option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA. MKT. RELACIONES PUBLICAS Y ORGANIZACION DE EVENTOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA. MKT. RELACIONES PUBLICAS Y ORGANIZACION DE EVENTOS

Descripción:
PACS, Preguntas libro y modelos de examen

Fecha de Creación: 2024/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 221

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para elaborar un análisis externo lo mejor es realizar un estudio de mercado para conocer su situación dentro del mercado. verdadero. falso.

Para elaborar un análisis interno no existe ninguna herramienta o tipo de análisis que nos pueda ser útil. verdadero. falso.

Elaborar un buen plan de comunicación no sirve para nada porque luego con él no vamos a crear nada. verdadero. falso.

Para realizar un análisis interno, uno de los mecanismos más recurrentes es elaborar un análisis DAFO. verdadero. falso.

Son elementos internos de la empresa que ponen obstáculos a la producción o a cualquier otro aspecto organizativo. debilidades. amenazas. fortalezas. oportunidades.

Son elementos internos de la empresa en los que tiene ventaja respecto a otras organizaciones. debilidades. amenazas. fortalezas. oportunidades.

Son factores externos que pueden dañar a la empresa. debilidades. amenazas. fortalezas. oportunidades.

Son factores externos que se pueden aprovechar. debilidades. amenazas. fortalezas. oportunidades.

Selecciona de entre los siguientes términos cuáles se corresponden con las siglas SMART: Specific, Measurable, Achievable, Realistic, Time-bound. Special, Majestic, Acuratte, Reliable, Timelable. Specific, Measurable, Available, Realistic, Time less. Special, Measurable, Available, Reachable, Timeable.

¿Qué es lo que nos permite definir la regla SMART?. a) Los beneficios. b) Las pérdidas. c) Los objetivos. d) El público objetivo.

¿El diagrama de Gantt puede considerarse un cronograma o timeline?. verdadero. falso.

En el modelo RACE, ¿en qué consiste la fase de research?. a) En analizar el problema o situación de una organización e investigar todos los puntos que pueden influir en dicha situación. b) En planificar un programa de relaciones públicas, detallando las acciones que se ejecutarán. c) En ejecutar el programa que se ha elaborado en la fase de planificación. d) En analizar el resultado de las acciones empleadas y su efecto en el público receptor.

En el método PEST, ¿qué significado tiene la letra S?. sociedad. social. servicio. sistema.

El plan de medios implica seleccionar los medios de comunicación a través de los cuales queremos lanzar nuestro mensaje. VERDADERO. FALSO.

Una colaboración en una campaña social, ¿a qué tipo de clasificación de las relaciones públicas hace referencia?. a) Captación de fondos. b) Patrocinio. c) Actividad de servicio público. d) Mecenazgo.

"La [En blanco 1] de forjar buenas relaciones con los diversos públicos de una empresa, obteniendo publicidad [En blanco 2], creando una buena imagen [En blanco 3] y manejando o bloqueando los rumores, relatos o sucesos [En blanco 4]. Las principales herramientas de las RR.PP, incluyen relaciones con la prensa, [En blanco 5] de productos, comunicaciones corporativas, cabildeo y servicio público". desfavorable favorable labor publicidad corporativa.

Hace referencia a formaciones tipográficas, es decir, a palabras que, aunque tengan diseño propio, se pueden leer. Logotipo. Isotipo. Isologo. Imagotipo.

Es el símbolo o el icono que representa la marca. Trata de comprender la idea global de la empresa en la mínima expresión. Logotipo. Isotipo. Isologo. Imagotipo.

Es la representación gráfica de las dos partes fundidas, el logotipo y el isotipo. Las partes solo funcionan juntas y no se pueden separar, ya que forman un todo integrado por los dos elementos. Logotipo. Isotipo. Isologo. Imagotipo.

Los dos elementos, el símbolo y el texto, se encuentran separados y se pueden separar sin romper el bloque visual. Pueden funcionar por separado como dos elementos independientes. Logotipo. Isotipo. Isologo. Imagotipo.

Es la frase identificativa de la marca. Define la filosofía de la empresa y en muchas ocasiones acompaña a la marca desde sus inicios. Logotipo. Isotipo. eslogan. claim.

Es una frase que resalta las excelencias de un producto y que normalmente se usa durante las campañas publicitarias. Tiene una duración finita. Logotipo. Isotipo. eslogan. claim.

Una nota de prensa es un documento en el que consta un acto noticioso o un comunicado redactado de manera sencilla y directa. verdadero. falso.

Una nota de prensa se puede dividir en: encabezado, titular, entradilla, cuerpo, cierre y datos de contacto. verdadero. falso.

Un dossier de prensa o press clipping se basa en recopilar noticias de los medios en los que nuestra organización es la protagonista. verdadero. falso.

No importa el momento en que se convoque una rueda de prensa, cualquier fecha y hora es buena. verdadero. falso.

relaciona según sean los principales objetivos de los gabinetes de prensa, o los fines del jefe de prensa. Dar a conocer y destacar la identidad de la empresa. Gestionar con la dirección acciones para mejorar su imagen corporativa. Mantener una buena relación con los medios de comunicación. Conseguir una opinión pública favorable. Transmitir notoriedad y prestigio, así como la importancia de la empresa. Lidiar con los mensajes involuntarios y la mala prensa. Reflejar la evolución favorable de la empresa. • Desarrollar y potenciar la actividad de la comunicación. Llevar a cabo una comunicación clara, concisa y veraz. Verificar la información y publicidad de la comunicación de la empresa.

Relaciona cada una de las fases del modelo RACE con las tareas que se realizan en cada una de ellas: Se analiza el problema o la situación en la que se encuentra la organización y se establece un plan de investigación de todos los puntos que puedan influir en dicha situación. research. action. communication. evaluation.

Relaciona cada una de las fases del modelo RACE con las tareas que se realizan en cada una de ellas: Se planifica un programa detallado de las relaciones públicas, detallando las acciones que se van a llevar a cabo a raíz de la etapa anterior. research. action. communication. evaluation.

Relaciona cada una de las fases del modelo RACE con las tareas que se realizan en cada una de ellas: Se ejecuta el programa elaborado en la etapa anterior. research. action. communication. evaluation.

Relaciona cada una de las fases del modelo RACE con las tareas que se realizan en cada una de ellas: Se analiza el resultado de las acciones empleadas en la etapa anterior y el efecto que estas acciones han tenido en el público receptor. research. action. communication. evaluation.

Relaciona cada uno de los aspectos que se evalúan en el método PEST con los factores que afectan a la organización: Actitudes de los Gobiernos. político. econónico. social. tecnológico.

Relaciona cada uno de los aspectos que se evalúan en el método PEST con los factores que afectan a la organización: Inflación. político. econónico. social. tecnológico.

Relaciona cada uno de los aspectos que se evalúan en el método PEST con los factores que afectan a la organización: Avances en biotecnología. político. econónico. social. tecnológico.

