseadas. b. Convertir la señal luminosa de los cristales de centelleo, en un señal eléctrica amplificada. c. Asegurar el corregistro adecuado de las imágenes en equipos híbridos. d. Recibir los fotones gamma procedentes de las producciones de pares.

Al cesar la actividad de una instalación de Medicina Nuclear: a. Los residuos radiactivos presentes serán gestionados por ENRESA. b. Se presentará un informe a las autoridades competentes detallando el destino final de las fuentes radiactivas. c. No será necesario tratar los equipos de adquisición de imágenes como fuente radiactiva, ya que sólo se trata de detectores sin actividad propia. d. Todas las respuestas son correctas.

Durante los días previos a una exploración PET-FDG, deberemos controlar en el paciente los niveles de: a. Yodo. b. Colesterol. c. Perfusión pulmonar. d. Glucemia.

Al programar la exploración gammagráfica de un paciente, se determina que su medicación puede interferir con el estudio. Por tanto, se deberá: a. Retirar la medicación si es posible, ingresando al paciente para su observación si resultara necesario. b. Suspender de inmediato la exploración. c. Retirar de inmediato la mediación. d. Proceder con la exploración sin retirar la medicación, aunque aumentaremos la dosis de radiotrazador.

16. Bloquearemos la captación de la tiroides con lugol, durante los días previos a un estudio: a. De ventilación pulmonar mediante Xe-133. b. De respuesta a un tratamiento radioterápico mediante FDG-PET. c. De gammagrafía cortical suprarrenal mediante I-131. d. De perfusión pulmonar mediante Tc-99m.

Para evitar la acumulación de radiotrazador durante los días posteriores a la prueba, recomendaremos a los pacientes que: a. Beban agua con abundancia durante los días posteriores al estudio, para favorecer la micción. b. No ingieran comida sólida durante las 24 horas posteriores al estudio. c. Tomen laxantes durante las 24 horas posteriores al estudio. d. Suspendan el consumo de sustancias neuroactivas durante los días posteriores al estudio.

Al realizar una exploración de actividad cerebral, el paciente deberá situarse: a. En decúbito supino, con los brazos subidos por encima de la cabeza. b. En sedestación, con los brazos cruzados sobre el torso. c. En decúbito supino, con los brazos pegados al torso. d. En sedestación, con los brazos subidos por encima de la cabeza.

Para estudiar un tejido en sincronización con su actividad en el tiempo, usaremos una observación de tipo: a. Estática. b. Dinámica. c. Gating. d. Rastreo.

Se aconseja un masaje para movilizar el radiotrazador al preparar: a. Estudios de tejido linfático. b. Estudios óseos. c. Estudios de ventilación pulmonar. d. Estudios de tejido endocrino.

En los estudios de gammagrafía hepática con hematíes marcados, el Tc-99m se administra: a. Disuelto en plasma, en forma libre. b. Disuelto en plasma, asociado a hemoglobina. c. Asociado a eritrocitos aportados por un donante. d. Asociado a eritrocitos aportados por el propio paciente.

Al realizar una gammagrafía ósea sobre un paciente, observamos una fuerte atenuación de la señal en el húmero derecho. Este artefacto puede deberse a: a. Una extravasación del radiotrazador durante su administración. b. La presencia de una prótesis metálica en el húmero. c. Un control inadecuado de la glucemia del paciente durante los días previos a la prueba. d. Un cálculo incorrecto de la actividad del radiotrazador al preparar la muestra.

Denunciar Test