ILERNA M10. Gestión Logítica y Comercial. AyF . UF1,2y3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA M10. Gestión Logítica y Comercial. AyF . UF1,2y3 Descripción: ILERNA Semestre 22/23 S2. Compilación modelos de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
UF1 - Los artículos de tipo C según el método ABC son: Importantes para la empresa. Poco importantes para la empresa. Imprescindibles para la empresa. Ninguna es correcta. UF1 - ¿Cuáles son los departamentos que intervienen para llevar a cabo el cálculo del stock de seguridad aportando información?. Administración, comercial y ventas. Aprovisionamiento, fabricación y ventas. Aprovisionamiento, recursos humanos y comercial. Ninguna es correcta. UF1 - Señala de las siguientes opciones cuál es una ventaja del método Just In Time: Sistema poco flexible. Limitación de las posibilidades de reducir precios por volumen. Problemas de rotura de stocks o retrasos. Reducción de costes. UF1 - ¿En qué fase del proceso de aprovisionamiento se elige a los proveedores que más se adecuen a nuestras necesidades?. Selección de fuentes de aprovisionamiento. Identificación de las necesidades. Gestión de compras. Evaluación y control. UF1 - El método KANBAN es: Es un método de dirección industrial o sistema de organización de la producción. Un conjunto de formas de comunicarse e intercambiar información. Es una técnica de categorización de uso frecuente en la gestión de materiales. Todas son correctas. UF1 - Los artículos de clase intermedia, con un valor de consumo medio y un valor también medio en el almacén de la empresa son artículos de: Tipo A. Tipo B. Tipo C. Ninguna es correcta. UF1 - Para determinar el stock de seguridad: Es preciso tener en cuenta que cada material dependerá de una serie de factores y es necesario que intervengan diversos departamentos de la empresa. Es preciso contar con la ayuda exclusiva del departamento de fabricación. La política de la empresa no influye en la determinación del stock. Es preciso tener en cuenta que todos los materiales que compre la empresa siguen los mismos criterios. UF1 - En qué fase del plan de aprovisionamiento se recopila información para poder determinar cuáles son las necesidades reales de la empresa: Análisis previo. Redacción del plan. Implementación. Valoración y control. UF1 - La función principal del stock de seguridad es: Es provocar las roturas de stock. Es evitar las roturas de stock. Mantener aquella parte del stock normal por encima del stock total. Ninguna es correcta. UF1 - La empresa X vende 600 unidades diarias de su producto. Los proveedores que le suministran le prometen un plazo de entrega de 5 días aunque le avisan que pueden llegar a tardar hasta 7 días. Calcula con éstos datos el stock de seguridad: 1.200 unidades. 2.100 unidades. - 1.200 unidades. Ninguna es correcta. UF2 - Señala la afirmación correcta respecto a los indicadores de calidad: Deben contener datos relevantes y válidos. Nos permiten conocer el rendimiento de un proceso. Son medidas estadísticas. Todas son correctas. UF2 - ¿En qué factor de selección de proveedores se engloban los descuentos comerciales y rappels, el precio unitario o los gastos de transporte?. Factores económicos. Factores de calidad. Factores de servicio. Ninguna es correcta. UF2 - El documento enviado por la empresa vendedora a la empresa compradora en el que se le informa sobre el envío de una mercancía o producto se denomina: Nota de pedido. Aviso de envío de mercancías. Albarán. Aviso de recepción. UF2 - El título que incorpora la promesa pura y simple de pagar una determinada suma de dinero, a su vencimiento y en lugar indicado, a la persona indicada o a la orden de esta a otra persona igualmente identificada se denomina: Letra de cambio. Transferencia bancaria. Pagaré. Cheque. UF2 - La función básica de una base de datos es: Servir como procesador de texto. Permitir el almacenamiento y la recuperación de la información. Realizar operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación. Ninguna es correcta. UF2 - Los proveedores en función del tipo de necesidades que cubren son: Proveedores de bienes, de servicios y de recursos financieros. Proveedores internos y externos. Artesanos, fabricantes, distribuidores e importadores. Proveedores de grado I, II, III y IV. UF2 - Indica de las siguientes cuál es una fuente de información externa para la localización de proveedores: Asociaciones empresariales y profesionales. Organismos públicos como el ICEX. Ferias y exposiciones. Todas son correctas. UF2 - El proveedor: Es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es aquella persona o empresa que a cambio de un pago recibe servicios de alguien que se los presta por ese concepto. Es la persona o la empresa que se encarga de suministrar bienes, servicios o recursos a otras empresas. Ninguna es