Ilerna radiofarmacia parte 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ilerna radiofarmacia parte 3 Descripción: Parte 3 radiofarmacia ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la función del eluyente producida en una elución producida en un generador: forma columnas por las que circulan los radionúclidos de un generador. arrastra al radionúclido hijo y lo separa del radionúclido padre, gracias a sus características fisicoquímicas. arrastra al radionúclido padre y lo separa del radionúclido hijo, gracias a sus características fisicoquímicas. neutraliza la radiación emitida por el radionuclido hijo. Indica qué patología puede originarse de una excesiva administración de la dosis utilizada en la terapia metabólica del hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Hipertiroidismo agresivo. Exoftalmos. Enfermedad de graves-basedow. Indica cuál de los siguientes radiofármacos está formado por un radionúclido PET. Yodados. Flúor-18-FDG. Nanocoloides. Pertecnetato sódico. Indica la respuesta correcta. la durabilidad de un radiofármaco se refiere al tiempo que pasa dentro del organismo una vez administrado. la afinidad de un radiofármaco se refiere a la unión entre el radionúclido y el componente químico. la principal vía de eliminación de los radiofármacos es la digestiva. la estabilidad es una característica física del radiofármaco. Indica el número mínimo de profesionales cualificados que deben supervisar un procedimiento de terapia metabólica. Dos, un técnico nuclear y un médico nuclear. Una, un técnico o médico nuclear. Dos, un profesional clínico y un técnico o médico nuclear. Una, un profesional clínico. Indica la respuesta incorrecta sobre la terapia metabólica en el carcinoma diferenciado de tiroides. se pueda utilizar después de una tiroidectomía total, para eliminar los posibles restos de la tiroides. la dosis del radiofármaco, en caso de metástasis es mayor que cuando no existe metástasis. Es conveniente que el paciente aumente la ingesta de Yodo los días previos al tratamiento. se trata con yodo -131. Indica la respuesta incorrecta: Los radiofármacos se utilizan para el diagnóstico y el tratamiento. En un radiofármaco, encontraremos un componente químico, y un componente físico. El componente radiactivo se llama radionúclido. El radionúclido del radiofármaco tiene características químicas como la afinidad o la estabilidad. El método de aplicación o administración. Puede ser sistémico, cuando se administra el radiofármaco lo más cercano posible al tejido u órgano diana. Puede ser local, cuando el radiofármaco se administra de forma oral o endovenosa, y se distribuye por el aparato circulatorio al órgano diana. Puede ser sistémico, cuando el radiofármaco se administra de forma oral o endovenosa, y se distribuye por el aparato circulatorio al órgano diana. Ninguna opción es correcta. Respecto a la ubicación de la unidad de terapia metabólica dentro de un hospital, señala la opción incorrecta. La distribución aislada de la unidad de terapia metabólica es poco rentable, ya que sus recursos humanos son exclusivos. La opción más común, recomendada y rentable es la distribución homogénea. En la distribución homogénea de la unidad terapia metabólica, las habitaciones destinadas a la internalización de los pacientes están en un extremo de una de sus plantas. La distribución aislada de la unidad de terapia metabólica posee mayor protección en la teoría y en la práctica. Indica la respuesta incorrecta. La distribución aislada de la unidad de terapia metabólica posee mayor protección en la teoría y en la práctica. un radionuclido primario es un elemento que se encuentra en la naturaleza. los radionúclidos primarios son los más utilizados en medicina. un radionuclido primario es un elemento inestable. Indica la respuesta incorrecta, sobre las unidades de terapia metabólica. El tipo de estudio y de radiofármaco que se emplee determina el grado de protección. El ingreso en la UTM depende, principalmente, de la distribución y eliminación del radiofármaco por parte del paciente. El radioyodo se elimina, principalmente, por la saliva y el sudor. Hay terapias metabólicas con ciertos radiofármacos que no requieren de hospitalización en una UTM. Indica la característica correspondiente a los radiocoloides: Radiofármacos utilizados en el tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico. Radiofármacos utilizados en la radiosinoviortesis. Radiofármacos que emiten radiación gamma. Isótopos encontrados en la naturaleza. Indica cuál de las siguientes características se evalúa en el control de calidad radiológico: Grado de esterilidad. Ninguna respuesta es correcta. Tonalidad del eluido. Pureza radioquímica. Indica el tipo de radiación que libera los radionúclidos generados en un ciclotrón. Gamma. Alfa. Beta positiva. Beta negativa. Indica el tipo de interacción que se produce en las técnicas de radioinmunoanálisis: Antígeno nativo-anticuerpo o antígeno marcado (radiactivo)- anticuerpo. Ninguna opción es correcta. Antígeno