Relaciona cada uno de los aspectos que se evalúan en el método PEST con los factores que afectan a la organización: nivel de renta. político. econónico. social. tecnológico.

A través del Diagrama de Gantt se pueden planificar diversas actividades en un periodo determinado para tener control sobre los avances de un proyecto determinado. VERDADERO. FALSO.

Para hacer un plan de medios deberemos tener claros cuatro conceptos: Afinidad, cobertura, optimización y resultados. VERDADERO. FALSO.

El departamento de RR.PP de cualquier organización tiene como objetivo mantener la buena reputación y la imagen de la empresa en dos direcciones: exterior e interior. VERDADERO. FALSO.

Las relaciones públicas no tienen ningún poder real sobre la opinión pública. VERDADERO. FALSO.

La organización de eventos es una constante desfasada tanto en el sector público como en el privado. VERDADERO. FALSO.

Entendemos por protocolo el conjunto de actos, reglas y directrices de cortesía que rigen los actos y ceremonias oficiales y no oficiales y que se han establecido y construido en torno a las costumbres sociales. VERDADERO. FALSO.

La ordenación protocolaria es una forma de comunicar la importancia y el prestigio de cada persona mediante unos estándares protocolarios universales. VERDADERO. FALSO.

La precedencia es una regla básica para ubicar a las personas en el lugar que les corresponde por la investidura, el grado, el cargo o la posición que ocupan dentro de un determinado ámbito. Existen variables para establecer las precedencias como el orden alfabético o la antigüedad en el cargo. VERDADERO. FALSO.

El orden alfabético suele ser un buen aliado a la hora de ordenar a los invitados a un evento, pero hay otras reglas que debemos tener en cuenta, respetando siempre el orden de precedencia establecido en el Real Decreto 2099/1983 de Precedencias del Estado. En actos no oficiales, la precedencia se establecerá con base en la jerarquía u otros factores." Relaciona según corresponda la precedencia en actos no oficiales: Se suele usar en homenajes o reuniones y sigue el orden de precedencia. El lugar de honor es el de la derecha del anfitrión o de quien presida el acto, por lo que el homenajeado o invitado de honor, es decir, la persona más importante en el acto, ocupará este lugar. Principio de la derecha. Principio de proximidad. Regla del punto cero. Regla del orden lateral.

El orden alfabético suele ser un buen aliado a la hora de ordenar a los invitados a un evento, pero hay otras reglas que debemos tener en cuenta, respetando siempre el orden de precedencia establecido en el Real Decreto 2099/1983 de Precedencias del Estado. En actos no oficiales, la precedencia se establecerá con base en la jerarquía u otros factores." Relaciona según corresponda la precedencia en actos no oficiales: El segundo invitado u homenajeado deberá situarse a la izquierda del anfitrión o de quien presida el acto. Principio de la derecha. Principio de proximidad. Regla del punto cero. Regla del orden lateral.

El orden alfabético suele ser un buen aliado a la hora de ordenar a los invitados a un evento, pero hay otras reglas que debemos tener en cuenta, respetando siempre el orden de precedencia establecido en el Real Decreto 2099/1983 de Precedencias del Estado. En actos no oficiales, la precedencia se establecerá con base en la jerarquía u otros factores." Relaciona según corresponda la precedencia en actos no oficiales: El anfitrión o quien presida el acto deberá situarse en el centro métrico. A partir de ese punto, se aplica el orden de precedencia a las demás personalidades. Principio de la derecha. Principio de proximidad. Regla del punto cero. Regla del orden lateral.

El orden alfabético suele ser un buen aliado a la hora de ordenar a los invitados a un evento, pero hay otras reglas que debemos tener en cuenta, respetando siempre el orden de precedencia establecido en el Real Decreto 2099/1983 de Precedencias del Estado. En actos no oficiales, la precedencia se establecerá con base en la jerarquía u otros factores." Relaciona según corresponda la precedencia en actos no oficiales: Esta regla se aplica cuando hay varias personas en la misma línea. Si son número par el lugar de preferencia es el de la derecha. Si son número impar, el lugar principal será en el centro. Principio de la derecha. Principio de proximidad. Regla del punto cero. Regla del orden lateral.

El documento por excelencia entre cualquier entidad y la administración pública es la... Tostadora. Petición. Reclamación. Instancia.

Siguen siendo una herramienta muy usual en el mundo empresarial. Generalmente son pequeñas piezas de papel que transmiten información y refuerzan la imagen de la empresa mediante el diseño gráfico. Confeti. Manual. Prospecto. Folleto.

Recopilaciones de prácticas y directrices a seguir por todos los empleados. Manuales. Módulos. trípticos. información en el tablón.

Son elementos de presentación que suelen llevar el nombre, el cargo y el contacto de la persona. tarjetas. visado. target. perfil de instagram.

"Entre los eventos más destacados encontramos los eventos diplomáticos, los eventos académicos, los eventos deportivos, los eventos musicales, los eventos empresariales y los eventos filantrópicos." Relaciona los tipos de protocolo con el tipo de evento que más se adecúe: El protocolo o parte de él lo marca el Comité Olímpico Español. Evento deportivo. Evento empresarial. Evento académico. Evento diplomático.

"Entre los eventos más destacados encontramos los eventos diplomáticos, los eventos académicos, los eventos deportivos, los eventos musicales, los eventos empresariales y los eventos filantrópicos." Relaciona los tipos de protocolo con el tipo de evento que más se adecúe: Cada país aplicará su propio protocolo y el evento se desarrollará de acuerdo a este. Evento deportivo. Evento empresarial. Evento académico. Evento diplomático.

"Entre los eventos más destacados encontramos los eventos diplomáticos, los eventos académicos, los eventos deportivos, los eventos musicales, los eventos empresariales y los eventos filantrópicos." Relaciona los tipos de protocolo con el tipo de evento que más se adecúe: Cada organización privada tiene su propio protocolo. Evento deportivo. Evento empresarial. Evento académico. Evento diplomático.

"Entre los eventos más destacados encontramos los eventos diplomáticos, los eventos académicos, los eventos deportivos, los eventos musicales, los eventos empresariales y los eventos filantrópicos." Relaciona los tipos de protocolo con el tipo de evento que más se adecúe: Normas protocolarias oficiales. Evento deportivo. Evento empresarial. Evento académico. Evento diplomático.

"En los grandes eventos internacionales, la precedencia se basará en el momento de llegada de los invitados.". VERDADERO. FALSO.

"La precedencia en el orden militar y eclesiástico se establecerá en función de los rangos internos establecidos.". VERDADERO. FALSO.

"No hay precedencia de cortesía de los anfitriones con respecto a sus invitados.". VERDADERO. FALSO.

"En los grandes eventos internacionales, la precedencia se basará en la fecha de confirmación de asistencia.". VERDADERO. FALSO.

