Ilerna Test Radiofarmacia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ilerna Test Radiofarmacia Descripción: Preguntas del temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El molibdeno-99 tiene una vida media muy larga de... 6 horas. 66 horas. 1 hora. 24 horas. El tecnecio-99m tiene una vida muy corta... 6 horas. 66 horas. 24 horas. 5 horas. Dispositivo que permite cuantificar o medir la actividad radioactiva de un radionúclido. Dosímetro. Activímetro. Cámara de ionización. Contenedor de la muestra. Que parte no consta de un activímetro. Cámara de ionización. Contenedor de la muestra. Unidad de control. Todas son correctas. El activímetro debe ser revisado periódicamente para comprobar la constancia, precisión y respuesta de fondo, teniendo en cuenta... el blindaje utilizado, la pureza del núclido y el generador utilizado. el blindaje utilizado, la pureza del núclido, el generador utilizado y el grado de esterilidad. el blindaje utilizado, la pureza del vehículo y el generador utilizado. Ninguna es correcta. Cantidad de radionúclido existente en la forma química deseada, ejemplo el tecnecio-99m O4Na. Pureza química. Pureza radioquímica. Pureza radionucléidica. Ninguna es correcta. Existencia de partículas del radionúclido padre (ejemplo el Mo-99) en el radionúclido hijo (ejemplo el Tc-99m) tras la elución. Pureza radioquímica. Pureza radionucléidica. Pureza química. Ninguna es correcta. Presencia de impuerezas químicas, que disminuyen la eficacia química del eluido. Pureza química. Pureza radioquímica. Pureza radionucléidica. Ninguna es correcta. ¿Cuál no es una característica radiofarmacológica?. Exposición radioactiva. Cantidad de dosis a aplicar. Efectos adversos y reacciones metabólicas. Actividad radiactiva. Prácticamente la totalidad de los estudios de radiodiagnóstico se realizan con radiofármacos no tecneciados (beta y en ocasiones alfa). Falso. Verdadero. En terapia metabólica se utilizan radiofármacos... no tecneciado con gran poder de ionización (beta y en ocasiones alfa). tecneciado con bajo poder de ionización (gamma). no tecneciado con bajo poder de ionización (beta y en ocasiones alfa). tecneciado con gran poder de ionización (beta y en ocasiones alfa). El tecnecio-99m tiene una energía de... 140 KeV. 511 KeV. 500 KeV. 150 KeV. El pertecnetato sódico (99mTc-O4Na) se usa para... Glándula tiroides y en ocasiones pulmones. Tejido óseo. Leucocitos de enfermedades inflamatorias intestitnales. Líquido cefalorraquídeo, ventilación pulmonar o tumores renales. Para el marcaje de eritrocitios para angiogrammagrafías utilizaremos... Pirofosfatos. Difosfatos. Exametacina. Nanocoloides. Para el cáncer de piel y mama mediante el estudio del sistema linfático utilizaremos... Pirofosfatos. Difosfonatos. Nanocoloides. Yodo-123. ¿Qué radiofármaco usaremos para el diagnóstico de Parkinson?. Yodo-123. Yodo-123-ioflupano. Yodo-131. Yodo-120. ¿Qué es la cromatografía?. Procedimiento analítico utilizado para separar gases o líquidos de una mezcla. Presencia de impurezas químicas, que disminuyen la eficacia química del eluido. Procedimiento químico utilizado para separar gases o líquidos de una mezcla. Cantidad de radionúclido existente en la forma química deseada. En el diagnóstico de enfermedades tiroideas utilizaremos el Yodo-131. Falso. Verdader. Para el estudio de plaquetas y tumores neuroendocrinos utilizaremos... Cromo-51. Samario-153. Indio-111. Talio-201. Para la detección de la inflamación en la membrana sinovial articular y terapia para dolores en los huesos, utilizaremos... Samario-153. Cromo-51. Indio-111. Galio-67. Qué radiofármaco es tecneciado: Yodados. Con cromo. Samario-153. Tc-99m MIBI. Cual no es un radiofármaco no tecneciado: PET. I-131 yoduro sódico. Con galio y talio. Pertecnetato sódico. Utilizar blindajes de plomo debido a la penetración de alta profundidad, organizar sus secciones en función del material, controlar la temperatura del radiofármaco (asegurar la cadena de frío), atención a las fechas de caducidad y gestión de las