marcado (radiactivo)-anticuerpo o anticuerpo marcado (radiactivo)-antígeno. Anticuerpo nativo-antígeno o anticuerpo marcado (radiactivo)-antígeno. Indica la respuesta correcta sobre la terapia metabólica: La vía de administración de los radiofármacos puede ser oral o intravenosa. Los radiofármacos administrados se integran en el propio mecanismo fisiológico y/o metabólico de la enfermedad, evitando el daño de células sanas. La penetración/profundidad de la radiación emitida por los radiofármacos es muy baja (milímetros), limitando su acción en el organismo. Todas las opciones son correctas. Indica que característica física de los radiofármacos está relacionada con el proceso de autorradiólisis. Precio económico. Marcaje eficiente y estable. Disponibilidad física. Afinidad. Indica el principal tipo de emisión radiactiva que libera el radiofármaco utilizado para el hipertiroidismo. Beta negativo y gamma. Rayos x. Alfa. Beta positivo. Respecto a la estructura, la organización y protección radiológica de la habitación de una UTM, indica la opción correcta. El tiempo de permanencia de todos los residuos sólidos es de 2 horas siempre. Todas las áreas principales de la unidad de terapia metabólica (a excepción del control de enfermería) se consideran zonas controladas de permanencia limitada. Nunca puede haber un almacén para material radiactivo en una habitación con pacientes. Todas las áreas de una unidad de terapia metabólica se consideran zonas vigiladas. Indica la respuesta incorrecta. En un radiofármaco, encontraremos un componente químico (vehículo) y un componente físico (radionúclido). Los radiofármacos se utilizan para el diagnóstico y el tratamiento. El componente radiactivo se llama radionúclido. El componente químico del radiofármaco (vehículo) emite energía radiactiva. Indica que técnica o procedimiento no se realiza para evaluar la pureza radionucleidica del tecnecio-99 metaestable. Cromatografía. Todas las respuestas son correctas. Colorimetría. Detección de fotones. Inflamación de la tiroides, provocada por la sobredosis de radioyodo en el tratamiento del hipertiroidismo. Nódulo tiroideo. Tiroiditis postirradiación. Crisis tirotóxica. Hipotiroidismo. Indica cuales son las características evaluadas en el control de calidad radiológico: Grado de esterilidad y tonalidad del eluido. Nivel de pureza química, radioquímica y radionúclida y tonalidad del eluido. Nivel de pureza química, radioquímica y radionúclida. Grado de esterilidad y nivel de pureza química, radioquímica y radionúclida. Si un radionúclido pierde muy rápido su actividad radiactiva: Tiene una figura de mérito reducida. Tiene una vida media biológica reducida. Tiene una vida media física reducida. Su periodo de semidesintegración es elevado. Indica el tipo de radiación que emiten los radionúclidos utilizados en PET. Gamma. Beta positivo. Beta negativo. Alfa. Indica el tipo de radiación que se detecta en la técnica PET. Gamma. Beta positivo. Beta negativo. Alfa. Si todas las unidades de un radiofármaco administrado se unen al órgano que se quiere estudiar, ¿de qué característica estamos hablando?. Compatibilidad. Durabilidad. Afinidad. Estabilidad. Indica cuál es el tipo de radiación emitida por un radionúclido que no atraviesa hojas de papel: Beta negativo. Beta positivo. Alfa. Gamma. Indica cuál es el tipo de radiación emitida por los radiofármacos, que se libera en forma de ondas electromagnéticas. Beta negativo. Beta positivo. Alfa. Gamma. Indica qué es lo que NO se produce en una reacción de fisión nuclear: Protones. Neutrones. Radiación gamma. Energía calorífica. Indica la opción correcta relacionada con el ciclotrón. Produce radionúclidos que emiten exclusivamente radiación gamma. Se produce exclusivamente un tipo de reacción, denominada alfa-neutrón-neutrón. En su interior, se produce la aceleración controlada de una partícula que choca con un isótopo diana en el sistema de extracción de haz. Todos los radionúclidos utilizados en radiofarmacia se producen en el ciclotrón. La presencia de moléculas de radionúclido padre en el eluido es el parámetro que se mide en la. Pureza biológica y/o farmacéutica. Pureza radionucleídica. Pureza radioquímica. Pureza química. Indica qué técnica se utiliza para determinar la pureza radioquímica de un radionúclido: Detección de fotones. Cromatografía. Colorimetría. Utilización del activímetro. La detección de fotones. Es utilizada para determinar la pureza radioquímica del eluido. Se realiza a través de un cromatógrafo. Es capaz de detectar partículas químicas como aluminio residual. Ninguna de las opciones es correcta. En el activímetro. A mayor actividad radiactiva de la muestra, menor ionización de las moléculas de aire. A menor actividad radiactiva de la muestra, mayor ionización de las moléculas de aire. A mayor actividad radiactiva de la muestra, mayor ionización de las moléculas de aire. La actividad radiactiva no influye en la ionización de las moléculas de aire. En relación a los controles de calidad del activímetro. Se realizan