"Las señoras deben ser ubicadas siguiendo el orden de precedencia de sus maridos.". VERDADERO. FALSO.

"En el ámbito de la empresa, la precedencia no tiene en cuenta la jerarquía existente en la empresa.". VERDADERO. FALSO.

"Si en un evento empresarial coinciden personas de distinta categoría prevalecerá la antigüedad en el cargo.". VERDADERO. FALSO.

"En un evento empresarial en el que participen distintas empresas, la institución organizadora concederá todos los honores a sus invitados.". VERDADERO. FALSO.

"En un evento de tipo empresarial, la persona encargada de ejercer de anfitrión será el máximo representante de la entidad (presidente, director o director general), que presidirá el acto y será el encargado de recibir y despedir a los invitados.". VERDADERO. FALSO.

"Si se trata de precedencia y tenemos banderas de varias Comunidades Autónomas, el orden se basa en la antigüedad de su autonomía por Ley Orgánica.". VERDADERO. FALSO.

"Las banderas municipales se colocarán siempre después de las Comunidades Autónomas, salvo que el municipio sea una villa, en cuyo caso se colocarán por delante.". VERDADERO. FALSO.

"Cuando se utilice la bandera de España ocupará siempre lugar destacado, visible y de honor.". VERDADERO. FALSO.

"En caso de concurrir la bandera nacional junto con la autonómica y la local, la nacional irá en el centro, flanqueada a su derecha por la autonómica y a su izquierda por la local.". VERDADERO. FALSO.

"Si la bandera de la UE concurre con la bandera de España, con la autonómica y con la local, irá a la derecha de la nacional.". VERDADERO. FALSO.

"Si hay muchos países, no se utiliza ningún himno nacional y se usa en su lugar el himno de las Naciones Unidas.". VERDADERO. FALSO.

"Cuando el himno nacional suena, lo correcto es escucharlo de pie y en silencio en señal de respeto.". VERDADERO. FALSO.

"Hay que aplaudir siempre el himno nacional.". VERDADERO. FALSO.

"En los actos de homenaje a la bandera de España se usa la versión completa del himno.". VERDADERO. FALSO.

"En los actos oficiales a los que asista el presidente del gobierno se usa la versión completa del himno.". VERDADERO. FALSO.

"Según la regla número 2, el escudo de España se acompaña de dos columnas con las inscripciones "plus" y "ultra".". VERDADERO. FALSO.

"Según la regla número 1, la bandera nacional está compuesta por tres franjas horizontales, roja, gualda y roja, siendo la gualda de triple anchura que las rojas.". VERDADERO. FALSO.

"Según la regla número 2, en el escudo de España hay un escusón con una flor de lis, propia de la dinastía reinante.". VERDADERO. FALSO.

"Según la regla número 3, si la bandera tiene forma cuadrada el escudo se colocará en el centro de la enseña.". VERDADERO. FALSO.

"La asamblea forma parte únicamente de los actos sociales que son los que se realizan fuera de la empresa.". VERDADERO. FALSO.

"Uno de los beneficios de los actos sociales es que potencian los lazos entre compañeros de trabajo.". VERDADERO. FALSO.

"El "afterwork" es un acto protocolizado que consiste en la exposición oral de un tema por parte de expertos.". VERDADERO. FALSO.

"Un acto en el que se da a conocer al público un nuevo servicio o una nueva instalación se conoce como workshop.". VERDADERO. FALSO.

Reunión de investigación cuyo objetivo es estudiar en grupo un tema, suele tener una duración de uno o varios días y normalmente se organiza en hoteles. JORNADA. DEBATE. SEMINARIO. PANEL. FERIA.

Reunión de grupos pequeños de personas en la cual se hace intercambio de pensamientos y conocimientos y que interviene un moderador. JORNADA. DEBATE. SEMINARIO. PANEL. FERIA.

Reunión en la cual hay grupos reducidos de personas, entre 10 y 20 participantes, cuyo objetivo principal es el estudio o la investigación de un asunto afín a todos los asistentes. JORNADA. DEBATE. SEMINARIO. PANEL. FERIA.

Acto en el que se reúnen normalmente unas ocho personas para intercambiar opiniones entre sí sobre un tema concreto. JORNADA. DEBATE. SEMINARIO. PANEL. FERIA.

Acto cuyo objetivo es ser una herramienta de marketing con la que se pretende estimular el comercio y que se suele dar en períodos de tiempo determinados. JORNADA. DEBATE. SEMINARIO. PANEL. FERIA.

"A diferencia de los actos empresariales, los actos sociales no tienen un objetivo laboral y normalmente se realizan fuera de las instalaciones de la organización." De las siguientes afirmaciones relacionadas con el protocolo, identifica cuáles corresponden a ventajas o beneficios de este tipo de actos: Se potencian tanto la motivación como la participación de los empleados/as. Los trabajadores y trabajadoras tienen la oportunidad de mostrar aptitudes que normalmente no se suelen mostrar en la jornada laboral. Crear equipo entre compañeros/as de trabajo. Condicionan a los asistentes porque se refuerzan las jerarquías profesionales. Crean distancia entre compañeros/as y fomentan la creación de pequeños grupos.

Los manuales protocolarios deben basarse siempre en las normas protocolarias existentes, por tanto, las empresas no pueden alterarlas si quieren tener un buen protocolo interno. VERDADERO. FALSO.

Para los actos protocolarios externos se tiene que poner especial atención a la organización de actos como banquetes, homenajes o despedidas. VERDADERO. FALSO.

Los actos internos son aquellos en los que siempre intervienen organizaciones públicas. VERDADERO. FALSO.

El protocolo interno forma parte del plan general de comunicación porque éste contribuye a una buena proyección de la imagen de la empresa. VERDADERO. FALSO.

Cuando la organización ha decidido qué tipo de acto va a celebrar se debe formar un equipo de ??????? y un coordinador.

El equipo que se forme ha de ser ???????????? para contar con perfiles de todo tipo.

Para poder gestionar el acto se tienen que tener en cuenta factores como los ????????? que se persiguen o el presupuesto con el que se cuenta, entre otros.

La persona autorizada a realizar pagos o tomar las decisiones es el ?????????.

"Un cronograma es un calendario de trabajo o actividades en el cual se detallan las fechas y horarios de cada acto. Hay varias modalidades de cronogramas aunque los más utilizados son el diagrama de Gantt, el diagrama de PERT y el diagrama CPM." Relaciona los siguientes tipos de cronograma con su definición. Es una representación gráfica de las relaciones entre las tareas del proyecto que permite calcular los tiempos del proyecto de forma sencilla. Este modelo sirve para analizar las tareas involucradas en un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total. Este gráfico se basa en un conjunto de puntos o nodos unidos por unas flechas mediante las cuales se representan las relaciones entre las tareas del proyecto, no su distribución temporal. Diagrama de Gantt. Diagrama de Pert. Diagrama de CPM. Diagrama de Maslow.