existencias más las Normas de Buena Práctica Radiofarmacéutica, son... Medidas de seguridad. Medidas de prevención. Medidas físicas. Medidas biológicas. Manipulación instantánea de los radiofármacos inmediatamente antes de su administración debido al corto periodo de desintegración que estos poseen. Preparación contemporánea. Preparación extemporánea. Preparación química. Preparación física. Las preparaciones extemporánea de los radiofármacos, se administrarán por... Vía oral o parenteral. Vía oral. Intravenoso. Por cualquier vía posible. El marcaje de glóbulos rojos se hace con... Cr-51 y/o 99mTc. Yodo-131. Indio-111. Estroncio-89. El 99mTc-HMPAO se utiliza en el marcaje de... Plaquetas. Leucocitos. Glóbulos rojos. Sinoviocitos. Los radiofármacos con un tamaño de entre 10 y 90 micras de diámetro se quedan atrapados momentáneamente en ciertos capilares, mediante la utilización de agregados de albúmina. Atrapamiento capilar. Fagocitosis y pinocitosis. Secuestro celular. Difusión y transporte activo para acceder al interior celular. En estudios del LCR y SNC, los radiofármacos se localizan de una manera cocnreta en un órgano sin riesgo a diluirse hacia otro lugar. Localización compartimental. Atrapamiento capilar. Secuestro celular. Fagocitosis y pinocitosis. El fármaco atraviesa la membrana celular o a través de proteínas de transporte en la memabrana celular, gracias a las características químicas y biológicas del radiofármaco. Atrapamiento capilar. Fagocitosis y pinocitosis. Localizacón compartimental. Difusión y transporte activo para acceder al interior celular. El bazo destruye los glóbulos rojos envejecidos. Secuestro celular. Difusión y transporte activo para acceder al interior celular. Localización compartimental. Atrapamiento capilar. Terapia que utiliza un radiofármaco para llegar a una zona u órgano determinados e irradiarlo con la actividad del radionúclido. Terapia metabólica. Terapia catabólica. Terapia anabólica. Terapia paliativa. El objetivo de la terapia metabolica puede ser: Paliativa y curativa. Solo paliativa. Solo curativa. Ninguna es correcta. Durante la terapia metabólica, participan como mínimo... Dos personas cualificadas que supervisen el procedimiento y disminuyan los posibles riesgos. Solo una persona cualificada que supervisará el procedimiento disminuyendo los posibles riesgos. No hay un mínimo de personas, cualquier personal sanitario puede estar durante la terapia metabólica. Todas son correctas. La aplicación o administración sistémica en terapia metabólica... El radiofármaco recorre parte o todo el organismo, pero se focaliza y se mantiene solamente en la zona diana. El radiofármaco se aplica directamente sobre el órganismo diana. La acción del radiofármaco se da por la cercanía con la zona a tratar. Todas son correctas. Alternativa mèdica para aliviar el dolor y ayuda a incrementar la esperanza de vida de las personas con cáncer óseo (terapia metabólica paliativa). Terapia metabólica para el dolor metastásico óseo. Terapia catabólica para el dolor metastásico óseo. Terapia anabólica para el dolor metastásico óseo. Ninguna es correcta. Para el radiodiagnóstico de patologías óseas se usan radiofármacos de... Emisores de radiación beta negatia inhibiendo la función de los nervios periféricos del dolor. Permanencia y selección. Igual biodistribución que los isótopos tecneciados utilizados en gammagrafías óseas. Rápido aclaramiento en tejidos blandos. Las contraindicaciones de la terapia metabólica para el dolor metastásico óseo son: Insuficiencia renal y mielo depresión (disminución de la actividad de la médula ósea). Otras neoplasias. Embarazadas. Todas son correctas. Para que el paciente pueda someterse al tratamiento su esperanza de vida deberá ser... Superior a cuatro meses. Inferior a cuatro meses. Da igual cual sea el tiempo de vida. Todas son correctas. Inflamación aguda o crónica de la membrana sinovial de alguna articulación provocando un exceso de líquido sinovial. Sinovitis. Artritis. Cáncer óseo. Ninguna es correcta. |