ILERNA radiofarmacia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA radiofarmacia Descripción: PREGUNTAS DE DIAPOSITIVAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si un radionúclido pierde muy rápido su actividad radiactiva: Tiene una figura de mérito reducida. Tiene una vida media biológica reducida. Tiene una vida media física reducida. Su periodo de semidesintegración es elevado. Indica el tipo de radiación que emiten los radionúclidos utilizados en PET: Gamma. Beta positivo. Beta negativo. Alfa. Indica el tipo de radiación que se detecta en la técnica PET: Gamma. Beta positivo. Beta negativo. Alfa. Si todas las unidades de un radiofármaco administrado se unen al órgano que se quiere estudiar, ¿de qué característica estamos hablando?. Compatibilidad. Durabilidad. Afinidad. Estabilidad. Indica cuál es el tipo de radiación emitida por un radionúclido que no atraviesa hojas de papel: Beta negativo. Beta positivo. Alfa. Gamma. Indica cuál es el tipo de radiación emitida por los radiofármacos, que se libera en forma de ondas electromagnéticas: Beta negativo. Beta positivo. Alfa. Gamma. Indica qué es lo que NO se produce en una reacción de fisión nuclear: Protones. Neutrones. Radiación gamma. Energía calorífica. Indica la opción correcta relacionada con el ciclotrón: Produce radionúclidos que emiten exclusivamente radiación gamma. Se produce exclusivamente un tipo de reacción, denominada alfa-neutrón-neutrón. En su interior, se produce la aceleración controlada de una partícula que choca con un isótopo diana en el sistema de extracción de haz. Todos los radionúclidos utilizados en radiofarmacia se producen en el ciclotrón. La presencia de moléculas de radionúclido padre en el eluido es el parámetro que se mide en la: Pureza biológica y/o farmacéutica. Pureza radionucleídica. Pureza radioquímica. Pureza química. Indica qué técnica se utiliza para determinar la pureza radioquímica de un radionúclido: Detección de fotones. Cromatografía. Colorimetría. Utilización del activímetro. La detección de fotones: Es utilizada para determinar la pureza radioquímica del eluido. Se realiza a través de un cromatógrafo. Es capaz de detectar partículas químicas como aluminio residual. Ninguna de las opciones es correcta. En el activímetro: A mayor actividad radiactiva de la muestra, menor ionización de las moléculas de aire. A menor actividad radiactiva de la muestra, mayor ionización de las moléculas de aire. A mayor actividad radiactiva de la muestra, mayor ionización de las moléculas de aire. La actividad radiactiva no influye en la ionización de las moléculas de aire. En relación a los controles de calidad del activímetro: Se realizan de forma semanal. La respuesta de fondo comprueba que la respuesta del activímetro es constante y precisa al utilizarlo en la misma situación varias veces y en diferentes días. La prueba de estabilidad comprueba que la respuesta del activímetro es constante y precisa al utilizarlo en la misma situación varias veces y en diferentes días. No es necesario registrar los datos obtenidos. Indica cuál de los siguientes radiofármacos es tecneciado: Yodo-131. Difosfonatos. Yodo-123. Samario-153. Indica la opción incorrecta relacionada con el tecnecio-99m: Emite exclusivamente radiación gamma. Período de semidesintegración de 6 horas. Se produce a partir de la desintegración del molibdeno-99. Es utilizado en Tomografía por Emisión de Positrones (PET). Indica la opción correcta relacionada con radiofármacos utilizados en PET: Son radiofármacos tecneciados. Están compuestos por radionúclidos que emiten radiación alfa. Tienen un período de semidesintegración más corto que el Tecnecio-99m. Sirven para la realización de terapias metabólicas (tratamiento. ¿Se puede administrar un radionúclido sin marcaje?. No, el radionúclido siempre debe ir unido a su vehículo. Sí, existen radionúclidos que no necesitan unirse a ninguna molécula química. Sí, los radionúclidos nunca se unen a ninguna molécula química. Ninguna de las respuestas es correcta. Indica los órganos que estudiaremos cuando se produzcan los procesos de pinocitosis o fagocitosis del radiofármaco: Corazón y arterias. Sistema nervioso y pulmones. Hígado y bazo. Sistema óseo y muscular. La trombosis es un trastorno relacionado con las plaquetas. ¿Qué radiofármaco utilizaremos para diagnosticar este problema?. Indio-111. Cromato sódico (51Cr). Pertenectato sódico. Flúor-18 (FDG). Un kit frío está formado por varios componentes. ¿Cuál de los siguientes aumenta la reactividad entre el componente químico y el radionúclido?. Conservante. Estabilizador. Agente reductor. Eluyente. ¿A