Ilerna test Medicina Nuclear
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ilerna test Medicina Nuclear Descripción: Preguntas del temario |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
Emisión de partículas formadas por dos protones y dos neutrones. Presentan una gran capacidad de ionización, pero bajo poder de penetración. Debido a esto, el principal peligro de los materiales emisores alfa es el de contaminación radiactiva. Radiación beta positiva y negativa. Radiación gamma. Rayos X. Radiación alpha. Emisión de partíuclas con carga negativa (electrones) o positiva (positrones). Su poder de ionización y penetración es medio. Radiación alpha. Radiación gamma. Radiación beta positivo y negativo. Rayos X. Emisión de ondas que suele aparecer junto a desintegraciones alpha o beta. Su poder de ionazación es menor que el de estas dos, pero su penetración mucho mayor, por lo que requiere blindajes muy gruesos. Radiación gamma. Radiación alpha. Radiación beta negativa. Radiación positiva. Indica si es falso o verdadero: "la detección de isótopos radiactivos se basa en dos mecanismo principales: emisión de fotones (usando por ejemplo tecnecio-99m) y emisión de positrones (usando por ejemplo flúor-18). Verdadero. Falso. Elige la respuesta correcta: El tecnecio-99m se desintegra liberando fotones gamma. El tecnecio-99m se desintegra liberando fotones beta positivo. El tecnecio-99m no desintegra por lo tanto no libera fotones. Ninguna es correcta. Elige la respuesta correcta: El flúor-18 se desintegra liberando fotones gamma. El flúor-18 se desintegra liberando rayos X. El flúor-18 se desintegra liberando positrones (partículas beta positivos). Ninguna es correcta. Colimador que se usa para el tiroides e invierte la imagen. Divergentes. Convergentes. Paralelos. Pinhole. ¿Qué pruebas se puede realizar con la grammacámara?. Ecografías. Gammagrafías. Técnica SPECT. Gammagrafía planar y Técnicas SPECT. Toma muchas imágenes en 2D, tras esto el ordenador juntas esas imágenes formando una imagen en 3D por lo tanto con esta prueba obtenemos una imagen en 3D. Tomografía computarizada. Gammagrafía planar. Técnica SPECT. Ecografía. Solo toma una única imagen en 2D. Técnica SPECT. Gammagrafía planar. Rayos X. Ecografías. Método de exploración en medicina nuclear, que permite una mejor resolución que las técnicas de fotón simple (SPECT). Tomografía por Emisión de Positrones (PET). Gammacámaras. Rayos X. Ninguna es correcta. En la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) se hace uso de radiotrazadores productores de positrones (beta +) como el flúor-18 o el oxígeno-15. Falso. Verdadero. Elige la respuesta correcta: Los radiotrazadores usados en sistemas PET producen emisiones beta negativos al desintegrarse. Los radiotrazadores usados en sistemas PET producen emisiones gamma al desintegrarse. Los radiotrazadores usados en sistemas PET producen emisiones alpha al desintegrarse. Los radiotrazadores usados en sistemas PET producen emisiones beta positivo al desintegrarse. Elige la respuesta correcta: La energía equivalente de la masa en reposo de las partículas beta es de 150 KeV. La energía equivalente de la masa en reposo de las partículas beta es de 501 KeV. La energía equivalente de la masa en reposo de las partículas beta es de 100 KeV. La energía equivalente de la masa en reposo de las partículas beta es de 511 KeV. Elige la respuesta correcta: Los radiotrazadores utilizados en sistemas PET producen emisiones beta+ al desintegrarse viajando libres durante un corto periodo de tiempo, puesto que enseguida se encuentran con un electrón de la corteza anatómica, produciendo una emisión gamma en una reacción denomida "Producción de pares". Los radiotrazadores utilizados en sistemas PET producen emisiones beta+ al desintegrarse viajando libres durante un corto periodo de tiempo, puesto que enseguida se encuentran con un electrón de la corteza anatómica, produciendo una emisión beta en una reacción denomida "Producción de pares". Los radiotrazadores utilizados en sistemas PET producen emisiones beta+ al desintegrarse viajando libres durante un corto periodo