"Un cronograma es un calendario de trabajo o actividades en el cual se detallan las fechas y horarios de cada acto. Hay varias modalidades de cronogramas aunque los más utilizados son el diagrama de Gantt, el diagrama de PERT y el diagrama CPM." Relaciona los siguientes tipos de cronograma con su definición. Es la herramienta gráfica más utilizada en la administración de proyectos y su principal objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. En la parte superior del gráfico existe una línea de tiempo. Debajo de ella hay barras que representan la tarea correspondiente de la hoja. La ubicación de una barra de tarea en la línea de tiempo muestra cuándo comienza y finaliza la duración de la tarea. Diagrama de Gantt. Diagrama de Pert. Diagrama de CPM. Diagrama de Maslow.

"Un cronograma es un calendario de trabajo o actividades en el cual se detallan las fechas y horarios de cada acto. Hay varias modalidades de cronogramas aunque los más utilizados son el diagrama de Gantt, el diagrama de PERT y el diagrama CPM." Relaciona los siguientes tipos de cronograma con su definición. Es el más complicado de llevar a cabo ya que representa una ruta de trayectoria desde que empieza un proyecto hasta que acaba. Se basa en un algoritmo y se representa también a través de nodos y líneas. Diagrama de Gantt. Diagrama de Pert. Diagrama de CPM. Diagrama de Maslow.

" A la hora de celebrar un evento de marketing, uno de los elementos más importantes a tener en cuenta son los proveedores ya que son las personas o empresas que van a proporcionar los servicios y productos que permitirán alcanzar los objetivos del evento." Relaciona cada tipo de proveedor con los recursos necesarios para la celebración de un evento de marketing: Empresa de hostelería y restauración. Catering. Sistemas de sonido adaptados a los espacios. Flyers. traductor.

" A la hora de celebrar un evento de marketing, uno de los elementos más importantes a tener en cuenta son los proveedores ya que son las personas o empresas que van a proporcionar los servicios y productos que permitirán alcanzar los objetivos del evento." Relaciona cada tipo de proveedor con los recursos necesarios para la celebración de un evento de marketing: Empresa de reproducción y proyección de imagen, sonido y telecomunicaciones. Catering. Sistemas de sonido adaptados a los espacios. Flyers. traductor.

" A la hora de celebrar un evento de marketing, uno de los elementos más importantes a tener en cuenta son los proveedores ya que son las personas o empresas que van a proporcionar los servicios y productos que permitirán alcanzar los objetivos del evento." Relaciona cada tipo de proveedor con los recursos necesarios para la celebración de un evento de marketing: Empresa de diseño, edición e impresión de materiales gráficos, audiovisuales y digitales. Catering. Sistemas de sonido adaptados a los espacios. Flyers. traductor.

" A la hora de celebrar un evento de marketing, uno de los elementos más importantes a tener en cuenta son los proveedores ya que son las personas o empresas que van a proporcionar los servicios y productos que permitirán alcanzar los objetivos del evento." Relaciona cada tipo de proveedor con los recursos necesarios para la celebración de un evento de marketing: Empresa de traducción. Catering. Sistemas de sonido adaptados a los espacios. Flyers. traductor.

Si en el catering del evento quieres servir un desayuno a cada asistente que se componga de un zumo de naranja, una botella de agua y un mini croisant y el criterio en el que te basas para seleccionar a la empresa de catering es el precio, ¿a cuál de las dos empresas elegirás?. desayunos 10. desayunos y más.

Si en el catering del evento quieres servir un desayuno a cada asistente que se componga de un zumo de naranja, una botella de agua, una bebida caliente y un mini croissant y el criterio en el que te basas para seleccionar a la empresa de catering es el plazo de pago del servicio ¿A cuál de las dos empresas elegirás?. desayunos 10. desayunos y más.

Si a la hora de seleccionar a la empresa de catering del evento el criterio principal en el que te vas a basar es la calidad de los productos que ofrezca la empresa ¿A qué empresa vas a elegir?. desayunos 10. desayunos y más.

Si en el catering del evento quieres servir un desayuno a cada asistente que se componga de una bebida caliente, un zumo de naranja y un mini bocadillo y el criterio en el que te basas es el precio ¿A cuál de las dos empresas elegirás?. desayunos 10. desayunos y más.

Una de las principales gestiones a realizar es ponernos en contacto con la persona o empresa que gestiona el local que queremos alquilar para que nos informe del precio y sobre las instalaciones. VERDADERO. FALSO.

Debemos entregar una copia de la escritura de nuestra empresa a la empresa que nos alquile el local del evento. VERDADERO. FALSO.

Una de las gestiones que debemos hacer es asegurarnos de que el local que vamos a alquilar para celebrar el evento cuenta con las licencias y permisos necesarios para poder ser alquilado y para que se pueda celebrar el evento. VERDADERO. FALSO.

A la hora de alquilar un local para celebrar un evento es importante contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños que pudiesen ocurrir durante la preparación, el transcurso o la finalización del evento. VERDADERO. FALSO.

Una de las gestiones que debemos hacer a la hora de alquilar un local para celebrar un evento es conocer los accesos al local. VERDADERO. FALSO.

Una de las gestiones que debemos hacer a la hora de alquilar un local o un recurso para la celebración de un evento de marketing es pedir la factura una vez se haya prestado el servicio. VERDADERO. FALSO.

"Una buena coordinación de los servicios complementarios de un evento como el catering, las o los azafatas o azafatos, los o las técnicos/as de sonido o el alquiler de equipos es clave para un buen desarrollo de un evento de marketing." Asigna una tarea a cada uno de los empleados o empleadas que prestarán servicios en un evento de marketing. Servir el catering. camarero. azafata. técnico de sonido. organizador del evento.

"Una buena coordinación de los servicios complementarios de un evento como el catering, las o los azafatas o azafatos, los o las técnicos/as de sonido o el alquiler de equipos es clave para un buen desarrollo de un evento de marketing." Asigna una tarea a cada uno de los empleados o empleadas que prestarán servicios en un evento de marketing. Entrega de regalos. camarero. azafata. técnico de sonido. organizador del evento.

"Una buena coordinación de los servicios complementarios de un evento como el catering, las o los azafatas o azafatos, los o las técnicos/as de sonido o el alquiler de equipos es clave para un buen desarrollo de un evento de marketing." Asigna una tarea a cada uno de los empleados o empleadas que prestarán servicios en un evento de marketing. Comprobar que funciona el micrófono. camarero. azafata. técnico de sonido. organizador del evento.

"Una buena coordinación de los servicios complementarios de un evento como el catering, las o los azafatas o azafatos, los o las técnicos/as de sonido o el alquiler de equipos es clave para un buen desarrollo de un evento de marketing." Asigna una tarea a cada uno de los empleados o empleadas que prestarán servicios en un evento de marketing. Alquiler del mobiliario. camarero. azafata. técnico de sonido. organizador del evento.

