option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA - Radiología especial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA - Radiología especial

Descripción:
Repaso videotutoría 5 UF 1

Fecha de Creación: 2022/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Procedimientos del cual se sirven los médicos para el diagnóstico y/o tratamiento de diferentes patologías : Radiología convencional. Radiología simple. Radiología intervencionista. Bolus tracking.

¿ Qué equipo se utiliza en radiología intervencionista del aparato circulatorio ?. Fluoroscopio. TC. RM. Ninguna es correcta.

¿ Qué salas componen el área de los equipos de radiología intervencionista ?. Sala de medicamentos, sala de apoyo y sala de intervencionismo. Sala de apoyo y sala de intervencionismo. Sala de medicamentos y sala de apoyo. Sala de intervencionismo y sala de medicamentos.

¿ En qué sala se encuentra el fluoroscopio con arco en C y los monitores del equipo de radiología intervencionista ?. En la sala de intervencionismo. En la sala de apoyo. En la sala de medicamentos. En la sala del personal.

¿ Qué material se encuentra en la sala de intervención de radiología intervencionista ?. Material desechable. Medicamentos. De protección radiológica. Todas son correctas.

¿ Cuáll de los siguientes elementos es un materia desechable ?. Jeringuillas. Protector plomado. Anestésico. Todas son correctas.

¿ Cuál de los siguientes elementos es un material desechable ?. Catéteres. Guantes. Guías. Todas son correctas.

Consiste en crear un acceso directo percutáneo vascular mediante una punción con ayuda de una aguja, una guía, un inductor que ayuda al catéter, y por último, un catéter que se utiliza para introducir sustancias al organismo. Técnica de Seldinger. Bolus tracking. Time of Flight. Ninguna es correcta.

Consiste en dilatar los vasos que padecen estenosis : Angioplastia. Endoprótesis. Fibrinólisis. Embolización.

¿ Qué utilizamos para los vasos que no sirve una angioplastia ?. Angioplastia. Fibrinólisis. Embolización. Endoprótesis.

Conjunto de técnicas para diluir trombos : Fibrinólisis. Angioplastia. Endoprótesis. Embolización.

Esta técnica produce obstrucción en un vaso que lo requiere : Embolización. Angioplastia. Endoprótesis. Fibrinólisis.

¿ Cómo llamamos a la técnica en una exploración angiográfica de las arterias ?. Arteriografía. Fiebografía. Embolización. Fibrinólisis.

¿ Cómo llamamos a la técnica en una exploración angiográfica de las venas ?. Fiebografía. Arteriografía. Bolus tracking. Fribrinólisis.

Llamamos así, a la exploración de sangre proveniente de los pulmones o los bronquios causada por alguna lesión de las vías respiratorias : Hemoptisis. Hemograma. Hematología. Hemoterapia.

¿ Qué estudio radiológico realiza la linfografía ?. Estudio radiológico de los ganglios y vasos linfáticos. Estudio radiológico de los ganglios. Estudio radiológico de los vasos linfáticos. Ninguna es correcta.

¿ En qué procedimiento intervencionista vascular utilizamos lo denominado Coils ?. Embolizaciones. Angioplastia. Endoprótesis. Fibrinólisis.

¿ En qué procedimiento intervencionista vascular utilizamos un catéter balón ?. Angioplastia. Endoprótesis. Fibrinólisis. Embolizaciones.

¿ Qué técnica se utiliza ante un trombo ?. Stent retrievers. Tromboaspiración. Fibrinólisis intravascular. Todas son correctas.

¿ Qué contiene un seroma ?. Fluido seroso. Orina. Pus. Linfa.

¿ Qué contiene un biloma ?. Bilis. Pus. Orina. Sangre.

¿ Qué contiene un absceso ?. Pus. Orina. Sangre. Bilis.

¿ Qué es un drenaje percutáneo de colecciones en radiología intervencionista no vascular ?. Extracción de líquidos que ha quedado acumulado en alguna zona del cuerpo. Toma de muestras de las distintas capas de la piel. Realizar un hemograma seriado. Todas son correctas.

¿ Qué técnicas utilizamos en la exploración de las vía biliares en radiología intervencionista no vascular ?. Colangiografía transhepática percutánea. Colecistotomía percutánea. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

¿ En cuál de estas dos técnicas se inyecta contraste para observar los conductos biliares en radiología intervencionista no vascular ?. Colangiografía transhepática percutánea. Colecistotomía percutánea. En las dos se utiliza contraste. En niguna de las dos se utiliza contraste.

Indica cual es la afirmación correcta en cuanto al Stent gástrico en el tubo digestivo de radiología intervencionista no vascular: Se utiliza normalmente en patologías causadas por neoplasias. Se utiliza como medida temporal previa a la cirugía. En función de la zona se utiliza una prótesis esofágica, gastroduodenal o colónica. Todas son correctas.

¿ En cuál de las siguientes técnicas se utiliza una aguja fina entre los 20 y 25 Gauge para extraer masa solida del paciente ?. PAAF. BAG. PER. PIF.

¿ En cuál de las siguientes técnicas se utiliza una aguja gruesa menor a los 20 Gauge para tomar una muestra significativa del tejido, que será guardada en formol para enviar al laboratorio ?. PAAF. PIF. BAG. PER.

¿ Cuál de estos artefactos podemos encontrar en resonancia magnética al realizar una exploración en el sistema vascular ?. Artefacto de ringing. Blooming. La dos son correctas. Ninguna es correcta.

¿ Cuál de estos artefactos podemos encontrar en tomografía computarizada al realizar una exploración en el sistema vascular ?. Artefacto de ringing. Blooming. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Denunciar Test