option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA M8 - Gestión Financiera - Teoría (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA M8 - Gestión Financiera - Teoría (2)

Descripción:
ILERNA Módulo 8 - Gestión Financiera (Administración y Finanzas)

Fecha de Creación: 2023/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Deuda emitida por el estado que se emiten por plazos de 3 y 5 años, los intereses se calculan sobre el nominal y se pagan de forma periódica o en un pago al vencimiento: Rentas a largo plazo. Letras del tesoro. Pagarés de empresa. Bonos y obligaciones del estado.

Entidad encargada de tomar decisiones de inversión y realizar las funciones de administración y representación de los fondos de inversión. Invierte el capital de los partícipes en los diferentes activos financieros de la cartera del fondo: Entidad aseguradora. Entidad depositaria. Entidad gestora. Banco de España.

Entidad encargada de la custodia del patrimonio de los fondos de inversión, asume funciones de control y vigilancia sobre la sociedad gestora: Entidad depositaria. Sociedad gestora. Banco de España. Banco central europeo.

Elementos que sirven para conocer el riesgo que puede incorporar un determinado fondo de inversión: Rentabilidad y durabilidad. Volatilidad y duración. Plazos y riesgos. Todas las respuestas son correctas.

Cuál de los siguientes métodos de evaluación de inversión es un método estático: Flujo neto de caja. VAN. TIR. Payback descontado.

Cuál de los siguientes métodos de evaluación de inversión es un método dinámico: TIR. VAN. Payback descontado. Todas las respuestas son correctas.

Si al realizar el cálculo del VAN nos encontramos con un resultado inferior a cero: El proyecto ofrece rentabilidad superior a la tasa exigida por lo que el proyecto se realizará. El proyecto ofrece una rentabilidad inferior a la tasa exigida por lo que el proyecto no se realizará. El proyecto ofrece una rentabilidad igual a la tasa exigida por lo que la realización del proyecto será indiferente. El proyecto ofrece una rentabilidad superior a la tasa exigida por lo que el proyecto no se realizará.

El punto muerto representa: Las unidades a partir de las cuales la empresa obtendrá beneficios. Las unidades a partir de las cuales la empresa será líder en su sector. Ninguna de las respuestas es correcta. Las unidades a partir de las cuales la empresa tendrá un 10 % de beneficios.

Si se producen más unidades vendidas que las unidades óptimas para el punto muerto significa: Que se cubrirán los costes fijos. Que se cubrirán los costes variables y fijos. Que no se cubrirán los costes variables y fijos. Todas las respuestas son correctas.

Si se producen menos unidades vendidas que las unidades óptimas para el punto muerto significa: Que no se cubrirán los costes variables y fijos. Todas las respuestas son correctas. Que se cubrirán los costes variables. Que se cubrirán los costes fijos.

Cuantifica el número de unidades que una empresa ha de producir para cubrir los costes fijos, así como los costes variables de producción y comercialización correspondientes a ese volumen de producción, el: Punto muerto. Todas las respuestas son correctas. Margen de maniobra. Umbral de maniobra.

Nuestra empresa necesita saber cuántas unidades tiene que vender para poder cubrir sus costes y entonces obtener beneficios. ¿Qué herramienta financiera le sugerirías usar?. Todas las respuestas son correctas. TIR. Umbral de rentabilidad. VAN.

Análisis donde básicamente se estudia la estructura del balance: Análisis económico. Análisis patrimonial. Análisis financiero. Análisis de costes.

La evolución y estructura de los resultados de la empresa, así como la rentabilidad de los capitales utilizados se estudia mediante: Análisis estratégico. Análisis de costes. Análisis económico. Análisis financiero.

Consiste en analizar la rentabilidad del activo independientemente de cómo está financiado el mismo, o dicho de otro modo, sin tener en cuenta la estructura del pasivo: Rentabilidad financiera. Rentabilidad económica. Ratio de Garantía. Fondo de Maniobra.

Un sinónimo de Fondo de Maniobra es: Capital circulante. Ratio de Solvencia. Patrimonio Neto. Umbral de rentabilidad.

El periodo medio de maduración: Es el tiempo promedio en el que la empresa deja de ser nueva en el sector y se afianza con sus competidores. Ninguna de las respuestas es correcta. Es el tiempo promedio que transcurre entre el pago a los proveedores por la compra hasta el cobro de la venta de productos a los clientes. Es el tiempo promedio en el que pueden deteriorarse los productos en el Almacén.

Las ratios que determinan la transcendencia que representa cada masa patrimonial respecto al resto son: Ratios patrimoniales. Ratios tesorería. Ratios endeudamiento. Ratios solvencia.

La rentabilidad que obtienen los dueños de la empresa se denomina: Ninguna de las respuestas es correcta. Rentabilidad óptima. Rentabilidad económica. Rentabilidad de costes.

Capacidad que tiene la empresa de generar fondos para atender, en las condiciones pactadas, los compromisos adquiridos con terceros: Punto muerto. Ninguna de las respuestas es correcta. Solvencia. Fondo de Maniobra.

Análisis que permite entender y comprender el comportamiento financiero del pasado de una entidad y conocer su capacidad de financiamiento e inversión propia: Análisis patrimonial. Ninguna de las respuestas es correcta. Análisis contable. Análisis financiero.

El activo no corriente deberá estar financiado por: Fondos propios. Inmovilizado material. Fondos ajenos a largo plazo. Fondos propios y fondos ajenos a largo plazo.