Cuando registramos a un proveedor en una base de datos de proveedores incluiremos el nombre del proveedor y el NIF de ese proveedor. VERDADERO. FALSO.

Mostraremos la base de datos de proveedores y servicios contratados a cualquier cliente o persona que nos la solicite. VERDADERO. FALSO.

En la base de datos de proveedores, el servicio de catering contratado a un proveedor de catering lo indicaremos en el apartado "Servicios contratados". VERDADERO. FALSO.

En la base de datos de proveedores, el nombre del proveedor lo indicaremos en el apartado "Servicios contratados" en lugar de en el apartado "Nombre del proveedor". VERDADERO. FALSO.

Contratar los servicios de una empresa de animación infantil es lo más apropiado en la celebración de un evento de marketing para el lanzamiento de un producto de belleza masculino al que acudirán principalmente hombres entre 35 y 55 años. VERDADERO. FALSO.

En la organización de algunos eventos de marketing, la celebración necesitará de un ambiente distendido. VERDADERO. FALSO.

Para crear un ambiente distendido en la celebración de un evento, es importante que las empresas de marketing conozcan las diferentes ofertas lúdicas y culturales de las que se pueden disponer. VERDADERO. FALSO.

A la hora de organizar un evento de marketing es suficiente con tener en cuenta el número de asistentes. VERDADERO. FALSO.

Las animaciones y/o espectáculos ayudan a que el público se lleve un buen recuerdo del acto. VERDADERO. FALSO.

En la mayoría de los países occidentales, la etiqueta masculina por antonomasia es el traje. VERDADERO. FALSO.

Hay que considerar únicamente dos aspectos antes de seleccionar la indumentaria adecuada: la estación del año y la hora del evento. VERDADERO. FALSO.

Antes de asistir a un evento, comprobaremos que las prendas de nuestro vestuario están en perfecto estado. VERDADERO. FALSO.

En etiqueta femenina, el vestido corto es el más apropiado para un acto de noche. VERDADERO. FALSO.

Si una persona va perfectamente vestida pero su aseo personal está descuidado, la imagen que proyecta es negativa. VERDADERO. FALSO.

"El saber ser hace referencia a los aspectos o características que forman parte de nuestra personalidad y que hacen que seamos más o menos sociales." Selecciona para cada enunciado sobre el "saber ser" la característica a la que hace referencia: Esta cualidad influye en la percepción que tienen los demás de nosotros, por lo que debemos mostrarnos sin interpretar papeles que no nos corresponden. naturalidad. simpatía. tacto. autocontrol. discreción.

"El saber ser hace referencia a los aspectos o características que forman parte de nuestra personalidad y que hacen que seamos más o menos sociales." Selecciona para cada enunciado sobre el "saber ser" la característica a la que hace referencia: Esta característica hace que los demás perciban el afecto que les transmitimos, favoreciendo notablemente las relaciones sociales. naturalidad. simpatía. tacto. autocontrol. discreción.

"El saber ser hace referencia a los aspectos o características que forman parte de nuestra personalidad y que hacen que seamos más o menos sociales." Selecciona para cada enunciado sobre el "saber ser" la característica a la que hace referencia: Consiste en saber adoptar la responsabilidad necesaria para no causar molestias a los que nos rodean. naturalidad. simpatía. tacto. autocontrol. discreción.

"El saber ser hace referencia a los aspectos o características que forman parte de nuestra personalidad y que hacen que seamos más o menos sociales." Selecciona para cada enunciado sobre el "saber ser" la característica a la que hace referencia: Es la capacidad de dominar los nervios y el temperamento en situaciones hostiles manteniendo la calma. naturalidad. simpatía. tacto. autocontrol. discreción.

"El saber ser hace referencia a los aspectos o características que forman parte de nuestra personalidad y que hacen que seamos más o menos sociales." Selecciona para cada enunciado sobre el "saber ser" la característica a la que hace referencia: Es la capacidad de no comentar o airear conversaciones o conocimientos sobre algo o alguien. naturalidad. simpatía. tacto. autocontrol. discreción.

"Junto a "saber ser" es necesario también "saber estar" y "saber funcionar". Relaciona cada característica con su definición: Conjunto de normas o costumbres de uso común o arraigadas en el tiempo, necesarias para una convivencia con nuestro entorno. Educación. Cortesía. puntualidad. organización.

"Junto a "saber ser" es necesario también "saber estar" y "saber funcionar". Relaciona cada característica con su definición: Saber cómo atender, agradar o proyectar buenas maneras a la gente que nos rodea. Educación. Cortesía. puntualidad. organización.

"Junto a "saber ser" es necesario también "saber estar" y "saber funcionar". Relaciona cada característica con su definición: Acción de llegar a todas las citas a tiempo, normalmente unos minutos antes de la hora fijada, pero sin llegar con demasiada antelación. Educación. Cortesía. puntualidad. organización.

"Junto a "saber ser" es necesario también "saber estar" y "saber funcionar". Relaciona cada característica con su definición: Hacer que nuestro tiempo sea más eficiente lo que repercutirá de manera favorable en nuestra actividad laboral. Educación. Cortesía. puntualidad. organización.

Con la expresión verbal se establece un feedback entre los interlocutores. VERDADERO. FALSO.

En toda comunicación oral y escrita siempre hay un receptor y un emisor. VERDADERO. FALSO.

La expresión no verbal se centra en las palabras que transmite el otro interlocutor. VERDADERO. FALSO.

Dentro de la comunicación, sólo existe la expresión oral. VERDADERO. FALSO.

"La comunicación oral es aquella que se realiza mediante la palabra hablada en un entorno de conversación utilizando un código (idioma) entre el emisor y el receptor. Las técnicas de comunicación oral son la empatía, la asertividad y la escucha activa." Relaciona cada concepto con su definición: Consiste en la habilidad cognitiva y emocional del emisor de ser capaz de comunicarse teniendo en cuenta la situación en la que pueden encontrarse los demás. Habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás, negociando con ellos su cumplimiento. Habilidad de transmitir a nuestros interlocutores el interés por el mensaje que nos están transmitiendo.

Los indicadores más fiables a la hora de valorar la consecución de objetivos de un acto se suelen basar en la opinión de los asistentes, la elección de la sede y los servicios ofrecidos. VERDADERO. FALSO.

Es importante pensar en cómo evaluar el impacto de un evento o de un acto aunque esta valoración nunca pueda ser cuantificable. VERDADERO. FALSO.

Indicadores de calidad: Número de participantes: relación entre el número esperado y los participantes reales. Número de participantes: relación entre el número esperado y los participantes reales. Participantes satisfechos y no satisfechos. Número de expositores: relación entre el número esperado y los expositores inscritos. Gastos. Decoración. Escenografía. Resonancia. Disposición y organización.

La fórmula del ROI es [(Ingresos - Inversión)] / Inversión] * 100. VERDADERO. FALSO.

