ILERNA. MKT. Marketing digital.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA. MKT. Marketing digital. Descripción: pacs, preguntas del libro y modelos de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hablamos de medios digitales cuando citamos cualquier tipo de medio o formato legible a través de una máquina. verdadero. falso. El contenido de los medios digitales se puede visualizar, distribuir o modificar a través de dispositivos electrónicos digitales, tales como aplicaciones móviles, programas informáticos, bases de datos, sitios web, etc. verdadero. falso. Los medios digitales fomentan el individualismo y la soledad. verdadero. falso. La comunicación digital trata de unir todas las herramientas del marketing para que transmitan un mensaje armonioso y acorde a la empresa. verdadero. falso. Se caracteriza, sobre todo, porque el anunciante puede controlar en todo momento su anuncio y, además, puede segmentar fácilmente al público hacia el que se dirige. Además, facilita el trabajo de análisis de los resultados y establecimiento de nuevas estrategias para alcanzar los objetivos. Es importante remarcar que los usuarios perciben este tipo de publicidad como menos intrusiva, y eso conlleva la satisfacción de las demandas del público objetivo con mayor facilidad. publicidad en linea. marketing directo en linea. promoción en linea. relaciones públicas en linea. a través de este tipo de comunicación los negocios, marcas o empresas fortalecen sus redes de contacto y las interrelaciones con diferentes agentes (públicos y privados): clientes, usuarios, proveedores, empleados, etc. Una de las principales iniciativas que toman las empresas para este tipo de fin es crear una página web corporativa que, normalmente, contiene una intranet para los empleados y accionistas de la misma. publicidad en linea. marketing directo en linea. promoción en linea. relaciones públicas en linea. este tipo de actividad también se lleva a cabo en línea y es que, ofreciendo diferentes tipos de incentivos o recursos, el patrocinador vincula su imagen con la de los patrocinados. Con esto se fortalece la identidad de marca de la empresa y se mejora la imagen de la misma en el imaginario colectivo de sus clientes o su target potencial. publicidad en linea. venta personal en linea. patrocinio en linea. relaciones públicas en linea. como en cualquier tipo de negocio, en los ecommerce también se llevan a cabo actividades de promoción de productos, descuentos, etc. con el fin de incentivar la venta. Es importante destacar que, en muchos casos, este tipo de promociones se llevan a cabo en línea, pero se acaban utilizando en un punto de venta físico, ya que las sinergias del marketing hacen que todo tipo de negocios se interrelacionen. publicidad en linea. venta personal en linea. promoción en linea. relaciones públicas en linea. los medios digitales son el entorno ideal para llevar a cabo acciones de marketing directo y es que, gracias a la instantaneidad que caracteriza estos medios, se puede tener un contacto rápido y eficaz con el cliente. Este tipo de acciones llevan al consumidor a realizar una compra inmediata, sin mucho procesamiento. marketing directo en linea. venta personal en linea. promoción en linea. relaciones públicas en linea. Identifica si las siguientes afirmaciones sobre las comunicaciones digitales se consideran una VENTAJA. Inmediatez de la información. Falta de verificación de los contenidos. Soporte audiovisual, enlaces a otras páginas de interés, etc. Posibilidad de pérdida de los datos, baja durabilidad en el tiempo. Escasez de fuentes contrastables. Amplia competencia. Auge de la participación de los usuarios, y viralización de los contenidos. Alto volumen de producción. Reducción de los costes de producción y distribución. Erratas en muchos textos e imprecisiones. Identifica si las siguientes afirmaciones sobre las comunicaciones digitales se consideran una DESVENTAJA. Inmediatez de la información. Falta de verificación de los contenidos. Soporte audiovisual, enlaces a otras páginas de interés, etc. Posibilidad de pérdida de los datos, baja durabilidad en el tiempo. Escasez de fuentes contrastables. Amplia competencia. Auge de la participación de los usuarios, y viralización de los contenidos. Alto volumen de producción. Reducción de los costes de producción y distribución. Erratas en muchos textos e imprecisiones. Existen cuatro tipos de estrategias para alcanzar los objetivos de las acciones de marketing. Clasifica las diferentes herramientas que se pueden utilizar para cada una de ellas: ESTRATEGIAS BÁSICAS. diferenciación. introducción. lider, retadora. penetración en el mercado, Desarrollo de producto o mercado. Declive. Madurez. Diversificación. Seguidora. Liderazgo en coste, Especialiciacion. Crecimiento. Existen cuatro tipos de estrategias para alcanzar los objetivos de las acciones de marketing. Clasifica las diferentes herramientas que se pueden utilizar para cada una de ellas: ESTRATEGIAS SEGUN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. diferenciación. introducción. lider, retadora. penetración en el mercado, Desarrollo de producto o mercado. Declive. Madurez. Diversificación. Seguidora. Liderazgo en coste, Especializacion. Crecimiento. Existen cuatro tipos de estrategias para alcanzar los objetivos de las acciones de marketing. Clasifica las diferentes herramientas que se pueden utilizar para cada una de ellas: ESTRATEGIAS SEGUN LA POSICION COMPETITIVA. diferenciación. introducción. lider, retadora. penetración en el mercado, Desarrollo de producto o mercado. Declive. Madurez. Diversificación. Seguidora. Especialista. Crecimiento. Existen cuatro tipos de estrategias para alcanzar los objetivos de las acciones de marketing. Clasifica las diferentes herramientas que se pueden utilizar para cada una de ellas: ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO. diferenciación. desarrollo de producto. lider, retadora. penetración en el mercado, Desarrollo de mercado. Declive. Madurez. Diversificación. Seguidora. Especialista. Crecimiento. Esta estrategia consiste en que los consumidores consideren un producto determinado distinto al resto de los que se ofertan en el mercado. Con ello se quiere conseguir ventaja competitiva. diferenciación. liderazgo en costes. especialización. especialista. Esta estrategia se centra en la reducción de costes en la fabricación. Acceder a este bajo coste se puede deber a varios factores, relacionados con el fácil acceso a las materias primas o en minimizar los costes en innovación. diferenciación. liderazgo en costes. especialización. especialista. Estas estrategias concentran la actividad del negocio en un segmento determinado. El principal inconveniente es que el mercado es cambiante y que las estrategias pueden llegar a ser vulnerables. La principal ventaja es que se puede conocer a los clientes y sus necesidades de forma intensiva. diferenciación. liderazgo en costes. especialización. especialista. Existen distintos tipos de herramientas específicas para marketing digital que se pueden clasificar según su finalidad, relaciona cada una de ellas con su correspondiente definición: ofrece información sobre el número de visitas a una página web concreta y de dónde provienen. empresa española que se dedica a analizar las connotaciones o sensaciones de una marca o una campaña en la red. herramienta de reporting que facilita datos como el número de seguidores o el número de personas hablando sobre un tema en concreto. herramienta de benchmarketing que compara a una empresa con su competencia. herramienta de management que permite manejar diferentes redes sociales o páginas desde una misma plataforma. ¿Cómo se denomina al tipo de actividad de marketing que ofrece distintos tipos de incentivos o recursos a cambio de que un colaborador vincule su imagen con la marca de una empresa?. Relaciones pública. patrocinio. promoción. direct mkt. La comunicación digital actualmente no cuenta con una amplia competencia. falso. verdadero. ¿Qué tipo de herramienta de marketing es SocialBakers?. de reporting. de monitorizacion. de benchmarketing. de management. El análisis predictivo: Analiza los riesgos y puntos críticos de una organización para optimizarlos, buscar un equilibrio y así tomar decisiones. Detecta una línea de actuación que puede llegar a ocurrir en un futuro, de forma que se pueden conocer oportunidades y riesgos. Detecta patrones de comportamiento sobre un análisis a través de técnicas estadísticas y así establece predicciones. Predice el futuro con ayuda del tarot y runas celtas. La métrica que se determina a través de las acciones sociales de los usuarios, por ejemplo, dando me gusta o compartiendo un comentario, se denomina: De retención o suscripción. De inversión. De consumo. De engagement. Definir los objetivos de manera correcta es esencial para obtener un buen resultado en el plan de comunicación. Estos deben concordar con el plan de comunicación y con el plan de marketing de la empresa. Indica cuál o cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas. La regla SMART es una herramienta que establece que los objetivos deben ser específicos, medibles y a muy largo plazo. Definir los objetivos de manera correcta es esencial para obtener un buen resultado en el plan de comunicación. Los objetivos cuantitativos se centran en el posicionamiento de marca en el mercado y se consiguen a través de la imagen que proyecta la empresa a sus clientes. Las estrategias que se llevarán a cabo se determinarán en función de los objetivos que tenga el plan de marketing digital. Relaciona que tipo de estrategia utilizarías para llevar conseguir los siguientes objetivos: Estrategia orientada a difundir contenidos de valor. Aumentar la reputación, visibilidad y valor de marca y asociar valores de marca específicos. Atraer tráfico a la web. Aumentar la interacción con los usuarios. Promocionar un nuevo producto de manera masiva. Relaciona que tipo de estrategia utilizarías para llevar conseguir los siguientes objetivos: Subir fotografías a redes sociales que redirija a la web. Aumentar la reputación, visibilidad y valor de marca y asociar valores de marca específicos. Atraer tráfico a la web. Aumentar la interacción con los usuarios. Promocionar un nuevo producto de manera masiva. Relaciona que tipo de estrategia utilizarías para llevar conseguir los siguientes objetivos: Estrategia de influenciadores. Aumentar la reputación, visibilidad y valor de marca y asociar valores de marca específicos. Atraer tráfico a la web. Aumentar la interacción con los usuarios. Promocionar un nuevo producto de manera masiva. Indica cuál de los siguientes objetivos no es medible y realista al mismo tiempo. Pasar de las 500 visitas mensuales actuales a la web a 1000 visitas mensuales dentro de un año. Aumentar la conversión de contactos a clientes en un 10% en los próximos 12 meses. Incrementar las ventas un 20% en 12 mese. Incrementar las ventas un 400% en 3 meses. Ordena las fases del proceso de lanzamiento de un producto. Factibilidad-de-alternativas Distribución-y-comercialización Selección-y-análisis-de-proyectos Desarrollo-del-producto. Se debe estudiar si son viables y factibles por las circunstancias reales del momento de la empresa, del microentorno y del macroentorno. Factibilidad de alternativas. Selección y análisis de proyectos. Desarrollo del producto. Distribución y