correcta. UF2 - ¿Cuáles son los pasos a seguir para evaluar y comparar la información recibida de los proveedores?: Preseleccionar las ofertas recibidas. Completar una ficha para cada proveedor. Elaborar un cuadro comparativo de ofertas. Todas son correctas. UF2 - La especificación técnica o ficha técnica es: Un documento oficial de carácter mercantil que acredita que una persona ha adquirido un producto o un servicio a otra persona. Un documento que un comprador entrega a un vendedor en el que se detallan los artículos o mercancías solicitados junto con las condiciones principales de compra se denomina. Un documento interno que recoge la información básica de un producto, como los datos clave y las características técnicas principales. Ninguna es correcta. UF3 - La logística en la empresa es de máxima importancia: Porque se encarga del proceso de reclutamiento, que es vital para una empresa. Porque busca desarrollar todo tipo de actividades referidas a los movimientos financieros. Porque asegura una buena gestión de abastecimiento y un buen funcionamiento interno. Todas son correctas. UF3 - El proceso de seguimiento de los productos en toda la cadena productiva, incluyendo la logística y distribución de las mercancías, hasta los puntos de venta se denomina: Cadena logística. Cadena de suministros. Trazabilidad. Ninguna es correcta. UF3 - Indica de las siguientes cuál es una cualidad del modelo de gestión centralizado: Mayor control sobre los flujos de materiales. Máxima optimización del coste de transporte. Tratamiento de forma integral de todo el flujo de información. Todas son correctas. UF3 - Dentro de las dimensiones de la calidad logística, la capacidad de la organización de hacer frente a los posibles problemas de manera resolutiva y rápida: Capacidad de reacción. Fiabilidad. Cumplimiento de los estándares fijados. Ninguna es correcta. UF3 - Indica de los siguientes cual es un coste logístico directo: Coste de administración. Coste de aprovisionamiento. Coste de almacenaje. Todas son correctas. UF3 - Los principales agentes que participan en el proceso de la cadena logística son: a) Proveedores y centros de producción. b) Transporte primario y zonas de tránsito. c) Depósitos y almacenes. d) Todas son correctas. UF3 - Las infraestructuras logísticas en las que se almacenan productos para su posterior salida hacia comercios minoristas o mayoristas se denominan: Centros de atención e información. Centros de asignación. Centros de distribución. Todas son correctas. UF3 - La logística debe hacer hincapié en tres áreas diferentes, desempeñando los siguientes servicios: Aprovisionamiento, logística inversa y recursos financieros. Aprovisionamiento, cadena logística y función comercial. Aprovisionamiento, logística interna y logística externa. Ninguna es correcta. UF3 - Indica de las siguientes cuál es una cualidad del modelo de gestión descentralizado: Favorecimiento del acercamiento de los stocks a los clientes. Utilizado mayormente en la gestión de mercancías de consumo. Aumento de la presencia del producto en el mercado. Todas son correctas. UF3 - La infraestructura imprescindible para cualquier empresa donde se guardan y acumulan las mercancías se denomina: Centro de atención e información. Centro de tránsito. Almacén. Ninguna es correcta. UF1 - La empresa CJ comercializa productos agrícolas. En el año ha vendido 1.000 unidades de producto pero, en realidad, los clientes le solicitaron 1.300 en total. La empresa no pudo atender a éstos pedidos y los clientes quedaron sin servir. Calcula con éstos datos el nivel de servicio ofertado al cliente y el porcentaje de rotura de stock: 80% de nivel de servicio ofertado y 20% de rotura de stock. 76,92% de nivel de servicio ofertado y 23,08% de rotura de stock. 85% de rotura de stock y 15% de nivel de servicio ofertado. 76,92% de rotura de stock y 23,08% de nivel de servicio ofertado al cliente. UF1 - ¿En qué fase del proceso de aprovisionamiento se controla que se cumpla el correcto desarrollo de las fases del proceso?. Gestión de compras. Identificación de las necesidades. Evaluación y control. Gestión de stocks. UF1 - Los artículos que se agrupan en la categoría tipo C según el método ABC son: Artículos bajo un mínimo control y mínimos registros. Artículos menos controlados y con un buen registro. Artículos bajo un control muy estricto y registros precisos. Ninguna es correcta. UF1 - ¿Cuál es la función de la empresa que se dedica a las tareas sociales y laborales del personal?. Administrativa. Comercial. Social. Financiera. UF1 - Señala la afirmación correcta respecto al método Just In Time: Elimina los elementos innecesarios del proceso productivo. Disminuye la calidad. Aumenta costes. Ninguna es correcta. UF1 - Señala la afirmación correcta: La función financiera engloba las actividades relacionadas con la venta de los