qué molécula se unen los radiofármacos que utilizan como mecanismo de distribución el atrapamiento capilar?. A los eritrocitos. Al fibrinógeno. A las plaquetas. A la albúmina. Todos los radionúclidos utilizados en terapia metabólica: Emiten energía gamma. Su radiación tiene gran penetración/profundidad. Su radiación tiene gran capacidad de ionización. Todas las opciones son incorrectas. Un radiofármaco, utilizado en terapia metabólica para la erradicación de un tumor hepático, se administra parenteralmente y llega al hígado debido a que este órgano lo integra en su fisiología metabólica. Indica las características del tratamiento: Terapia metabólica por comportamiento metabólico, con administración sistémica y con objetivo curativo. Terapia metabólica por compartimiento metabólico, con administración local y con objetivo curativo. Terapia metabólica por contigüidad, con administración sistémica y con objetivo curativo. Terapia metabólica por compartimiento metabólico, con administración sistémica y objetivo paliativo. ndica la opción incorrecta sobre el tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico: Utiliza radiofármacos que contienen fosfonatos o estroncio, principalmente. La radiación de los radionúclidos destruye a las células tumorales. El objetivo del tratamiento es paliativo. Una de las contraindicaciones de este tratamiento es la insuficiencia renal. Indica en cuál de las siguientes enfermedades se utilizan los radiocoloides de Itrio-90: Metástasis óseas. Sinovitis. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Indica cuál de los siguientes no es un efecto adverso del tratamiento con radioyodo: Tiroiditis postirradiación. Hipotiroidismo. Adenoma tiroideo. Crisis tirotóxica. Cuál de los siguientes no es un método de acción de los radiofármacos utilizados en terapia metabólica?: Por contigüidad. Por difusión. Radioinmunoterapia. Comportamiento metabólico. ¿Cuál de los siguientes controles pertenece al control biológico y/o farmacéutico de los eluidos?: Detección de fotones. Cromatografía. Detección de impurezas químicas. Tonalidad del eluido. Indica la respuesta incorrecta, sobre las unidades de terapia metabólica: El tipo de estudio y de radiofármaco que se emplee determina el grado de protección. El ingreso en la UTM depende, principalmente, de la distribución y eliminación del radiofármaco por parte del paciente. El radioyodo se elimina, principalmente, por la saliva y el sudor. Hay terapias metabólicas con ciertos radiofármacos que no requieren de hospitalización en una UTM. Indica la función del sistema de ventilación de una habitación en la UTM: Permite esterilizar los posibles residuos radiactivos. Permita filtrar el aire y evitar que se disperse por el resto del centro hospitalario. Permite detectar la radiación que se libera por dicho sistema. Todas las opciones son incorrectas. Indica las características que diferencian una distribución homogénea a una distribución aislada del resto del hospital de una UTM: Eficacia. Rentabilidad. Seguridad radiológica. Todas las opciones son correctas. Indica cuál es la vida media física ideal para un radiofármaco: La suficiente como para realizar el estudio sin ampliar la dosis. La menor posible. La mayor posible. Ninguna opción es correcta. Indica cuál de las siguientes opciones es una función y responsabilidad del servicio de protección radiológica en una Unidad de Terapia Metabólica: Administración de radiofármacos. Informar al paciente y a terceros sobre las medidas de protección radiológica.. Gestión de residuos líquidos y sólidos. Control del personal que entra a la habitación. Indica qué elemento no se produce en una reacción de fisión nuclear: Neutrones. Átomos más ligeros. Energía. Liberación de electrones. Indica cuál de los siguientes radiofármacos no es tecneciado: Yodo-131. Pertenectato sódico. Difosfonato. Nanocoloide. Indica qué característica no pertenece a las características de los radiofármacos utilizados en el tratamiento del dolor óseo metastásico: Radiación beta negativa. Igual biodistribución que los radiofármacos tecneciados. Rápido aclaramiento en tejidos blandos. Mayor afinidad por las células óseas no tumorales . El isótopo Flúor-18 es utilizado, unido a una molécula de desoxiglucosa, como radiofármaco en PET. Indica la respuesta incorrecta sobre este isótopo: Es un isótopo inestable. Tiene 18 protones y 18 neutrones. Emite energía positrónica. Es producido en el ciclotrón. Indica qué componente forma parte de un kit frío para el marcaje de radiofármacos: Eluyente. Radionúclido. Deuterón. Molécula con afinidad al tejido de estudio. |