comercialización. La empresa debe elaborar un análisis económico-financiero de los conceptos y productos con más potencial. Un modelo recurrente es el de coste-beneficio, que consiste en enumerar y valorar en términos monetarios todos los costos y beneficios derivados directa o indirectamente del producto o servicio evaluado. Factibilidad de alternativas. Selección y análisis de proyectos. Desarrollo del producto. Distribución y comercialización. Se decidirán los aspectos técnicos intrínsecos al producto, el packaging, el formato, etc. Todos los detalles que conciernen a dar forma al producto final, así como a su transporte, su conservación y su venta. Factibilidad de alternativas. Selección y análisis de proyectos. Desarrollo del producto. Distribución y comercialización. Se establecerá la inversión en comunicación y difusión y la destinada a la distribución-redistribución. También se planificará la cadena logística y el aprovisionamiento necesarios para comercializar el producto, teniendo en cuenta los canales y puntos de venta del nuevo producto o servicio. Factibilidad de alternativas. Selección y análisis de proyectos. Desarrollo del producto. Distribución y comercialización. Une cada concepto con su correspondiente definición: se conoce como __________________ al hábito que adquieren los consumidores que visitan una tienda física para revisar un producto que finalmente adquirirán a través de la red. se conoce como _______________es el hábito de los consumidores por buscar y comparar productos a través de la red para realizar, finalmente, la compra en un punto de venta físico. Para explicar el comportamiento de compra de los consumidores se puede utilizar la matriz MICASO. Esta herramienta lo hace a través de los aspectos relacionados con la pertenencia a nivel social y con el nivel de necesidades de estima y autorrealización. Los motivos que forman la matriz MICASO responden a una regla nemotécnica, une cada uno de ellos con su definición: Orgullo. Seguridad. Afecto. Comodidad. Interés. Moda. Une cada tipo de informe con su correspondiente definición: se diseñarán por encargo para la marca, se suelen utilizar para presentar resultados a largo plazo o para los proyectos considerados importantes, ya que requieren bastante tiempo. A medida. Predefinidos. Normalizados. A tiempo real. Une cada tipo de informe con su correspondiente definición: existen programas de gestión de redes sociales o analítica web que ya cuentan con herramientas de creación de informes predefinidos que, en muchos casos, pueden ser útiles para presentar resultados de forma periódica. A medida. Predefinidos. Normalizados. A tiempo real. Une cada tipo de informe con su correspondiente definición: algunas empresas utilizan informes normalizados, en los que se siguen unas normas de calidad y presentación determinadas. Estas se pueden definir por parte de los responsables de la empresa, una empresa externa o el departamento de marketing. A medida. Predefinidos. Normalizados. A tiempo real. Une cada tipo de informe con su correspondiente definición: en algunos casos se realiza un análisis de la información al instante de cada caso para exponer un ejemplo o hablar sobre una situación concreta. A medida. Predefinidos. Normalizados. A tiempo real. Los mercados los conforman personas y organizaciones con diferentes preferencias y necesidades, es por ese motivo que no todos los consumidores responden de la misma forma a las estrategias de marketing que lanzan las empresas. La segmentación consiste en la división del mercado en grupos homogéneos para adaptar la oferta a sus necesidades.Su objetivo principal es aplicar una estrategia comercial diferenciada a cada uno de los segmentos Relaciona las siguientes características del consumidor con su correspondiente criterio de segmentación del mercado: País. Edad. Género. Nivel de estudios. Gustos. Estado civil. Clima. Opiniones. Estilos de vida. Ocupación. Relaciona cada tipo de panel con su correspondiente definición: se trata de una muestra representativa y permanente de la muestra objeto de estudio que proporciona información sobre las compras de determinados productos y sobre hábitos de consumo. Estos datos aportan información sobre la penetración de un producto o una marca, la cantidad vendida, la participación en el mercado, la intensidad de compra y el precio medio. paneles de consumidores. paneles de audiencia. paneles de detallista. paneles de abeja. Relaciona cada tipo de panel con su correspondiente definición: es una muestra permanente de puntos de venta, estos proporcionan información a los fabricantes (tanto en relación a la venta de sus productos a los establecimientos como en relación al perfil de los distribuidores). Los resultados aportan información sobre la penetración en el mercado, el rendimiento o margen de ganancias, de la distribución, la efectividad de las promociones y la sensibilidad de los consumidores respecto al precio. paneles de consumidores. paneles de audiencia. paneles de detallista. paneles de abeja. Relaciona cada tipo de panel con su correspondiente definición: consiste en una muestra permanente de hogares representativos, a la cual se proporciona audímetros que controlan la actividad de los televisores, los vídeos u otras fuentes de señal de televisor. El análisis aporta información sobre el share (preferencia de una cadena respecto a otra en una determinada franja horaria) y del rating (informa sobre el número de personas que están viendo en un momento determinado un programa o cadena). paneles de consumidores. paneles de audiencia. paneles de detallista. paneles de abeja. Une cada métrica de contenidos básicos con su correspondiente definición: se debe medir y tener en cuenta cuántas personas consumen el contenido generado por el content manager, así como los canales que utilizan para hacerlo. Además, es importante sopesar con qué frecuencia acuden a los contenidos de la página y el tiempo y profundidad que le dedican. Métricas de consumo. Métricas de compartición. Métricas de leads. Métricas de ventas. Métricas de retención o subscripción. Métricas de engagement. Métricas de producción. Métricas de inversión. Une cada métrica de contenidos básicos con su correspondiente definición: se debe controlar qué piezas se están compartiendo y viralizando, quién lo hace y qué canales utiliza. Métricas de consumo. Métricas de compartición. Métricas de leads. Métricas de ventas. Métricas de retención o subscripción. Métricas de engagement. Métricas de producción. Métricas de inversión. Une cada métrica de contenidos básicos con su correspondiente definición: es muy importante pensar que lo que buscan muchas estrategias es conseguir leads, es decir, contactos comerciales. Métricas de consumo. Métricas de compartición. Métricas de leads. Métricas de ventas. Métricas de retención o subscripción. Métricas de engagement. Métricas de producción. Métricas de inversión. Une cada métrica de contenidos básicos con su correspondiente definición: aunque es difícil de determinar, se debe tener en cuenta que las ventas también dependen de este tipo de acciones. Para poder mejorar en este tipo de estrategias se deben seguir los contenidos y ver hasta qué punto influyen en las ventas. Métricas de consumo. Métricas de compartición. Métricas de leads. Métricas de ventas. Métricas de retención o subscripción. Métricas de engagement. Métricas de producción. Métricas de inversión. Une cada métrica de contenidos básicos con su correspondiente definición: es importante que el contenido se comparta y se viralice, pero, más allá de eso, se debe determinar si solo se ha captado el interés del usuario puntualmente o bien de forma constante. La retención es uno de los factores más importantes, sobre todo en la estrategia de contenidos. Métricas de consumo. Métricas de compartición. Métricas de leads. Métricas de ventas. Métricas de retención o subscripción. Métricas de engagement. Métricas de producción. Métricas de inversión. Une cada métrica de contenidos básicos con su correspondiente definición: en las estrategias sociales el engagement se determina a través de las acciones sociales de los usuarios (me gusta, comparticiones, comentarios, etc.). Se debe tener en cuenta qué tipo de contenido funciona e intentar potenciarlo sin perder la esencia de la marca. Métricas de consumo. Métricas de compartición. Métricas de leads. Métricas de ventas. Métricas de retención o subscripción. Métricas de engagement. Métricas de producción. Métricas de inversión. Une cada métrica de contenidos básicos con su correspondiente definición: se debe analizar el equipo de trabajo, las horas invertidas, etc. Es importante conocer cómo trabaja el equipo y hasta dónde puede llegar. Métricas de consumo. Métricas de compartición. Métricas de leads. Métricas de ventas. Métricas de retención o subscripción. Métricas de engagement. Métricas de producción. Métricas de inversión. Une cada métrica de contenidos básicos con su correspondiente definición: como en cualquier negocio, se deben tener en cuenta los gastos económicos del mismo para conseguir la mejor rentabilidad posible. Métricas de consumo. Métricas de compartición. Métricas de leads. Métricas de ventas. Métricas de retención o subscripción. Métricas de engagement. Métricas de producción. Métricas de inversión. Los profesionales dedicados al marketing y a la comunicación han visto como su profesión ha ido cambiando y evolucionando aceleradamente en los últimos cincuenta años. Y es que, desde la aparición de las primeras computadoras y de Internet, la información y la publicidad se han convertido en herramientas que han pasado de los medios de comunicación y distribución clásicos al mundo digital. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: modelo de funcionamiento en el que las tareas se distribuyen entre los proveedores de servicios, llamados servidores y los demandantes, llamados clientes. Arquitectura cliente-servidor. Protocolo TCP/IP. Host. Dominio de internet. Word Wide Web. Los profesionales dedicados al marketing y a la comunicación han visto como su profesión ha ido cambiando y evolucionando aceleradamente en los últimos cincuenta años. Y es que, desde la aparición de las primeras computadoras y de Internet, la información y la publicidad se han convertido en herramientas que han pasado de los medios de comunicación y distribución clásicos al mundo digital. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: posibilidad de que ordenadores heterogéneos de todas las partes del mundo se conecte e intercambien información a través de un conjunto de lenguajes universales. Arquitectura cliente-servidor. Protocolo TCP/IP. Host. Dominio de internet. Word Wide Web. Los profesionales dedicados al marketing y a la comunicación han visto como su profesión ha ido cambiando y evolucionando aceleradamente en los últimos cincuenta años. Y es que, desde la aparición de las primeras computadoras y de Internet, la información y la publicidad se han convertido en herramientas que han pasado de los medios de comunicación y distribución clásicos al mundo digital. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: ordenadores servidores conectados a una red que proveen y utilizan servicios de ella. Arquitectura cliente-servidor. Protocolo TCP/IP. Host. Dominio de internet. Word Wide Web. Los profesionales dedicados al marketing y a la comunicación han visto como su profesión ha ido cambiando y evolucionando aceleradamente en los últimos cincuenta años. Y es que, desde la aparición de las primeras computadoras y de Internet, la información y la publicidad se han convertido en herramientas que han pasado de los medios de comunicación y distribución clásicos al mundo digital. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: es la denominación que identifica a un sitio web en la red. Arquitectura cliente-servidor. Protocolo TCP/IP. Host. Dominio de internet. Word Wide Web. Los profesionales dedicados al marketing y a la comunicación han visto como su profesión ha ido cambiando y evolucionando aceleradamente en los últimos cincuenta años. Y es que, desde la aparición de las primeras computadoras y de Internet, la información y la publicidad se han convertido en herramientas que han pasado de los medios de comunicación y distribución clásicos al mundo digital. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: es una red informática mundial en la que se distribuyen documentos de hipertexto (mediante lenguaje HTML) interconectados y accesibles vía Internet. Arquitectura cliente-servidor. Protocolo TCP/IP. Host. Dominio de internet. Word Wide Web. Un proveedor de servicios ISP (Internet Service Provider) es una herramienta que provee de conexión a Internet a los internautas. El ISP conecta a sus usuarios a través de diferentes tecnologías, tales como la fibra o el ADSL. Relaciona cada tipo de ISP con su correspondiente definición: no requiere ninguna infraestructura y ofrece la posibilidad de varios canales, permitiendo hablar por teléfono y transmitir datos simultáneamente. Cabe destacar que la velocidad del ancho de banda se amplió considerablemente, aunque varía considerablemente dependiendo de la situación geográfica del usuario. Asymmetric Digital Subscriber o línea de abonado digital asimétrica (ADSL):. Cable. Radio (Redes inalámbricas Wireless). WI-FI. Satélite. 4G. Un proveedor de servicios ISP (Internet Service Provider) es una herramienta que provee de conexión a Internet a los internautas. El ISP conecta a sus usuarios a través de diferentes tecnologías, tales como la fibra o el ADSL. Relaciona cada tipo de ISP con su correspondiente definición: para la transmisión de datos. Es importante destacar que esta tecnología consigue una velocidad de ancho de banda muy alta. Pero, como principal desventaja, diferentes usuarios se conectan al mismo cable y esto hace que la velocidad mengua proporcionalmente al número de abonados a la misma. Asymmetric Digital Subscriber o línea de abonado digital asimétrica (ADSL):. Cable. Radio (Redes inalámbricas Wireless). WI-FI. Satélite. 4G. Un proveedor de servicios ISP (Internet Service Provider) es una herramienta que provee de conexión a Internet a los internautas. El ISP conecta a sus usuarios a través de diferentes tecnologías, tales como la fibra o el ADSL. Relaciona cada tipo de ISP con su correspondiente definición: este tipo de tecnología permite conectarse a internet sin ningún tipo de cableado, se utilizan señales luminosas infrarrojas u ondas de radio. Este tipo de redes son más rápidas, más económicas y adecuadas para zonas con difícil cobertura. Asymmetric Digital Subscriber o línea de abonado digital asimétrica (ADSL):. Cable. Radio (Redes inalámbricas Wireless). WI-FI. Satélite. 4G. Un proveedor de servicios ISP (Internet Service Provider) es una herramienta que provee de conexión a Internet a los internautas. El ISP conecta a sus usuarios a través de diferentes tecnologías, tales como la fibra o el ADSL. Relaciona cada tipo de ISP con su correspondiente definición: es una tecnología que permite la interconexión inalámbrica de diferentes dispositivos electrónicos, tales como ordenadores, televisores, videoconsolas, etc. Estos pueden conectase directamente entre sí o a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Asymmetric Digital Subscriber o línea de abonado digital asimétrica (ADSL):. Cable. Radio (Redes inalámbricas Wireless). WI-FI. Satélite. 4G. Un proveedor de servicios ISP (Internet Service Provider) es una herramienta que provee de conexión a Internet a los internautas. El ISP conecta a sus usuarios a través de diferentes tecnologías, tales como la fibra o el ADSL. Relaciona cada tipo de ISP con su correspondiente definición: este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales se utiliza cada vez más. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales. Aunque, es importante destacar que tiene un coste elevado y por ese motivo se suele utilizar solamente para lugares que por su localización geográfica no tienen posibilidad de conectarse a una red inalámbrica. Asymmetric Digital Subscriber o línea de abonado digital asimétrica (ADSL):. Cable. Radio (Redes inalámbricas Wireless). WI-FI. Satélite. 4G. Un proveedor de servicios ISP (Internet Service Provider) es una herramienta que provee de conexión a Internet a los internautas. El ISP conecta a sus usuarios a través de diferentes tecnologías, tales como la fibra o el ADSL. Relaciona cada tipo de ISP con su correspondiente definición: nació en 2.010 y tenía como objetivo facilitar la transferencia de archivos multimedia, la conectividad permanente inalámbrica más rápida que la conexión telefónica estándar. Asymmetric Digital Subscriber o línea de abonado digital asimétrica (ADSL):. Cable. Radio (Redes inalámbricas Wireless). WI-FI. Satélite. 4G. Relaciona cada tipo de navegador web con sus principales características: es un navegador web desarrollado por Microsoft en 1995. Se convirtió en el navegador más utilizado de Internet desde 1999, y consiguió un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre 2002 y 2003. A partir de ese momento pierde cuota de mercado debido a la competencia. Actualmente, la cuota de mercado se sitúa alrededor del 18%. Internet Explorer. Google Chrome. Mozilla Firefox. Safari. Relaciona cada tipo de navegador web con sus principales características: es un navegador web de código abierto desarrollado por Google. Cuenta con más de 150 millones de usuarios y se puede considerar el navegador más utilizado de nuestros tiempos. La primera versión apareció en 2010 y se convirtió en líder del mercado debido a una interfaz fácil de usar y que, además, se puede personalizar y enlazar con las cuentas de Gmail. Actualmente, la cuota de mercado se sitúa alrededor del 50%. Internet Explorer. Google Chrome. Mozilla Firefox. Safari. Relaciona cada tipo de navegador web con sus principales características: es un navegador web libre y de código abierto desarrollado para Linux, Android, iOS, OS X y Microsoft Windows. La primera versión del navegador apareció en 2003, aunque desde entonces ha cambiado bastantes veces de nombre por problemas legales. Originariamente se llamó Phoennix, posteriormente Firebird y en 2009 se rebautizó con el nombre que hoy conocemos. Actualmente, la cuota de mercado se sitúa alrededor del 16%. Internet Explorer. Google Chrome. Mozilla Firefox. Safari. Relaciona cada tipo de navegador web con sus principales características: es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple, y se puede usar en macOS y iOS (sistema operativo de iPhone, iPod touch e iPad). La primera versión del navegador se presentó en la exposición Macworld en enero de 2003. Es importante destacar que con el lanzamiento de Safari 3 en 2007 se habilitó una versión para Microsoft Windows. Actualmente la cuota de mercado se sitúa alrededor del 10%. Internet Explorer. Google Chrome. Mozilla Firefox. Safari. Es importante conocer las diferencias entre una intranet y una extranet y reconocer sus características principales. marca las VERDADERAS. Una Intranet es un conjunto de servicios de Internet que se ofrecen a través de una red local que solamente es accesible desde las estaciones de trabajo que la conforman. Es habitual que dentro de una intranet se definan permisos para cada tipo de usuario. Es habitual que dentro de una intranet únicamente sirva para proporcionar el acceso a documentos. Una extranet es una red cerrada que utiliza los estándares de Internet a la que pueden acceder las estaciones que forman parte de la empresa y, también, los agentes vinculados a ella, como los colaboradores externos, los grandes clientes o los proveedores. Una extranet permite que cualquier persona acceda a ella y a su contenido. El correo electrónico es uno de los servicios que ofrece Internet y permite establecer comunicaciones entre varios usuarios de forma asíncrona, es decir, sin necesidad que el emisor y el receptor estén conectados a la vez. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: es aquella persona que envía el mensaje a los destinatarios. Su dirección se verá reflejada en el mensaje cuando el receptor lo recibe. Emisor o remitente (campo “Desde”). Destinatario o receptor (campo “Para”). Asunto. Cuerpo o texto del mensaje. El correo electrónico es uno de los servicios que ofrece Internet y permite establecer comunicaciones entre varios usuarios de forma asíncrona, es decir, sin necesidad que el emisor y el receptor estén conectados a la vez. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: en este apartado se debe introducir la dirección o direcciones de las personas a las que se quiere enviar el mensaje. Emisor o remitente (campo “Desde”). Destinatario o receptor (campo “Para”). Asunto. Cuerpo o texto del mensaje. El correo electrónico es uno de los servicios que ofrece Internet y permite establecer comunicaciones entre varios usuarios de forma asíncrona, es decir, sin necesidad que el emisor y el receptor estén conectados a la vez. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: en este campo se anota el tema sobre el que versa el mensaje. Se trata de especificar con pocas palabras sobre qué trata el correo. Emisor o remitente (campo “Desde”). Destinatario o receptor (campo “Para”). Asunto. Cuerpo o texto del mensaje. El correo electrónico es uno de los servicios que ofrece Internet y permite establecer comunicaciones entre varios usuarios de forma asíncrona, es decir, sin necesidad que el emisor y el receptor estén conectados a la vez. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: texto que contiene el mensaje del correo electrónico. Emisor o remitente (campo “Desde”). Destinatario o receptor (campo “Para”). Asunto. Cuerpo o texto del mensaje. El correo electrónico es uno de los servicios que ofrece Internet y permite establecer comunicaciones entre varios usuarios de forma asíncrona, es decir, sin necesidad que el emisor y el receptor estén conectados a la vez. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: archivos que se agregan para que el receptor pueda descargarlos y/o visualizarlos en su ordenador. Adjuntar archivos. Firma. Copia (campo “CC”). Copia oculta (campo “CO”). El correo electrónico es uno de los servicios que ofrece Internet y permite establecer comunicaciones entre varios usuarios de forma asíncrona, es decir, sin necesidad que el emisor y el receptor estén conectados a la vez. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: este apartado se puede configurar para que aparezca el nombre y apellidos del emisor del mensaje. Adjuntar archivos. Firma. Copia (campo “CC”). Copia oculta (campo “CO”). El correo electrónico es uno de los servicios que ofrece Internet y permite establecer comunicaciones entre varios usuarios de forma asíncrona, es decir, sin necesidad que el emisor y el receptor estén conectados a la vez. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: en este campo se introduce la dirección de aquella persona a la que queramos enviar una copia del mensaje. Las copias serán visibles por todos aquellos que reciban el correo. Adjuntar archivos. Firma. Copia (campo “CC”). Copia oculta (campo “CO”). El correo electrónico es uno de los servicios que ofrece Internet y permite establecer comunicaciones entre varios usuarios de forma asíncrona, es decir, sin necesidad que el emisor y el receptor estén conectados a la vez. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: los destinatarios que se introduzcan en este campo no serán visibles por los demás, evitando así la divulgación de direcciones de correo electrónico. Adjuntar archivos. Firma. Copia (campo “CC”). Copia oculta (campo “CO”). Identifica si las siguientes afirmaciones sobre los programas de cliente de correo electrónico son verdaderas. Se utiliza el término protocolo POP3 (Post Office Protocol) para aquellos clientes locales de correo electrónico almacenados en un servidor remoto denominado servidor POP. El principal inconveniente del protocolo POP3 es que no funciona si no se utiliza una conexión constante a Internet. Para utilizar el cliente Outlook es necesario realizar previamente la configuración de dicha cuenta con una dirección que se haya creado con anterioridad en un webmail. Al ejecutar el programa simplemente se debe rellenar el campo del email y, a continuación, aparece una ventana en la que solamente se debe escribir la contraseña. Una vez se ha configurado correctamente el cliente es el momento de gestionar las operaciones de envío y recepción de correo electrónico. Un correo electrónico (email) es una carta que se manda de forma telemática y, por este motivo, también cuenta con un protocolo de estilo. De hecho, el usuario debe fijarse en ciertos aspectos para conseguir que la comunicación sea fluida, entendedora y eficiente. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas: Hay que asegurarse de que la dirección de correo electrónico es la correcta. Se debe aprovechar un correo electrónico para tratar todos los temas que se nos ocurran. Cuidar la confidencialidad: para mandar un mensaje a más de una persona es importante hacerlo a través de la copia oculta y, así, el resto no conocerán la identidad y dirección del resto de destinatarios. Se debe rellenar el asunto del mensaje con toda la información que contenga el mensaje. Se debe escribir un mensaje que únicamente contenga un saludo y un cuerpo de texto. Se debe cuidar el lenguaje, la gramática, el estilo y la ortografía: no cometer erratas, no utilizar emoticonos y hacer una revisión final del contenido y la forma. La firma del correo electrónico debe contar con el logo de la empresa, el nombre de la persona, el cargo que ostenta o el departamento en el que trabaja, la dirección postal, el teléfono. De la misma forma en la que lo hizo Internet, la transmisión de archivos a través de la red fue una de las primeras herramientas en aparecer. En muchos casos se utiliza el correo electrónico, pero no resulta práctico cuando se trata de archivos que pesan mucho (muy grandes) o si se debe mandar una gran cantidad de documentos. Por ese motivo, a lo largo de los años han ido apareciendo diferentes estrategias como el protocolo FTP, las redes P2P, los alojamientos en la nube o las descargas directas. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el protocolo FTP son verdaderas. El protocolo FTP es el método más actual de transmisión de archivos entre sistemas conectados a una red TCP/IP, basado en la arquitectura cliente-servidor. La finalidad principal de un servicio FTP es compartir archivos entre equipos remotos, tanto de subida como de bajada. El protocolo FTP ofrece poca velocidad para transmitir archivos y mucha seguridad. La información que se transmite está cifrada. Existen diferentes modos de conexión a un servidor FTP: consola, navegador y cliente específico FTP. Indica si las siguientes afirmaciones sobre las redes P2P son falsas: Cada uno de los dispositivos que se conectan a una red P2P se conoce como exgo. Las redes P2P (Peer to Peer) o redes entre iguales permiten que los usuarios puedan intercambiar archivos y documentos entre distintos ordenadores que forman parte de la red y que actúan como iguales (al mismo tiempo de cliente/servidor). Su principal característica es que se conserva el anonimato de los usuarios de la red. La velocidad de descarga de los archivos depende del ancho de banda del usuario (tanto el emisor como el receptor), así como de las colas de espera que se generen. Plataformas como eMule o μTorrent son ejemplos de redes P2P. Indica si las siguientes afirmaciones sobre las descargas son verdaderas. Existen programas especializados en alojar archivos para su descarga directa. La descarga directa requiere que el usuario disponga de un software específico. Cada empresa ofrece diferentes tipos de almacenamientos y descargas; actualmente, uno de los más utilizados es WeTransfer. El shareware es una modalidad de distribución de software en la que el usuario debe evaluar de forma gratuita un determinado producto. Lo habitual es que esta prueba se asocie a algunas limitaciones de tiempo o de forma de uso. El freeware es un software que se distribuye sin ningún tipo de coste y no mantiene el copyright. Indica si las siguientes afirmaciones sobre las herramientas de gestión online son falsas: Trello es una agenda y calendario electrónico que permite sincronizar los contactos de Gmail, así como los del teléfono móvil para poder compartir eventos siempre que se disponga de una cuenta en Google. iCloud Calendar es la aplicación de calendario personal que ofrece Apple. Además de sincronizar los calendarios con el correo electrónico y la agenda del teléfono, también permite a los usuarios invitar a reuniones o asignar tareas a otros internautas a través del correo electrónico. Mozilla es un tablón virtual en el que se pueden colgar ideas, tareas, imágenes o enlaces. Indica si las siguientes afirmaciones sobre almacenamiento online son verdaderas. Google Drive es el servicio de alojamiento de archivos que ofrece Google. En Google Drive cada usuario cuenta con 20 gigabytes de espacio gratuito. Se puede ampliar el espacio de Google Drive a través de diferentes sistemas de pago. Solamente se puede acceder a Google Drive a través de un ordenador. Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube que permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea. La versión gratuita de Dropbox cuenta con 5 gigabytes. iCloud: es el sistema de almacenamiento de archivos de Android. A iCloud se puede acceder a través de iPhone, los ordenadores MAC OS X o Windows, iPod o iPad. iCloud cuenta con 2 gigabytes de almacenamiento gratuito. iCloud permite hacer copias de seguridad, tanto de sus ordenadores como de sus teléfonos móviles. Diferencia el social networking del social media y relaciona cada concepto con su definición: Se conoce con este término a las redes sociales en si mismas o al uso como herramienta de interconexión entre usuarios. se trata de la utilización de las redes sociales como herramienta de marketing para la empresa. Indica si las siguientes afirmaciones sobre las redes sociales son falsas: En las redes sociales digitales se identifica sin problemas quién forma parte de la red y quién no. Una de las principales características de las redes sociales digitales es la conexión de los usuarios 24 horas al día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Las redes sociales generalistas no tienen una temática definida. Las redes sociales verticales se dirigen a un público genérico centrado en los contactos. Facebook es un ejemplo de red social horizontal o generalista. LinkedIn es una red social dedicada al ocio. Relaciona cada red social con sus principales características: tiene el objetivo de facilitar la socialización entre individuos mediante la creación de una identidad virtual y el mantenimiento actualizado de los contenidos, que se ofrecen a una red de contactos. es el servicio de microblogging por excelencia, los usuarios cuentan con 280 caracteres por lo que es una red de mensajes cortos. se trata de una red social específica para teléfonos móviles y basado, sobre todo, en la imagen. Forma parte de la red de Facebook desde 2.014, lo que hace que las dos cuentas se puedan interconectar y hacer publicaciones homologas. es una comunidad orientada a las empresas, a los negocios y al empleo. Uno de los propósitos de este sitio es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación laboral o estudiantil o que con los que les gustaría relacionarse en un futuro. es una plataforma para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes o vídeos como eventos, intereses, hobbies, etc. es la principal red social dedicada a la reproducción de vídeo, su principal finalidad es la de entretener. Existen dos tipos de perfiles de usuarios: los que crean contenido y lo suben a su red o los que, por lo contrario, simplemente visualizan los contenidos. Los vídeos y canales pueden proporcionar vídeos de distintas temáticas, que van desde el puro entretenimiento hasta los monográficos educativos. Relaciona las siguientes ventajas con sus correspondientes redes sociales. Ayuda administrar las Fan Page. Crear dos cuentas diferenciadas entre el perfil personal y la cuenta empresarial. Gran capacidad de difusión de los contenidos. Escuchar de forma activa a los usuarios y clientes. Se pueden consultar las estadísticas y analizar cada entrada por separado y como un conjunto de contenidos. Aporta un botón de contacto, que hace que los seguidores puedan contactar con la marca o empresa de forma sencilla. Se trata de una alternativa para posicionar una marca a través de las palabras clave. Anunciarse en la plataforma es más barato que en medios tradicionales o utilizar Ads. Tienen un espacio ideal para compartir contenido de interés para sus clientes, sus seguidores, sus proveedores, etc. En ella se pueden publicar noticias, novedades e, incluso, ofertas de trabajo. Es importante destacar que se trata de una plataforma ideal para llegar a potenciales clientes y atisbar nuevas oportunidades. Ofrecer estadísticas para poder analizar el alcance de las estrategias y campañas, así como publicidad. Hoy en día, para comunicarse, las personas utilizan diferentes herramientas de comunicación, tales como los chats, los foros o los blocs. Este tipo de herramientas facilitan la comunicación online entre individuos y se han convertido en una de las formas de comunicación más utilizadas. CUAL AFIRMACION ES FALSA?. Un chat designa una conversación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de las nuevas tecnologías e internet. Este tipo de comunicación permite mantener el contacto a distintos grupos de personas y, hoy en día, incluso puede incluir vídeo e imágenes. El ciberlenguaje es el lenguaje propio de las redes sociales online, referido a la abreviación indiscriminada de las palabras, a la inclusión de los emoticonos, imágenes y gifs, desaparición de tildes, etc. WhatsApp y Hangouts son dos programas de mensajería instantánea. Se puede acceder a los programas webchat a través de una página web alojada en internet una vez se ha descargado un software específico. Indica qué tipo de foro escogerías si tuvieras una duda sobre la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas al proceso de enseñanza y aprendizaje: En este foro te invitamos a analizar los cambios que pueden suponer la utilización de las nuevas tecnologías (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este foro hablamos de nuevas tecnologías. En este foro hablaremos sobre la didáctica y el aprendizaje. En este foro puedes dar tu opinión y pedir consejo sobre tus problemas diarios. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: es un sistema de gestión de contenidos libre y de código abierto para la creación de tiendas virtuales. Es una buena opción tanto para tiendas pequeñas como medianas, posicionando muy bien todos sus contenidos. Tiene una interface de fácil manejo y cuenta con una gran variedad de plantillas. PrestaShop. Magneto. WooCommerce. VirtualCoomerce. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: es la plataforma de ecommerce, de código abierto, más completa y potente que existe en la actualidad. Está especialmente indicada para proyectos de venta online grandes, gracias a su gran capacidad y a sus múltiples funcionalidades. Su principal impedimento es que su plataforma requiere de conocimientos informáticos para manejar, por eso es ideal para proyectos sólidos y con un gran volumen de productos. PrestaShop. Magneto. WooCommerce. VirtualCoomerce. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: es un plugin de comercio electrónico para WordPress diseñado especialmente diseñado para pequeños y medianos negocios. Se trata de un plugin muy simple y de fácil manejo y personalización. Además, es importante destacar que se puede trabajar de forma sencilla el SEO de la página web y que cuenta con una gran variedad de plantillas. PrestaShop. Magneto. WooCommerce. VirtualCoomerce. ¿Cuál de estos servidores es de pago?, puede haber más de una correcta. galeon. nominalia. alojalia. ninguna de las anteriores. Une cada concepto con su correspondiente definición: se trata de una herramienta destinada a la composición digital de páginas y carteles. Es bastante útil para crear flyers, banners o ebooks. se trata del banco de imágenes de pago más utilizado. Cuenta, además, con vectores, vídeos y obras musicales. se trata de un programa que permite realizar diferentes diseños a través de plantillas. Es muy fácil de usar y se obtienen resultados impactantes sin invertir una gran cantidad de tiempo. se trata de un banco de imágenes compuesto de fotografías de paisajes de alta resolución, que pueden ser usarse, copiarse, distribuirse y modificarse, sin necesidad de «pedir permiso» ni atribuir la autoría. es un software de edición de vídeos que, principalmente, se dirige a profesionales, aunque es muy intuitivo y fácil de usar. Permite cortar y ensamblar vídeos, así como aplicar efectos a la imagen y al sonido. se trata de la herramienta líder en el mercado de edición de imágenes- Es posible corregir fotografías, crear imágenes o carteles, entre muchas otras funcionalidades. Indica cuál de estos programas no se utiliza para la edición de imágenes: InDesign. Filezilla. Inkscape. canva. Selecciona de entre las siguientes opciones las afirmaciones correctas sobre la tienda virtual. El nombre de la tienda virtual debe ser fácil de recordar y de escribir. El nombre de la tienda virtual debe tener una sonoridad agradable. El nombre de la tienda virtual debe introducir todas las palabras relacionadas con una web de comercio electrónico. Existe una única empresa de registro de dominio de una tienda virtual y es gratuito. Es importante comprobar que el dominio y el nombre escogidos para una tienda virtual estén disponibles. Indica qué características de Magento permite la creación de tiendas virtuales. Más de una respuesta posible. Está orientado para tiendas online de venta al por mayor. Programa adecuado para cualquier tipo de usuario. Es de código abierto. Está orientado para el mercado anglosajón. Todas son verdaderas. Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son características del CRM: Se puede analizar la rentabilidad de cada cliente y su potencial de compra. Permite conocer el comportamiento y los hábitos de los clientes, así como sus preferencias. No se puede conocer la cartera de productos de cada cliente. No se puede obtener y analizar información sobre los servicios posventa y las reclamaciones. Los KPI o indicadores clave de rendimiento son una medida del nivel de rendimiento de un proceso, que ayudan a identificar el rendimiento de una determinada acción o estrategia. Estas unidades de medida marcan el nivel de desempeño en base a los objetivos fijados con anterioridad. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: permite conocer el número de visitantes totales como visitantes únicos. volumen de visitas. tasa de rebote. tasa de conversion. tasa de carritos abandonados. Los KPI o indicadores clave de rendimiento son una medida del nivel de rendimiento de un proceso, que ayudan a identificar el rendimiento de una determinada acción o estrategia. Estas unidades de medida marcan el nivel de desempeño en base a los objetivos fijados con anterioridad. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: informa sobre los usuarios que llegan hasta una web, permanecen ella unos segundos y no visitan ninguna otra página ni realizan ninguna acción en la misma. volumen de visitas. tasa de rebote. tasa de conversion. tasa de carritos abandonados. Los KPI o indicadores clave de rendimiento son una medida del nivel de rendimiento de un proceso, que ayudan a identificar el rendimiento de una determinada acción o estrategia. Estas unidades de medida marcan el nivel de desempeño en base a los objetivos fijados con anterioridad. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: porcentaje que compara el número de visitantes de una web con los que además de visitarla realizan alguna acción en ella. volumen de visitas. tasa de rebote. tasa de conversion. tasa de carritos abandonados. Los KPI o indicadores clave de rendimiento son una medida del nivel de rendimiento de un proceso, que ayudan a identificar el rendimiento de una determinada acción o estrategia. Estas unidades de medida marcan el nivel de desempeño en base a los objetivos fijados con anterioridad. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: indica información sobre los usuarios que añaden productos al carrito de la compra pero que no realizan la compra. volumen de visitas. tasa de rebote. tasa de conversion. tasa de carritos abandonados. Hoy en día existen multitud de programas que permiten analizar y controlar el tráfico web. Algunos de los más utilizados y más importantes son Google Analytics (una herramienta de Google) y Hotjar. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: es una herramienta de analítica web de Google que ofrece información sobre el tráfico que llega hasta un sitio web, su audiencia, la adquisición, el comportamiento del usuario, y las conversiones que se llevan a cabo en la página. es una herramienta de análisis web para comprender mejor a los usuarios de la misma a través de análisis de los mapas de calor web, encuestas contextuales, embudos de la conversión, etc. Una web store o tienda virtual se refiere al tipo de comercio que usa como medio principal para realizar sus transacciones una página web o una aplicación móvil a través de una conexión a Internet. Indica cuáles son las ventajas de un negocio online: Reducción de costes. amplio catalogo. alto coste de aprendizaje. Facilidad para realizar la compra. Sistema de retribución. Amplios conocimientos informáticos. Publicidad personalizada. Horario limitado de compra. Determina si las siguientes afirmaciones sobre negocios electrónicos son falsas: Los portales verticales se dirigen a una audiencia amplia a través de una oferta diversa. El B2B se refiere al modelo de negocio que consiste en que una empresa ofrece sus productos o servicios a otras empresas. El B2C se refiere al mercado de consumo masivo, es decir, empresas que ofrecen sus productos o servicios a personas. Una e-shop es la compraventa de suministros, servicios, etc. que utilizan internet como medio principal en la comunicación. Los e-marketplaces son sitios web que reúnen una gran cantidad de compradores y vendedores de distintas partes del mundo. El e-auction es un proceso dinámico de negociación de precios online entre actores para conseguir un producto o servicio. El comercio electrónico establece su regulación según las siguientes leyes: - Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, conocida por el acrónimo LSSI. Esta ley se aplica al comercio electrónico y a otros servicios de Internet cuando sean parte de una actividad económica. - Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, conocida por el acrónimo LISI. Esta ley afecta a la relación telemática de la empresa con sus clientes. A estas dos leyes específicas para el correo electrónico a través de Internet se deben añadir las que afectan al marco normativo legal de cualquier actividad comercial, entre las que encontramos: - Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista. - Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). INDICA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON VERDADERAS. A los efectos previstos en este artículo, se presumirá que el prestador de servicios está establecido en España cuando el prestador o alguna de sus sucursales se haya inscrito en el Registro Mercantil o en otro registro público español en el que fuera necesaria la inscripción para la adquisición de personalidad jurídica. El prestador de servicios de la sociedad de la información estará obligado a disponer de los medios que permitan, tanto a los destinatarios del servicio como a los órganos competentes, acceder por medios electrónicos, de forma permanente, fácil, directa y gratuita a su denominación social. El tratamiento de los datos de carácter personal requerirá el consentimiento inequívoco del afectado, salvo que la ley disponga otra cosa. Las comunicaciones comerciales realizadas por vía electrónica deberán ser claramente identificables como tales, y la persona física o jurídica en nombre de la cual se realizan también deberá ser claramente identificable. No es necesario informar al cliente sobre la existencia de un fichero de datos de carácter personal. Une cada medio de pago con su correspondiente definición: es un método criptográfico en el cual se usa una misma clave para cifrar y descifrar mensajes, tanto en el emisor como en el receptor. De esta forma, las dos partes que se comunican deben ponerse de acuerdo de antemano con el fin de utilizar la misma clave. una vez que las dos partes disponen de este acceso a la clave, el remitente cifra un mensaje usando la clave, lo envía al destinatario y este lo descifra utilizando la misma clave. Criptografía de clave simétrica. Criptografía de clave asimétrica. Certificado digital. BIZUM. Une cada medio de pago con su correspondiente definición: es el método criptográfico que usa un par de claves para el envío de mensajes. Estas dos claves pertenecen a la misma persona, a la que ha enviado el mensaje; una de ellas es pública y se puede entregar a cualquier persona, mientras que la otra es pública y se puede entregar a cualquier persona, mientras que la otra es privada y el propietario debe guardarla de modo que nadie tenga acceso a la misma. Los métodos