Cuando una empresa calcula la rentabilidad económica, debe utilizar en sus cálculos: El beneficio antes de intereses e impuestos y su activo corriente. El beneficio después de impuestos y su activo corriente. El beneficio después de impuestos y su activo total. El beneficio antes de intereses e impuestos y su activo total.

El cash flow trata sobre: La cantidad de efectivo destinada a los puntos débiles de la empresa. La cantidad de efectivo que la empresa ha generado durante el ejercicio. La cantidad de efectivo destinada a inversión en nuevas tecnologías. La cantidad de efectivo que la empresa utiliza para saldar deudas.

Las operaciones de leasing, confirming y factoring, para el banco son productos financieros de: Descuento de efectos. Pasivo. Neutro. Activo.

Desarrollan su actividad de mediación y asesoramiento siendo totalmente independientes y sin vínculos con ninguna entidad aseguradora. Corredores de seguros. Agentes de seguros. Agentes vinculados. Agentes excluidos.

Ambas partes perciben las utilidades y cada parte se grava a beneficio de la otra: Bilateral. Oneroso. Adhesión. Nominado.

La regla de equidad: Se tiene en cuenta la prima cobrada por el importe de los años en relación con la prima real que hubiera tenido que pagar. Se tiene en cuenta la prima pagada por el importe de los años en relación con la prima estimada. Se tiene en cuenta la prima pagada estimada por el importe de los años en relación con la prima que hubiera tenido que pagar. Se tiene en cuenta la prima pagada por el importe de los años en relación con la prima real que hubiera tenido que pagar.

Las entidades financieras no bancarias, como el leasing: Su finalidad es hacer gestiones de cobro de créditos reconocidos de sus clientes mediante letras de cambio, pagarés, facturas, etc. Ninguna de las respuestas es correcta. Su finalidad es la financiación de bienes de equipo a empresas mediante un contrato. No tiene ventajas fiscales.

Es un porcentaje sobre el saldo medio no dispuesto en función del crédito concedido: Comisión de no disponibilidad. Comisión de cancelación anticipada. Comisión de disponibilidad. Comisión de apertura.

Es el valor de venta que tiene el objeto asegurado en el momento inmediatamente anterior a producirse el siniestro: Valor convenido. Valor de nuevo. Valor de mercado. Valor venal.

¿Qué método utilizaríamos para calcular la liquidación de intereses de las líneas de crédito?. TAE. VAN. Método hamburgués. TIR.

Tipo de interés que sirve para comparar diferentes operaciones como depósitos y conocer cuál es el que ofrece mayor rentabilidad: VAN. TAE. TIR. Método Hamburgués.

Según el criterio del plazo de recuperación o payback: Tiene en cuenta los flujos de caja generados después de la recuperación de la inversión. Prima la inversión más rentable. Primará antes una inversión que se recupere antes que otra, que aunque se recupere más tarde, sea más rentable. Primará antes una inversión que sea más rentable a una más líquida.

La forma en la que se distribuyen los elementos que integran el pasivo y el patrimonio neto de la empresa constituye la: Activo corriente. Estructura financiera. Estructura económica. Financiación externa.

Indica la capacidad de la empresa de generar rentas por su explotación: Rentabilidad organizativa. Apalancamiento financiero. Rentabilidad económica. Apalancamiento económico.

¿Cuál de las siguientes fuentes de financiación NO se considera interna?. Subvenciones del ICO. Las deudas con terceros. Los fondos generados por la propia empresa. Las aportaciones de los socios.

Un ratio es: Todas las respuestas son correctas:. No existen interpretaciones estándares de los ratios. Dependerá del sector de la empresa, de la dimensión y de la evolución de un ratio de una año a otro. Una fracción en la cual se comparan dos magnitudes. Nos ofrecen una visión orientativa de la empresa que se examina mediante un coeficiente que indica la relación numérica entre dos cantidades procedentes de la cuenta de resultados o del balance.

Las ratio de tesorería nos indica: La solvencia a corto plazo sin tener en cuenta las existencias. La solvencia a corto plazo sin tener en cuenta la tesorería. La solvencia teniendo en cuenta todo el activo circulante y todo el pasivo circulante. Mide la solvencia a corto plazo teniendo en cuenta el activo circulante.

El presupuesto de tesorería: Todas las respuestas son correctas. Está ligado al presupuesto de financiación. Explica las necesidades de caja de la empresa. Indica las necesidades de efectivo, los pagos y los cobros.

Si podemos encontrar las variables de las desviaciones, se denominan: Variables favorables. Variables desfavorables. Variables exógenas. Variables endógenas.

Para saber la aceptabilidad o no de las desviaciones: No se utiliza ningún criterio para saber la aceptabilidad o no de las desviaciones. Se utiliza la fijación de una margen en unidades discretas sobre los importes presupuestados. Se utiliza la fijación de una margen en porcentaje sobre los importes presupuestados. Ninguna de las respuestas es correcta.

Completa la frase: "Cuando las causas de las desviaciones son aleatorias--------". no se tomará ninguna medida correctora. y extraordinarias, la empresa no tomará ninguna medida correctora. se tomarán medidas correctoras. y ordinarias, la empresa no tomará ninguna medida correctora.

El fondo de maniobra es: Aquella parte de los capitales permanentes que financia el activo corriente. Aquella parte del patrimonio neto que financia el activo. Aquella parte del patrimonio neto que financia el activo corriente. Aquella parte de los capitales permanentes que financia el activo no corriente.

Denunciar Test