Calcular el ROI nos ayuda a evaluar el impacto de un evento pero no nos ayuda a tomar decisiones en inversiones futuras. VERDADERO. FALSO.

El resultado de ROI nos indica el beneficio obtenido por cada euro invertido por la empresa en el evento o en la acción de marketing. VERDADERO. FALSO.

Ejercer una inspección superior en trabajos realizados por otros, es decir, vigilar que el trabajo hecho por terceros se ha llevado a cabo correctamente es lo que conocemos como: supervisar. investigar. reaccionar. controlar.

En el lenguaje del marketing, nos referimos a las distintas técnicas de evaluación y revisión de proyectos y eventos con la abreviatura: PERT. PEST. REST. DAFO.

La finalidad principal del control y supervisión de los eventos es: Evaluar la planificación de los eventos, revisando los distintos escenarios y objetivos y cuantificar los avances para poder subsanar los problemas que puedan aparecer y, así, llegar hasta los resultados deseados. Evaluar la planificación de los eventos, revisando los distintos escenarios y los objetivos pero no subsanar los problemas que puedan aparecer. Ninguna es correcta. Evaluar la planificación de los eventos, revisando los distintos escenarios y objetivos y cuantificar los avances para poder subsanar los problemas que puedan aparecer y, así, llegar hasta los resultados NO deseados.

Antes de llevar a cabo el control in situ de los asistentes al evento, es recomendable tener una lista ubicada en una base de datos que nos permita ver de manera sencilla los participantes y asistentes al evento, a esta lista se la denomina: Prerregistro. Postdata. Preaumento. Prelista.

Hay distintas formas de llevar a cabo el control de los participantes a un evento, una de ellas son las acreditaciones, las invitaciones y las entradas. VERDADERO. FALSO.

El control de participantes únicamente se puede llevar a cabo mediante medios informáticos. VERDADERO. FALSO.

Una acreditación es un documento con el que se acredita la identidad de quien lo posee, generalmente es de tamaño pequeño, con una medidas aproximadas de 10 x 15 cm. VERDADERO. FALSO.

Los códigos de lectura son sistemas digitales que permiten identificar a la persona mediante un código. VERDADERO. FALSO.

Las acreditaciones se utilizan para identificar rápidamente al personal de prensa, servicios técnicos, seguridad o al de la propia organización. VERDADERO. FALSO.

Uno de los indicadores cuantificables más utilizados a la hora de valorar el cumplimiento de los objetivos de un evento es el ROI (retorno de la inversión), que en este caso mide el impacto de un evento o de una acción concreta. VERDADERO. FALSO.

La memoria técnica y económica de un evento es un documento que debe contener toda la información que describa qué es lo que se ha llevado a cabo durante el evento, cómo y de qué manera pero no cuánto ha costado. VERDADERO. FALSO.

Para conocer la opinión de los asistentes sobre un evento se les preguntará sobre temas como la puntualidad del acto, el lugar en el que se ha llevado a cabo o la calidad del mismo y para evaluar la satisfacción, se pueden utilizar las entrevistas personales, los cuestionarios o las encuestas. VERDADERO. FALSO.

1-Completa la frase: En todo plan de comunicación, es esencial hacer un análisis _________________de la situación que rodea a la organización. a) Externo e interno. b) Solo interno. c) No hay que hacer análisis. d) Solo externo.

2- El análisis externo hace referencia a: a) Oportunidades y debilidades. b) Fortalezas y debilidades. c) Debilidades y amenazas. d) Oportunidades y amenazas.

3- Los stakeholders primarios: a) son los que pertenecen a la empresa y que, generalmente, tienen una relación económica con la misma (inversores o gestores, entre otros). b) son las personas u organizaciones que no participan en las actividades de la compañía de manera directa, pero que se ven afectadas por ella (clientes, grupos sociales, etcétera). c) No existen los stakeholders primarios. d) Existen los stakeholders secundarios, pero no los primarios.

4- Imagotipo: a) Es la representación gráfica de las dos partes fundidas, el logotipo y el isotipo. Las partes solo funcionan juntas y no se pueden separar, ya que forman un todo integrado por los dos elementos. b) Es la frase identificativa de la marca. Define la filosofía de la empresa y, en muchas ocasiones, acompaña a la marca desde sus inicios. c) Es una frase que resalta las excelencias de un producto y que normalmente se usa durante las campañas publicitarias. d) El símbolo y el texto, se encuentran separados y se pueden separar sin romper el bloque visual. Pueden funcionar por separado, como dos elementos independientes.

5- En el momento de lanzar una campaña de publicidad o RR. PP. para un producto, hay varias herramientas que podemos utilizar como indicadores de eficacia y calidad de la campaña: a) el pretest y el postest. b) Prestest. c) Postest. d) Ninguna es correcta.

6- El titular de una nota de prensa: a) Tienen que estar escrito con lenguaje complejo y tiene que ser poco directo. b) Ha de ser un titular directo y sencillo, sin muchos ornamentos y destacado en negrita. c) Si aparecen cifras, es mejor redondearlas. d) Ha de ser un titular directo y sencillo, sin muchos ornamentos y destacado en negrita. Si aparecen cifras, es mejor redondearlas.

7- En la regla del centro métrico o del punto cero. a) El anfitrión o quien presida el acto deberá situarse en el centro métrico llamado punto cero. A partir de ese punto, se aplica el orden de precedencia a las demás personalidades. Si el presidente de la nación acude al acto, este deberá ocupar el punto cero. b) Esta regla se aplica cuando hay varias personas en la misma línea. Si son número par, el lugar de preferencia es el de la derecha. Si son número impar, el lugar principal será en el centro. c) Esta regla parte de la base de que la persona de mayor jerarquía o importancia encabezará una línea o fila y que las demás personas la seguirán en orden de precedencia. d) Se utiliza mucho en actos académicos a los que asisten diferentes universidades o colectivos. En estos casos, los invitados tendrán preferencia en función de la antigüedad que tengan en sus cargos.

8- ¿Qué es el saluda?. a) Es conseguir una opinión pública favorable. b) El saludo que se realiza cuando vemos a un grupo de personas. c) Un documento muy breve que protocolariamente se debe usar, como su nombre indica, para saludar. d) Todas son correctas.

9- La asamblea es: a) Un evento periódico formado por un grupo de personas cuyo objetivo es evaluar y analizar temas de interés común para todos los asistentes. b) Una exposición oral sobre un tema concreto que puede durar horas e incluso días. Su principal objetivo es proporcionar determinada información a los asistentes. c) Una reunión de más alto nivel en la que participarán los máximos representantes de un organismo. Suele durar varios días según su grado de importancia. d) Una reunión de pequeños grupos de personas en la cual se intercambian conocimientos y pensamientos de manera informal sobre diversos temas. Hay un moderador que dirige en todo momento el debate. Además, existen unas normas predeterminadas para todos los participantes (no hablar dos personas al mismo tiempo, no ir a los debates sin ser conocedor del tema, etcétera).