criptográficos garantizan que esa pareja de claves solamente se pueda generar una vez, de esta forma se garantiza que dos personas no han adquirido casualmente la misma pareja de claves. Criptografía de clave simétrica. Criptografía de clave asimétrica. Certificado digital. BIZUM. Une cada medio de pago con su correspondiente definición: es un fichero informático con una estructura de datos que contiene información sobre una entidad, considerada por otras entidades como una autoridad para ese tipo de contenido. En el caso de los negocios, el certificado digital permite garantizar técnica y legalmente la identidad de un apersona en Internet. Criptografía de clave simétrica. Criptografía de clave asimétrica. Certificado digital. BIZUM. Identifica que tipo archivo corresponde con cada tipo de factura: XML. PDF. DOC. JPEG. EDIFACT. Relaciona cada concepto sobre la firma electrónica con su correspondiente definición: La Ley española otorga a la firma electrónica reconocida los mismos efectos jurídicos y funcionales de la firma manuscrita en papel. Esta firma permite verificar la identidad del firmante y crear un historial de auditoria con los documentos signados. Firma digital reconocida. Certificado digital. Certificado SILICON. Certificado de usuario de clase 2 de la CA de la FNMT. DNI electrónico. Relaciona cada concepto sobre la firma electrónica con su correspondiente definición: es un archivo digital que identifica a un apersona, tanto física como jurídica y que permite a su poseedor comprobar sus datos personales en la red. Este tipo de herramientas utilizan métodos criptográficos para evitar la falsificación y/o el robo de identidad. Firma digital reconocida. Certificado digital. Certificado SILICON. Certificado de usuario de clase 2 de la CA de la FNMT. DNI electrónico. Relaciona cada concepto sobre la firma electrónica con su correspondiente definición: este tipo de certificado lo emite la Seguridad Social para la actualización de datos del sistema RED. Lo suelen utilizar las asesorías y gestorías en representación de diferentes empresas. Firma digital reconocida. Certificado digital. Certificado SILICON. Certificado de usuario de clase 2 de la CA de la FNMT. DNI electrónico. Relaciona cada concepto sobre la firma electrónica con su correspondiente definición: este tipo de certificado lo emite el CERES, una entidad que depende de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Presta servicios de validación a ciudadanos, empresas y, también, a las administraciones públicas. Firma digital reconocida. Certificado digital. Certificado SILICON. Certificado de usuario de clase 2 de la CA de la FNMT. DNI electrónico. Relaciona cada concepto sobre la firma electrónica con su correspondiente definición: Tarjeta de plástico con un chip integrado que acredita la identidad de una persona. Se debe pedir expresamente. Firma digital reconocida. Certificado digital. Certificado SILICON. Certificado de usuario de clase 2 de la CA de la FNMT. DNI electrónico. Indica si las siguientes afirmaciones sobre los trámites que se pueden llevar a cabo a través de Internet SON falsas: Se puede obtener cita previa para pensiones a través del apartado ciudadanos de la sede electrónica de la seguridad social. Las empresas pueden tramitar un certificado de estar al corriente en las obligaciones de la Seguridad Social en el apartado ciudadanos de la sede electrónica de la seguridad social. Se puede tramitar el pago del IVA de una empresa a través del apartado procedimientos no tributarios de la sede electrónica de la agencia tributaria. Se puede solicitar la expedición de un certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias a través del apartado certificaciones de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para consultar los últimos movimientos de una cuenta bancaria a través de la banca electrónica introduciremos el usuario, el dni y la contraseña y clicaremos en el apartado transferencias. Indica cuál de las siguientes NO puede ser una amenaza contra la seguridad de los ordenadores: Virus informáticos. Robo de contraseñas. Errores de programación. Fallo en instalaciones de luz. Une cada tipo de virus con su correspondiente definición: consiste en crear un acceso directo de un programa determinado borrando la aplicación original. programa informático que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa. consiste en robar información, en alterar el sistema de hardware o, llegando a un caso extremo, permite que un usuario externo controle el ordenador afectado. se trata de un tipo de software que se activa al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha o una combinación de acciones. este tipo de programa tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Relaciona cada tipo de programa con su correspondiente definición: se trata de un conjunto de herramientas que sirven para prevenir y eliminar los programas espía. programa que detecta la presencia de virus informáticos y los elimina o repara el software afectado. se trata de bloquear una parte de la red a accesos no autorizados (aunque permitiendo los que si lo están). Especialmente importante para las empresas con información o datos importantes o confidenciales. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el plan de marketing es falsa: Es uno de los documentos recoge datos sobre el análisis interno y externo de la empresa. El plan de marketing define los objetivos, las estrategias y las acciones de marketing de la empresa. El plan de marketing depende del desarrollo del departamento de RR.HH. El plan de marketing ayuda a cohesionar la empresa. Ordena las partes de un plan de marketing digital. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Una empresa española que se dedica a la venta de maquillaje ha elaborado un plan de marketing digital, indica en qué apartado colocarías cada uno de los siguientes elementos: Visión: ser la empresa líder en España de productos de maquillaje. Introducción. Establecimiento de las estrategias y del plan de acción. Guía de estilo. Calendario de acciones. Una empresa española que se dedica a la venta de maquillaje ha elaborado un plan de marketing digital, indica en qué apartado colocarías cada uno de los siguientes elementos: Conseguir 3000 seguidores más en Instagram. Introducción. Establecimiento de las estrategias y del plan de acción. Guía de estilo. Calendario de acciones. Una empresa española que se dedica a la venta de maquillaje ha elaborado un plan de marketing digital, indica en qué apartado colocarías cada uno de los siguientes elementos: En Instagram siempre escribir las publicaciones en castellano e inglés. Introducción. Establecimiento de las estrategias y del plan de acción. Guía de estilo. Calendario de acciones. Una empresa española que se dedica a la venta de maquillaje ha elaborado un plan de marketing digital, indica en qué apartado colocarías cada uno de los siguientes elementos: 10 de marzo 20XX: publicar foto de sorteo en Instagram. Introducción. Establecimiento de las estrategias y del plan de acción. Guía de estilo. Calendario de acciones. El análisis DAFO es una herramienta de planificación estratégica para estudiar las características internas de la empresa y de su situación competitiva del mercado. La finalidad máxima de este procedimiento es conocer la situación real en la que se encuentra la empresa. Coloca los siguientes factores de un análisis DAFO según sean debilidades, fortalezas, oportunidades o amenazas. Elevado coste de las instalaciones. Crisis económica. Personal cualificado. Aumento de la demanda. Relaciona cada herramienta con su correspondiente definición: herramienta de pago muy utilizada que muestra palabras y expresiones en base a una temática general. También ofrece datos numéricos y análisis sobre cada palabra. Wordtracker. Keywordtool. Keyword Planner. SEOPOWER. Relaciona cada herramienta con su correspondiente definición: herramienta gratuita que contiene un selector de idioma y el motor de búsqueda. Amplía las opciones utilizando prefijos, sufijos e interfijos a los términos. Wordtracker. Keywordtool. Keyword Planner. SEOPOWER. Relaciona cada herramienta con su correspondiente definición: herramienta de Google que tiene conexión con el principal motor de búsqueda de nuestro país y que hace unas interrelaciones entre palabras más complejas. Wordtracker. Keywordtool. Keyword Planner. SEOPOWER. Ordena los siguientes pasos del proceso de marketing online: 1. 2. 3. 4. 5. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el SEO son verdaderas. El SEO aplicado a la arquitectura de la página web es una integración de conocimientos para optimizar una marca. Cuando se diseña una web es importante utilizar una estructura horizontal y que no contenga más de tres niveles de profundidad. La estructura horizontal hará que las URL sean más largas y con más niveles. El principal objetivo del SEO social es impactar al targeT. El content manager es el profesional dedicado a la gestión y coordinación del contenido de un proyecto digital. Para obtener una buena posición en los motores de búsqueda de forma orgánica el título debe ser breve y discreto. En los blogs, habitualmente, las palabras clave se suelen repartir a través de la arquitectura de la web para que el SEO sea óptimo. Completa el siguiente esquema: Título (H1): (1) Subtítulo 1 (H2): (2) Texto (H3) Subtítulo 2 (H2): (3) Texto 2 (H3). 1. 2. 3. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el SEM ES verdadera. El SEM es cualquier acción de marketing dentro de los buscadores. El PPC es la forma en la que los buscadores cobran sus servicios prestados a las empresas que contratan publicidad en ellos. El coste por clic depende únicamente de la competencia. El SEM permite dar visibilidad a un producto a gran escala cuando han pasado varios años. La puja por las palabras cara es barata. Ordena los pasos a seguir para realizar una campaña de publicidad y promoción online: 1. 2. 3. 4. 5. Relaciona cada concepto con su pertinente definición: cuenta con un gran público potencial que a través de su panel de control permite hipersegmentar a los usuarios de forma fácil y eficaz. es una red social joven y con un público objetivo predispuesto a las interacciones. Es importante potenciar el valor de la imagen antes que el mensaje textual. permite crear campañas adaptadas a una gran variedad de objetivos (conversaciones, leads, descargas, etc.). son anuncios parecidos a la publicidad en televisión. Es importante contar historias multimedia que conecten con el público objetivo. adecuada para la publicación de ofertas de empleo o para la creación de marca personal o de empresa. Es importante que si se quiere conectar a nivel B2B se utilice esta herramienta. cuenta con una audiencia mayoritariamente femenina y es una buena herramienta para dar visibilidad a las imágenes y vídeos. La moda o los eventos funcionan muy bien en este nicho de mercado. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el proceso de creación de una marca personal ES falsa: La marca personal es un concepto que solamente relaciona a las personas con su imagen pública de forma personal. El branding personal se encarga de dar visibilidad a la marca personal, constituye todas las acciones que ayudan a una persona a posicionarse en internet, el mercado o en el sector. Para llevar a cabo estrategias de branding personal se deben potenciar los rasgos característicos del carácter, teniendo en cuenta qué se quiere transmitir y de qué forma. Para llevar a cabo estrategias de branding personal se debe ser constante para ganar credibilidad y confianza ya que, los resultados no siempre se conseguirán rápidamente. Indica si las siguientes afirmaciones sobre fidelización de clientes son verdaderas. Para fidelizar al cliente es importante un buen servicio de atención al cliente. Los clientes no dan importancia a la facilidad de devolución de los artículos que adquieren por internet. Los clientes valoran muy positivamente la facilidad de pago mediante tarjeta de crédito o Paypal. Se puede enviar comunicaciones publicitarias por correo electrónico sin ser solicitadas por el destinatario haya o no relación contractual previa con él. Unos gastos de envío elevados aumentan la fidelización del cliente. No es importante ofrecer un método de pago seguro en las tiendas online. Relaciona cada tipo de marketing con su definición: consiste en dirigir las acciones comerciales no a un único intercambio o venta, sino a establecer una continuidad, una relación estable con el cliente. Aplicación que permite centralizar en una base de datos todas las interacciones entre una empresa y sus clientes. centra sus estrategias en la afiliación de usuarios y en la consecución de resultados. consiste en utilizar todo tipo de estrategias diferenciadas para promocionar de forma cruzada un producto o un servicio. utiliza estrategias encaminadas a explotar el potencial de las redes sociales y otros medios digitales para producir incrementos exponenciales para el reconocimiento de marca. se basa en la necesidad de cultivar una relación personalizada con los usuarios, clientes o consumidores. estrategia de comunicación que se utiliza para atraer a clientes potenciales utilizando el correo electrónico. El mobile marketing es el conjunto de técnicas que se utilizan para promocionar un producto, servicio o marca utilizando dispositivos telefónicos inteligentes. De hecho, las tendencias apuntan a que los usuarios cada vez utilizan más este tipo de herramientas y, por lo tanto, es muy importante tenerlas en cuenta. Indica si las siguientes afirmaciones ES FALSA. El mobile marketing solo se puede utilizar en teléfonos iPhone. El mobile marketing es el conjunto de técnicas que se utilizan para promocionar un producto, servicio o marca utilizando dispositivos telefónicos inteligentes. Una aplicación móvil o app es una aplicación informática diseñada para utilizarse desde un terminal telefónico con acceso a Internet o desde una tableta. Las estrategias de mobile marketing se centran ampliamente en las aplicaciones de los mismos. Añadir valor a la experiencia del usuario es la clave diferenciadora de las estrategias de mobile marketing. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los códigos QR son verdaderaS. Un código QR es un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional. Esta matriz se lee a través de un dispositivo móvil gracias a una aplicación específica para este fín y ofrece, de forma inmediata, información. Se suele utilizar un código QR para redireccionar hasta una página web. Una ventaja de los códigos QR es que ofrecen una gran capacidad de síntesis. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas. Las aplicaciones de geolocalización también se llaman código QR. Las aplicaciones de geolocalización permiten conocer el posicionamiento de usuarios, empresas o negocios. El marketing local son aquellas acciones que se basan en la ubicación del cliente y el posicionamiento de un negocio, de una marca, un monumento, etc. El geomarketing disminuye la visibilidad de la marca. La empresa Victsing.SL, aprovechando la situación coyuntural y negativa de la pandemia mundial, va a lanzar en redes sociales un vídeo promocional de su marca destacando su cercanía con los clientes incluso en los peores momentos. ¿Qué tipo o tipos de estrategia está utilizando la empresa Victsing.SL para llegar a sus clientes potenciales y actuales?. Marketing relacional. Marketing viral. E-mail marketing. E-business marketing. Marketing de servicios. Cross marketing. Marketing de guerrilla. Ambient marketing. Habitualmente, las empresas como Netflix, Youtube, Amazon, Spotify entre otras, recomiendan a cada usuario opciones personalizadas. ¿Qué tipo de estrategia de marketing online están desarrollando?. Marketing one to one. Marketing CRM. Marketing CPC. Marketing segmentado. Marketing viral. Marketing de afiliación. Aunque no es una tarea fácil, es importante analizar cómo la estrategia digital de una empresa se está desarrollando en las redes sociales y existen algunas características medibles para poder valorar los resultados de las acciones implementadas. Une el concepto de las siguientes características medibles para poder valorar los resultados de las acciones implementadas con la definición que más se ajuste a cada una de ellas: se trata de controlar de lo que se está hablando en la red y en las distintas redes sociales. En este punto, es importante destacar que la viralización de los contenidos es un factor que hace que la conversación crezca en gran medida. Conversaciones. Reacciones. Comentarios. Rentabilidad. Aunque no es una tarea fácil, es importante analizar cómo la estrategia digital de una empresa se está desarrollando en las redes sociales y existen algunas características medibles para poder valorar los resultados de las acciones implementadas. Une el concepto de las siguientes características medibles para poder valorar los resultados de las acciones implementadas con la definición que más se ajuste a cada una de ellas: el me gusta, el no me gusta o los corazones ofrecen interacción que permite relacionarlos con los aplausos o con un tipo de reconocimiento de marca. Sin este tipo de engagement, las redes sociales perderían sentido y no conseguirían los objetivos establecidos en las estrategias. Conversaciones. Reacciones. Comentarios. Rentabilidad. Aunque no es una tarea fácil, es importante analizar cómo la estrategia digital de una empresa se está desarrollando en las redes sociales y existen algunas características medibles para poder valorar los resultados de las acciones implementadas. Une el concepto de las siguientes características medibles para poder valorar los resultados de las acciones implementadas con la definición que más se ajuste a cada una de ellas: marcan el sesgo de afinidad con una marca, producto o servicio. De hecho, requieren de más esfuerzo para el usuario y, por eso, se deben tener en cuenta. A la hora de redactar cada entrada es importante hacer preguntas o hacer que los lectores se planteen cosas, generando así que este tipo de interacción aumente. Conversaciones. Reacciones. Comentarios. Rentabilidad. Aunque no es una tarea fácil, es importante analizar cómo la estrategia digital de una empresa se está desarrollando en las redes sociales y existen algunas características medibles para poder valorar los resultados de las acciones implementadas. Une el concepto de las siguientes características medibles para poder valorar los resultados de las acciones implementadas con la definición que más se ajuste a cada una de ellas: en redes sociales es importante marcar qué tipo de valor económico aportan las estrategias que implementamos para el negocio, aunque no es fácil de cuantificar ni de analizar. Conversaciones. Reacciones. Comentarios. Rentabilidad. Une cada KPI con su correspondiente definición: relación entre la inversión publicitaria realizada y los beneficios obtenidos gracias a dicha campaña. coste económico de cada clic conseguido en una campaña por Internet. El clic puede llevar al usuario a otra página o hacer que se despliegue un cuadro sobre la misma página. porcentaje de usuarios que hacen clic en un anuncio con respecto al número de usuarios que ven dicho anuncio. El número de usuarios que han visto el anuncio se calcula con el número de impresiones, es decir, el número de veces que el anuncio se ha descargado de forma completa dentro de la. coste de lograr mil contactos sobre el público objetivo. coste de cada registro conseguido. Cuando hablamos de registro, nos referimos a un usuario que ha compartido sus datos de contacto. Estos datos servirán al anunciante para generar una base de datos de clientes potenciales. coste de cada usuario que ha realizado una determinada acción definida en los objetivos de la campaña. Esta acción puede ser una adquisición o compra de un producto, así como, por ejemplo, la descarga de un material promocional. ¿Qué tipos de operados podemos utilizar para obtener resultados más precisos a la hora de realizar una búsqueda?. Operadores lógicos o booleanos. Operadores sintácticos o de proximidad. Operadores de truncamiento y máscaras o caracteres comodín. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes proveedores de correo electrónico es POP3?. Gmail. Yahoo. Outlook. Ninguna respuesta es correcta. 1.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de plataformas tecnológicas que se constituyen por elementos interconectados que inician y promueven la conformación de colectividades en Internet?. Redes sociales. Redes sociales digitales. Agencias digitales. Agencias SOCIALES digitales. 4.- Safari es un navegador web desarrollado por... Microsoft. Apple. Iphone. . Metalone. 5.- La criptografía de clave simétrica es…. c. A y B son correctas. b. …es el método criptográfico que usa un par de claves para el envío de mensajes. a. …es un método criptográfico en el cual se usa una misma clave para cifrar y descifrar mensajes, tanto en el emisor como en el receptor. d. Ninguna es correcta. 6.- ¿Cuáles de los siguientes son gestores de contenidos?. d. A y B son correctas. c. Miadop. b. Drupal. a. WordPress. 7.- ¿Qué garantiza la utilización de una factura electrónica?. d. No aporta garantía alguna. c. La autenticidad e integridad del documento. b. La autenticidad del pagador. a. Que la factura es de verdad. 8.- ¿Cuáles de los siguientes programas evitan los ataques de los hackers o/o de los phishers?. d. Todas son correctas. c. Antiespía. b. Antivirus. a. Firewall. - Un ecommerce que vende música indie alternativa ha decidido que va a dirigir sus estrategias de marketing online hacia el siguiente target: • Personas de entre 15 y 30 años. • Personas con un nivel de ingresos medios. • Personas que en sus redes sociales hayan indicado que les gustan canciones o grupos de música indie. Qué clase de criterios de segmentación está utilizando?. d) B y C son correctas. c) Psicográficos. b) Demográficos. a) Geográficos. 10- Los paneles de consumidores aportan información sobre la penetración en el mercado, el rendimiento o margen de ganancias, de la distribución, la efectividad de las promociones y la sensibilidad de los consumidores respecto al precio. b) Falso. a) Verdadero. 11.- ¿Qué mecanismos se pueden utilizar para posicionar las palabras clave en los buscadores?. d. Todas las respuestas son correctas. c. Display Ads. b. SEO. a. SEM. 12.- ¿Qué debe contener la meta-descripción si hablamos de SEO aplicado a la redacción de contenidos?. d. Ninguna de las anteriores. c. Debe describir brevemente el contenido de la entrada del blog y llamar la atención de los usuarios. b. Debe describir la empresa. a. Debe contener información entretenida. 13.