de tiempo, puesto que enseguida se encuentran con un electrón de la corteza anatómica, produciendo una emisión alpha en una reacción denomida "Producción de pares". Los radiotrazadores utilizados en sistemas PET producen emisiones beta+ al desintegrarse viajando libres durante un corto periodo de tiempo, puesto que enseguida se encuentran con un electrón de la corteza anatómica, produciendo una emisión de rayos X en una reacción denomida "Producción de pares". Cuando un positrón y un electrón chocan a gran velocidad, al ser dos partículas de cargas opuestas, estas se desintegran liberando toda su energía, en forma de dos fotones gamma con idéntica energía, que se proyectan aleatoriamente, pero en sentidos contrarios. Producción de pares. Efecto Coptom. Efecto fotoeléctrico. Radiación de frenado. Elige la respuesta correcta: Los dos fotones gamma de 501 KeV son detectados por un arco de cristales de centelleo, y según las coordenadas de detección, el ordenador puede determinar su origen. Los dos fotones beta negativo de 511 KeV son detectados por un arco de cristales de centelleo, y según las coordenadas de detección, el ordenador puede determinar su origen. Un único fotón gamma de 511 KeV es detectado por un arco de cristales de centelleo, y según las coordenadas de detección, el ordenador puede determinar su origen. Los dos fotones gamma de 511 KeV son detectados por un arco de cristales de centelleo, y según las coordenadas de detección, el ordenador puede determinar su origen. Para que el conjunto de detectores identifique dos ondas gamma como procedentes de una misma desintegración, deben darse tres condiciones: Todas son correctas. Principio de conservación de la energía: su energía debe ser 511 KeV. Deben detectarsse dentro de una línea de respuesta del receptor (ángulo de 180º). Los fotones deben detectarse dentro de la ventana de coincidencia (al mismo tiempo). Espacio de tiempo determinado por el equipo, que asocia dos fotones con una misma reacción de aniquilación. Ventana de coincidencia. Suavizado temporal. ROI. Campo magnético. Señala cuales de los siguientes son equipos híbridos: SPECT-TC, PET-TC y PET-RM. SPECT-TC, PET-TC, PET-RM, ecografía y tomografía computarizada. Todas son correctas. SPECT-TC y PET-TC. El equipo PET-TC es la combinación simultánea de exploraciones por tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada que permite obtener imágenes de gran calidad a nivel funcional y anatómico haciendo que... El equipo PET aporte información metabólica y el equipo TC aporta información anatómica. El equipo PET aporte información anatómica y el equipo TC aporta información metabólica. El equipo PET aporte información metabólica y física y el equipo TC aporta información anatómica. El equipo PET aporte información metabólica, física y química y el equipo TC aporta información anatómica. La capacidad de la gammacámara para detectar de manera regular una fuente radiactiva uniforme. Sensibilidad. Resolución espacial. Tamaño de píxel. Uniformidad. La resolución espacial... Se introduce una fuente con alta frecuencia de emisiones, pero actividad conocida. La gammacámara debe detectar al menos un 80% de emisiones. Se utiliza un fantoma con fuentes de emisión próximas. La gammacámara debe ser capaz de detectar las fuentes como distintas por dentro de los intervalos. La diferencia entre los X e Y de cada píxel debe estar por debajo del 5%. Los capacidad de la gammacámara para detectar de manera regular una fuente radiactiva uniforme. Se introduce una fuente con alta frecuencia de emisiones, pero actividad conocida. La gammacámara debe detectar al menos un 80% de las emisiones. Sensibilidad. Uniformidad. Resolución espacial. Tamaño de píxel. Los cabezales de la gammacámara rotan alrededor del paciente. Es esencial que este movimiento no presente desviaciones. Tamaño de píxel. Centro de rotación. Uniformidad. Resolución espacial. El radiotrazador viaja por todo el cuerpo, pero será asimilado principalmente por los tejidos diana, donde se producirán las llamadas... Zonas frías. Zonas calientes. Zonas temperatura ambiente. Zonas