productos. Todas las funciones de la empresa deben mantener una coordinación excelente entre ellas para el correcto funcionamiento de la empresa. El departamento de personal se incluye en la función administrativa . La función social se encarga de las actividades relacionadas con los flujos de capital. UF1 - Señala de las siguientes opciones cuál es una ventaja del método Just In Time: Planificación más óptima y con mejores precios. Reducción de los niveles de inventarios . Minimización de las pérdidas. Todas son correctas. UF1 - El encargado de la recepción de las solicitudes de los bienes o materias primas necesarias así como de buscar a aquellos proveedores que sean más adecuados para la empresa es el: Departamento de Recursos Humanos. Departamento de Administración. Departamento de Compras. Departamento Financiero. UF1 - ¿En qué fase del proceso de aprovisionamiento se plantean cuestiones como qué o cuándo comprar?. Selección de fuentes de aprovisionamiento. Gestión de stocks. Gestión de compras. Identificación de las necesidades. UF1 - En qué fase del plan de aprovisionamiento se desarrollan o llevan a cabo todas las estrategias definidas: Análisis previo. Redacción del plan. Implementación. Valoración y control. UF2 - El tipo de descuento que se aplica en forma de porcentaje sobre la lista de precios que tenga el proveedor se denomina: Descuento comercial. Descuento por volumen o rappel. Descuento promocional. Descuento por pago inmediato. UF2 - El documento oficial de carácter mercantil que acredita que una persona física o jurídica ha adquirido un producto o un servicio a otra persona física o jurídica se denomina: Factura. Orden de compra o nota de pedido. Albarán. Nota de pedido. UF2 - El proveedor: Es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es aquella persona o empresa que a cambio de un pago recibe servicios de alguien que se los presta por ese concepto. Es la persona o la empresa que se encarga de suministrar bienes, servicios o recursos a otras empresas. Ninguna es correcta. UF2 - ¿Qué factor de selección de proveedores comprende aspectos como el plazo de entrega, servicio postventa o la asistencia técnica?. Factores económicos. Factores de calidad. Factores de servicio. Ninguna es correcta. UF2 - Las entidades que surgen de la iniciativa de diferentes empresas y profesionales que pretenden apoyar la comercialización de sus socios se denominan: Empresas especializadas. Cámaras de comercio e industria. Intermediarios comerciales. Asociaciones empresariales y profesionales. UF2 - ¿Cuál de los siguientes indicadores NO es de los más utilizados según la normativa ISO?. Grado de aceptación de pedidos. Plazo de respuesta. Implicación en la sociedad. Nivel de calidad global. UF2 - Señala la afirmación correcta respecto al proceso de selección de proveedores: Se comienza con el análisis de los archivos y bases de datos. La cámara de comercio es una de las fuentes de información externa más habitual. Se puede acudir a la información interna primaria, obtenida consultando al personal de compras de la empresa. Todas son correctas. UF2 - Los proveedores se pueden clasificar en función de: Su posición respecto a la empresa. El tipo de necesidad que cubren. El grado de vinculación con la producción. Todas son correctas. UF2 - Señala la afirmación correcta respecto a la nota de pedido: En ella se indican las condiciones principales de compra. Aparecen datos como el precio o la cantidad a comprar. Permite controlar la variación de precios. Todas son correctas. UF2 - Indica qué variables inciden en el proceso de localización de proveedores: La verificación y ubicación de la mercancía. La situación de partida de la empresa y el tipo de compra. La recepción e identificación de la mercancía. Todas son correctas. UF3 - Los costes de las devoluciones son los siguientes: Costes de transporte, costes de almacenaje y costes de tratamiento y recuperación. Costes de emisión y costes administrativos. Costes de aprovisionamiento y de logística. Todas son correctas. UF3 - Indica de las siguientes cuál es una cualidad del modelo de gestión descentralizado: Favorecimiento del acercamiento de los stocks a los clientes. Utilizado mayormente en la gestión de mercancías de consumo. Aumento de la presencia del producto en el mercado. Todas son correctas. UF3 - Dentro de las dimensiones de la calidad logística, la probabilidad de no cometer errores a pesar de estar sometidos a mucha presión que está plenamente relacionada con la correcta gestión de stocks y con el cumplimiento de los plazos en las entregas se denomina: Capacidad de reacción. Fiabilidad. Cumplimiento de los estándares fijados. Ninguna es correcta. UF3 - Indica de los siguientes cual NO es un coste logístico directo: Coste de administración. Coste de aprovisionamiento. Coste de almacenaje. Coste de publicidad. UF3 - La logística inversa trabaja con dos tipos de productos: Productos sustitutivos y productos complementarios. Productos no deseados y productos deseados. Productos buscados y productos no buscados. Materias primas y materiales procesados. UF3 - Los costes de aprovisionamiento son: Los generados en la recepción y mantenimiento de las mercancías en el almacén. Los generados en la emisión de pedidos. Son los costes generados durante el transporte de las mercancías desde el punto de origen al punto de destino. Son los costes atribuibles a las tareas administrativas relacionadas con la entrada y salida de mercancías del almacén. UF3 - Las infraestructuras logísticas en las que se almacenan productos para su posterior salida hacia comercios minoristas o mayoristas se denominan: Centros de atención e información. Centros de asignación. Centros de distribución. Todas son correctas. UF3 - Indica de las siguientes cuál es una cualidad del modelo de gestión centralizado: Favorecimiento del acercamiento de los stocks a los clientes. Mayor control sobre los flujos de materiales. Minimización del riesgo de desabastecimiento del cliente. Aumento de la presencia del producto en el mercado. UF3 - La infraestructura imprescindible para cualquier empresa donde se guardan y acumulan las mercancías se denomina: Centro de atención e información. Centro de tránsito. Almacén. Ninguna es correcta. UF3 - Indica de las siguientes cuál es una dimensión de la calidad logística: Prestaciones básicas y prestaciones añadidas. Fiabilidad. Cumplimiento de los estándares fijados y capacidad de reacción. Todas son correctas. UF1 - El método KANBAN sirve para: Eliminar los elementos innecesarios del proceso productivo. Establecer un patrón de orden adecuado para evitar el exceso de capacidad. Controlar la logística de la cadena de producción. Identificar los elementos que tendrán un impacto significativo en el precio del inventario general. UF1 - Los artículos de tipo A según el método ABC son: Importantes para la empresa. Poco importantes para la empresa. Imprescindibles para la empresa. Ninguna es correcta. UF1 - ¿Cuál es la función de la empresa que realiza las actividades relacionadas con los flujos de capital?: Financiera. Técnica o de producción. Comercial. Social. UF1 - ¿En qué fase del proceso de aprovisionamiento se controla que se cumpla el correcto desarrollo de las fases del proceso?. Gestión de compras. Identificación de las necesidades. Evaluación y control. Gestión de stocks. UF1 - Señala la afirmación correcta: La función financiera engloba las actividades relacionadas con la venta de los productos. El departamento de personal se incluye en la función administrativa. La función social se encarga de las actividades relacionadas con los flujos de capital. La función de producción es la referente a las actividades necesarias para la fabricación o transformación de los productos. UF1 - Señala la afirmación correcta respecto al stock de seguridad: Es aquella parte del stock total que se mantendrá en los almacenes por encima del stock normal. Para determinarlo no hay que tener en cuenta ningún factor. Aumenta la incertidumbre que pueda producirse en la oferta y la demanda. Todas son correctas. UF1 - El método Just In Time es un sistema altamente recomendado para aquellas empresas: Que tienen ciclos productivos repetitivos. Que tienen ciclos productivos intermitentes. Que producen por proyectos. Que tienen una producción artesanal. UF1 - Indica de las siguientes cuál es un tipo de tarjeta KANBAN: Tarjetas urgentes. Tarjetas únicas. Tarjetas de transporte. Todas son correctas. UF1 - Los artículos más valiosos que representan aproximadamente el 80% del valor total de stock y el 20% del total de los artículos son artículo de: Tipo A. Tipo B. Tipo C. Ninguna es correcta. UF1 - El encargado de la recepción de las solicitudes de los bienes o materias primas necesarias así como de buscar a aquellos proveedores que sean más adecuados para la empresa es el: Departamento de Recursos Humanos. Departamento de Administración. Departamento Financiero. Departamento de Compras. UF2 - Si hablamos de proveedores de bienes, de servicios o de recursos financieros estamos haciendo referencia a: Proveedores en función del tipo de necesidades que cubren. Proveedores en función de su posición respecto a la empresa. Proveedores en función del grado de vinculación con la producción. Proveedores en función del sistema de gestión de calidad de la empresa. UF2 - La localización de proveedores es: El proceso mediante el cual se identifica a la persona, empresa u organización que puede convertirse en comprador de nuestros productos. El proceso mediante el cual se identifican a las personas que pueden convertirse en usuarias de nuestros servicios. El proceso mediante el cual se identifican a las empresas que puedan