- ¿Cuáles de los siguientes aspectos se deben tener en cuanta en las estrategias de branding personal?. d. Todas son correctas. c. El presupuesto, la promoción y la proactividad. b. Planificación, aspecto físico y planificación. a. Personalidad, promoción, planificación, perseverancia y proactividad. 14.- ¿Cómo se calcula el ROI?. d. Ninguna es correcta. c. ROI = inversión (compras) / inversión publicitaria. b. ROI = beneficios (ventas o notoriedad) / inversión publicitaria. a. ROI = inversión publicitaria / beneficios (ventas o notoriedad). 15.- ¿En qué centra sus objetivos el marketing de afiliación?. d. A y B son correctas. c. Ninguna es correcta. b. En la afiliación de usuarios y en el presupuesto. a. En la afiliación de usuarios y en la consecución de resultados. 16.- ¿Con qué podemos comparar las estrategias de marketing viral?. d. Ninguna de las anteriores. c. Con lo que antes se conocía como boca a boca. b. Con el oído a oído. a. Con otros tipos de marketing. 17.- ¿Qué normativa regula el spam?. d. Ninguna es correcta. c. A y B son correctas. b. El Artículo 21 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. a. El Artículo 40 de la Ley 34/2008, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico Ley de los tres tercios. 18.- ¿Cuál de estas NO es una motivación para que los usuarios hagan sus compras en tiendas virtuales?. d. Facilidad de pago. c. Trato directo con el personal de venta. b. Variedad de productos. a. Fácil devolución. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el plan de marketing es verdadera y cuál es falsa: 19- Es uno de los documentos que recoge datos sobre el análisis interno y externo de la empresa. b) Falso. a) Verdadero. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el plan de marketing es verdadera y cuál es falsa: 20- El plan de marketing define los objetivos, las estrategias y las acciones de marketing de la empresa. b) Falso. a) Verdadero. 2- ¿Cuáles de los siguientes métodos se pueden utilizar en el pago online?. d) Todas son correctas. c) Tarjeta de crédito. b) Paypal. a) Criptomonedas. 3- De los siguientes programas, ¿cuál permite analizar y controlar el tráfico web?. d) Ninguna es correcta. c) Hotjar. b) RAI. a) ROI. 4- ¿Cuál de los siguientes tipos de comunicación NO se consideran comunicación digital integrada aplicada al marketing?. d) Prensa en línea. c) Patrocinio en línea. b) Relaciones públicas en línea. a) Publicidad en línea. 5- ¿Qué tipo de red social es Facebook?. d) De geolocalización. c) De microbloggin. b) Vertical. a) Horizontal o generalista. 6- ¿Qué tipos de operados podemos utilizar para obtener resultados más precisos a la hora de realizar una búsqueda?. d. Todas son correctas. c. Operadores de truncamiento y máscaras o caracteres comodín. b. Operadores sintácticos o de proximidad. a. Operadores lógicos o booleanos. - ¿Cómo llamamos a los clientes de una marca que difunden las virtudes de los productos de esta?. d) Ninguna de las anteriores. c) Instagramers. b) Evangelizadores de marca. a) Seguidores de la marca. 8- ¿Cuál de las siguientes variables de segmentación son demográficas?. d) Edad. c) Estudios. b) Ciudad. a) Aficiones. 9- ¿Cuál de los siguientes elementos NO forman parte de la URL?. d) Vía de acceso. c) Dos puntos y dos barras. b) Prefijo. a) Sufijo. 10- ¿Cuál de los siguientes juegos utiliza la realidad aumentada?. d) Pokemon Go. c) Assassins Creed. b) The Sims. a) Clash Royale. 11- La netiqueta es el protocolo comportamental de las redes sociales. Son un conjunto de reglas o directrices flexibles sobre el comportamiento que deben tener los usuarios en Internet. b) Falso. a) Verdadero. 12- Los paneles de detallistas aportan información sobre la penetración en el mercado, el rendimiento o margen de ganancias, de la distribución, la efectividad de las promociones y la sensibilidad de los consumidores respecto al precio. b) Falso. a) Verdadero. 13- Si quisiéramos hacer una consulta en la que aparecieran trabajos en los que constaran los términos “mujeres” y “ilerna” la ecuación de búsqueda sería: c) Ilerna NOT mujeres. b) Mujeres OR Ilerna. a) Mujeres AND Ilerna. 14- ¿En qué propósitos contribuye el plan de marketing?. d) Conseguir compromisos. c) Cohesionar la empresa. b) Todas son correctas. a) Ayuda a la consecución de los objetivos corporativos relacionados con el mercado. 15- ¿Cuál es el documento que recoge los objetivos y la planificación estratégica de marketing digital de una empresa, marca o negocio?. d) Plan de marketing digital. c) Plan digital. b) Plan de negocio. a) Plan de empresa. 16- ¿Qué partes debe contener la guía de estilo (dentro del plan de marketing digital)?. d) A y B son correctas. c) Protocolo de mensajes. b) Idiomas de la comunicación. a) Tipografía. 17- ¿Cómo llamamos a aquellas acciones que se llevan a cabo exclusivamente en Internet: redes sociales, SEM, SEO, blogs, banners, etc.?. d) Promoción tradicional. c) Promoción online. b) Promoción cruzada. a) Promoción offline. 18- ¿Qué es Keywordtool?. d) Una herramienta de posicionamiento de palabras clave. c) Ninguna de las respuestas. b) Un editor multimedia. a) Un editor de textos. 19- ¿Qué sistemas se utilizan para alcanzar un buen posicionamiento web de forma orgánica?. d) Ninguna de las anteriores. c) SEO. b) SEM. a) Ads. 20- Pongamos que una tienda virtual que vende productos de cocina cuenta con un blog. En él va a aparecer una entrada sobre recetas para este fin de año. ¿Cuál de las siguientes URL estaría optimizada para SEO aplicado a la redacción de contenidos?. d) /triunfar-con-las-mejores-recetas-con-toda-la-familia/. c) /las-mejores-recetas/. b) /las-mejores-recetas-para-triunfar-en-fin-de-año-con-tu-familia-este-2018/. a) /recetas-fin-año-2018/. 21- ¿Cuáles de las siguientes estrategias se pueden utilizar en las campañas de marketing social (social ads)?. d) Todas son correctas. c) Youtube ads. b) Instagram ads. a) Facebook ads. 22- ¿Cuáles son las principales experiencias negativas que puede tener un cliente en línea?. d) Ninguna es correcta. c) A y B son correctas. b) Que el producto no cumpla las expectativas del cliente. a) Gastos de envío elevados. 23- ¿Cómo debe ser el título de una entrada en un blog para que se considere que está bien optimizado para SEO?. d) Impactante y ocupar como máximo 55 caracteres. c) Ninguna es correcta. b) Impactante y lo más largo posible. a) Muy corto. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el plan de marketing es verdadera y cuál es falsa: 24- El plan de marketing depende del desarrollo del departamento de RR.HH. b) Falso. a) Verdadero. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el plan de marketing es verdadera y cuál es falsa: 25- El plan de marketing ayuda a cohesionar la empresa. b) Falso. a) Verdadero. 1- Dentro del lenguaje HTML existen marcas con la que es conveniente que cualquier community manager esté familiarizado: d) Ninguna es correcta. c) Elementos, cuerpos y atributos. b) Elementos, cabeceras y sangrías. a) Etiquetas, atributos y elementos. 2-¿Cuáles de los siguientes criterios se tienen en cuenta en usabilidad?. d) A y B son correctas. c) Que sea agradable. b) Rapidez. a) Simplicidad. 4- En España, actualmente, existen diferentes autoridades de certificación responsables de emitir y revocar certificados digitales: d) Ninguna es correcta. c) Certificado unipersonal de la Autoridad Española. b) DNIe (DNI electrónico), Autoridad Española de Certificados, Tarjeta SILICON Unipersonal. a) Certificado SILICON, Certificado de usuario de clase 2 de la CA de la FNMT, DNIe (DNI electrónico). - ¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia básica de marketing digital?. d) Especialización. c) Madurez. b) Liderazgo de costes. a) Diferenciación. 6- ¿Quién ideó la pirámide de las necesidades?. d) Elson Williams. c) Abraham Maslow. b) Enrique Keller. a) Philip Kotler. 9- ¿Cuál de las siguientes variables de segmentación son geográficas?. d) Aficiones. c) Género. b) Edad. a) Ciudad. 10- ¿Qué es un proveedor de servicios ISP?. a) Es una herramienta que provee de conexión ITB a los usuarios de una red. d) A y B son correctas. c) Ninguna es correcta. b) Es una herramienta que provee de conexión a Internet a los internautas. Diferencia el social networking del social media y relaciona cada concepto con su definición: 11- Social networking: b) Se trata de la utilización de las redes sociales como herramienta de marketing para la empresa. a) Plataformas tecnológicas que se constituyen por elementos interconectados que inician y promueven la conformación de colectividades en Internet. Diferencia el social networking del social media y relaciona cada concepto con su definición: 12- Social media: b) Se trata de la utilización de las redes sociales como herramienta de marketing para la empresa. a) Plataformas tecnológicas que se constituyen por elementos interconectados que inician y promueven la conformación de colectividades en Internet. Relaciona cada etiqueta HTML con su correspondiente significado: 13- <p> </p>: d) Comillas. c) Salto de línea. b) Encabezado. a) Párrafo. Relaciona cada etiqueta HTML con su correspondiente significado: 14- <br> </br>: d) Comillas. c) Salto de línea. b) Encabezado. a) Párrafo. 19- ¿Cómo llamamos a aquellas acciones que se llevan a cabo en medios tradicionales: vallas publicitarias, carteles, trípticos, medios impresos, televisión, etc.?. d) Promoción tradicional. c) Promoción cruzada. b) Promoción offline. a) Promoción online. 20- ¿Qué métodos se pueden utilizar para encontrar las palabras clave idóneas?. d) A y C son correctas. c) Análisis de la competencia. b) Ads. a) Lluvia de ideas. 21- ¿Qué es Wordtracker?. d) Ninguna de las anteriores. c) Un editor multimedia. b) Una herramienta de posicionamiento de palabras clave. a) Un editor de textos. 22- ¿Cómo cobran los buscadores por sus servicios prestados a las empresas que contratan publicidad SEM?. d) Todas son correctas. c) A través del CCC (cost count click). b) A través del ROI (return on investment). a) A través de PPC (pay per click). 23- ¿Qué es Google Adwords?. d) Ninguna es correcta. c) A y B son correctas. b) Es un servicio que se utiliza para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes. a) Es un servicio que se utiliza para ofrecer las palabras clave. 24- ¿Cómo llamaríamos a las técnicas que se utilizan para conseguir candidatos ideales para un puesto de trabajo a través de las nuevas tecnologías?. d) Reclutamiento 2.0. c) Headhunter. b) Comunidad de talento. a) Reclutamiento. Identifica los siguientes factores de un análisis DAFO según sean debilidades, fortalezas, oportunidades o amenazas 25- Debilidades: d) Aumento de la demanda. c) Crisis económica. b) Elevado coste de las instalaciones. a) Personal cualificado. Identifica los siguientes factores de un análisis DAFO según sean debilidades, fortalezas, oportunidades o amenazas 26- Fortalezas: d) Aumento de la demanda. c) Crisis económica. b) Elevado coste de las instalaciones. a) Personal cualificado. Identifica los siguientes factores de un análisis DAFO según sean debilidades, fortalezas, oportunidades o amenazas 27- Amenazas: d) Aumento de la demanda. c) Crisis económica. b) Elevado coste de las instalaciones. a) Personal cualificado. Identifica los siguientes factores de un análisis DAFO según sean debilidades, fortalezas, oportunidades o amenazas 28- Oportunidades: d) Aumento de la demanda. c) Crisis económica. b) Elevado coste de las instalaciones. a) Personal cualificado. |