de forma semanal. La respuesta de fondo comprueba que la respuesta del activímetro es constante y precisa al utilizarlo en la misma situación varias veces y en diferentes días. La prueba de estabilidad comprueba que la respuesta del activímetro es constante y precisa al utilizarlo en la misma situación varias veces y en diferentes días. No es necesario registrar los datos obtenidos. Indica cuál de los siguientes radiofármacos es tecneciado: Yodo-131. Difosfonatos. Yodo-123. Samario-153. Indica la opción incorrecta relacionada con el tecnecio-99m. Emite exclusivamente radiación gamma. Período de semidesintegración de 6 horas. Se produce a partir de la desintegración del molibdeno-99. Es utilizado en Tomografía por Emisión de Positrones (PET). Indica la opción correcta relacionada con radiofármacos utilizados en PET: Son radiofármacos tecneciados. Están compuestos por radionúclidos que emiten radiación alfa. Tienen un período de semidesintegración más corto que el Tecnecio-99m. Sirven para la realización de terapias metabólicas (tratamiento). ¿Se puede administrar un radionúclido sin marcaje?. No, el radionúclido siempre debe ir unido a su vehículo. Sí, existen radionúclidos que no necesitan unirse a ninguna molécula química. Sí, los radionúclidos nunca se unen a ninguna molécula química. Ninguna de las respuestas es correcta. Indica los órganos que estudiaremos cuando se produzcan los procesos de pinocitosis o fagocitosis del radiofármaco: Corazón y arterias. Sistema nervioso y pulmones. Hígado y bazo. Sistema óseo y muscular. La trombosis es un trastorno relacionado con las plaquetas. ¿Qué radiofármaco utilizaremos para diagnosticar este problema?. Indio-111 C. Cromato sódico (51Cr). Pertenectato sódico. Flúor-18 (FDG). Un kit frío está formado por varios componentes. ¿Cuál de los siguientes aumenta la reactividad entre el componente químico y el radionúclido?. Conservante. Estabilizador. Agente reductor. Eluyente. ¿A qué molécula se unen los radiofármacos que utilizan como mecanismo de distribución el atrapamiento capilar?. A los eritrocitos. Al fibrinógeno. A las plaquetas. A las albúmina. Todos los radionúclidos utilizados en terapia metabólica: Emiten energía gamma. Su radiación tiene gran penetración/profundidad. Su radiación tiene gran capacidad de ionización. Todas las opciones son incorrectas. Un radiofármaco, utilizado en terapia metabólica para la erradicación de un tumor hepático, se administra parenteralmente y llega al hígado debido a que este órgano lo integra en su fisiología metabólica. Indica las características del tratamiento. Terapia metabólica por comportamiento metabólico, con administración sistémica y con objetivo curativo. Terapia metabólica por compartimiento metabólico, con administración local y con objetivo curativo. Terapia metabólica por contigüidad, con administración sistémica y con objetivo curativo. Terapia metabólica por compartimiento metabólico, con administración sistémica y objetivo paliativo. Indica la opción incorrecta sobre el tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico: Utiliza radiofármacos que contienen fosfonatos o estroncio, principalmente. La radiación de los radionúclidos destruye a las células tumorales. El objetivo del tratamiento es paliativo. Una de las contraindicaciones de este tratamiento es la insuficiencia renal. Indica en cuál de las siguientes enfermedades se utilizan los radiocoloides de Itrio-90: Metástasis óseas. Sinovitis. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Indica cuál de los siguientes no es un efecto adverso del tratamiento con radioyodo. Tiroiditis postirradiación. Hipotiroidismo. Adenoma tiroideo. Crisis tirotóxica. ¿Cuál de los siguientes no es un método de acción de los radiofármacos utilizados en terapia metabólica?. Por contigüidad. Por difusión. Radioinmunoterapia. Comportamiento metabólico. ¿Cuál de los siguientes controles pertenece al control biológico y/o farmacéutico de los eluidos?: Detección de fotones. Cromatografía. Detección de impurezas químicas. Tonalidad del eluido. Indica la respuesta incorrecta, sobre las unidades de terapia metabólica: El tipo de estudio y de radiofármaco que se emplee determina el grado de protección. El ingreso en la UTM depende, principalmente, de la distribución y eliminación del radiofármaco por parte del paciente. El radioyodo se elimina, principalmente, por la saliva y el sudor. Hay terapias metabólicas con ciertos radiofármacos que no requieren de hospitalización en una UTM. Indica la función del sistema de ventilación de una habitación en la UTM: Permite esterilizar los posibles residuos radiactivos. Permita filtrar el aire y evitar que se disperse por el resto del centro hospitalario. Permite detectar la radiación que se libera por dicho sistema. Todas las opciones son incorrectas. Indica las características que diferencian una distribución homogénea a una distribución aislada del resto del hospital de una UTM: Eficacia. Rentabilidad. Seguridad radiológica. Todas las opciones son correctas. |