10- Un cronograma es una representación gráfica de las actividades o tareas que se realizarán para que pueda llevarse a cabo un evento y su temporalización. Hay varias modalidades a la hora de realizar un cronograma indica cuál es la respuesta correcta: a) Diagrama de Gantt. b) Diagrama de PERT. c) Diagrama de CPM. d) Todas son correctas.

11- Característica del Outbound marketing: a) Es impersonal. b) Todas son correctas. c) Es intrusivo. d) Utiliza mailing.

13- ¿Qué servicios debemos tener en cuenta a la hora de la celebración de un evento?. a) Seguros. b) Seguridad. c) Decoración. d) Todas son correctas.

14- El pliego de condiciones se estructurará con base en los objetivos de quien lo redacte dependiendo del área, pero, generalmente, un pliego de condiciones tiene las siguientes partes: a) Condiciones técnicas. b) Condiciones económicas. c) Condiciones administrativas. d) Todas son correctas.

15- Se utiliza por la noche o en ocasiones de máxima etiqueta. Se compone de chaqueta corta por delante y dos faldones anchos que caen por detrás, pantalón clásico con tira de raso en los laterales, un chaleco recto o cruzado blanco o negro, camisa blanca dura con puños para gemelos y botones habitualmente de perlas. Se complementa con pajarita blanca, zapatos de corte clásico con mucho brillo y con cordones, guantes blancos, color hueso o grises y sombrero de copa (en desuso). a) Esmoquin. b) Frac. c) Chaqué. d) Traje chaqueta.

16- Aquel que, individual o colectivamente, recibe la información. a) Receptor. b) Emisor. c) Código. d) Canal.

7- Es la capacidad de comprender el punto de vista o el estado mental de otro. Es la diferencia entre sentimiento y comprensión: los seres humanos tenemos la capacidad de comprender a otros aunque no compartamos sus puntos de vista. a) Empatía cognitiva. b) Asertividad. c) Escucha activa. d) Empatía afectiva.

18- Toma en consideración aspectos como el tono de voz, la calidez, el ritmo o la vocalización. Son detalles que se han de cuidar de cara a nuestro interlocutor. a) Paralenguaje. b) Proxémica. c) Cronémica. d) Conducta táctil.

19- Es la estructuración y el uso del tiempo durante la comunicación. Es importante tener una fluidez a la hora de hablar. Un ritmo demasiado lento y espaciado no dará una buena imagen, y un ritmo frenético intimidará y agobiará al interlocutor. a) Paralenguaje. b) Proxémica. c) Cronémica. d) Conducta táctil.

20-Indica cuál sería un indicador de calidad. a) Número de expositores: relación entre el número esperado y los expositores inscritos reales. b) Número de participantes: relación entre el número esperado y los participantes reales. c) Participantes satisfechos y no satisfechos. d) Todas son correctas.

1- Que una empresa tenga mejores instalaciones y ventajas en los costes, para el análisis DAFO sería: a) Fortalezas. b) Debilidades. c) Oportunidades. d) Amenazas.

2- Los stakeholders: a) No se tienen en cuenta en el ámbito de las RRPP. b) Solo se tienen en cuenta algunas veces. c) Son aquellas organizaciones o personas que no toman parte en las decisiones. d) Son todas aquellas partes que toman partido en una decisión desde cualquier ámbito y/o que se ven afectadas de manera positiva o negativa por las consecuencias de esa decisión.

3- La marca corporativa incluye: a) Logotipo. b) Isotipo. c) Isologo. d) Todas son correctas.

4- El modelo actual de RR. PP. establece una serie de fases por las que pasa todo el proceso comunicativo hasta llegar a su objetivo. Estas fases son: a) Investigación. b) Estrategia. c) Evaluación. d) Todas son correctas.

5- La RSC (Responsabilidad Social Corporativa): a) No tiene en cuenta la normativa legal. b) Es la contribución activa y voluntaria de las empresas al ámbito social, económico y medioambiental, con el fin de mejorar la situación competitiva y añadir valor a su reputación. c) No es una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. d) Es de obligado cumplimiento para las empresas.

6- Señala cual NO es uno de los principales objetivos de los gabinetes de prensa: a) Dar a conocer y destacar la identidad de la empresa. b) Conseguir una opinión pública desfavorable. c) Transmitir notoriedad y prestigio, así como la importancia de la empresa. d) Conseguir una opinión pública favorable.

7- Los eventos filantrópicos, señala la respuesta incorrecta: a) Estos actos tienen como finalidad apoyar una causa mediante la recaudación de fondos económicos. Generalmente, a este tipo de eventos acuden empresas y personalidades destacadas del mundo de la moda, el espectáculo o el deporte. b) Son actos sin fines lucrativos con el objetivo de ayudar a un sector determinado de la población, aunque también suponen un buen altavoz para la promoción y la publicidad. c) Se organizan desde las empresas, o bien los organizan otras organizaciones y las empresas son invitadas a participar. d) Todas son correctas.

8- En España no está regulada la colocación de las banderas. a) Verdadero, solo esta regulados los Himnos. b) Verdadero, no esta regulada la colocación de banderas. c) Verdadero, en otros países sí está regulado, pero en España no. d) Falso.

9- Las empresas deben contar con un ___________ que dictamine las normas internas de la actividad protocolaria. Los manuales de protocolo interno se suelen basar en las normas protocolarias existentes, pero cada organización las adapta a su entorno y a sus necesidades. a) Protocolo interno. b) Protocolo externo. c) Curso. d) Protocolo ajeno.

10- El _________________se centra en llegar a los clientes de manera no intrusiva, es decir, deja a disposición de estos seguir el camino hasta el producto. a) Inbound marketing. b) 0utbound marketing. c) 0utbound marketing e Inbound marketing. d) mailing.

12- El neuromarketing analiza las respuestas humanas cognitivas y conductuales en el proceso de compra para, más tarde, poder satisfacerlas basándose en los estímulos: a) Visuales. b) Auditivos. c) Kinestésicos. d) Todas son correctas.

13- Señala cuál NO es un objetivo del gabinete de prensa: a) Dar a conocer y destacar la identidad de la empresa. b) Transmitir notoriedad y prestigio, así como la importancia de la empresa. c) Conseguir una opinión pública desfavorable. d) Lidiar con los mensajes involuntarios y la mala prensa.

14- Es el de mayor etiqueta. De corte clásico con o sin mangas, escotado o no, cubre las piernas completamente rozando el suelo y se suele llevar con sandalias de tacón. El negro es el color más común, pero se admiten una infinidad de colores. a) Vestido de noche. b) Vestido corto. c) Vestido de cóctel. d) Traje de chaqueta.

15- Capacidad de dominar los nervios y el temperamento en situaciones hostiles o difíciles. Es importante que seamos capaces de improvisar para resolver situaciones complicadas manteniendo la calma. a) Autocontrol. b) Tacto. c) Naturalidad. d) Discreción.