semifrías. Regiones de mayor actividad de radiotrazador, por lo que se producirán emisiones de ondas detectables por nuestro equipo de adquisición de imagen. Zonas frías. Zonas semifrías. Zonas calientes. Zonas de temperatura ambiente. Las zonas calientes son... Regiones de menor actividad de radiotrazador, por lo que se producirán emisiones de ondas detectables por nuestro equipo de adquisición de imagen. Regiones de mayor actividad de radiotrazador, por lo que no se producirán emisiones de ondas detectables por nuestro equipo de adquisición de imagen. Regiones de mayor o menor actividad de radiotrazador, por lo que se producirán emisiones de ondas detectables por nuestro equipo de adquisición de imagen. Regiones de mayor actividad de radiotrazador, por lo que se producirán emisiones de ondas detectables por nuestro equipo de adquisición de imagen. Para un estudio dinámico de gammagrafía ósea, el colimador usado será... LEHR. LEHS. LEHS y LEHR. Ninguna de las anteriores. Para un estudio estático de gammagrafía ósea, el colimador usado será... LEHS. LEHR. LEHS y LEHR. Ninguna de las anteriores. Preparación errónea previa al estudio, movimiento durante el estudio y disminución de la radiación por elementos metálicos (como prótesis) o de alta densidad (contrastes de bario), son artefactos... Derivados del paciente. Derivados de la gammacámara. Derivados del personal sanitario. Artefactos de resolución. Indica qué reconstrucción es la más empleada en la actualidad, ya que tarda muy poco tiempo: Retropoyección simple. Retropoyección filtrada. Retropoyección iterativa. Retropoyección retrógada. En la actualidad se usa mayoritariamente el de retroproyección filtrada, pero cuando se dispone de tiempo, o equipos informáticos de alta potencia, se opta por la... Retropoyección iterativa. Retroproyección simple. Retropoyección filtrada. Retropoyección compuesta. Retroproyección simple a la que se le han pasado filtros previos, para reducir el ruido y los artefactos generados durante la reconstrucción. Retropoyección simple. Retropoyección iterativa. Retropoyección filtrada. Retropoyección compuesta. En estudios de ventilación, se debe inhalar el trazador en Lo más lejos del paciente: Decúbito supino. Decúbito prono. Sedestación. Cráneo-caudal. Indica el átoo que sería un isótopo del oxígeno (A=16, Z=8): A=14, Z=6. A=16, Z=7. A=19, Z=8. A=19, Z=9. Contamos en nuestro servicio con una muestra de Tc 99 con una actividad de 2000 Bq/mg ¿qué actividad esperamos encontrar a las 12 horas? Datos: -Tiempo de semidesintegración: 6 horas -Actividad inicial: 2000 Bq/mg -Tiempo que pasa: 12 horas. 2000 Bq/mg. 1000 Bq/mg. 500 Bq/mg. 250 Bq/mg. ¿Cuál de entre las siguientes es la radiación de tipo electromagnético con mayor poder de ionización?. Radiación Alpha. Radiación beta. Radiación beta +. Radiación gamma. Señala la asociación de funciones correcta para un servicio de Medicina Nuclear: Administrativo=> Tareas de asistencia sanitaria. Técnico auxiliar en Enfermería=> Manipulación y manejo de los equipos. T.S. en Imagen para el Diagnóstico=> Gestiones internas de cada departamento. Graduado en Enfermería=> Administración de radiotrazadores. El Activímetro basa su funcionamiento en: Cristales de centelleo situados en uno o varios cabezales. Una cámara de ionización de gases, que interrumpe el paso de electricidad cuando se ioniza. Cristales de centelleo situados en círculo. Ninguna respuesta es correcta. Elige la respuesta correcta: Los activímetros deben ser comprobados mediante pruebas diarias, semanales, mensuales y anuales, usando fuentes de actividad conocida como el Cobalto 57 o Cesio 137. Los activímetros deben ser comprobados mediante pruebas diarias, usando fuentes de actividad conocida como el Cobalto 57 o Cesio 137. Los activímetros deben ser comprobados mediante pruebas diarias, semanales, mensuales y anuales, usando fuentes de actividad conocida como el Tecnecio-99m. Los activímetros deben ser comprobados mediante pruebas anuales, usando fuentes de actividad conocida como el Cobalto 57 o Cesio 137. En una gammacámara, los cristales de centelleo conectan con: El espectrómetro y computadora, directamente. Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso eléctrico amplificado. Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso térmico amplificado. Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso eléctrico de señal reducida. ¿Qué colimador utilizaremos para recoger la imagen de un área mayor que nuestro receptor?. Paralelo. Convergente. Divergente. Pinhole. ¿Cuál es una de las condiciones que deben cumplirse durante una exploración PET, para que dos fotones gamma se identifiquen como procedentes de la misma desintegración?. La energía de cada uno de ellos ha de ser 1.022keV. Las dos ondas gamma deben detectarse dentro de una línea de respuesta del receptor. Los dos positrones deben encontrarse dentro de la misma ventana de coincidencia. Todas las respuestas son correctas. En una exploración FDG PET realizada con un equipo híbrido PET/TC, ¿qué información aporta cada sistema?. PET= Metabólica, TC= Anatómica. PET= Anatómica, TC= Metabólica. Al realizar pruebas de calibración en una gammacámara, ¿Qué prueba nos determina si el equipo detecta un nivel aceptable de emisiones?. Prueba de uniformidad. Prueba de centro de rotación. Prueba de sensibilidad. Prueba de resolución espacial. Si al programar una exploración se determina que la medicación que toma el paciente puede interferir con el procedimiento, ¿qué se deberá hacer?. Cancelaremos la exploración en todos los casos. Procederemos con la exploración, anotando la interferencia en la imagen obtenida. Retiraremos la medicación si resulta posible, ingresando al paciente para su observación cuando sea necesario. Aumentaremos la dosis de radiotrazador para evitar el efecto del medicamento. En pacientes que tomen bifosfonatos para regular el metabolismo cálcico, se deberá... dejar la medicación un mínimo de 48 horas antes de un estudio óseo. dejar la medicación un mínimo de 24 horas antes de un estudio óseo. dejar la medicación un mínimo de 72 horas antes de un estudio óseo. dejar la medicación un mínimo de 4 horas antes de un estudio óseo. Después de la administración de radiotrazadores, recomendaremos al paciente que evite su acumulación en la vejiga mediante: Ejercicio frecuente durante los días siguientes. Ingesta de laxantes durante los días siguientes. Ayuno de 4 horas. Ingesta abundante de agua durante los días siguientes. Antes de una cistogammagrafía con Tc 99m, comprobaremos: Que el paciente ha mantenido un nivel de glucosa controlado durante los días previos a la prueba.. Que el paciente ha sido administrado lugol durante los días previos a la prueba. Que el paciente no presenta infecciones en el tracto urinario, mediante cultivos en placa. Que el paciente ha recibido las instrucciones necesarias para la correcta inhalación del radiotrazador. En un estudio gammagráfico de análisis de daño miocárdico, se realiza un estudio de tipo estático. Por tanto, el colimador más indicado será el: LEHS (Alta sensibilidad). LEHR (Alta Resolución). LEAP (Multipropósito). Todos los colimadores proporcionarán el mismo resultado. Uso general para estudios con isótopos de Media y Alta energía. Se pueden encontrar también como MEGP y HEGP. LEHS (Alta sensibilidad). LEHR (Alta Resolución). LEAP (Multipropósito). MEAP (Medium Energy All Purpose y HEAP (High Energy All Purpose. En un estudio PET con dopamina marcada radiactivamente, detectaremos valores de SUV elevados en las regiones: Con baja captación de dopamina. Con alta captación de dopamina. Con mayor consumo de oxígeno. Con menor consumo de oxígeno. Grado de absorción del radiotrazador por cada tejido, usando un sistema de normalización estadística para asignar valores egún la actividad del radiotrazador al ser administrado. LEHR. LEHS. SUV. Ninguna es correcta. Durante el procesado, ¿qué técnica usaremos para reducir el ruido de la imagen?. Interporlación. Filtros de imagen. Delimitación de ROI. Suavizado temporal. Representaciones del conjunto de datos generado por una línea de respuesta (normalmente la central) en los que podemos detectar anomalías en la adquisición. Radiofármacos. Fantomas. Sinogramas. Equipos PET. |