cumplir con la función de suministro o aprovisionamiento a nuestra empresa de forma eficiente. Ninguna es correcta. UF2 - Los expertos en determinados mercados que nos permiten conocer de primera mano las características de las empresas del sector se denominan: Guías profesionales. Empresas especializadas. Cámaras de comercio e industria. Intermediarios comerciales. UF2 - ¿En qué factor de selección de proveedores se analizan las muestras que los proveedores nos hayan facilitado?. Factores económicos. Factores de calidad. Factores de servicio. Ninguna es correcta. UF2 - Señala la afirmación correcta respecto a la nota de pedido: En ella se indican las condiciones principales de compra. Aparecen datos como el precio o la cantidad a comprar. Permite controlar la variación de precios. Todas son correctas. Uf2 - Señala la afirmación correcta respecto a la factura: Tiene carácter obligatorio. Debe incluir datos como lugar y fecha de emisión. En ella se describen las mercancías o servicios prestados, especificando su importe. Todas son correctas. UF2 - El tipo de descuento que ofrece el proveedor, siempre y cuando, se realice el pago al contado dentro de un periodo determinado se denomina: Descuento comercial. Descuento por volumen o rappel. Descuento promocional. Descuento por pago inmediato. UF2 - Al documento que incorpora una orden pura y simple, dirigida por su librador a un banco, de pagar una determinada suma de dinero a la vista a quien sea su tenedor legítimo, a cuenta de los fondos que dicho librador tenga disponibles en el banco librado se le conoce como: Cheque. Transferencia bancaria. Pagaré. Letra de cambio. UF2 - Los documentos de aviso de envío y recepción son muy útiles porque permiten: Conocer detalles precisos del envío o recepción de la mercancía. Minimizar errores. La notificación del envío o la recepción. Todas son correctas. UF2 - El proceso mediante el cual se identifica a las empresas que pueden cumplir con la función de suministro o aprovisionamiento a nuestra compañía de forma eficiente es: La separación de proveedores. La localización de proveedores. La recopilación de proveedores. La gestión de proveedores. UF3 - La logística tiene como objetivo: La satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad. La satisfacción de la oferta en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad. La satisfacción de la oferta en las mejores condiciones de servicio sin tener en cuenta el costo y la calidad. Ninguna es correcta. UF3 - Los costes de transporte: Los generados en la recepción y mantenimiento de las mercancías en el almacén. Los generados en la emisión de pedidos. Son los costes generados durante el transporte de las mercancías desde el punto de origen al punto de destino. Son los costes atribuibles a las tareas administrativas relacionadas con la entrada y salida de mercancías del almacén. UF3 - Las dos actividades directamente conectadas con la logística son: La producción y la comercialización. La contratación y la liquidación. El aprovisionamiento y la calidad. Ninguna es correcta. UF3 - La obsolescencia, rotura o deterioro son: Costes de administración. Costes de aprovisionamiento. Costes ocultos. Costes de almacenaje. UF3 - La zona del almacén o del lugar de almacenaje habilitada para enviar o recibir mercancías se denomina: Zona de control. Zona de tránsito. Zona de producción. Zona de distribución. UF3 - La conformidad de los productos y servicios a las necesidades expresadas por los clientes, tanto internos como externos, y a las que se han comprometido a cubrir los proveedores internos y externos se conoce como: Calidad total. Gestión de la calidad. Calidad parcial. Control de la calidad. UF3 - La mejora de la calidad del servicio al cliente o la optimización de la gestión de las devoluciones son. Ventajas de la calidad total. Ventajas de la logística inversa. Inconvenientes de la logística inversa. Ninguna es correcta. UF3 - Los costes de las devoluciones son los siguientes: Costes de transporte, costes de almacenaje y costes de tratamiento y recuperación. Costes de emisión y costes administrativos. Costes de aprovisionamiento y de logística. Todas son correctas. UF3 - Los costes variables: Son aquellos que evolucionan en paralelo con el volumen de actividad de la compañía. Son los que no depender del nivel de actividad de la empresa. Son los costes atribuibles directamente a la logística. Son los costes generados en la emisión de pedidos. UF3 - Señala la afirmación correcta respecto a la responsabilidad social corporativa: Es un compromiso que la empresa asume de forma voluntaria. La finalidad es contribuir voluntaria y activamente al desarrollo y mejora social, económica y medioambiental. Uno de los beneficios es la mayor productividad y un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles. Todas son correctas. |