16- Conjunto de ideas, informaciones, sensaciones y sentimientos que transmite el emisor. a) Código. b) Canal. c) Mensaje. d) Contexto.

17-“La habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás, negociando con ellos su cumplimiento“. Hablamos de: a) Empatía cognitiva. b) Asertividad. c) Escucha activa. d) Empatía afectiva.

18-Hace referencia a la distancia que guardan las personas en las relaciones. En el caso de las relaciones laborales, se aconseja una distancia prudencial, ni demasiado invasiva ni demasiado fría. a) Paralenguaje. b) Proxémica. c) Cronémica. d) Conducta táctil.

19- La comunicación no verbal es extremadamente importante, por eso, cuando vamos a un evento fuera de nuestro país de origen o cuando realizamos un evento al que van a acudir personas extranjeras, deberemos informarnos antes de los detalles y costumbres de la cultura ajena. Señala la respuesta incorrecta: a) Hay gestos que para nosotros son habituales y significan algo positivo pero que en otros países no son correctos. b) El gesto de “ok“ juntando el dedo índice y el pulgar es un gesto de desprecio en países como Francia o Bélgica. c) Si a un acto acuden personas procedentes de Japón y nos ofrecen algún obsequio, deberemos abrirlo cuando ya estemos en casa. Nunca se deben abrir los regalos delante de ellos, a no ser que nos inviten a hacerlo. d) Todos los gestos tienen el mismo significado, independientemente del país.

20-______________de un evento es un documento que debe contener toda la información que describa qué es lo que se ha llevado a cabo durante el evento, cómo, de qué manera y cuánto ha costado (recursos humanos y materiales). a) La memoria técnica. b) La convocatoria. c) El acta. d) Un comunicado para la prensa.

1- Las _________________ dentro de una empresa tienen como objetivo principal generar una buena imagen de la misma en dos direcciones: exterior e interior. a) Áreas. b) Relaciones Públicas. c) Reuniones. d) Marketing meetings.

2- El ______________ hace referencia al análisis del entorno, es decir, del mercado. Para ello, lo mejor es recurrir a un estudio de mercado que nos diga en qué posición está la empresa respecto a las demás y dentro del mercado en general. a) Análisis interno. b) Análisis externo. c) Microentorno. d) Análisis general.

3- En el método DAFO.Si hablamos de una empresa de coches de gama media, la recesión económica a nivel mundial se trata de una: a) Debilidad. b) Fortaleza. c) Amenaza. d) Oportunidad.

4- En el método DAFO.Si hablamos de una empresa española de coches de gama media, el impuesto al Diesel es una: a) Oportunidad. b) Amenaza. c) Fortaleza. d) Debilidad.

5- El análisis interno hace referencia a: a) Oportunidades y amenazas. b) Amenazas y debilidades. c) Fortalezas y debilidades. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

6- Selecciona la opción correcta. Son todas aquellas organizaciones o personas que toman parte en las decisiones de la empresa. También pueden ser grupos sociales, inversores, trabajadores ajenos, etcétera. a) Stakeholders. b) Grupos de interés o partes interesadas. c) A y B son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

7 - Selecciona la opción correcta. “Es el símbolo o el icono que representa a la marca. Trata de comprender la idea global de la empresa en la mínima expresión.”. a) Logotipo. b) Imagotipo. c) Isotipo. d) Imalogo.

8 - La principal diferencia entre el claim y el slogan es: a) La duración. b) La longitud. c) El primero es para campañas en redes sociales y el segundo para campañas en medios convencionales. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

9 - En el análisis del entorno PEST, la (P) representa a los factores: a) Públicos. b) Privados. c) Políticos. d) Ninguna es correcta.

10- Selecciona la opción correcta. a) En las técnicas de investigación cualitativas se busca saber datos numéricos sobre la realidad del entorno. b) En las técnicas cuantitativas se mide no tanto el qué sino el por qué. Se basan en las opiniones del público a partir de diferentes técnicas, como las reuniones grupales, las entrevistas o los juegos de rol. c) A y B son correctas. d) Ninguna de las opciones es correcta.

11- Selecciona la opción correcta. Si hablamos de actos empresariales. Es un evento periódico formado por un grupo de personas cuyo objetivo es evaluar y analizar temas de interés común para todos los asistentes. a) Conferencia. b) Asamblea. c) Reunión. d) Feria.

12 - Selecciona la opción correcta. Si hablamos de actos empresariales. Se trata de la reunión de más alto nivel en la que participarán los máximos representantes de un organismo. Suele durar varios días según su grado de importancia. a) Cumbre. b) Feria. c) Coloquio. d) COnferencia.

13- Selecciona la opción correcta. La __________________ tiene como fin crear un vínculo con la comunidad y mejorar la reputación empresarial. a) Filantropía corporativa. b) Caridad. c) Charity work. d) Ninguna es correcta.

14 - Selecciona la opción correcta. “No es un acto protocolizado como tal, ya que muchas veces es espontáneo, pero es una práctica que está en auge. Los trabajadores se juntan después del trabajo para tomar un refresco, lo que muchas veces acaba en cenas de trabajo.”. a) Coworking. b) Benchmarketing. c) Afterwork. d) Cena de empresa.

15- ¿Cúal de las siguientes NO es una herramienta gráfica para desarrollar un cronograma?. a) Diagrama de Gantt. b) Diagrama de PERT. c) Diagrama PEM. d) Diagrama CPM.

16.Selecciona la opción correcta. a) El inbound marketing se centra en llegar a los clientes de manera intrusiva, es decir, deja a disposición de estos seguir el camino hasta el producto. b) El outbound marketing como la publicidad innovadora. Son aquellas técnicas de publicidad y marketing intrusivas con el público, que se centran en atraer su atención sin avisar. c) El inbound marketing utilizan diferentes técnicas de marketing experiencial, como el SEO o el SEM, pero la principal estrategia que sigue este tipo de marketing es la creación de contenidos originales. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

17 - Las 4 variables del marketing mix son: a) Product, placement, promotion y prize. b) Producto, promoción, precio y finanzas. c) Distribución, precio, promoción y comercio. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

18 - El ____________ es un concepto que hace referencia a la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing. a) Marketing sensorial. b) Neuromarketing. c) Kinect. d) Marketing relacional.

19 - Indica cuál de los siguientes es un pilar del inbound marketing: e) Buyer persona. f) Segmentación. g) Marketing de contenidos. h) Todas son correctas.

20 - Indica cuál de los siguientes es un trámite a realizar en el caso de llevar a cabo el evento en un lugar privado: e) Todas son correctas. f) Certificado que indique que todo el personal contratado está dado de alta en la Seguridad Social y los contratos de cualquier persona que trabaje en el evento. g) Documento que indique el aforo que está permitido en el lugar. h) Permiso municipal para llevar a cabo el acto.

Denunciar Test